Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ourense
Críticas de Nuria
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
El viaje de Chihiro
Japón2001
8,1
114.283
Animación
10
2 de mayo de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y no solo sigue sin aburrirme, sino que sigue dándome cosas nuevas. Supongo que un poco como la vida, aunque no sé si eso es lo que caracteriza a una buena película. Me temo que voy a acabar haciendo una crítica totalmente subjetiva, pero es que no sabría qué consejo darle a alguien que aún no la haya visto y quiera saber si al hacerlo le va a gustar o no. Lo bonito del cine (o del arte, como quieran llamarlo) es que, aunque haya mucha gente trabajando en él como en cualquier otro lugar, y por tanto se merezcan un reconocimiento a su trabajo (y a los que no trabajan, que "habelos hailos", pues se les critica y punto), es que tiene un algo que no se puede describir, en algún lugar de la película hay un espacio en blanco que debes cubrir con tu nombre. Y así, la película se convierte en algo único e irrepetible, como el lugar, el día o el momento de tu vida en que la viste. Yo he visto esta película varias veces en distintos momentos de mi vida a los largo de más de 10 años, y siento como si en cada momento me hubiese dicho una frase diferente, unas palabras que necesitaba escuchar justamente en ese preciso instante. Es increíble como una historia puede viajar contigo.

Leí muchas interpretaciones interesantes acerca de esta película, una de ellas pocos minutos antes de escribir esta misma, aquí, en FilmAffinity, sobre una persona que opinaba que la película alababa el valor del trabajo, y ostia, tiene mucha razón. Es algo en lo que no me había fijado hasta ahora. También está la archiconocida interpretación del viaje hacia la madurez que realiza Chihiro a través del cuento. Porque esto es un cuento. Y no porque aparezcan sapos parlantes, brujas malvadas o entrañables compañeros de viaje, sino porque en él están todos los arquetipos que desde tiempos antiguos jalonan los mitos que nos ayudan a crecer. Lo que más está presente en el Viaje de Chihiro son las sensaciones, y aunque la película te hace llorar VARIAS veces, por VARIAS razones distintas, la mayor parte del tiempo la sensación más intensa es la angustia. La angustia por la pérdida, la incertidumbre, el desamparo, la inseguridad, el miedo, la desesperación... No puedo evitar pensar en cómo los niños viven todo eso multiplicado por dos porque, a parte de ser personas y, como toda persona, sienten angustia, no tienen ni la menor idea de lo que ello significa ni de como gestionarlo. Para ayudarlos están los cuentos, que ponen cara y nombre a esos múltiples sentimientos y nos ayudan a enfrentarnos a ellos, consiguiendo que los personajes y las historias permanezcan en nuestra memoria cuando somos mayores, como el recuerdo borroso de pasadas hazañas realizadas en un mundo al que, sin embargo, no podemos volver. Por eso también deja tristeza. La tristeza que solamente se nota cuando creces y te das cuenta de que lo único que ha cambiado desde que eras pequeño es que ahora sabes mucho más claramente que no volverás atrás. Porque no se puede volver atrás.

Pero también hay esperanza, claro, y esa extrañamente positiva emoción de estar a la vanguardia de las cosas cuando no tienes ni idea de lo que te espera más adelante. Esa sensación de que aunque muchas cosas se pierdan en el camino, tu yo del presente solo puede evolucionar hacia adelante. Eso es independencia, fuerza, confianza. Una de las cosas que más me fascinan de esta película es como, simplemente, es más BUENA que la mayoría de las personas que conozco (y me incluso, desgraciadamente), sin necesidad de hacer a los personajes perfectos ni edulcorados, todos acaban teniendo su segunda oportunidad, tienen su final feliz después de las penurias y los errores, y no se guardan rencor entre ellos, porque todos, TODOS, hacemos el mismo viaje de humildad y comprendemos que no hay jerarquías, que todos pasamos por lo mismo y que por lo tanto todos nos podemos ayudar los unos a los otros a encontrar nuestro camino y nuestro lugar en la vida. Eso es lo que nos hace maduros, y Miyazaki lo sabe.

Lo siento, m'emosionao.
Nuria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
20 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, no he visto Los Vengadores, ni Thor, ni Wonder Woman, ni Hulk, ni aún menos Ironman. Pero ¡HOLA! esto se supone ser una película de la saga Harry Potter, debería sentirme culpable?? A ver, no estoy diciendo que esté totalmente en contra de la acción gratuita, sube la adrenalina y tal... Pero sí que estoy MUY, pero que MUY, MUY harta de esta tendencia a despilfarrar el dinero (ay, por dios, ingenua de mí...) perdón, a despilfarrar tiempo y esfuerzo (que eso sí que son cosas que nadie te puede devolver) en hacer las cosas tan evidentemente MAL. Cuando metes demasiada acción gratuita en una película para subir la adrenalina es porque estás ESCONDIENDO ALGO, generalmente algo que falta, como cuando una comida no te sabe a nada y le echas sal. Pues lo mismo. Hay una regla de oro en la escritura, que es MUÉSTRALO, no lo describas. Describirlo es muy fácil, mostrarlo es CREÍBLE. Y perdonad si abuso de las MAYÚSCULAS, pero tal vez así entendáis cómo funciona esta mierda del cine de acción... Crear emoción para nada. En fin, lo peor es que todo esto se agota. El cine Hollywoodiense lleva viviendo de los efectos especiales e informáticos mucho tiempo, pero llegará un punto en que ya no nos impresionemos, entonces, qué van a inventar?

Bueno, y ahora la crítica a esta película... a ver, me complace comprobar que la mayoría de las críticas destructivas están de acuerdo en los mismos elementos, por lo que no soy la única haciéndome la loca aquí: iniciando, es un problema de guión. Hay dos tramas totalmente diferentes que aunque pretenden coincidir "mágicamente" alguien debería recordarles a los creadores que "magia" no es "azar oportunamente forzado para que coincida". Igualmente, la verdad es que ni siquiera la idea de hacerlas coincidir les sale bien. Una de las tramas (la de los animales) comienza, pero no acaba, y la otra (la de la guerra entre magos y muggles) da finiquito al filme sin haberla visto comenzar en ningún momento, y dejándonos a partes iguales insatisfechos e inconclusos.

Si toda la historia hubiese tratado de Newt Scamander buscando sus animalillos, enamorándose de alguna bruja y haciendo amistad con un muggle simpaticón, y solamente al final se hubiese insinuado algo de la trama de Grindewald y los obscuria, más interesante para los que conocemos el universo Potter, pero dejándolo para las subsiguientes películas, yo creo que les habría quedado mejor. Incluso tenían un tema emocional e interesante como la defensa animalista. La otra trama también es interesante, pero las dos no funcionan bien juntas, en lugar de complementarse se pelean entre sí por la atención, y esto es claramente debido a un guión deficiente.

Otro gran fallo son los personajes. Hay DEMASIADOS personajes secundarios, pero el problema es que no son secundarios porque NO sean importantes, sino porque NO se dedican tiempo a definirlos. A alguien le pareció mejor idea rellenar las dos horas y pico que dura la película con gags sobre animales raros nivel de maestría caca-pedo-culo-pis, que dedicarlo a trabajarlos. Sin embargo, el peor delito se comete con los personajes principales. El personaje del muggle gordito, cuyo nombre ni siquiera recuerdo porque, sinceramente, no es que me haya gustado mucho, pierde protagonismo y de gordito gracioso de la peli pasa literalmente a la nada más absoluta. El interés amoroso del protagonista es otra gran bazofia, no solo no tiene profundidad, sino que resulta repelente. De Eddy Redmaine no voy a decir nada porque, lo admito, me gusta, pero como ya se ha dicho en alguna crítica, es un personaje principal sin objetivo alguno.

Pero sin duda lo peor es el CGI. Y con los animales fantásticos aún te lo compro, pero con los Dobbys no, gracias. STOP CGI en nuestras vidas.

No voy a hacer spoilers, no merece la pena desvelar nada sobre la trama. Creo que a parte de todo lo que he dicho, lo que la hace defintivamente una mala película es la gran cantidad de gazapos e incoherencias que tiene. La magia aquí la usan para hacer continuos y absurdos giros de guión de los que llegó un punto que ya perdí la cuenta, mareada estaba de tanta teletransportación, nieblas oscuras gritando y muros y casas y piedras saltando por los aires. Como digo, eso te marea lo suficiente como para que si a Newt Scamander le hubiera salido una trompa en la frente a lo Monty Pyton ni mal me hubiera parecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nuria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow