You must be a loged user to know your affinity with Yacontejados
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
1 de noviembre de 2019
1 de noviembre de 2019
29 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas de acción. Lo que más me gusta de las películas de acción es cuando en medio de esa vorágine repetitiva de persecuciones imposibles, acrobacias inverosímiles, hostias como panes y ensaladas de tiros, intercalan un argumento interesante que te atrapa. Es entonces cuando la simbiosis funciona, y consiguen que me interesen las persecuciones imposibles, acrobacias inverosímiles, hostias como panes y ensaladas de tiros, que las disfrute y sobre todo, espere esa pausa que introduzca una nueva píldora en el desarrollo de la trama. Esta película está llena de persecuciones imposibles, acrobacias inverosímiles, hostias como panes y ensaladas de tiros, y se toma las pausas necesarias como para tejer un sólido guión, sin embargo el argumento no atrapa, de hecho desconcierta, y acabada la película genera más preguntas que respuestas. Así que me agarró a las persecuciones imposibles, acrobacias inverosímiles, hostias como panes y ensaladas de tiros, pero me resultan repetitivas, aunque si solventes en su ejecución, y me encuentro mirando el reloj, no muy aburrido. La película se encarga de ofrecer estímulos constantes sin ese paso firme con el que te deslizas por el tiempo, cuando estás atrapado en una historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y si, lo han vuelto a hacer. Terminator destino oscuro es la misma película de Terminator que ya hemos visto antes. En mi opinión el gran acierto de Terminator Génesis fue no tomarse muy en serio así misma. Esto puede suponer un problema si eres un gran fan pero si lo que vas es al cine a disfrutar, en mi opinión, fue un acierto, porque le dió un toque novedoso a un producto que siempre es el mismo. Bien, pues Terminator destino oscuro se toma super en serio así misma. Linda Hamilton recoge el arquetipo del guerrero herido y peligroso. Los diálogos más badass y predecibles son para ella. La chica persona Terminator me gustó, su carisma y el de Arnold consiguen que me importe lo que le ocurra a los dos personajes y mantienen a flote la tensión en gran parte de la película. Que refrescante hubiera sido que por una vez suarchi hubiese acabado comiendo perdices y que innecesario ha sido su sacrificio. La chica nueva John Connor ni me acuerdo cómo se llama. El Terminator de chicle petrolífero funciona sin grandes alardes, me imagino a los guionistas dando palmas con las orejas cuando se les ocurrió la variante de que pudiera separarse de su esqueleto, y skynet ahora es leyend o legado o algo así,y poco más, bueno si, mucha esperanza para la humanidad y su destino.
Así que vas a ver la peli, te entretienes, la vida sigue y como siempre, lo mejor acaba siendo la compañía.
Así que vas a ver la peli, te entretienes, la vida sigue y como siempre, lo mejor acaba siendo la compañía.

6,2
38.420
8
12 de septiembre de 2020
12 de septiembre de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La propuesta de Tenet no podría ser más atractiva para el gran público. Una trama intrincada que se va deshojando hacia detrás y hacia delante en el tiempo pero nunca de manera lineal. Dos grandes actores en estado de gracia y herederos del Hollywood más clásico de chaqueta y corbata llevando el peso dramático y elevando su caracterización al máximo exponente en cada escena, y por último y como gran acierto, la no apuesta por la inclusión de niños y animales cantores en la película.
Tenet es un desafío para el espectador. Por eso en esta crítica intentaremos desgranar su argumento y dar una explicación satisfactoria y definitiva a todo el desarrollo, que aunque es complicado, no es para nada imposible. Incluso podría ser que ya lo hubieramos hecho y que estemos desandando cada letra hasta convertirnos en una mera idea en un cerebro minúsculo como el mio.
Tenet es un desafío para el espectador. Por eso en esta crítica intentaremos desgranar su argumento y dar una explicación satisfactoria y definitiva a todo el desarrollo, que aunque es complicado, no es para nada imposible. Incluso podría ser que ya lo hubieramos hecho y que estemos desandando cada letra hasta convertirnos en una mera idea en un cerebro minúsculo como el mio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero que hay que aclarar y tener en cuenta a la hora de ver Tenet es que el ritmo es desenfrenado en todos los sentidos. Su montaje acelerado no da un respiro al espectador que no podrá recuperar el aliento ni tomarse una pausa para ir al baño, ni para intercambiar impresiones con el acompañante porque en cada escena, gracias al magnífico guión, se produce un goteo incesante de información que desembocará en la gran cascada que es el clímax de la película. Tras una primera secuencia de aupa, donde Cristoph se encarga de atraparte al más puro estilo del caballero oscuro, llega el momento de asentar lo que será la base fundamental sobre la que se desarrollará la película, algo así como las reglas del juego en el universo de Tenet.
El futuro ha enviado al pasado una tecnología con la capacidad de invertir la temporalidad de los objetos y personas, esto quiere decir que mientras las acciones de los personajes progresan hacia delante, todo lo que ha sido sometido a este proceso lo hace hacia detrás. Hasta ahí todo es bastante mundano y hasta sencillo de entender. Lo difícil, una vez se han establecido estas reglas, es no perderte en la trama, que está llena de nudos y giros de guión. Sin más dilación procederé a explicar lo que yo he entendido de la película.
El protagonista, cuyo actor es hijo de Denzel Washington, es un granjero que se dedica a recolectar maíz y que en sus ratos libres reprograma drones para que le sirvan como cosechadoras. Pronto descubre que el planeta tierra va a colapsar debido al despilfarro de los recursos y que el futuro, algo en desacuerdo con este punto, quiere aniquilar a la raza humana con el objetivo de detener el funesto desenlace. Para evitar este apocalipsis recluta a una serie de personas especialistas en meter a otras personas dentro de sueños e inducirles pensamientos . El plan es simple, ensoñar a toda la población y concienciarlos de que deben ser responsables con los recursos limitados del planeta y así esquivar la ira de los tiempos venideros. No dejar las luces encendidas innecesariamente, reciclar, hacer un uso limitado de la cisterna del retrete, por supuesto no tirar colillas al suelo, comer solo carne ecológica y usar el transporte público, será el abc que conformará esta nueva forma de pensamiento y salvará al mundo de la catástrofe. Por supuesto aparecen complicaciones, descubrimos que el protagonista sigue enamorado de su anterior pareja, lo cual lo llevará al limbo, un purgatorio dentro del mundo de los sueños que significa la muerte cerebral para todo aquel que se quede atrapado en sus redes. Denzel Jr. consigue escapar pero la experiencia le dejará secuelas permanentes; cada cinco minutos su memoria reiniciará olvidando todo lo acontecido hasta el momento. Gracias a unos posit, a su superficie corporal y una severa rehabilitación, conseguirá evitar el colapso del planeta en un apasionante clímax, reuniendo las mancuernas enviadas desde el futuro y reencontrándose con su hija que ya es mayor que él.
La película acaba con una innecesaria e intrascendente escena de explicación, ya que a estas alturas el espectador avezado ya tiene los deberes hechos, ha conseguido encajar las piezas del rompecabezas y observa satisfecho, incapaz de no admitir la increíble majestuosidad de lo visto, y esperarando impaciente la próxima película de Nolan.
El futuro ha enviado al pasado una tecnología con la capacidad de invertir la temporalidad de los objetos y personas, esto quiere decir que mientras las acciones de los personajes progresan hacia delante, todo lo que ha sido sometido a este proceso lo hace hacia detrás. Hasta ahí todo es bastante mundano y hasta sencillo de entender. Lo difícil, una vez se han establecido estas reglas, es no perderte en la trama, que está llena de nudos y giros de guión. Sin más dilación procederé a explicar lo que yo he entendido de la película.
El protagonista, cuyo actor es hijo de Denzel Washington, es un granjero que se dedica a recolectar maíz y que en sus ratos libres reprograma drones para que le sirvan como cosechadoras. Pronto descubre que el planeta tierra va a colapsar debido al despilfarro de los recursos y que el futuro, algo en desacuerdo con este punto, quiere aniquilar a la raza humana con el objetivo de detener el funesto desenlace. Para evitar este apocalipsis recluta a una serie de personas especialistas en meter a otras personas dentro de sueños e inducirles pensamientos . El plan es simple, ensoñar a toda la población y concienciarlos de que deben ser responsables con los recursos limitados del planeta y así esquivar la ira de los tiempos venideros. No dejar las luces encendidas innecesariamente, reciclar, hacer un uso limitado de la cisterna del retrete, por supuesto no tirar colillas al suelo, comer solo carne ecológica y usar el transporte público, será el abc que conformará esta nueva forma de pensamiento y salvará al mundo de la catástrofe. Por supuesto aparecen complicaciones, descubrimos que el protagonista sigue enamorado de su anterior pareja, lo cual lo llevará al limbo, un purgatorio dentro del mundo de los sueños que significa la muerte cerebral para todo aquel que se quede atrapado en sus redes. Denzel Jr. consigue escapar pero la experiencia le dejará secuelas permanentes; cada cinco minutos su memoria reiniciará olvidando todo lo acontecido hasta el momento. Gracias a unos posit, a su superficie corporal y una severa rehabilitación, conseguirá evitar el colapso del planeta en un apasionante clímax, reuniendo las mancuernas enviadas desde el futuro y reencontrándose con su hija que ya es mayor que él.
La película acaba con una innecesaria e intrascendente escena de explicación, ya que a estas alturas el espectador avezado ya tiene los deberes hechos, ha conseguido encajar las piezas del rompecabezas y observa satisfecho, incapaz de no admitir la increíble majestuosidad de lo visto, y esperarando impaciente la próxima película de Nolan.

7,2
39.149
7
27 de diciembre de 2019
27 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando los hermanos Lumiere inventaron el cinematógrafo, no imaginaron que con él nacería una de las mayores industrias del entretenimiento, el cine. Lo que tampoco podían saber, es que más de 100 años después, un septuagenario director llamado Martín y apellidado Scorsese llevaria ese invento a su máxima expresión, coronando el séptimo arte y haciéndolo transcender de su numeración.
El irlandés se estrenó y paso a formar parte de esa historia. Tanto es así, que si no te subes al carro quedarás relegado al olvido más ingrato. La gente no tardó en alabarla y adorar a su director, convirtiéndole en un Dios omnipotente. Una de sus primeras medidas como dios del celuloide fue decretar lo que era cine o no, y sus acólitos hicieron una gran hoguera quemando todo producto que se atreviera a mancillar tan venerable arte. Algunos osaron oponer resistencia pero Martín se alzó sobre ellos y dijo 'No'.
Dicho esto, no deja de ser curioso que dos de las mejores películas del año duren tres horas y estén en las antípodas la una de la otra. Una cine superheroico y la otra, cine,cine, de verdad.
El irlandés se estrenó y paso a formar parte de esa historia. Tanto es así, que si no te subes al carro quedarás relegado al olvido más ingrato. La gente no tardó en alabarla y adorar a su director, convirtiéndole en un Dios omnipotente. Una de sus primeras medidas como dios del celuloide fue decretar lo que era cine o no, y sus acólitos hicieron una gran hoguera quemando todo producto que se atreviera a mancillar tan venerable arte. Algunos osaron oponer resistencia pero Martín se alzó sobre ellos y dijo 'No'.
Dicho esto, no deja de ser curioso que dos de las mejores películas del año duren tres horas y estén en las antípodas la una de la otra. Una cine superheroico y la otra, cine,cine, de verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Reconozco que me cuesta un poco entrar en el irlandés, llevo tantos años atocinando mi cerebro con cine que no es cine que me noto oxidado para apreciar las virtudes de esta obra magna. La primera hora y media pasa bien, no se hace bola aunque te empiezas a preguntar cuando arrancará la película, sirve de presentación para los personajes. A las dos horas ya estás completamente enganchado y vas a la deriva de la manita de Frank, Jimmy y Russell. Te vas preparando para el final hasta que te encuentras tendido en el sofá de tu casa, semidesnudo y llorando a lágrima viva, porque no hay nada que de más pena que un abuelo solitario, exasesino, sin mascota ni nadie que le haga compañía. Solo un auxiliar, que lo último que quiere es escuchar tus historias de viejas glorias, y el incesante run run de lo que es contemplar en la memoria una vida que fue y ya no será.
Sería muy fácil hacer un análisis exhaustivo y detallado de lo que es la película, ¿pero sería más fácil que verla? no lo creo
Sería muy fácil hacer un análisis exhaustivo y detallado de lo que es la película, ¿pero sería más fácil que verla? no lo creo
5
20 de diciembre de 2019
20 de diciembre de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo una nada y esa nada lo anegó todo. Fue una nada inabarcable, poderosa y aún estéril en su entropía. Hubo una nada y después una explosión. El universo empezó a andar y con ello las galaxias, algunas muy lejanas y otras a menos años luz. La existencia surgió empeñada en abofetear y hacer olvidar esa nada de la que todos provenimos. La conciencia fue su caballo de troya y los seres finitos, iniciamos una carrera hacia el manido sentido de las cosas, lastrados por nuestra caducidad y empeñándonos en medir el tiempo.¿ Puede existir lo infinito si la única certeza que tenemos es que todo se acaba? Será que la existencia necesita nutrirse de la nada y viceversa, así como no podemos entender el caos sin el orden.
Erase un evento que a muchos nos hizo sentir cerca de una galaxia muy, muy lejana. Este evento surgió de la necesidad creativa de contar una historia.La historia se convirtió en cultura popular y agitó la imaginación de millones de personas. El mayor éxito que puede tener una película es que la película no termine cuando termina la película, y que continúe en el imaginario colectivo entre charlas de sobremesa y teorias. Con la primera trilogía descubrimos un universo nuevo repleto de oportunidades, casi terreno virgen donde todo era posible.
¿Podia acabar ahí la cosa? quedaban cabos sueltos por atar y otra vez esa necesidad. Teníamos una gran historia de la que varias generaciones querían ser testigos pero de alguna manera se había perdido el alma por el camino. La creatividad requiere del caos para ser subversiva, y del orden para enraizar el suelo firme y desbocarse. La trilogía de Anakin tenía mucha cabeza y poco rock and roll, además paradójicamente cuanto más sabíamos de este universo más pequeño se volvía.
Erase un evento que a muchos nos hizo sentir cerca de una galaxia muy, muy lejana. Este evento surgió de la necesidad creativa de contar una historia.La historia se convirtió en cultura popular y agitó la imaginación de millones de personas. El mayor éxito que puede tener una película es que la película no termine cuando termina la película, y que continúe en el imaginario colectivo entre charlas de sobremesa y teorias. Con la primera trilogía descubrimos un universo nuevo repleto de oportunidades, casi terreno virgen donde todo era posible.
¿Podia acabar ahí la cosa? quedaban cabos sueltos por atar y otra vez esa necesidad. Teníamos una gran historia de la que varias generaciones querían ser testigos pero de alguna manera se había perdido el alma por el camino. La creatividad requiere del caos para ser subversiva, y del orden para enraizar el suelo firme y desbocarse. La trilogía de Anakin tenía mucha cabeza y poco rock and roll, además paradójicamente cuanto más sabíamos de este universo más pequeño se volvía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si algo diferencia, sin entrar en calidades, a la saga de Rey y compañía, es que no habia necesidad de contar una historia. Aquí se junta la necesidad de explotación de producto con las ganas del público de visitar esa galaxia cada vez mas lejana ,y en consecuencia, tenemos tres películas que no funcionan como trilogía y tienen pegas como películas independientes.
La sensación de improvisación es continua, siendo el ascenso de skywalker una sucesión atropellada de escenas en las que todo vale. La trama, pese a su ritmo frenético, es a ratos aburrida y se abusa constantemente de golpes de efecto en los que todo vale. Decisiones sin sentido y escenas para intentar contentar a todo el mundo y todo vale. Me quedé con ganas de ver en bucle a Kylo y a Rey resucitándose el uno al otro. En resumidas cuentas, es una película para ver y olvidar.
Vivimos tiempos de nada en la galaxia, habrá que ponerse de puntillas para tocar el cielo y visitar otros lugares, pues existen muchos mundos además de este.
La sensación de improvisación es continua, siendo el ascenso de skywalker una sucesión atropellada de escenas en las que todo vale. La trama, pese a su ritmo frenético, es a ratos aburrida y se abusa constantemente de golpes de efecto en los que todo vale. Decisiones sin sentido y escenas para intentar contentar a todo el mundo y todo vale. Me quedé con ganas de ver en bucle a Kylo y a Rey resucitándose el uno al otro. En resumidas cuentas, es una película para ver y olvidar.
Vivimos tiempos de nada en la galaxia, habrá que ponerse de puntillas para tocar el cielo y visitar otros lugares, pues existen muchos mundos además de este.

5,2
49.836
8
9 de septiembre de 2019
9 de septiembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Alejandro Magno no es un camino de rosas. No es una bicoca, ni vino vio y venció. Su sueño y ambición arruinó la vida de muchas personas pero también mejoro otras y puso alguna de las bases de la civilización. En este caso concreto, lo que hará será consumir casi tres horas de nuestro tiempo. Tolomeo lo avisa al poco de empezar la película, todas las personas ascienden y caen, y como dice la cultura popular cuanto más alto, más dura será la caída.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos entonces ante un personaje polémico, y ahí es donde radica la principal virtud de la película. No nos muestra una visión edulcorada donde el protagonista se muestra sin fisuras ni matices. No esconden ni obvian los aspectos más controvertidos de su biografía. Nos asomamos a su gloria donde destacan sus virtudes, y a su descenso a los infiernos donde son evidentes sus defectos, y cuando finalmente Alejandro es derrotado lo que queda es humanidad, triste y llanamente. La peli es bonita de ver, tiene escenas buenas y representativas de las que se te quedan grabadas, dos batallas alucinantes, un pequeño problema con el ritmo, nada serio en mi opinión, y unos pocos dialogos que rozan la vergüenza ajena( en serio hefestion,hablando de la cimitarra de Alejandro). Los actores muy buenos, colín está muy farrel, Angelina muy Jolie y todos bien. La ambientación es súper conseguida, te crees en todo momento que estás viendo una peli de Alejandro. Recomendada
Más sobre Yacontejados
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here