You must be a loged user to know your affinity with abraham_lbc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
21.081
4
28 de diciembre de 2018
28 de diciembre de 2018
87 de 130 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una visual novel con actores reales en lugar de dibujos o cgi como se haría en un videojuego. Como se lleva haciendo 20 años. Todo aquel que piense que se ha inventado algo con este "experimento", y le ha divertido el cacharrito de elegir opciones, debería jugar alguna visual novel decente, tipo Hakuoki, Steins Gate, Danganronpa, etc. Tienen más chicha, más finales, y mejor historia que este bodrio.
Pierde esencia de black mirror, y te tiene dando vueltas en bucle hasta que elijas el final que ellos quieren. En mi caso me llevó 5 bucles llegar al final "bueno", un desespere que terminó en hacer que rebobinara la película hasta el fragmento donde tomar cada decisión, repitiendo escenas una y otra vez hasta que ya me daba igual todo, sólo quería que acabase de una vez. Estuve a punto de quitarla varias veces.
Un tostón, fatal hecho, tedioso, y con una historia que terminas por aborrecer. Para sacar esto, que no saquen nada.
Pierde esencia de black mirror, y te tiene dando vueltas en bucle hasta que elijas el final que ellos quieren. En mi caso me llevó 5 bucles llegar al final "bueno", un desespere que terminó en hacer que rebobinara la película hasta el fragmento donde tomar cada decisión, repitiendo escenas una y otra vez hasta que ya me daba igual todo, sólo quería que acabase de una vez. Estuve a punto de quitarla varias veces.
Un tostón, fatal hecho, tedioso, y con una historia que terminas por aborrecer. Para sacar esto, que no saquen nada.
9
25 de enero de 2010
25 de enero de 2010
47 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás esté ante la mejor serie de animación que haya visto hasta mis dias.
Rigurosa en los datos que aporta, aunque no lo parezca a simple vista y tras haberlos constatado (béisbol, arte ukio-e, cristianismo en japón, etc), aporta además, mucho más que eso. Desde el humor a la acción, y lo más importante, en cada capítulo, una historia interesante que contar. Recuerdo cuando vi Zatoichi, que resumía todo lo que era el "mundo samurai", pero se te quedaba algo corta. Pues bien, con esta serie no pasará eso. Cuenta en 26 capítulos, lo que otras hacen en 100 o 300, no sobra ni un minuto.
Desarrolla los personajes de una manera nunca antes vista: No hace falta saber de qué planeta vienen, quién era su papá o su mamá, o contra quién buscan venganza, ni siquiera si son buenos o malos, solamente cada uno es como es, y actúa conforme a ello, sin ética ni patrón a seguir.
Los secundarios, que aparecen a uno por episodio, son muy variados y la historia no se repite ni cansa.
La fotografía y los dibujos, es simplemente obra de muchísimo trabajo. Me atrevo a decir que es la obra con más calidad que he visto en este aspecto (salvando "Ghost in the shell II").
La música, de parte de "Nujabes", es quizás la mejor banda sonora que se haya hecho para anime, y por ello tuvo mucho éxito comercial (salvando nuevamente ghost in the shell, aunque eso es cine y esto serie).
Las peleas, no son muy reales, pero no hay que olvidarse de que es anime, y salvo alguna ida de olla, no se ve ningún "kamehameha" o ninjitsu chungo por el que debamos echar espumarajos por la boca, así que se aguanta muy bien, y gusta.
El doblaje al español es perfecto (con sus tacos, y sus voces bien puestas, se nota que el doblaje lo realizó el canal Buzz, al igual que para Bleach).
En resumen, no la doy el 10, porque no se lo pongo a series, pero es una puta obra maestra, y todo el que la ha visto no le ha decepcionado. Totalmente recomendable guste o no la animación de verdad (y no las jiñas de disney/pixar), y tal vez sirva para abrir horizontes. Enemigos del anime: No sale ni un robot, ni un orco, ni un marciano, se puede ver y se disfruta, seas moro, jitano, blanquito, bizco, anti-nipón, retrasado o gafapasta. Toda una lección para series interminables, con rellenos por todas partes, y que no se sabe cuándo acabaran, pero si cómo.
Ah, y se nota que Mr.Watanabe se ha visto más de una y de dos de Mizoguchi, Kurosawa y compañía.
Rigurosa en los datos que aporta, aunque no lo parezca a simple vista y tras haberlos constatado (béisbol, arte ukio-e, cristianismo en japón, etc), aporta además, mucho más que eso. Desde el humor a la acción, y lo más importante, en cada capítulo, una historia interesante que contar. Recuerdo cuando vi Zatoichi, que resumía todo lo que era el "mundo samurai", pero se te quedaba algo corta. Pues bien, con esta serie no pasará eso. Cuenta en 26 capítulos, lo que otras hacen en 100 o 300, no sobra ni un minuto.
Desarrolla los personajes de una manera nunca antes vista: No hace falta saber de qué planeta vienen, quién era su papá o su mamá, o contra quién buscan venganza, ni siquiera si son buenos o malos, solamente cada uno es como es, y actúa conforme a ello, sin ética ni patrón a seguir.
Los secundarios, que aparecen a uno por episodio, son muy variados y la historia no se repite ni cansa.
La fotografía y los dibujos, es simplemente obra de muchísimo trabajo. Me atrevo a decir que es la obra con más calidad que he visto en este aspecto (salvando "Ghost in the shell II").
La música, de parte de "Nujabes", es quizás la mejor banda sonora que se haya hecho para anime, y por ello tuvo mucho éxito comercial (salvando nuevamente ghost in the shell, aunque eso es cine y esto serie).
Las peleas, no son muy reales, pero no hay que olvidarse de que es anime, y salvo alguna ida de olla, no se ve ningún "kamehameha" o ninjitsu chungo por el que debamos echar espumarajos por la boca, así que se aguanta muy bien, y gusta.
El doblaje al español es perfecto (con sus tacos, y sus voces bien puestas, se nota que el doblaje lo realizó el canal Buzz, al igual que para Bleach).
En resumen, no la doy el 10, porque no se lo pongo a series, pero es una puta obra maestra, y todo el que la ha visto no le ha decepcionado. Totalmente recomendable guste o no la animación de verdad (y no las jiñas de disney/pixar), y tal vez sirva para abrir horizontes. Enemigos del anime: No sale ni un robot, ni un orco, ni un marciano, se puede ver y se disfruta, seas moro, jitano, blanquito, bizco, anti-nipón, retrasado o gafapasta. Toda una lección para series interminables, con rellenos por todas partes, y que no se sabe cuándo acabaran, pero si cómo.
Ah, y se nota que Mr.Watanabe se ha visto más de una y de dos de Mizoguchi, Kurosawa y compañía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé si quedarme con un capítulo. Realmente los 3 últimos ponen la guinda a un pastel que ya pintaba bueno antes de meterlo al horno.
Pero en cuestión de risas, me quedo con Mugen entrenando al escarabajo, o cuando el holandés gay le dice a Mugen "Algún dia este país se bajará los pantalones ante nosotros", a lo que él responde... "¿Quién va a bajarse los pantalones delante de ti?". Lo de Mugen y las prostitutas tampoco tiene nombre.
En cuestión de animación, una vez más cuando Mugen cae al mar hundiéndose y dándosele por muerto, con una música celestial a ritmo de shamisen y canto de sutra, de paja.
En cuestión de lucha, la de Mugen contra el monje del Ki.
Por cierto, la crítica de más arriba, dice que históricamente no es real, cosa que es mentira. Los yakuzas ya existían, el revólver también, el béisbol y los relojes de pulsera más de lo mismo y cualquier cosa que pintaba extraña el señor wikipedia resolvió mis dudas con gran interés, y meo fuera el tiesto sólo con los grafittis, que es de coña.
Pero en cuestión de risas, me quedo con Mugen entrenando al escarabajo, o cuando el holandés gay le dice a Mugen "Algún dia este país se bajará los pantalones ante nosotros", a lo que él responde... "¿Quién va a bajarse los pantalones delante de ti?". Lo de Mugen y las prostitutas tampoco tiene nombre.
En cuestión de animación, una vez más cuando Mugen cae al mar hundiéndose y dándosele por muerto, con una música celestial a ritmo de shamisen y canto de sutra, de paja.
En cuestión de lucha, la de Mugen contra el monje del Ki.
Por cierto, la crítica de más arriba, dice que históricamente no es real, cosa que es mentira. Los yakuzas ya existían, el revólver también, el béisbol y los relojes de pulsera más de lo mismo y cualquier cosa que pintaba extraña el señor wikipedia resolvió mis dudas con gran interés, y meo fuera el tiesto sólo con los grafittis, que es de coña.
6
11 de julio de 2016
11 de julio de 2016
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante lo que muchos llevábamos clamando al cielo desde hace años: La continuación del arco de berserk, tras los acontecimientos de lo denominado “eclipse”.
Y qué decir de esta adaptación que los que la estén viendo no sepan. Los que hemos leido el manga, pedimos algo que la industria actual de anime, muy universalizada y en un periodo de lo que muchos consideran una burbuja no es capaz de dar: Fidelidad viñeta por viñeta a un manga para adultos. Un manga que contiene violaciones, tetas, culos, desmembramientos (vamos, lo que era la Edad Media), planos sin ningún tipo de censura y en ocasiones morbosos en cuanto a todo lo citado.
Esto se contempla como algo imposible de mostrar hoy día, si bien en la primera serie de los 90, era algo bastante más factible, pues los animes,en aquella época más centrados en enmarcarse como “la animación que deben ver los adultos” en muchos casos, con productoras como Madhouse o Gainax (entre decenas de otras productoras algunas mucho más salvajes), no se cortaban un pelo e incluso era utilizado muchas veces como marketing.
Hoy día la animación barata es casi un común denominador en la producción de series, y el estudio que ha cogido (probablemente casi obligada) berserk, es un estudio de bajo presupuesto. Para ser lo que es, aguanta el tirón, pero la serie va a toda ostia. Ya no es detallada “viñeta a viñeta” como la de los 90, si no que lo quieren comprimir todo, para llegar cuanto antes al arco de la historia que querían cubrir en un principio. Se han saltado incluso partes importantes, y hay cosas que cuentan por medio de flashbacks, muchas ya contadas en las animaciones anteriores, para que nadie se pierda.
Aun así, Berserk intenta continuar con su sello de identidad: Mismo compositor que para la primera y para mi gusto gloriosa temporada, mismo plantel de actores de doblaje que para la trilogía de películas (que ya estaban reventadas a animación CGI), y Kentaro Miura, creador del manga y la historia original, como “Supervisor Ejecutivo”. Recordar, que para la serie de 1997 Kentaro fue nada menos que director y guionista, y en esta tan sólo supervisa el proyecto (como todo mangaka al que se le adapta una serie, supongo). Esto se nota bastante en la ejecución final de la obra.
¿Qué nos está ofreciendo, de momento, la serie?
Digamos que a los fans que estábamos esperando una adaptación al anime, conociendo un poco la industria actual, y que vimos el tráiler, sabíamos a que atenernos, y es justo lo que esperábamos. Mucha animación por ordenador, censura de cosas tan estupidas como pezones o impactos, y una historia que no se toma su tiempo en mostrarte lo que en verdad es. Incluso Guts, es un tipo bastante menos frío y cruel. Se entiende que Guts después de lo ocurrido en el eclipse esta desmoralizado, es totalmente pesimista, vengativo, y que le importa un carajo el resto de gente que se pasea en un escenario miserable y corrompido. Y en este anime, al menos a mi, me ha dado la impresión de que es un héroe estándar más.
Pero por otra parte, es una forma de revivir una antigua historia de manga de la cual muchos no nos acordábamos bien, y es material caído del cielo, junto con otro tomo mas del manga, cuando muchos pensábamos que la serie estaba muerta y enterrada mientras su creador jugaba a juegos de citas.
¿Es Berserk una mala serie?
Si bien yo recomendaría leerse el manga original a toda costa (no como en la serie de 1997 que te la puedes ver perfectamente), ha habido escenas que a mi me han puesto los pelos de punta y es una (a veces) bonita forma de recordar una de las mejores historias medievales fantásticas que yo jamás he contemplado. Al menos, y esto a día de hoy ya es mucho, no regurgita sus propias escenas a base de recuerdos ni se inventa cosas.
Y qué decir de esta adaptación que los que la estén viendo no sepan. Los que hemos leido el manga, pedimos algo que la industria actual de anime, muy universalizada y en un periodo de lo que muchos consideran una burbuja no es capaz de dar: Fidelidad viñeta por viñeta a un manga para adultos. Un manga que contiene violaciones, tetas, culos, desmembramientos (vamos, lo que era la Edad Media), planos sin ningún tipo de censura y en ocasiones morbosos en cuanto a todo lo citado.
Esto se contempla como algo imposible de mostrar hoy día, si bien en la primera serie de los 90, era algo bastante más factible, pues los animes,en aquella época más centrados en enmarcarse como “la animación que deben ver los adultos” en muchos casos, con productoras como Madhouse o Gainax (entre decenas de otras productoras algunas mucho más salvajes), no se cortaban un pelo e incluso era utilizado muchas veces como marketing.
Hoy día la animación barata es casi un común denominador en la producción de series, y el estudio que ha cogido (probablemente casi obligada) berserk, es un estudio de bajo presupuesto. Para ser lo que es, aguanta el tirón, pero la serie va a toda ostia. Ya no es detallada “viñeta a viñeta” como la de los 90, si no que lo quieren comprimir todo, para llegar cuanto antes al arco de la historia que querían cubrir en un principio. Se han saltado incluso partes importantes, y hay cosas que cuentan por medio de flashbacks, muchas ya contadas en las animaciones anteriores, para que nadie se pierda.
Aun así, Berserk intenta continuar con su sello de identidad: Mismo compositor que para la primera y para mi gusto gloriosa temporada, mismo plantel de actores de doblaje que para la trilogía de películas (que ya estaban reventadas a animación CGI), y Kentaro Miura, creador del manga y la historia original, como “Supervisor Ejecutivo”. Recordar, que para la serie de 1997 Kentaro fue nada menos que director y guionista, y en esta tan sólo supervisa el proyecto (como todo mangaka al que se le adapta una serie, supongo). Esto se nota bastante en la ejecución final de la obra.
¿Qué nos está ofreciendo, de momento, la serie?
Digamos que a los fans que estábamos esperando una adaptación al anime, conociendo un poco la industria actual, y que vimos el tráiler, sabíamos a que atenernos, y es justo lo que esperábamos. Mucha animación por ordenador, censura de cosas tan estupidas como pezones o impactos, y una historia que no se toma su tiempo en mostrarte lo que en verdad es. Incluso Guts, es un tipo bastante menos frío y cruel. Se entiende que Guts después de lo ocurrido en el eclipse esta desmoralizado, es totalmente pesimista, vengativo, y que le importa un carajo el resto de gente que se pasea en un escenario miserable y corrompido. Y en este anime, al menos a mi, me ha dado la impresión de que es un héroe estándar más.
Pero por otra parte, es una forma de revivir una antigua historia de manga de la cual muchos no nos acordábamos bien, y es material caído del cielo, junto con otro tomo mas del manga, cuando muchos pensábamos que la serie estaba muerta y enterrada mientras su creador jugaba a juegos de citas.
¿Es Berserk una mala serie?
Si bien yo recomendaría leerse el manga original a toda costa (no como en la serie de 1997 que te la puedes ver perfectamente), ha habido escenas que a mi me han puesto los pelos de punta y es una (a veces) bonita forma de recordar una de las mejores historias medievales fantásticas que yo jamás he contemplado. Al menos, y esto a día de hoy ya es mucho, no regurgita sus propias escenas a base de recuerdos ni se inventa cosas.

7,2
168.281
5
1 de febrero de 2010
1 de febrero de 2010
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Video: Orgía visual=10
Guión y resto: Puta mierda=0
(10+0)/2= 5
Matemáticas sencillas para toda la familia.
Vamos, que entre la doctora hippie (cargante desde el minuto uno al último), el protagonista retrasado y perbertido sexual al que le ponen los aliens (que no muestra ni un ápice de inteligencia), la buena ingenua (vistaaa vistaaa... demasiadas veces ya), el malo que es igual que el malo de "Pequeños Guerreros", y los Gorgonitas, he marchado para casa botando sobre mis propios cojones, cual niño sobre un globo de estos gigantes.
Carroñera de "Matrix", de "El Último Mohicano", "Pocahontas" y "El Último Samurái", entre otros. Los humanos son malos, pero el americano es un héroe, el puto amo para variar, y encima se nacionaliza Gorgonita, tócate los cojones. Topicazos a la orden del día.
Por contra, la imagen pone los pelos de punta durante toda la película. Esto del 3D ye una golosina, eso hay que decirlo, y se ve que aunque el guión se escribió sobre papel higiénico, el trabajo por ordenador llevó horas y horas. No he visto cosa igual. Vale la pena pagar los 7,50€, y además, me he llevado las gafas para casa y ahora me voy a ver "El Padrino 3D"!!
Guión y resto: Puta mierda=0
(10+0)/2= 5
Matemáticas sencillas para toda la familia.
Vamos, que entre la doctora hippie (cargante desde el minuto uno al último), el protagonista retrasado y perbertido sexual al que le ponen los aliens (que no muestra ni un ápice de inteligencia), la buena ingenua (vistaaa vistaaa... demasiadas veces ya), el malo que es igual que el malo de "Pequeños Guerreros", y los Gorgonitas, he marchado para casa botando sobre mis propios cojones, cual niño sobre un globo de estos gigantes.
Carroñera de "Matrix", de "El Último Mohicano", "Pocahontas" y "El Último Samurái", entre otros. Los humanos son malos, pero el americano es un héroe, el puto amo para variar, y encima se nacionaliza Gorgonita, tócate los cojones. Topicazos a la orden del día.
Por contra, la imagen pone los pelos de punta durante toda la película. Esto del 3D ye una golosina, eso hay que decirlo, y se ve que aunque el guión se escribió sobre papel higiénico, el trabajo por ordenador llevó horas y horas. No he visto cosa igual. Vale la pena pagar los 7,50€, y además, me he llevado las gafas para casa y ahora me voy a ver "El Padrino 3D"!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es yo creo, de las pocas películas que he dicho: Yo podía haber hecho una historia muchísimo mejor. Sólo hacia falta dos cosas: Hacer lo mismo, solo que muda, con menos escenas de humanos, y haciendo que ganan los humanos. Porque, o yo no me he enterado, o los Gorgonitas son los negros de 1492, los iraquís, los vietnamitas, etc etc etc. Y en realidad no perdieron? Pues eso, y los finales felices y palomiteros: Fuck Off!
Previsible hasta el último segundo, al menos yo esperaba que se mojase un pelín y muriese la "chica".
Previsible hasta el último segundo, al menos yo esperaba que se mojase un pelín y muriese la "chica".
2 de junio de 2009
2 de junio de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mucho que se la recomienden, uno empieza a ver batman begins y dice... esta muy bien, buen reparto, buenas escenas, buen argumento... pero falta algo. Y ves The Dark Knight, y crees que va a estar mejor, pero solo eso, y no.
La primera mitad, es llevadera. Ves al Joker, y te vale, no quieres ver más que el papelón que se marca Heath Ledger. Estuve toda la peli pensando... que me quiten a batman, que quiero ver al Joker. Nunca sabes qué va a pasar. No es la típica peli de superheroes, con muchos efectos especiales y ya esta, es algo más, y por eso me gusta. Van pasando cosas, y vas viendo que es mucho mejor que la primera.
Pero es a partir de la segunda mitad de la pelicula, cuando todo se vuelve caótico, rápido, y realmente bueno. La pelicula es larga, crees que nunca va a acabar, y eso te gusta, porque es perfecta. Tiene acción, pero no se basa solamente en ella, sino que la utiliza para engancharte aún mas al tío del pelo verde, cada escena más grande. Además, nunca se intuye qué va a pasar, nada predecible, y lejos de verse como al final va a ganar el bueno, te hace casi casi llegar a pensar que esta va a ser la unica peli que no va a ser asi.
Lo único malo: El cambio de Katie Holmes por "otra tía", en el papel de Rachel. Desenfoca bastante el esquema inicial que se tenía de la primera ver una cara que no sabes ni qué papel representa hasta que dicen su nombre 10 minutos despues.
La primera mitad, es llevadera. Ves al Joker, y te vale, no quieres ver más que el papelón que se marca Heath Ledger. Estuve toda la peli pensando... que me quiten a batman, que quiero ver al Joker. Nunca sabes qué va a pasar. No es la típica peli de superheroes, con muchos efectos especiales y ya esta, es algo más, y por eso me gusta. Van pasando cosas, y vas viendo que es mucho mejor que la primera.
Pero es a partir de la segunda mitad de la pelicula, cuando todo se vuelve caótico, rápido, y realmente bueno. La pelicula es larga, crees que nunca va a acabar, y eso te gusta, porque es perfecta. Tiene acción, pero no se basa solamente en ella, sino que la utiliza para engancharte aún mas al tío del pelo verde, cada escena más grande. Además, nunca se intuye qué va a pasar, nada predecible, y lejos de verse como al final va a ganar el bueno, te hace casi casi llegar a pensar que esta va a ser la unica peli que no va a ser asi.
Lo único malo: El cambio de Katie Holmes por "otra tía", en el papel de Rachel. Desenfoca bastante el esquema inicial que se tenía de la primera ver una cara que no sabes ni qué papel representa hasta que dicen su nombre 10 minutos despues.
Más sobre abraham_lbc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here