Haz click aquí para copiar la URL
España España · zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with alberto
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de diciembre de 2006
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la películas mal llamadas "menores" podría catalogarse esta enésima variación sobre el pequeño gran hombre orgullo de Francia y uno de los personajes históricos más controvertidos y el que más veces se ha llevado a la gran pantalla. Encantadora ucronía admirablemente interpretada por ese pequeño gran actor que atiende al nombre de Ian Holm. La grandeza e inteligencia indiscutible de Bonaparte da un giro insospechado en esta ficticia reconstrucción histórica y con gran ironía convierte al megalómano emperador en un delicioso hombre corriente que es capaz de amar, enternecer y revertir todo su ingenio en las tareas más cotidianas. ¿Por qué no?
11 de octubre de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo decir que es una película que cala hondo en nuestras mediatizadas conciencias. Eso ya es algo para empezar, el atávico problema de tomarse la justicia uno mismo, la venganza y el odio como sustento de la propia vida toman cuerpo en esta desasosegante y claustrofóbica cinta. ¿Estamos suficientemente protegidos por policía y judicatura ante crímenes tan atroces como la pedofilia, la violación o el terrorismo?, si la respuesta es negativa (elemental dear watson), ¿es lícito desde el punto de vista moral, humano o ético tomarnos la justicia por nuestra propia mano? ¿se debe devolver el daño sufrido multiplicado por 2 o por 3?. Aquí es donde la confusión interior y el cinismo nos hacen adoptar posturas convencionales; "Oh! no para castigar eso ya se encuentran los tribunales..." ¿y si esa chica violada, ese niño sodomizado o ese hombre reventado por una bomba cuando no le han rematado de un tiro en la nuca, es nuestra hermana, hijo o amigo intimo? La cosa cambia evidentemente. La película nos hace pensar en esto y más asuntos turbios que provocan algún sudor frío e incesantes palpitaciones. Desde el punto de vista técnico correcta realización, economía de medios y bastante buenas y creibles interpretaciones.
24 de octubre de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El excelente Bryan de Palma homenajea en la "Dalia... al cine negro americano de los años 40-50, ya que deja a un lado la novela en la que se basa resultando la adaptación harto farragosa y por momentos confusa. El mundo del boxeo, gansters, hampa, corrupción policial, trio amoroso, cierto glamour hollywudiense, así como alguna escena más explicita como el arrebato amoroso encima de la mesa a lo "el cartero..." se mezclan en esta película con un tratamiento impecable en cuanto a fotografía, ambientación y manejo de cámara (portentoso muestrario de picados, planos generales, travellings circulares, primeros planos, zooms inversos, etc.). No brilla tanto como su inmejorable "Carlito,s way", pero se ve con deleite si te abstraes de lo que está intentando contar y te sumerges en ese inefable y atrayente mundo.
1 de diciembre de 2005
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que pudo haber sido y no fué, personajes con etiquetas cambiadas y una profunda nostalgia, salpican esta estupenda película de Jarmusch. El aparentemente hombre frío, escéptico y conquistador interpretado por Murray, resulta ser un nostálgico entrañable, amigo de sus amigos (maravillosa amistad la que le une con su vecino negro, esposa e hijos) e ilusionado al considerar la posible existencia de un hijo fruto de la relación con una misteriosa ex-amante. El viaje a su pasado constatará de manera demoledora los cambios que se producen en las personas en general y en sus ex-novias en particular. !Qué extraña es la vida!. Descripciones de personajes abocados a la soledad, al egoísmo, o a la perdición en sus vicios inconfesables, espejo de una sociedad(¿la americana?) que se tambalea. Todo ello salpicado de un sútil sentido del humor, y de momentos mágicos y conmovedores que pocos realizadores son capaces de transmitir. ( por ejemplo la escena del cementerio). Un final abierto, y muchos asuntos para reflexionar.
6 de septiembre de 2006 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta sociedad actual en el que la historia es, sobre todo entre los más jóvenes, un asunto baladí, la proyección de "Alatriste", con todas sus carencias (que las tiene), constituye un soplo de aire fresco. Dicho esto, es imprescindible esa pasión por la historia, o por lo menos cierto interés, para seguir con deleite este film. Si a eso añadimos el gusto por la lectura, y en particular por la saga creada por Pérez-Reverte, el placer está asegurado. La época histórica que contempla es de una complejidad y riqueza impresionante, y la película en 2 horas y media se puede perder a veces en vericuetos propios de la adaptación y mezcla de varias de las novelas reseñadas, dicho esto constatar que la realización es impecable, con una muy buena fotografía que nos escupe a la cara esa podedumbre y decadencia contrastada con la opulencia insultante de los grandes de aquella España. Se echa de menos una mayor personalidad en el director, ese toque de autor que siempre diferencia a los grandes maestros del cine. Puntos de controversia entre las numerosas y dispares críticas es la interpretación de Mortenssen, ciertamente irregular, pero refrendada por unos estupendos secundarios (excepto la Portillo), y también las escenas de batallas; mucho más en la línea de "Guerra y paz" y "Espartaco" que en la del "Sr. de los anillos". Todo un acierto para mi gusto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para