Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Leon
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de enero de 2007
147 de 190 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido genial ver esta tremenda película, donde Mel Gibson ha decidido adentrarse en el ocaso de la civilización maya, que no difiere mucho de sus vecinos del norte, los Aztecas. He leido muchas críticas negativas de esta pagina, y deduzco que muchos no habeis pisado esas pirámides que aun hoy producen miedo. Yo he visto con mis propios ojos esas pinturas, en las que los aztecas escenificaban como cada 7 años dividian su imperio en 3 reinos y hacian guerras entre ellos para capturar prisioneros y poderlos sacrificar a sus dioses. He visto recipientes donde colocaban los corazones aun latiendo (Sí, aunque muchos ni lo imaginen, los aztecas y los mayas daban importancia suma a que el corazon del sacrificado latiera, puesto que simbolizaba la esencia de la vida humana), y la sangre que bajaba era bebida por los sacerdotes... He visto códices en los que se designaba por decreto que las piernas de un guerrero capturado veloz y ágil debian ser comidas por los guerreros mas lentos, para que así su fuerza y su rapidez fueran adquiridas.

En fín, sólo teneis que ir al museo antropológico de México D.F yo me pasé 20 maravillosas horas contemplando las bellezas y las barbaries de aquellas civilizaciones...

Los peinados, los vestidos, la estructura social de la ciudad está muy bien definida y es muy pero que muy fidedigna de lo que iba siendo un imperio maya apestado por la viruela que trajeron los españoles y que se iba expandiendo masacrando a muchos indígenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La persecución con el toque de misticismo, mezclando con la dura realidad y la pura casualidad hacen de la última hora de película uno de los mejores finales que he visto en mi vida.

Hay un momento dentro de la escena del sacrificio que es genial, cuando de pronto comienza el eclipse y el jefe de la ciudad y el sacerdote, serénamente arengan al pueblo para que juntos recen por que vuelva a salir el sol, el gesto del sacerdote al jefe no tiene pérdida, los sacerdotes mayas y aztecas tenian un dominio de la astrologia muy avanzado y sabian utilizarlo para tener a la poblacion atemorizada y dominada.

El único pero que le pongo a la película, es que la viruela aún no habia llegado a mesoamérica cuando Cortés llegó a Veracruz como muestra la película...si no que fué alguno de sus hombres el que la llevó, causando una terrible mortandad, como causaron otras enfermedades como el resfriado común o la gripe...
2 de febrero de 2008
34 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, es la primera película en la que se retrata por fín la realidad del ejército alemán durante la 2º Guerra Mundial. Los protagonistan son soldados, soldados sumergidos en una violenta batalla, soldados con mujeres, con famílias, con sentimientos...

Éstos soldados fueron una parte importante de los soldados alemanes, ciudadanos normales y corrientes enrolados por obligación en un ejército y en una guerra que comenzó como una fiesta y que a partir de esta batalla comienza a ser una pesadilla.

La película no tiene nada de americanada, y los efectos especiales son los perfectos para una película de guerra, es como en el cine ruso, efectos justos pero totalmente realistas. Durante el film se realiza un análisis bastante serio de la indiosincrasia del ejército alemán, y de sus hombres.

Sin duda, los unicos países que han sabido crear películas de la segunda guerra mundial con auténtica seriedad y sentimiento, han sido los paises que mas duro lucharon y sufrieron, la URSS y Alemania. Estos dos paises en todas sus películas siempre reflejan que la guerra no la luchan héroes, ni hombres de hierro, si no personas comunes que renuncian por causa del destino y de las circunstancias a sus vidas tranquilas y a sus bellos amores, para adentrarse en el terrible universo de la guerra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante toda la película, es genial conocer en todo momento es estado moral de los protagonistas, pasamos del triunfalismo inicial, a la seriedad y competencia de mitad de la película, para acabar en la decepción y el miedo final.

Los soviéticos aparecen en el mismo lugar moral que los alemanes, sin embargo el director ha sabido perfectamente hacer que los soldados soviéticos transmitan al espectador ese amor fraternal por sus compatriotas a los que liberan y por los que luchan.

A diferencia de enemigo a las puertas, Stalingrado refleja realmente cómo se luchó en Stalingrado, cómo los sovieticos no se lanzaron todos en hordas contra las ametralladoras alemanas, si no que aprovecharon cada ventana, cada tubería, cada escombro, para defenderse de la élite del ejército alemán, así sí se ganó Stalingrado, y contra soldados como los que aparecen en esta película.
16 de febrero de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica serie donde por fín me creo casi todo lo que veo. Esta vez los soldados americanos ya no son esas máquinas que arrasan por europa liberando todo a su paso al grito de "WHOA!!!", esta vez son hermanos de sangre, son hombres con una ideas claras, voluntarios, con una formación extraordinaria, son camaradas y sufren, sienten y reaccionan ante los acontecimientos a los que se enfrentan.

Esta serie es la primera serie o película norteamericana, en la que el patriotismo (según mi punto de vista) es el justo y el correcto. No he visto ni una sola bandera Estadounidense fuera de lugar, ni ningun comentario patriótico exagerado.

Los soldados son completamente auténticos, hablan de temas cotidianos, coñas, bromas...Cada uno con su indiosincrasia y características que lo diferencian claramente de los demás.

La ambientación, los efectos especiales, el vestuario, los escenarios, son perfectos, así como suena, perfectos.

Creo que por fín el maravilloso cine bélico alemán y ruso han influido por primera vez en una producción Norteamericana...el resultado pues si a calidad y trabajo le sumas un buen presupuesto, pues se consigue una producción fantástica.

Para mí, solo tiene dos pegas. En primer lugar el apartado de aviación, que se ha dejado de lado totalmente, los P-48 que aparecen durante 2 segundos, y los Douglas del dia D dejan mucho que desear, además de que la compañía Easy, así como los aliados en general gozaron de una superioridad aérea y un apoyo aéreo casi total a partir de noviembre de 1944. El segundo es que falta música de época, falta un Glenn Miller, una Marlene Dietrich, Formby, un simple acordeón solitario en Paris...Pero vamos es rizar el rizo

Es simplemente imprescindible para conocer a grandes rasgos lo que fué el frente occidental de junio del 44 a mayo del 45.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos a destacar de la película y que le dan un realismo que ninguna otra le da, para mi opinión serían:

-Dia D: Vemos muchos aviones ser derribados, y mas de un soldado no soporta la presion...No todo es patriotismo y acción, tambien mentalización y voluntad.

-Dia D + 1: El capitan winters se gana a todo el batallón con una hora de combate digna de un estratega no de academia, si no de ingenio, un líder de verdad.

-Bastogne: Eugene, el famoso sanitario se convierte en protagonista en uno de los episodios mas apasionantes, no todo fueron rosas y laureles en el avance aliado, nunca unas condiciones tan duras fueron mejor contadas, (bueno sí en la película Stalingrado) momento estrella cuando gasta el pañuelo de la chica enfermera muerta como venda.

-Randelman en S.T Mere: Genial trozo de película donde Randelmann además de tener suerte, se salva él solito, pensando en cada momento la acción a desarrollar. (La escena de la lucha con la bayoneta, es de las pocas que hay de la 2º guerra mundial).

Lo mejor de todo, el gran Capitan Winters, despues de todo no es un creído, ni un chulo, piensa en una vida tranquila y en un puesto de trabajo como civil...Chapó
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para