You must be a loged user to know your affinity with nöâk
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
16.442
7
6 de junio de 2012
6 de junio de 2012
68 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jaques Audiard nos premia, porque no hay mejor palabra en este caso, con un drama llevado de la mano de unos actores que, ante todo, están a la altura en todo momento y dejan que sus personajes invadan cada uno de sus rincones.
"De rouille et d'os" no tiene el sabor amargo de "Un prophète", ni la calma de "De battre mon coeur s'arreté", pero tiene mucha fuerza, mucha pasión y sobre todo, desborda energía y positivismo aunque sea en la más pura miseria. Una mujer que lucha contra su "nueva" minusvalía, ante la cual, cualquier otra persona se hubiera rendido; un hombre que se ve con un hijo de 5 años con el que no sabe qué hacer ni cómo cuidar, y un entorno que aunque les es familiar, les pone trabas allá por donde pisan.
Unos primeros planos que te hacen meterte en la cabeza del personaje, unas escenas acompañadas de una banda sonora del todo acertada que hace que se te erice la piel cuando sabes lo que está ocurriendo; si a todo ello añadimos una historia verosímil y las vidas de unos personajes que se sienten perdidos, pero no desesperanzados, hace que merezca la pena pasar dos horas sentado ante la gran pantalla.
"De rouille et d'os" no tiene el sabor amargo de "Un prophète", ni la calma de "De battre mon coeur s'arreté", pero tiene mucha fuerza, mucha pasión y sobre todo, desborda energía y positivismo aunque sea en la más pura miseria. Una mujer que lucha contra su "nueva" minusvalía, ante la cual, cualquier otra persona se hubiera rendido; un hombre que se ve con un hijo de 5 años con el que no sabe qué hacer ni cómo cuidar, y un entorno que aunque les es familiar, les pone trabas allá por donde pisan.
Unos primeros planos que te hacen meterte en la cabeza del personaje, unas escenas acompañadas de una banda sonora del todo acertada que hace que se te erice la piel cuando sabes lo que está ocurriendo; si a todo ello añadimos una historia verosímil y las vidas de unos personajes que se sienten perdidos, pero no desesperanzados, hace que merezca la pena pasar dos horas sentado ante la gran pantalla.

5,8
69.183
6
1 de junio de 2012
1 de junio de 2012
30 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vas a ver una película que desde hace meses se viene anunciando con un tráiler que dejaría a cualquiera con la boca abierta, tienes ciertas expectativas.
Prometheus es una película de acción, en la que los efectos especiales dejan al espectador tan anonadado, que a veces ni se da cuenta de lo lenta que transcurre la trama. Podríamos decir que la película se divide en dos partes; una primera introductoria en la que se presentan los personajes, los escenarios, y sobre todo, en la que se "explican" ciertas cuestiones que todo espectador que haya seguido Alien se pregunta. La segunda parte, que coincide con la segunda mitad de duración, es una contraposición: no hay un momento de descanso, todo es acción, persecuciones, sangre por doquier y muchos más efectos especiales.
Ridley Scott se deja la piel (y el presupuesto) en lograr escenarios imposibles, tan cercanos de la realidad que la única razón por la que sabes que son digitales es porque en la naturaleza no existen, pero eso no hace que no sea alucinante el trabajo que hay detrás de la nave, los paisajes e incluso los "seres" que aparecen.
En cuanto al trabajo de los actores, es bastante mediocre, tal vez con la excepción de Noomi Rapace y Michael Fassbender, que son los únicos que podemos decir que hacen algo medianamente decente. El resto, todos personajes tan planos que les pase lo que les pase, al espectador le da un poco igual. Puede que la actuación de los mismos esté ligada al guión, que desde mi punto de vista, deja mucho que desear. Los diálogos, en su mayor parte son un tanto insulsos y sin gran trascendencia, aunque supongo que es algo innato de las películas de acción...
En definitiva, Prometheus, desgraciadamente, no está a la altura de las expectativas de alguien que va a ver los orígenes de Alien, pero sí para todos aquellos que vayan a verla como una película "nueva"...
Prometheus es una película de acción, en la que los efectos especiales dejan al espectador tan anonadado, que a veces ni se da cuenta de lo lenta que transcurre la trama. Podríamos decir que la película se divide en dos partes; una primera introductoria en la que se presentan los personajes, los escenarios, y sobre todo, en la que se "explican" ciertas cuestiones que todo espectador que haya seguido Alien se pregunta. La segunda parte, que coincide con la segunda mitad de duración, es una contraposición: no hay un momento de descanso, todo es acción, persecuciones, sangre por doquier y muchos más efectos especiales.
Ridley Scott se deja la piel (y el presupuesto) en lograr escenarios imposibles, tan cercanos de la realidad que la única razón por la que sabes que son digitales es porque en la naturaleza no existen, pero eso no hace que no sea alucinante el trabajo que hay detrás de la nave, los paisajes e incluso los "seres" que aparecen.
En cuanto al trabajo de los actores, es bastante mediocre, tal vez con la excepción de Noomi Rapace y Michael Fassbender, que son los únicos que podemos decir que hacen algo medianamente decente. El resto, todos personajes tan planos que les pase lo que les pase, al espectador le da un poco igual. Puede que la actuación de los mismos esté ligada al guión, que desde mi punto de vista, deja mucho que desear. Los diálogos, en su mayor parte son un tanto insulsos y sin gran trascendencia, aunque supongo que es algo innato de las películas de acción...
En definitiva, Prometheus, desgraciadamente, no está a la altura de las expectativas de alguien que va a ver los orígenes de Alien, pero sí para todos aquellos que vayan a verla como una película "nueva"...

5,3
21.560
5
10 de febrero de 2006
10 de febrero de 2006
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que parece un buen argumento, acaba siendo un plagio de otra película del mismo estilo: ¿suspense y sobresaltos típicos?Son la base de la película, así como secretos que la protagonista deberá descubrir para salvarse...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia empieza bien, pero en cuanto empieza el misterio, si el espectador tiene un poco de memoria y recuerda "Lo que la verdad esconde" puede averiguar fácilmente quién es el malo de la película y lo que ocurrió aproximadamente. Si, al final ciertos detalles no eran previsibles, pero hay 1 paralelismo clave con la otra película: resulta que ambos maridos tiene una doble vida sombría que la protagonista (que en ambas películas es la mujer) desconoce y lo que hacen en esa vida oscura, resulta que es cometer un asesinato. Si no hubiese sido tan parecida, el argumento prometía, es una pena que las películas americanas caigan en el error de plagiar argumentos...

4,4
7.414
6
19 de febrero de 2006
19 de febrero de 2006
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza con un aparente simple argumento para enrevesarse rápidamente en cuanto comienzan los asesinatos... Es una pena que un argumento original, acabe en el fracaso por un reparto que no está a la altura -del que sólo se libra Fele Martínez-. "El arte de morir" llega a ser un camino lento con fin en la muerte. El tema es el de la muerte, tratado como película de terror adolescente pero cuya importancia no está en el desarrollo en sí, sino en el final que hace pensar al espectador. Final que no entiende si no ha estado atento a todas las pequeñas pistas que se dejan ver en frases de los personajes principales.

4,8
7.350
4
5 de febrero de 2006
5 de febrero de 2006
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que trata un tema tan delicado como el maltrato pero desde una perspectiva dificil de creer, una mujer -papel facilón que interpreta Jennifer López- se casa con un rico adinerado que acaba maltratándola, lo deja,a pero como la justicia es como es, y ella sabe que si le denuncia tendrá problemas, decide vengarse a su manera... Utiliza una cantidad exagerada de dinero en comprar los medios para su venganza. Bien, lo del maltrato vale, pero, en la realidad ¿quien puede gastarse tal cantidad de dinero para compar complejos artilugios para una venganza de este modo? ¿las mujeres maltratradas -que logran sobrevivir a las palizas que reciben- buscan la venganza de su maltratador o huyen de su vida para siempre? Me parece muy artificial, es dificil de ver la película creyéndote lo que estas viendo.
Más sobre nöâk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here