You must be a loged user to know your affinity with Phineas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
16 de febrero de 2011
16 de febrero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me pareció entretenida, aunque evidentemente, no sigue en casi nada a Homero.
Solamente quiero comentar que en Homero, Aquiles y Patroclo no son amantes. Los griegos no veían bien las relaciones entre dos hombres adultos, pero si la “paiderastia”, es decir, la relación entre un hombre maduro (erastes, “amante”) que ejerciera labores de tutor respecto a su eromenos “amado”.
En “La Ilíada”, Patroclo y Aquiles son amigos. Patroclo es hijo de Félix, que se refugio en el reino de Peleo (padre de Aquiles, el cual es de dignidad real, uno de los más drásticos cambios de la pelí, que lo reflejan como un mercenario). Además, Patroclo, en Homero, es MAYOR que Aquiles.
Fue Esquilo (s. V) el primero en sugerir una relación paiderastica entre Aquiles y Patroclo. Pero eso no aparece en Homero.
Solamente quiero comentar que en Homero, Aquiles y Patroclo no son amantes. Los griegos no veían bien las relaciones entre dos hombres adultos, pero si la “paiderastia”, es decir, la relación entre un hombre maduro (erastes, “amante”) que ejerciera labores de tutor respecto a su eromenos “amado”.
En “La Ilíada”, Patroclo y Aquiles son amigos. Patroclo es hijo de Félix, que se refugio en el reino de Peleo (padre de Aquiles, el cual es de dignidad real, uno de los más drásticos cambios de la pelí, que lo reflejan como un mercenario). Además, Patroclo, en Homero, es MAYOR que Aquiles.
Fue Esquilo (s. V) el primero en sugerir una relación paiderastica entre Aquiles y Patroclo. Pero eso no aparece en Homero.

5,9
16.676
7
15 de febrero de 2011
15 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que, respecto al origen de los gustos gastronómicos del buen doctor Lecter tenía una visión distinta, relacionada, en parte, con los motivos de los asesinos de esa obra maestra de Hitchcock “La Soga”, es decir: el asesinato visto como un arte o privilegio de los intelectualmente superiores. O algo así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, optaron por algo más “comprensible”. Un trauma relacionado con el canibalismo (muerte de su hermana), infancia en el orfanato que había sido la casa de su familia, etc. Que desemboca en la lógica sed de venganza frente a los asesinos.
Quizás uno de los pocos fallos que veo a la película está en la actuación del detective (no me acuerdo el nombre). Me parece que tarda demasiado “poco” en calificar a Lecter de “monstruo”. Es un guiño a la calificación que le dará por ejemplo el Dr. Chilton al principio de “El Silencio de los Corderos”, pero prematura desde mi punto de vista.
Quizás uno de los pocos fallos que veo a la película está en la actuación del detective (no me acuerdo el nombre). Me parece que tarda demasiado “poco” en calificar a Lecter de “monstruo”. Es un guiño a la calificación que le dará por ejemplo el Dr. Chilton al principio de “El Silencio de los Corderos”, pero prematura desde mi punto de vista.

7,8
76.707
6
15 de febrero de 2011
15 de febrero de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No llega ni de lejos a la perfección de las dos partes anteriores, aunque es interesante como cierre de la saga y vida de Michel Corleone. Al Pacino tiene una interpretación irreprochable, pero sencillamente, la actuación de Andy García me parece lastrar al film.
El personaje de García recuerda, claro, a su padre, Sonny (Parte I), pero sin ninguna clase. No me parece creíble que sea él el nuevo "Don Corleone".
El personaje de García recuerda, claro, a su padre, Sonny (Parte I), pero sin ninguna clase. No me parece creíble que sea él el nuevo "Don Corleone".
Más sobre Phineas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here