Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Aliena Umbrae
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
17 de octubre de 2023
36 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy una gran fan de Cornwell, y su trilogía del señor de la guerra es posiblemente mi favorita de este autor coma con el permiso de la saga que dio lugar a la estupenda serie "El último reino". Por todo ello, sabiendo que se trataba de una serie británica y que tocaba un tema que además adoro (las leyendas artúricas, y además con una visión historicista la mar de interesante), acometí el visionado de esta serie con muchísima ilusión.

... Qué decepción.
Vaya por delante que la serie tiene muchas cosas buenas, motivo por el cual mi nota es un cuatro. Para empezar, la mayoría de los actores son maravillosos y extraordinariamente carismáticos. Mención especial merece el que hace el papel de Uther. Además, al ver la serie en versión original pude apreciar sus precioso acento y su excelente modulación de voz. Lo mismo me ocurre con el príncipe siluro.

Y ahora pasemos a la parte negativa: se nota que está hecha por muy poco presupuesto. Los decorados y vestuario a ratos sacan al espectador de la historia. Pero si hay algo que verdaderamente me saca de la historia es la presencia de personajes afroamericanos por doquier. Sé que es la moda pero, vamos a dejar las cosas claras: estamos en la Britania del siglo V. No puedes ponerme a un Merlín de piel oscura y que parece recién salido del reino de Saba en el mejor de los casos, o de Harlem en el peor, y pretender que la serie sostenga su suspensión de la incredulidad. Lo mismo me ocurre cuando la acción se traslada a la Bretaña gobernada por el rey Ban. En un contexto historicista como el que nos plantea la serie, ese "color blinding" lo único que consigue es sacarnos completamente de contexto. Sé que no es políticamente correcto decir esto pero es que en la Europa occidental del siglo V prácticamente toda la población era blanca. Y si me plantas un druida de origen africano lo mínimo que tienes que hacer es justificarlo.

En definitiva y como conclusión, lo único que he sacado el limpio de esto es mi deseo de releer la trilogía original de Las Crónicas del Señor de la Guerra, que será una manera mucho más útil de aprovechar mi tiempo...
29 de agosto de 2024
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Suspiro)

No sé ni por dónde empezar...

Las personas responsables de perpetrar este engendro no tienen perdón de la Fuerza. No solamente es que no tengan ni idea del imaginario de Star Wars... Es que tampoco saben nada sobre escritura de guión, tempos narrativos, creación de tensión dramática o de diálogos medianamente dignos.

Es que no hay por dónde coger este esperpeto:

-La banda sonora: completamente olvidable. La comparo con, por ejemplo, la de Mandalorian, y es que ni recuerdo una simple melodía.

-Los guiones y diálogos sonrojantes: esos los indico en spoilers.

-Los actores mediocres: en especial la protagonista y la maestra Vernestra. Son menos expresivos que un palo, y eso es especialmente grave cuando una de ellas está interpretando un papel doble en el que debería quedar muy clara una diferencia entre dos personajes físicamente idénticos.

-La manera infantil y precipitada de resolver los misterios y problemas: apenas 10 minutos después de planteados.

-Los decorados: ay, los decorados... Ese planeta boscoso, principalmente, parece un set de rodaje de una sitcom de esas de Nickelodeon. ¿Dónde están los millonazos que ha costado esta serie?

-Y, quizás lo más importante: la absoluta falta de respeto por todo el lore. Unos jedi que parecen "policías espaciales", por no hablar de su flagrante pisoteo de la idea principal de la saga: la lucha entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad, en términos absolutos. Se podría haber planteado esta idea (de hecho, no es la primera vez que se hace... Andor acometió esta misma empresa con bastante éxito), pero NO CON LOS CABALLEROS JEDI, señores.

Los personajes son, en el mejor de los casos, irritantes (en el peor... sencillamente, olvidables). Los únicos con algo de carisma son el Maestro Sol y la Maestra Jedi que interpreta Carrie Anne Moss, cuya intervención en la serie no creo que alcance ni los cinco minutos. Acabé HASTA LAS NARICES del manido recurso del "luego te cuento". El único misterio de la serie dependía, literamente, de que el Maestro Sol abriera la boca, pero cada vez que lo iba a hacer... algo ocurría y... fin del capítulo. Por favor. Un recurso de telenovela barata.

En definitiva, podría estar enumerando desgracias insertas en esta serie durante páginas y páginas. De verdad, insisto, no entiendo dónde ha ido a parar la millonada que ha costado cada capítulo (capítulos que, encima, en muchos casos no llegan ni a los 30 minutos de duración si quitamos los créditos y las recopilaciones iniciales de escenas de capítulos anteriores... Y ojo, no es que me queje... porque he de decir que se hacían larguísimos y que parecía que no llegaban a contar absolutamente nada).

En fin, le doy un dos por los combates de sables de luz, aunque tengo que decir que tampoco es que eso me emocione. Por mucho que digan que se trata de una gran innovación, me parece que cosas mejores ya se hicieron antes (el "duel of fates" con Darth Maul, por ejemplo). Yo necesito algo más que lucecitas brillantes moviéndose muy deprisa; no soy un gato.

Para terminar, solo añadiré una cosa: en ningún momento tuve la sensación de estar inmersa en el universo de Star Wars. Era como estar leyendo un fanfic muy, muy desubicado. De hecho, si lo pienso bien, he leído fanfics bastante mejores y más respetuosos con el universo en el que se insertan.

Esto, señores míos, no es Star Wars.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Debes venir conmigo a capturar a tu hermana.
-No. No quiero inmiscuirme en esto.
-Pero es tu familia.
-Vale... Sí.

O bien aquella otra:
-Voy a matar al wookie jedi.
-Bueno... No. Me voy a entrega a los jedi.
-Bueno... Tampoco. Mejor me marco con mi hermana un "Tú a Boston y yo a California".

...¿Y qué me decís de los Jedi espiando a Mae con unos binoculares... cuando está a una calle de distancia? Me recordó a una peli de Mel Brooks.

Y ya no voy a entrar en contradicciones como por qué no aparece Yoda y sí Ki-Adi-Mundi, que no había nacido aún o era un niño, o por qué el Consejo Jedi no llega a saber nunca de la aparición del Jedi Oscuro antagonista de esta historia (ya que en La Amenaza Fantasma se dice explícitamente que hace más de mil años que no hay Sith... Y no, no me vale que no se le llame Sith... Es un Jedi Oscuro que sigue la misma senda Sith, incluso en lo de "un maestro-un alumno"), o lo del "poder de una/el poder de dos/el poder de muchas", y de dónde salen esas mujeres y por qué eran perseguidas... ¿Quizás son usuarias del Lado Oscuro? ¿Brujas de Dathomir?, o por qué un Maestro Jedi entrenado y sabio como Sol no es capaz de sentir la presencia de Mae y darse cuenta DE INMEDIATO de que se trata de ella y no de Osha, cuando es algo que cualquier jedi medianamente entrenado sería capaz de ver.
8 de julio de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debe ser que llevaba meses sin ir al cine... Pero la película me ha sabido deliciosa. Sin grandes alardes de guión, pero tampoco mal construida, y disfrutable por los más pequeños y por los mayores. En su moraleja me recordó a Shrek, aunque la factura y la originalidad de esta última son incuestionablemente superiores, y las bromas que solo los adultos de la sala pillarían eran mejores y más numerosas en la producción de DreamWorks. Aún así, es una película disfrutable con un mensaje bonito que los más pequeños necesitan oír e interiorizar.
Por cierto... La sinopsis que aparece arriba no tiene nada que ver con el argumento de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese momento "plantón" de las princesas Disney, incluyendo a Leia, que "ahora es general"... me hizo el día.
24 de julio de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto el primer capítulo de esta interesantísima propuesta, me dispuse ilusionada a continuar con la segunda historia... Nada que ver. Independientemente del esfuerzo técnico notable que no le niego (por eso no le he dado un uno), la historia es intrascendente. Me explico: no cuenta ABSOLUTAMENTE NADA. Es más, los personajes no existen, sino que parecen ser los mismos actores en su día a día, que han grabado pequeños vídeos caseros con el móvil inconexos entre sí. No me interesa ver la vida cotidiana de una comuna de siete tipos de los que no sé nada, con los que no llego a empatizar y a los que, a los 10 minutos, ya considero además de lo más irritante.
Por otro lado las "interpretaciones" (lo entrecomillo porque no sé si hacer tus cosas del día a día ante una cámara puede calificarse como "interpretar") son penosas. Entiendo que el sonido está lastrado por los medios con los que contaban en el confinamiento, pero al menos podrían vocalizar un poco mejor.
En todo momento me han dado la impresión de ser una chupi-pandi de veinteañeros que se crean artistas-hipsters-contraculturales y no pasan de ser una panda de mediocres.
En fin... Tengo grandes esperanzas puestas en el resto de los capítulos.
22 de junio de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi familia somos muy de Cyrano. Es un personaje que ha acompañado a su formación desde su mismo inicio, haciéndonos sonreír con la sola mención de su nombre.
...Cuántas sonrisas de ternura cómplice durante el visionado de esta película. Se percibe el amor por el clásico en ella, un amor que atraviesa la pantalla hasta llegar a nosotros. Hay quien la ha comparado con Shakespeare in love, pero para mi gusto tiene mucha más alma, es menos artificiosa y mucho más creíble desde el punto de vista histórico. También más leal al espíritu original de la obra.
Si, como nosotros, eres fan de Cyrano, no te la puedes perder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar esos títulos de crédito finales en los que nos dejan ver los distintos actores que han representado a lo largo de la historia al entrañable narizón... incluyendo el primero, uno de los personajes protagonistas de la película, del que se conserva la grabación (una de las primeras con sonido de la Historia, por lo visto) de la escena del famoso duelo.
Inevitable no recordar al querido Cyrano de Depardieu.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para