You must be a loged user to know your affinity with 93_Mikel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
10.514
6
26 de enero de 2014
26 de enero de 2014
56 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Darkman" es un film de acción, con algunos matices de ciencia ficción y fantasía, dirigida por el ya mítico Sam Raimi. Famoso por la realización de la saga terrorífica, y un tanto divertida, "Posesión infernal". La cual hizo sufrir a muchos de sus espectadores por la violencia explícita y el "Gore" de la cinta. Ya que por aquellos años no se estaba acostumbrado a semejante dureza visual.
Estamos ante una de las películas más características de la filmografía de Raimi. Donde el director hace un claro homenaje con la caracterización de su protagonista a la magnífica "El Hombre Elefante" de David Lynch.
A medida que avanza la película, el director nos va sumergiendo en la evolución radical del protagonista. De como poco a poco va desapareciendo el personaje de Peyton hasta transformandose finalmente en Darkman.
La película, pese a no tener un guión muy original, en el que explica los típicos inicios de un superhéroe, el film resulta interesante por el ritmo del montaje que no decae en ningún momento de su metraje. Por lo que la película no se hace aburrida ni pesada en ninguna de sus partes. Y además, con sus varias secuencias de acción, también resueltas de forma eficiente, junto con algunos momentos de humor negro, la cinta se presenta como un entretenimiento eficaz. Dejándonos con algunas escenas y planos subjetivos de cámara muy atractivos e impactantes. Capaces, incluso, de apartar la mirada del espectador.
Estamos ante una de las películas más características de la filmografía de Raimi. Donde el director hace un claro homenaje con la caracterización de su protagonista a la magnífica "El Hombre Elefante" de David Lynch.
A medida que avanza la película, el director nos va sumergiendo en la evolución radical del protagonista. De como poco a poco va desapareciendo el personaje de Peyton hasta transformandose finalmente en Darkman.
La película, pese a no tener un guión muy original, en el que explica los típicos inicios de un superhéroe, el film resulta interesante por el ritmo del montaje que no decae en ningún momento de su metraje. Por lo que la película no se hace aburrida ni pesada en ninguna de sus partes. Y además, con sus varias secuencias de acción, también resueltas de forma eficiente, junto con algunos momentos de humor negro, la cinta se presenta como un entretenimiento eficaz. Dejándonos con algunas escenas y planos subjetivos de cámara muy atractivos e impactantes. Capaces, incluso, de apartar la mirada del espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A medida que avanza la película, el director nos va sumergiendo en la evolución radical del protagonista. De como poco a poco va desapareciendo el personaje de Peyton hasta transformandose finalmente en Darkman.

7,1
3.108
7
22 de abril de 2025
22 de abril de 2025
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Pecadores de Ryan Coogler es una de esas raras películas que se atreven a tomar un género tan explotado como el de los vampiros y darle una vuelta de tuerca original y refrescante. Aquí no hay clichés reciclados ni sustos baratos, sino una historia profundamente humana, con personajes complejos y bien construidos que evolucionan de forma creíble y emocionalmente potente.
El uso del Blues y la música en general no es simplemente decorativo: está integrado con una inteligencia y sensibilidad que potencia cada escena. Se siente como un personaje más, marcando el ritmo emocional del relato y conectando con las raíces culturales de los protagonistas.
El comienzo es pausado, incluso meditativo, tomándose su tiempo para presentar a los personajes y sus conflictos sin prisa, algo que se agradece en una época donde todo parece tener que ir rápido. Pero cuando llega el clímax, se desata una auténtica locura visual y sangrienta, ejecutada con maestría y estilo propio, que no olvida nunca el trasfondo emocional que ha ido construyendo.
En resumen, Los Pecadores es de lo mejor del año. Una película bien estructurada, visualmente potente y con alma. Coogler demuestra que aún se pueden contar historias nuevas dentro de un género clásico. Muy recomendable.
El uso del Blues y la música en general no es simplemente decorativo: está integrado con una inteligencia y sensibilidad que potencia cada escena. Se siente como un personaje más, marcando el ritmo emocional del relato y conectando con las raíces culturales de los protagonistas.
El comienzo es pausado, incluso meditativo, tomándose su tiempo para presentar a los personajes y sus conflictos sin prisa, algo que se agradece en una época donde todo parece tener que ir rápido. Pero cuando llega el clímax, se desata una auténtica locura visual y sangrienta, ejecutada con maestría y estilo propio, que no olvida nunca el trasfondo emocional que ha ido construyendo.
En resumen, Los Pecadores es de lo mejor del año. Una película bien estructurada, visualmente potente y con alma. Coogler demuestra que aún se pueden contar historias nuevas dentro de un género clásico. Muy recomendable.
6
5 de marzo de 2025
5 de marzo de 2025
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció muy preciosa y poética. Pero muy dura de ver. 80 min se hacen muy pesados y a la mitad se me hizo aburrida.
Está claro que animación no es sinónimo de película para un público infantil y este es un claro ejemplo de ello. Tuve una mala experiencia en la sala de cine: 4 niños que se aburrieron a la mitad, comenzaron a dar saltos, volteretas, escaleras arriba y abajo… como si de un parque se tratara. Lo peor de todo fue que pese a llamarles la atención en varias ocasiones, los niños continuaron hasta el final. Culpables: los padres ignorándolos mientras estaban con el móvil.
En corto hubiera quedado mejor, pero bueno. Una película con mucho trasfondo.
Está claro que animación no es sinónimo de película para un público infantil y este es un claro ejemplo de ello. Tuve una mala experiencia en la sala de cine: 4 niños que se aburrieron a la mitad, comenzaron a dar saltos, volteretas, escaleras arriba y abajo… como si de un parque se tratara. Lo peor de todo fue que pese a llamarles la atención en varias ocasiones, los niños continuaron hasta el final. Culpables: los padres ignorándolos mientras estaban con el móvil.
En corto hubiera quedado mejor, pero bueno. Una película con mucho trasfondo.

6,2
9.035
6
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Sisu” es una de esas películas que claramente no busca realismo ni profundidad, sino puro entretenimiento sangriento y sin filtros. Inspirada descaradamente (y con orgullo) en el estilo de Tarantino, especialmente Malditos Bastardos, pero llevada al extremo más hiperbólico posible, esta cinta finlandesa es un festival de violencia gratuita que se disfruta precisamente por lo exagerada que es.
La trama es simple, los diálogos escasos, pero el ritmo no decae. Aquí todo se resuelve a base de cuchillos, minas y explosiones absurdas, como si Rambo hubiera caído en medio de la Segunda Guerra Mundial y se hubiese tomado un par de vodkas de más. Es difícil tomársela en serio cuando el protagonista parece inmortal y siempre tiene un truco más bajo la manga, pero precisamente por eso funciona como lo que es: una película para no pensar demasiado, reírse con lo inverosímil y disfrutar del espectáculo visual.
¿Es creíble? Para nada. ¿Es divertida? Bastante. Ideal para una tarde sin pretensiones, si lo tuyo son los héroes solitarios, los nazis explotando por los aires, y las historias donde la lógica queda en segundo plano.
La trama es simple, los diálogos escasos, pero el ritmo no decae. Aquí todo se resuelve a base de cuchillos, minas y explosiones absurdas, como si Rambo hubiera caído en medio de la Segunda Guerra Mundial y se hubiese tomado un par de vodkas de más. Es difícil tomársela en serio cuando el protagonista parece inmortal y siempre tiene un truco más bajo la manga, pero precisamente por eso funciona como lo que es: una película para no pensar demasiado, reírse con lo inverosímil y disfrutar del espectáculo visual.
¿Es creíble? Para nada. ¿Es divertida? Bastante. Ideal para una tarde sin pretensiones, si lo tuyo son los héroes solitarios, los nazis explotando por los aires, y las historias donde la lógica queda en segundo plano.
Serie

6,1
2.268
6
11 de abril de 2025
11 de abril de 2025
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Cassandra” es una propuesta ligera y entretenida, ideal para ver por la noche sin necesidad de pensar demasiado. No aporta nada especialmente novedoso al género y su desarrollo es bastante predecible, lo que puede dejar con ganas de más a quienes buscan giros inesperados o tramas más elaboradas.
El final resulta algo soso y deja la sensación de que varias subtramas, especialmente las relacionadas con los personajes secundarios, podrían haberse cerrado de forma más satisfactoria. Sin embargo, uno de sus mayores encantos es su estética retrofuturista, algo que me recordaba a la serie de animación de mi infancia de “Los Supersónicos” (The Jetsons)
En resumen, una serie para pasar el rato, sin pretensiones, pero con una propuesta que poco tiene que aportar al género de ciencia ficción.
El final resulta algo soso y deja la sensación de que varias subtramas, especialmente las relacionadas con los personajes secundarios, podrían haberse cerrado de forma más satisfactoria. Sin embargo, uno de sus mayores encantos es su estética retrofuturista, algo que me recordaba a la serie de animación de mi infancia de “Los Supersónicos” (The Jetsons)
En resumen, una serie para pasar el rato, sin pretensiones, pero con una propuesta que poco tiene que aportar al género de ciencia ficción.
Más sobre 93_Mikel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here