You must be a loged user to know your affinity with Ec4
Críticas ordenadas por utilidad
4 de septiembre de 2020
4 de septiembre de 2020
251 de 312 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica, pero tenía que hacerla. No podía contenerme. Desde el momento que leí la noticia del live action de Mulán la esperé como un loco... Como no hacerlo después de una película que has visto hasta la saciedad en la infancia y de la que sigues escuchando la bso tantos años después. La película es un sinsentido y una pena que se hayan gastado dicen 300 millones para hacerla.
1º La interpretación de Liu Yifei es aceptable. La chica le pone ganas. Pero es que apenas habla en las dos horas de película, apenas puedes empatizar con el personaje. Hasta en la película de dibujos había diálogos más extensos... Bueno ni con ella, ni con ninguno. Incluyen a más personajes que en la película original, pero son simplemente figurantes que están por allí y lanzan algún chascarrillo, no gracioso, de cuando en cuando.
Sigo abajo en spoilers...
-----------
En fin, podría seguir escarbando en todo lo que está mal de esta película. También hay alguna cosa buena eh, se pasa rápida (para bien o para mal), la fotografía increíble y alguna canción de la bso merece la pena. Sin embargo, para discernir los detalles restantes sería obligado un 2º visionado y no estoy seguro de si podría superar el trauma de que te destrocen la infancia de nuevo.
Posdata: me quedo loco con aquellos medios "profesionales" que dan un sobresaliente o matrícula a la película y dejan caer donde se puede ver... ¡Aquí huele a dólar chico! Creo que no han visto la misma película que yo, si es que han visto alguna.
1º La interpretación de Liu Yifei es aceptable. La chica le pone ganas. Pero es que apenas habla en las dos horas de película, apenas puedes empatizar con el personaje. Hasta en la película de dibujos había diálogos más extensos... Bueno ni con ella, ni con ninguno. Incluyen a más personajes que en la película original, pero son simplemente figurantes que están por allí y lanzan algún chascarrillo, no gracioso, de cuando en cuando.
Sigo abajo en spoilers...
-----------
En fin, podría seguir escarbando en todo lo que está mal de esta película. También hay alguna cosa buena eh, se pasa rápida (para bien o para mal), la fotografía increíble y alguna canción de la bso merece la pena. Sin embargo, para discernir los detalles restantes sería obligado un 2º visionado y no estoy seguro de si podría superar el trauma de que te destrocen la infancia de nuevo.
Posdata: me quedo loco con aquellos medios "profesionales" que dan un sobresaliente o matrícula a la película y dejan caer donde se puede ver... ¡Aquí huele a dólar chico! Creo que no han visto la misma película que yo, si es que han visto alguna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
2º No aparece el dragón Mushu ni el grillo, vale... Te lo compro. Se dispararía más aun el presupuesto de la película. Pero en su lugar me pones un fénix que aparece en cuatro momentos volando por el cielo. ¿Solo lo ve Mulán? ¿Es una ilusión? ¿Es real? Porque si es real, que menos que haga algo en los 120 minutos de película, más allá de voletear sin sentido.
3º La bso... ¿Pero que os costaba? Quizás pueda quedar un poco cutre que personajes de carne y hueso se líen a cantar "llega el enemigo... vamos a luchar" pero joder ¿ni las que son solo instrumentales? ¿Cómo podéis cargaros una escena tan épica como es la escena del corte de pelo con ese pedazo de bso? Vale que no se corte el pelo, te lo compro, eso es ser uno mismo ¿pero ¿cómo te cargas todo el sentimiento de esa escena con dos fotogramas donde aparece ya con el uniforme puesto?
4º La acción está guay ¿a quién no le gustan unos buenos combates de gente peleando con todo tipo de artilugios? Pero ¿era necesario que subieran una muralla como Spiderman? ¿Era necesario esos combates corriendo por las paredes como en Matrix? Es una película fantástica, vale... Pero si, supuestamente, al hacer una live action quieres que la trama sea más real ¿era necesario esto? Es cierto que la película tiene puntos positivos como mostrarnos el papel al que quedaba relegado la mujer en la sociedad tradicional china, los valores de la familia, el honor o la lealtad al emperador... ¿Por qué tienen que tener superpoderes los personajes? ¿Por qué Mulán remata jabalinas? ¿Por qué esos saltos “levitatorios” en los tejados? ¿Dónde fabrican esas sábanas que agarran y estrangulan al enemigo con solo tirar de un borde? Es el “Chi” queridos lectores, por eso lo mortales no lo comprendemos.
5º La bruja y los hunos... ¿Por qué? Ya hay un malo malísimo y terrible. ¿Por qué meter una bruja? ¿Para forzar la equidad? ¿Pero qué pinta la bruja si los hunos ya eran unos brutos nómadas que querían sangre? ¿Cuál es su papel en la trama? No muchacho, es que la bruja es importante porque hacer despertar a Mulán para que sea ella misma (totalmente irrelevante, ya que la historia de siempre de Mulán ya habla bastante sobre la emancipación de la mujer). Ah bueno, y la salva, muy importante. En el mundo de Matrix donde todos los personajes cogen flechas con las manos y hacen chilenas con las lanzas de los enemigos, salva a Mulán de una flecha mortal lanzada desde 50 metros de altura... Bueno y lo de los hunos esa es otra, porque ahora resulta que se llaman no sé cómo... Será por lo políticamente correcto, mejor ocultamos a los niños que el Imperio chino (como todos) a lo largo de la historia se ha dado de hostias con otros pueblos.
6º Por último, y no menos importante, la trama en sí. Claro que verás todas esas míticas escenas que esperas ver de la película original de animación. Eso sí, reconvertidas con ideas peores y con incongruencias a mansalva. ¿En serio no podían subir a ese mástil para demostrar su fortaleza? ¿Dónde están todas esas escenas de superación donde se ve la evolución de los personajes de jóvenes a guerreros en el campamento? ¿Por qué no puede Mulán lanzar un petardo para provocar un alud en lugar de esconderse detrás de unas rocas para que los “hunos amigables de Disney” operen de manera, totalmente razonable, arrojando material de asedio contra unas rocas? ¿Por qué seis jinetes anónimos persiguen a 14 jinetes enemigos hacia una muerte segura? ¿Bueno y por qué Mulán va a caballo, otro es arquero y otro lancero? ¿Dónde está el caballo de Mulán durante el entrenamiento en el campamento? Hasta el final de la original es mucho más épico con Mulán arrojándose por los farolillos mientras todo explotaba… Ah no, que eso era muy fantástico. Mucho más creíble lo de la torre donde aparece líquido tipo magmático por no sé dónde.
3º La bso... ¿Pero que os costaba? Quizás pueda quedar un poco cutre que personajes de carne y hueso se líen a cantar "llega el enemigo... vamos a luchar" pero joder ¿ni las que son solo instrumentales? ¿Cómo podéis cargaros una escena tan épica como es la escena del corte de pelo con ese pedazo de bso? Vale que no se corte el pelo, te lo compro, eso es ser uno mismo ¿pero ¿cómo te cargas todo el sentimiento de esa escena con dos fotogramas donde aparece ya con el uniforme puesto?
4º La acción está guay ¿a quién no le gustan unos buenos combates de gente peleando con todo tipo de artilugios? Pero ¿era necesario que subieran una muralla como Spiderman? ¿Era necesario esos combates corriendo por las paredes como en Matrix? Es una película fantástica, vale... Pero si, supuestamente, al hacer una live action quieres que la trama sea más real ¿era necesario esto? Es cierto que la película tiene puntos positivos como mostrarnos el papel al que quedaba relegado la mujer en la sociedad tradicional china, los valores de la familia, el honor o la lealtad al emperador... ¿Por qué tienen que tener superpoderes los personajes? ¿Por qué Mulán remata jabalinas? ¿Por qué esos saltos “levitatorios” en los tejados? ¿Dónde fabrican esas sábanas que agarran y estrangulan al enemigo con solo tirar de un borde? Es el “Chi” queridos lectores, por eso lo mortales no lo comprendemos.
5º La bruja y los hunos... ¿Por qué? Ya hay un malo malísimo y terrible. ¿Por qué meter una bruja? ¿Para forzar la equidad? ¿Pero qué pinta la bruja si los hunos ya eran unos brutos nómadas que querían sangre? ¿Cuál es su papel en la trama? No muchacho, es que la bruja es importante porque hacer despertar a Mulán para que sea ella misma (totalmente irrelevante, ya que la historia de siempre de Mulán ya habla bastante sobre la emancipación de la mujer). Ah bueno, y la salva, muy importante. En el mundo de Matrix donde todos los personajes cogen flechas con las manos y hacen chilenas con las lanzas de los enemigos, salva a Mulán de una flecha mortal lanzada desde 50 metros de altura... Bueno y lo de los hunos esa es otra, porque ahora resulta que se llaman no sé cómo... Será por lo políticamente correcto, mejor ocultamos a los niños que el Imperio chino (como todos) a lo largo de la historia se ha dado de hostias con otros pueblos.
6º Por último, y no menos importante, la trama en sí. Claro que verás todas esas míticas escenas que esperas ver de la película original de animación. Eso sí, reconvertidas con ideas peores y con incongruencias a mansalva. ¿En serio no podían subir a ese mástil para demostrar su fortaleza? ¿Dónde están todas esas escenas de superación donde se ve la evolución de los personajes de jóvenes a guerreros en el campamento? ¿Por qué no puede Mulán lanzar un petardo para provocar un alud en lugar de esconderse detrás de unas rocas para que los “hunos amigables de Disney” operen de manera, totalmente razonable, arrojando material de asedio contra unas rocas? ¿Por qué seis jinetes anónimos persiguen a 14 jinetes enemigos hacia una muerte segura? ¿Bueno y por qué Mulán va a caballo, otro es arquero y otro lancero? ¿Dónde está el caballo de Mulán durante el entrenamiento en el campamento? Hasta el final de la original es mucho más épico con Mulán arrojándose por los farolillos mientras todo explotaba… Ah no, que eso era muy fantástico. Mucho más creíble lo de la torre donde aparece líquido tipo magmático por no sé dónde.

6,6
3.884
7
28 de noviembre de 2022
28 de noviembre de 2022
33 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia triste, cruda y, lo que es peor, totalmente real. Pese a las licencias que la directora se haya tomado para cerrarla con broche de oro (aunque no se diga explícitamente), creo que es una premisa llamativa que puede servir como gancho para que el verdadero drama que suponen las guerras actuales lleguen al gran público; llámese Siria, Ucrania, Palestina o Afganistán, pues el drama humano que vive su población es el mismo.
Desde una historia de dos jóvenes hermanas, se nos muestra el verdadero sufrimiento que viven personas como tú o como yo, que de un día para otro ven como se derrumba su hogar, como se apagan sus sueños y su propia supervivencia puede finalizar en cualquier instante. Obligados por el caos, no tienen más remedio que lanzarse al mar huyendo de la barbarie. Si bien, no siempre son bien recibidos, como todo en esta vida, hay luces y sombras, existe el odio y el altruismo.
Creo que la elección de las hermanas Mardini es más que acertada, pues estas dos jóvenes heroínas hoy siguen luchando por conseguir un mundo mejor, un mundo en el que esos villanos que tejen el destino de algunas naciones no tenga cabida.
Denle una oportunidad porque la merece.
Desde una historia de dos jóvenes hermanas, se nos muestra el verdadero sufrimiento que viven personas como tú o como yo, que de un día para otro ven como se derrumba su hogar, como se apagan sus sueños y su propia supervivencia puede finalizar en cualquier instante. Obligados por el caos, no tienen más remedio que lanzarse al mar huyendo de la barbarie. Si bien, no siempre son bien recibidos, como todo en esta vida, hay luces y sombras, existe el odio y el altruismo.
Creo que la elección de las hermanas Mardini es más que acertada, pues estas dos jóvenes heroínas hoy siguen luchando por conseguir un mundo mejor, un mundo en el que esos villanos que tejen el destino de algunas naciones no tenga cabida.
Denle una oportunidad porque la merece.
SerieDocumental

7,4
71
Documental
9
19 de marzo de 2025
19 de marzo de 2025
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que este es el mejor documental que he visto sobre este episodio de nuestra historia reciente. Utilizo algunos fragmentos en clase que hay subidos a YouTube y a mi alumnado les fascina. No se deja llevar por visiones partidistas y simplemente narra los acontecimientos más significativos de los casi tres años que duró el conflicto. Al darle color a imágenes en blanco y negro, creo que el impacto que causa en el espectador es mucho mayor, acercando un periodo tan importante de nuestro pasado a cualquier público. Cada episodio no se hace para nada largo, la voz y la música que acompañan son increíbles. En el capítulo 4 se desmenuza todo el proceso para crear este documental y ha sido un trabajo minucioso y tedioso, pero el resultado ha hecho que merezca la pena, no me cabe duda.
7
29 de enero de 2023
29 de enero de 2023
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie breve e intensa del best seller de Javier Castillo. Debo confesar que su novela me cautivó al nivel de tener que leerla en un solo día porque no era capaz de conciliar el sueño sin saber que le había ocurrido a la pequeña Kiera Templeton. Cuando leí que iban a hacer una adaptación de la novela, española y de Netflix, como muchos otros fans del género, nos echamos a temblar... Mas aun sabiendo que nuestro querido Coronado sería uno de los protas (nótese que no soy especialmente fan aunque reconozco que un coloso en lo suyo).
La serie me ha parecido altamente adictiva, creo que el número de episodios es correcto y no estamos ante otra ocasión en la que se estira el chicle innecesariamente para sacar más rédito. Las actuaciones están muy correctas, especialmente destacables Cecilia Freire y Loreto Mauleón.
Creo que en esta ocasión, la serie supera con creces algunos puntos flojos de la novela, como el propio final o la historia de venganza de Miren. Las licencias que se han tomado como cambios de género y roles respecto al libro, me han parecido aceptables y bien ejecutados.
Por último, el hecho de que esté rodada en Málaga, con varios actores autóctonos, me ha parecido un acierto, ya cansan un poco las americanadas y que parezca que solo ocurren cosas en Nueva York.
Para los que no hayan leído la novela, puede que no sea más que otra serie más del género, pero creo que teniendo en cuenta que está basada en una novela y haya cubierto con creces puntos más flojos del original hará que sea de gran agrado para los fanáticos de Castillo.
Sigo en spoiler.
La serie me ha parecido altamente adictiva, creo que el número de episodios es correcto y no estamos ante otra ocasión en la que se estira el chicle innecesariamente para sacar más rédito. Las actuaciones están muy correctas, especialmente destacables Cecilia Freire y Loreto Mauleón.
Creo que en esta ocasión, la serie supera con creces algunos puntos flojos de la novela, como el propio final o la historia de venganza de Miren. Las licencias que se han tomado como cambios de género y roles respecto al libro, me han parecido aceptables y bien ejecutados.
Por último, el hecho de que esté rodada en Málaga, con varios actores autóctonos, me ha parecido un acierto, ya cansan un poco las americanadas y que parezca que solo ocurren cosas en Nueva York.
Para los que no hayan leído la novela, puede que no sea más que otra serie más del género, pero creo que teniendo en cuenta que está basada en una novela y haya cubierto con creces puntos más flojos del original hará que sea de gran agrado para los fanáticos de Castillo.
Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta que no estamos antes un inspector de policía, sino la inspectora Millán. Vale... Guiño de género puede ser... Pero, también resulta que el brazo ejecutor no es el padre, sino una madre desesperada; argumento que me parece más creíble que el original (véanse los últimos casos de mujeres que han secuestrado bebés). En este punto será en el que muchos machitos muy machos comiencen a echar espuma por la boca. Aunque existe un contrapeso con un padre de Amaia que quien la cuida en casa, o un secuestrador que es el que arroja algo de cordura dentro de la vorágine del secuestro.
Puede que el final de la serie sea precipitado, pero es que el de la novela era totalmente inverosímil, no cuadraban los tiempos, había muchos espacios temporales vacíos y el hecho de que Miren, Kiera e Iris vayan en el mismo coche y solo muera la secuestradora... Demasiado hollywodiense. Asimismo, puede que para muchos espectadores la trama de pederastia y red de violaciones se haya quedado un poco abierta, pero entiendo que en la segunda novela que hagan ahondaran en ella.
Puede que el final de la serie sea precipitado, pero es que el de la novela era totalmente inverosímil, no cuadraban los tiempos, había muchos espacios temporales vacíos y el hecho de que Miren, Kiera e Iris vayan en el mismo coche y solo muera la secuestradora... Demasiado hollywodiense. Asimismo, puede que para muchos espectadores la trama de pederastia y red de violaciones se haya quedado un poco abierta, pero entiendo que en la segunda novela que hagan ahondaran en ella.
Más sobre Ec4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here