You must be a loged user to know your affinity with pajuelo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
38.404
2
27 de agosto de 2020
27 de agosto de 2020
539 de 836 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Nolan le encanta disfrazar el cine de acción -del que es un gran director- de presuntuosidad y de un supuesto intelectualismo para hacer creer al espectador que está ante una película compleja.
Y digo hacer creer porque creo que esta película es "forzosamente" compleja, pero no compleja en sí. Me explico. Nolan elimina cualquier rastro de narrativa, profundización de los personajes o cualquier diálogo entre ellos que dure más de dos minutos. En su lugar, tenemos una película en la que el malo es muy malo porque sí, en la que no se habla más de cuatro palabras, en la que a cada 3 minutos hay acción porque sí y en la que cada escena transcurre en un escenario (ya pueden haber viajado de Bombay a Italia y tú no has tenido ni que pestañear) sin que detenga un momento siquiera a hacerte una panorámica de los tan bellos paisajes. Si a todo esto le mezclas "viajes en el tiempo" (que no lo son realmente, al menos tal y como los concebimos habitualmente), palabras -yo diría que mal usadas en ese contexto- como "entropía" y un público que se come absolutamente todo lo que Nolan vomite, da como resultado una dejadez en la historia y una superficialidad acojonante.
Una película altamente recomendable para los amantes de A Todo Gas que quieran sentirse intelectuales por un día.
Y digo hacer creer porque creo que esta película es "forzosamente" compleja, pero no compleja en sí. Me explico. Nolan elimina cualquier rastro de narrativa, profundización de los personajes o cualquier diálogo entre ellos que dure más de dos minutos. En su lugar, tenemos una película en la que el malo es muy malo porque sí, en la que no se habla más de cuatro palabras, en la que a cada 3 minutos hay acción porque sí y en la que cada escena transcurre en un escenario (ya pueden haber viajado de Bombay a Italia y tú no has tenido ni que pestañear) sin que detenga un momento siquiera a hacerte una panorámica de los tan bellos paisajes. Si a todo esto le mezclas "viajes en el tiempo" (que no lo son realmente, al menos tal y como los concebimos habitualmente), palabras -yo diría que mal usadas en ese contexto- como "entropía" y un público que se come absolutamente todo lo que Nolan vomite, da como resultado una dejadez en la historia y una superficialidad acojonante.
Una película altamente recomendable para los amantes de A Todo Gas que quieran sentirse intelectuales por un día.

7,4
44.777
4
3 de agosto de 2023
3 de agosto de 2023
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, se ve que el bueno de Nolan le ha cogido el gusto a las tecnologías modernas y ha decido pegar unos cuantos prompts obtenidos de Wikipedia en ChatGPT y añadir: "Hazme un guion con esto".
Como resultado, vemos una película que si bien cuenta con un reparto, sobre el papel, extraordinario y es relativamente fiel a los hechos históricos, carece de alma por completo.
En otros biopics de científicos, tanto en The Imitation Game, Una mente maravillosa o La Teoría del todo, se conociese o no en profundidad las biografías de sus protagonistas, el filme te los presentaba de una manera mucho más humana, profundizando en lo más profundo de sus seres, sus fantasmas internos, sus miedos... Pero a Nolan esto parece que no le encaja demasiado en las 3 horas de metraje que finalmente ha seleccionado. No hay rastro de un ápice de potential encariñamiento que se pueda adquirir por ninguno de los personajes de la película, provocando más frecuentemente lo contrario, indiferencia.
Y todo esto es a través de la forma de contar los hechos que calca de Tenet, con escenas que duran 3 segundos, dos frases, que ocurren en una localización concreta y que se concatena inmediatamente con otra escena del mismo tipo en un lugar completamente distinto, y así hasta el hastío. Hasta que piensas, "¿por qué no le ponemos un poco de freno e intentamos hacer que la narrativa deje de ser un desastre?"
Todo esto me hace pensar que esta película es un biopic normalito que de no haberlo hecho Nolan, habría pasado sin pena ni gloria en el cine y que habría tenido un lanzamiento casi simultáneo en Netflix o en la sobremesa de Antena 3. Pero claro, es Nolan y hay que ponerle altas puntuaciones en Filmaffinity y buenas críticas, no vaya a ser que se piense la gente que no he entendido Inception (uy, sí, qué difícil y qué compleja es Inception, eh?).
O a lo mejor no, a lo mejor directamente la culpa es mía por no haberla visto en formato IMAX de 70mm. Pero la verdad es que tampoco vi El Crimen de Cuenca en ese formato y ni falta que le hacía.
Como resultado, vemos una película que si bien cuenta con un reparto, sobre el papel, extraordinario y es relativamente fiel a los hechos históricos, carece de alma por completo.
En otros biopics de científicos, tanto en The Imitation Game, Una mente maravillosa o La Teoría del todo, se conociese o no en profundidad las biografías de sus protagonistas, el filme te los presentaba de una manera mucho más humana, profundizando en lo más profundo de sus seres, sus fantasmas internos, sus miedos... Pero a Nolan esto parece que no le encaja demasiado en las 3 horas de metraje que finalmente ha seleccionado. No hay rastro de un ápice de potential encariñamiento que se pueda adquirir por ninguno de los personajes de la película, provocando más frecuentemente lo contrario, indiferencia.
Y todo esto es a través de la forma de contar los hechos que calca de Tenet, con escenas que duran 3 segundos, dos frases, que ocurren en una localización concreta y que se concatena inmediatamente con otra escena del mismo tipo en un lugar completamente distinto, y así hasta el hastío. Hasta que piensas, "¿por qué no le ponemos un poco de freno e intentamos hacer que la narrativa deje de ser un desastre?"
Todo esto me hace pensar que esta película es un biopic normalito que de no haberlo hecho Nolan, habría pasado sin pena ni gloria en el cine y que habría tenido un lanzamiento casi simultáneo en Netflix o en la sobremesa de Antena 3. Pero claro, es Nolan y hay que ponerle altas puntuaciones en Filmaffinity y buenas críticas, no vaya a ser que se piense la gente que no he entendido Inception (uy, sí, qué difícil y qué compleja es Inception, eh?).
O a lo mejor no, a lo mejor directamente la culpa es mía por no haberla visto en formato IMAX de 70mm. Pero la verdad es que tampoco vi El Crimen de Cuenca en ese formato y ni falta que le hacía.

7,8
158.992
9
19 de septiembre de 2009
19 de septiembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malditos Bastardos nos sumerge en una realidad paralela a la Segunda Guerra Mundial, pasándose la similitud con la historia por el forro de los bajos, Tarantino crea un "Y si..." con un grupo militar secreto norteamericano judío liderado por Brad Pitt que arrasa con cuanto alemán enemigo se encuentra en la Francia ocupada por los nazis con el objetivo de matar a Hitler de la manera más violenta posible. Para ello cuenta con la inestimable ayuda, entre otros, del siempre polémico y controvertido Eli Roth (director de la saga Hostel) que interpreta un papel muy a su estilo, un inmenso soldado americano apodado "el Oso Judío" que armado con un bate de béisbol destroza las cabezas de los nazis enemigos. Gran puesta de escena, para un cuidado (su)realismo que acompaña siempre a la irónica violencia de Quentin Tarantino, a los intermibles diálogos y al sentido del humor presente en la mayoría de las escenas. Inmenso Christoph Waltz, actor que hasta el momento era desconocido para mí, interpretando al coronel Hans Landa, mucho ojo a la primera escena, en la que ya deja patente su huella.
En resumen, una película inmensa. Eso sí, que nadie se espere una película bélica ni, por supuesto, similitud con la realidad.
En resumen, una película inmensa. Eso sí, que nadie se espere una película bélica ni, por supuesto, similitud con la realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en el cine, en la que Pitt y los otros dos Bastardos se hacen pasar por italianos... de lo mejor de la película.

7,0
17.444
6
30 de diciembre de 2024
30 de diciembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ya contrastado director Edward Berger nos brinda una prometedora cinta de temática eclesiástica que desengrana los entresijos, secretos y rituales del Vaticano. Sin embargo, la atmósfera del cónclave, por su mística siempre tan propicia para el cine, pronto se ve afectada por la segregación entre los -iguales- hijos de Dios por idioma o nacionalidad, por ideología política o grado de afinidad con las tradiciones más férreas del Cristianismo, además de por la intrusión de un Cardenal inesperado, oculto por el recién fallecido Santo Padre, mientras que otro de los Cardenales, reconvertido a detective, empieza a meter las narices donde quizás no le conviene.
Todos estos ingredientes prometen al espectador cantidades ingentes de diversión y regocijo, aunque, lamentablemente, la película no llega nunca a ser nada más que la suma de sus partes. El complejo entramado pronto se ve eclipsado por ciertas situaciones que, de no haber ocurrido, además no haber afectado al mensaje de la película ni a la historia, nos habría ahorrado a los presentes en la sala de cine más de un bostezo (aunque a algunos la duración del filme les vino bien para alargar su siesta), además de ahorrarnos previsibilidad en lo que todos sospechábamos que acabaría siendo el final.
Con todo esto, la película se deja ver y te regala ciertos momentos de tensión e intriga, como la historia del Cardenal nigeriano o cierta escena de nuestro Robert Langdon de Hacendado que consigue que casi te creas que esta película va a trascender algo más allá del plan que se ha decidido a suertes tras la comida de Navidad con tus primos.
Todos estos ingredientes prometen al espectador cantidades ingentes de diversión y regocijo, aunque, lamentablemente, la película no llega nunca a ser nada más que la suma de sus partes. El complejo entramado pronto se ve eclipsado por ciertas situaciones que, de no haber ocurrido, además no haber afectado al mensaje de la película ni a la historia, nos habría ahorrado a los presentes en la sala de cine más de un bostezo (aunque a algunos la duración del filme les vino bien para alargar su siesta), además de ahorrarnos previsibilidad en lo que todos sospechábamos que acabaría siendo el final.
Con todo esto, la película se deja ver y te regala ciertos momentos de tensión e intriga, como la historia del Cardenal nigeriano o cierta escena de nuestro Robert Langdon de Hacendado que consigue que casi te creas que esta película va a trascender algo más allá del plan que se ha decidido a suertes tras la comida de Navidad con tus primos.
Más sobre pajuelo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here