Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with Ultracity
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
21 de abril de 2013
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
GRACIAS.

Es lo único que puedo decir tras haber visto la película. Gracias por haberla hecho así. Os explico:

Desde que vi la primera, no me la podía sacar de la cabeza, y ya cuando me enteré de que iban a hacer una segunda no cabía en mí de la alegría. Alegría efímera, por cierto, puesto que estuve esperando su estreno un par de años en España para enterarme de que aquí no la iban a estrenar puesto que las productoras no creían que iba a dar beneficios. Pero es sí, seguid alimentando bazofias como la de 'Paranormal Activity 4', por ejemplo, en fin...

El caso es que estuve desde octubre buscando links para verla online (pues no me quedaba otro remedio), y ahí entró el problema del 3D, todas las películas estaban grabadas en 3D y se veían terriblemente mal. En enero di la lucha por perdida y me olvidé completamente de la película...

Ayer, por casualidad, me dio por buscarla, y mira tú por donde encontré dos links en 2D, uno en latino y otro en subtítulos. Elegí la segunda, sin duda alguna. Y qué puedo decir, estoy conmocionado, me ha encantado.

No sé qué valoraréis vosotros a la hora de puntuar una película, pero para mí es una segunda parte perfecta, sigue con la lucha psicológica que a mí me hace tan difícil seguir viendo películas. Tras ver la primera, no me podía desenganchar de esta ni un segundo, no me quería perder nada. Los actores (y sobre todo la protagonista, Sharon) me encantan como han sido elegidos, y el papel que juegan. La película cierra algunas dudas que me surgieron con la primera y hace varios guiños a videojuegos.

En concreto, me gustaría destacar el guiño final, (lo nombro en el spoiler), que deja abierta la puerta a una posible tercera parte.

En fin, es mi primer y único 10 que he dado a una película y me parece que así será durante un gran tiempo, dentro de unos años la volveré a ver y a recordar... Y como he dicho antes, GRACIAS por haberlo hecho posible, GRACIAS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando pasa el autobús entre los coches de policía.
24 de noviembre de 2017
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os voy a ser sinceros. Cuando vi las películas anteriores, lo hice por curiosidad acerca de cómo serían las muertes.
Cuando el lunes caí que la película la estrenaban este viernes 24, decidí ponerme a ver de madrugada (cuando sacaba tiempo, perdiendo horas de sueño y rindiendo menos durante la semana), una o un par cada día, con el fin de llegar a esta película con los nombres e ideas de forma más reciente, para evitar perderme alguna conexión.

Ayer, jueves, me sorprendió de lo poco que me había enterado la primera vez que vi la saga hace ya tantos años. Me pareció tan buena la trama, que no quería comerme ningún spoiler sobre esta octava entrega, reservé la entrada del cine con días de antelación,...

Qué nervios recorrían mi cuerpo cuando estaba en el pasillo del cine, avanzando para entrar en la sala. Por no hablar de la sensación de ver en pantalla los logotipos de "Lionsgate" y "Twisted films". Pelos como escarpias por poder tener la suerte de poder disfrutar de una película de una de tus sagas favoritas, el día de su estreno. Y qué me decís de la sensación de volver a escuchar la famosa melodía tan característica.

Pero esto sólo dura unos minutos.

Los personajes, muy planos y nada carismáticos, con actuaciones que no te transmiten nada. Trampas muy flojitas y sin escenas fuertes (esto lo podía llegar a entender achacándolo a evitar una posible censura).

No me ha gustado dejar de lado la forma de filmar la película tan característica que tenían las otras siete, pero bueno, todos sabemos que "renovarse o morir" es un dicho que si es famoso es porque razón tiene.

Vale, de acuerdo. No me importa ni los personajes ni las trampas ni la forma de filmar, porque la razón que me había llevado al cine era para ver cómo continuaba la trama que habían dejado de lado durante siete años, tras sacar una de forma anual desde 2004 hasta 2017.

Sigo en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He de reconocer que me he sentido muy confundido al ver a John. Pero me estaba pareciendo tan malo el enfoque de los guionistas, que realmente he pensado si no se habían dado cuenta que a John le hacen la autopsia en una de las entregas de la saga; luego efectivamente cuadra todo.

Como dicen en el resto de críticas, no aporta nada nuevo y el giro del ayudante lo tenemos todos muy visto. La tan criticada última muerte no me parece tan mala (aunque que sea digital le quita cosilla), y la sorpresa de Logan al levantarse me parece un guiño a la primera.

Pero como digo, la película ni te pone en tensión, ni te transmite angustia como las anteriores. Es totalmente plana.

Aunque lo que más me ha dolido es ver que no han hecho ninguna continuación en la trama. Yo quería saber quiénes ayudan al doctor Gordon a atrapar a Hoffman, qué pasa finalmente con éste, y con la mujer e hija del doctor Gordon, de quienes no sabemos nada, creo, tras la primera película. No podía entender cómo no habían hecho ningún flashback hacia entregas anteriores como sí ocurría en el resto de las películas.
Lo único potable es la aparición de Tobin Bell, aunque me dolía verlo en una película tan floja en relación ante las anteriores.

Leyendo vuestras críticas, me he dado cuenta de que su nombre real no es Saw 8 sino Jigsaw. Esto creo que ocurrió también con la 7; aquí la llamaron Saw 7 3D mientras que en el resto del mundo fue Saw 3D (la 'D' es la 4ta letra del abecedario, más el 3, hacen el 7).

No entendía cómo podían haber titulado a esta película Saw 8 si ni siquiera seguía la trama de las anteriores, da la sensación de que han querido estirar el chicle (y lo van a seguir haciendo) para seguir recaudando dinero, sin poner esfuerzo en una película que lo requería, más que nada por haber tenido 7 años de tiempo y por tener alto el listón.

Pero bueno, viendo que su nombre real es 'Jigsaw', fingiré no haberla visto y recordar la saga SAW como solamente las 7 anteriores, dando por hecho que Gordon acaba con Hoffman en esa última escena, aunque tenga dudas sin resolver o no podamos ver a qué se refería John cuando comentaba que "muy pronto" veríamos "su obra al completo".

Para mi, la saga SAW como tal, tras haber visto esto, acaba en 2010, y esto es algo totalmente aparte. Como decís, transmite lo mismo que una película de "Destino Final", sin trama argumental trabajada y solamente con curiosidad sobre cómo serán las muertes, pero ni siquiera aquí están a la altura, en mi opinión.

Por último, añadir que se nota cuándo está James Wan al mando y cuándo no. Como fan de la saga, me duele que hayan dejado realizar esta película.

Saludos.
21 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os puedo parecer muy generoso con un 9, no lo sé.

La verdad, es que no me importa vuestra opinión, más que nada porque pienso que para valorar realmente una película, el voto tiene que ser meditado por uno mismo y no consecuencia de leer críticas de los demás.

Si buscas algo con lo que salir aterrado o escarmentado por sus escenas de horror, posiblemente no sea una película de esas, pero aquí va mi opinión:

Silent Hill me parece algo nuevo. No son las típicas películas de intentar dar miedo ni de horrorizar al espectador (aunque detalles de ambos se contemplan en la película). Pero sí que me parece un nuevo tipo de cine, y es una lucha psicológica.

A mí, personalmente, me cuesta mucho seguir viendo la película (no porque sea un "truño", para nada) sino simplemente porque me requiere hacer mucho esfuerzo mental (que no se me malinterprete, merece seguir viendo la película y no quiero referirme a querer dejar de verla porque te aburre o no merece la pena, todo lo contrario), y eso me gusta.

Me gustan los actores, me gusta la trama, me gusta desde principio a fin y me gustan los golpes de efecto que tienen.

Para mí, de lo mejorcito que he visto últimamente...
17 de julio de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que vi el tráiler estaba loco por ir a verla, me dije a mi mismo: "Joder, por fin algo diferente". Conforme se acercaba el día de mi llegada al cine, unos me decían que no daba miedo, otros que no merecía la pena, luego veías la media de FA y era de 4,9...

¿Y qué importa? A mí me ha gustado porque es algo diferente, y además denuncia el aspecto del ser humano violento, y quién sabe si en unos años acabamos así. ¿Que no da miedo? Pues supongo, pero he visto tantas películas de miedo repetitivas, que esta puedo decir que sí es algo diferente, y SÍ QUE MERECE LA PENA.

UN 8, PERO SOBRADAMENTE.
14 de abril de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna era muy difícil hacer una buena secuela tras (bajo mi punto de vista) el listón que había dejado la primera. Está muy bien elaborada la historia y las escenas, si bien es cierto que me gustaron menos (menos intensidad) que la primera. El final no me gusta nada y para mí se desvirtúa.

Aún así, ojalá hubieran más trilogías de este estilo. Recomendada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para