Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with jorge el silencioso
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
30 de mayo de 2017
176 de 246 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fui testigo de uno de los intentos más bajos que Hollywood ha cometido. La escasez de ideas en la industria del cine estadounidense no es algo nuevo y este panorama lleva reiterándose dejándonos "deja vus" cinematográficos cada cierto tiempo.
Es verdad que a veces te encuentras con sorpresas disfrutables como 'Mad Max' o 'La Lego Película' pero esta nueva versión de 'La Momia' no ha resucitado con la suficiente frescura.
Pero antes de nada, pongamos algo de contexto a la cinta de marras.
Cuando en 2014 Marvel Estudios estaba petándolo con sus criaturas cinematográficas retozando en el mismo universo. Muchos ejecutivos sedientos de dinero friki estaban maquinando nuevas formas de exprimir la idea del crossover o universo compartido ampliado. Warner Bros con el mundo de Harry Potter o el "Monsterverse" de 'Godzilla' o 'Kong' , DC Comics con 'Batman v Superman', el 'Arrowverso de CW'. Sony quiso montar un 'Spiderverso' de spin-offs con el Spider-Man de Andrew Garfield con inconcluyente resultado.
Y Fox....
Me gustan tus sábanas.
Universal ingenua e inocente quiso también montarse en el dólar y hacer lo que ya hizo Stephen Sommers en 2004 , pero explotándolo con varias películas de relleno con cliffhanger y MONTAR SU JODIDO Y MAQUIAVELICO UNIVERSO COMPARTIDO DE MONSTRUOS CLÁSICOS.
Se intentó hacer un amago con 'Dracula Untold' pero no llegó a buen puerto. Y ahora Universal vuelve a intentarlo contando con Alex Kurtzman como núcleo creativo dando un puñetazo en la mesa de ejecutivos al grito de "¡Esta vez va en serio, coño!".
La criatura resultante de este brainstorming engorilado es el 'Dark Universe' o 'Universo Oscuro'. Donde se iniciará con el reinicio de 'La Momia' y se continuará con nuevas entregas de La Novia de Frankenstein, Doctor Jeckyll , El Hombre Invisible, etc. Y he aquí el pilar central de este nuevo universo oscuro, el reboot de 'La Momia'. Que un reinicio sea el pilar de este universo, dice mucho de su creatividad, pero este es un tema aparte.
La película intenta repetir la fórmula Marvel con actores de renombre interpretando personajes clásicos, paisajes internacionales , acción, chascarrillos, efectos especiales, guiños y muchas posibilidades de generar un fructífero y adinerado universo.
Pero… "Oh, la ironia".. este Frankenstein corporativo ha sido un experimento fallido que se ha revelado ante sus creadores. ‘La Momia’ (2017) es una cinta soporífera, que no sabe encontrar el tono adecuado y que se le ve las costuras por todos los lados.
La parte actoral es incomprensible, sobre todo teniendo en cuenta a que tienes actorazos como Cruise o Crowe muy sobreactuados, soltando diálogos ridículos y con algunos primeros planos vergonzosamente rodados.
Los personajes son vacíos en un quiero y no puedo de intentar hacer gracia y rallando lo cliché. Y el tema cliché en esta película es muy sangrante. Dicen sus creadores que esta película es feminista porque presenta la primera mujer momia villana. Y nada más lejos de la realidad.
La presencia femenina es mínima y solo se aprovecha de dos maneras: como interés romántico o sexualizada. Me frustra que en pleno siglo XXI siga existiendo una película en la que la presentación de un personaje sea con una sucesión de chistes de guerra de sexos digna de una comediucha de finales de los 90. Por no mencionar que se siga haciendo castings en los que la contraparte amorosa de Tom Cruise sean mujeres veinte años menor que él.
Pero volviendo al tema personajes. La presentación de ellos es confusa y a veces forzada. Intentando decirte que debes cogerles apego, pero está tan mal ejecutado que te encuentras a seres sin personalidad siendo vulgares títeres según sea la escena. Hay un momento de alivio cómico inoportuno con un personaje que genera incomodidad sobre todo sabiendo el vínculo emotivo que existe. Pero luego hay momentos que lo sobredramatizan con otro y a ti directamente, te la suda lo que les pase. No hay carisma. No hay alma.
La película está muy mal rodada. Las escenas de acción no son originales, no llaman la atención ni innova nada. Son escenas vistas mil y una veces. Una explosión por aquí, un tiroteo por acá y ya. No hay planos llamativos. No hay épica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y los monstruos que son la parte principal de la película están muy descuidados. La versión del 99 de 'La Momia' sin ser una obra maestra, se recreaba y divertía en este apartado, creando escenas únicas o dándole un nuevo giro al enfoque. Aquí (la del 2017) el único giro que tiene es que la momia femenina transforma la gente en zombies BESÁNDOLOS.
Porque claro, es una mujer, y Hollywood sabe que toda buena villana necrófila debe zorrear al personal. Pero solo si es mujer, si es hombre ya le buscaremos un trasfondo de desarrollo argumental. Hay escenas muy vergonzosas. Escenas en las que supuestamente hay una tensión de terror pero luego meten un gag sin gracia con calzador de mala manera que estropea el ritmo y tono. Intenta recrear lo que Sommers hizo pero muy mal ejecutado. Luego está el tema del Universo Oscuro. Esta película intenta hacer un amago Van Helsing pero en plan intensito y con aspiraciones de hacer secuela. Van Helsing no es precisamente una obra maestra, pero tenía un tono socarrón de principio a fin y sobre todo era consciente de su artificio poco pretencioso por lo que fluía de manera natural. La estructura de 'LaMomia 2017' está diseccionada torpemente como si de repente, a la peli de 'Expediente Warren' le metieras un gag de 'El Bar Coyote'. Es super anticlimatico. Hay una especie de guiño o plagio de escena a "Un Hombre Lobo Americano en Londres" que es la definición gráfica de la incoherencia cómica.
Y si, la película tenía mucho potencial. Francamente, un universo cinematográfico de monstruos clásicos es una idea bastante llamativa. Y que Imhotep me libre si no lo he “gosado” con algunos guiños al film del 99.
Pero lo han hecho de una manera muy perezosa y no me extraña sabiendo que Alex Kurtzman (guionista que ya hizo sus pinitos en la saga “The Amazing Spider-Man” en cagarla con lo de presentar múltiples subtramas abiertas sin rumbo en las que la secuela de la secuela las arreglarían…o las salvaría…Moe , por ejemplo. Y no señores, ese no es el camino. No puedes forzar esa magia y naturalidad que hace Marvel Estudios en asentar y presentar múltiples personajes con un largo canon en tan solo una película. Seamos francos, Marvel Estudios no realiza películas indies o proyectos con meros fines artísticos, pero al menos es más sutil y no es tan evidente como esta película que te grita ¡COMPRAD MIS SECUELAS Y SPIN OFFS! ¡EN LA PELÍCULA GRUPAL TODO MEJORARÁ Y TENDRÁ RELEVANCIA ARGUMENTAL!
Warner lo pagó con Batman V Superman o ‘Escuadrón Suicida’. Y Universal ha parido una criatura muerta antes de nacer. Y es una verdadera pena.
En resumen, no paguéis por este experimento de marketing sin alma ni diversión. Hay películas de aventuras que con poco ya hicieron mucho más que esta.
3 de diciembre de 2007
40 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno...no sé por dónde emprezar.

Lo primero es que sencillamente esta película es una comedia y como comedia que es intentará hacernos reir ya sea por humor desvergonzado, absurdo o inteligente.
Y para mi lo consigue, ya sé que no es una comedia de Woody Allen ¿y qué?
El propósito de esta película es hacer reir y me lo paso pipa cada vez que la veo.

Hay para mi un montón de motivos para verla:
1º- Risas aseguradas.
2º- Situaciones hilarantes.
3º- Humor gamberro.
4º - Chicas guapas (no quería llegar a este objetivo porque es machista ...pero a más de uno le convencerá).
5º- El personaje de Stifler y lo bien que lo borda Sean William Scott.
6º- Visualmente me gusta mucho con esa ambientación veraniega y fiestera.
8º- ¿he mencionado a Stifler?
9º- Para mí mucho mejor que la primera película.
10º- En el fondo tiene una bonita historia de amor.
11º- Frases célebres y escenas memorables.
12º- Es la clase de amigos o de verano que querrías tener.

Dicho esto quería decir que la película no creo que discrimine a los homosexuales....lo que pasa es que es una película dirigida para adolescentes y estos con la escena de las lesbianas lo flipan porque es una fantasía erótica de toda peli porno que se precie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí la escena de las lesbianas es la mejor ...nunca me río tanto.
Porque para mí ver a un personaje como Stifler (que es un salido mental y superheterosexual)
en una situación como esa no tiene precio.

Me gusta la escena de cuando Michel y Jim se besan delante de todo el campamento..la música y todo la hace muy especial.

Siempre me quedaré con frases como:
-Me he limpiado el fusíl 23 veces eso sin contar el biberón que me hicieron en la biblioteca.
-Un día en el campamento vino un oso, lo mataron y se murió.
29 de noviembre de 2007
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica y he elegido una buena pelicula para mi comienzo porque para mí es simplemente preciosa.
Primero he de mencionar que soy un fan de disney pero que ultimamente fuí decepcionado con películas-bodrio de la talla de Chicken Little,Salvaje y Descubriendo a los Robinson....
así que perdí mi fe en disney hasta que ví que Alan Menken , famoso compositor de clasicazos como la Bella y la Bestia, Aladdin y la Sirenita, era el encargado de poner la banda sonora a esta película.

¿Podría haber esperanza?La respuesta es si.
Para empezar está producida por Barry Sonenfield (director de Men In Black), además de que cuenta con unos actores estupendamente metidos en sus papeles.

Una Amy Adams tan encantadora y risueña que ha convertido el personaje de Giselle en una inolvidable criatura disney como ya hizo Johnny Deep con su mítico Jack Sparrow.

James Mardsen (no le aguantaba como Cíclope o como el novio de Lois en Superman Returns...lo siento, seran manías mias.) pero como príncipe narcisista está genial, en serio, me encanta, tiene un toque de galán sin merecerlo como el personaje de Gastón de la Bella y la Bestia , solo que este príncipe Edward es uno de los buenos de la pelicula.

La historia es sencillamente preciosa y esconde una temática muy adulta en torno al tema de como alguien con inocencia y esperanza llega a un mundo cruel y dramático.
Claro que no creais que la historia es un drama, ni mucho menos , en el cine tanto niños como adultos nos partimos de risa al ver los guiños "ñoños" hacia Disney.

Destacable la banda sonora de Alan Menken que recuerda momentazos disney ya que su banda sonora es tan épica y romántica como fue la de Blancanieves .

Si te gusta Disney ,la aventura y las comedias románticas, no lo dudes, esta es tu película.
Abstenerse macarrillas y gente que busquen algo serio en una peli de disney.

Para mí es un clasicazo Disney y pienso comprarla cuando salga en DVD.

P.D: Esta ha sido mi opinión y espero que sea de su agrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una cosa que me quedé con duda...¿cómo una princesa de cuento medieval sabe lo que es una aspiradora y como funciona y no sabe que leches es una ducha? Supongo que será la magia Disney...
Me encantó que en el final con el enfrentamiento con el dragón fuera Giselle la que rescatara al abogado y no al revés.
Ya era hora de demostrar que las chicas son guerreras.

P.D: Un saludo para Mulán
P.D2: Otro saludo y agradecimientos a los correctores de faltas de ortografía de filmaffinity,
mira que poner "inociencia"...muchas gracias y disculpen mi ortografía.
10 de diciembre de 2007
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a decir los aspectos que me gustan de esta película y los que no.

Aspectos positivos:

- El diseño de personajes y animación que recuerdan a aquellos cortos antiguos de disney

- El personaje de Chicken Little es genial y muy salado...como mi querido amigo Pedro Gil que es otro fan de disney como yo.

- Referencias a la cultura pop de los 80 como el cine donde proyectan Indiana Jones o esa canción que suena cuando Chicken Little entrena que es la banda sonora de Superdetective en Hollywood .

-Los protagonistas son unos perdedores de los que todo el mundo se meten con ellos pero son con los que más te identificas , como el gafotas, la fea, el gordo o el friki.

-Tiene puntazos con los que te ries o al menos sonries.
- El doblaje de Adolfo Moreno, para mí, su voz adolescente le queda genial.
Lo peor:

-Es una peli muy floja (aunque es una obra maestra si la comparo con Salvaje)

-El personaje del padre me hace odiarlo porque es un mezquino. Cuando su hijo es un perdedor no le hace ni puto caso....pero cuando su hijo gana el partido de beisbol...¡sorpresa! le demuestra lo mucho que lo quiere.

- La película tiene una trama muy rápida, es decir, todo sucede muy rápido.

-Si la analizas parece un drama de adolescentes de esas películas que echan los sábados en Antena 3: Un adolescente huérfano de madre cuyo padre no le muestra aprecio , la gente le toma por un mentiroso y sus compañeros de clase abusan de él. (solo faltaba que la pata fuera anoréxica).

-La película podría haber dado mucho más de si si el director se hubiera esforzado en darle un buen fondo o mejor guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como curiosidad pondré que en un principio Chicken Little iba a ser chica.

P.D: Un saludo para Pedro Gil.
28 de diciembre de 2008
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo lo siento mucho por la gente que le guste la peli...pero yo la odio, en serio, cada vez que la veo me pena como los propios japoneses se han cargado su propia historia...
Para empezar parece una TV-movie con cambios de escenas luminosas a oscuras muy mal llevadas, parece que el director no conociera el significado de la palabra transición, y encima los actores son pésimos, exceptuando algunos y L un poco , son muy pésimos. El que mejor actúa en la peli es el shinigami Ryuk. Además está muy mal llevada la adaptación, para empezar hay pequeños detalles que me fastidian..como por ejemplo con lo cuidadoso y precavido que es Light en el anime y en la película es capaz de sacar la death note delante de medio Japón y el hecho de las caracterizaciones que no me gustan para nada.Light representa el orden y la justicia y en el anime viste formal y con corbata al contrario que la peli que parece una versión descafeinada de L y que decir también el mito erótico de Misa ,una japonesa rubia que en el film es morena, ese detalle lo dejo pasar pero para mi el pelo rubio de Misa significa la inocencia y la luz de un personaje sombrío que ayuda a un villano...

Bueno ya me he desahogado...buff...y...a todos los fans de la peli...lo siento mucho pero esta es mi opinión y que conste que el anime Death Note me encanta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Cordon
    2002
    Goran Markovic
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para