You must be a loged user to know your affinity with filmatrix
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
11.908
4
28 de octubre de 2017
28 de octubre de 2017
55 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Telefilm en la línea de Netflix (que suele ser una línea "fallida", para qué nos vamos a engañar). Las críticas de los "expertos" que tanta nota positiva le ponen me da que son del tipo "subvencionadas", porque si no, no se entiende.
Los actores están bien, tampoco cum laude, pero pasan el corte.
De este tipo de pelis donde el personaje está atrapado sin posibilidad de escape, son MUCHO más entretenidas (y mejor hechas) 'Buried', 'Misery' o '127 horas' (esta última con el añadido de estar basada en hechos reales).
Tampoco los tempos están bien medidos en este telefilm. Secuencias demasiado largas que se hacen aburridas y final con explicaciones un tanto atropelladas y extemporáneas (ver spoiler).
Por cierto, harta ya bastante que el "trauma" de la protagonista (lo desarrollo en el spoiler) sea siempre sobre lo mismo ¿no hay más recursos? . Seguramente sí, pero habría que currárselo más.
Los actores están bien, tampoco cum laude, pero pasan el corte.
De este tipo de pelis donde el personaje está atrapado sin posibilidad de escape, son MUCHO más entretenidas (y mejor hechas) 'Buried', 'Misery' o '127 horas' (esta última con el añadido de estar basada en hechos reales).
Tampoco los tempos están bien medidos en este telefilm. Secuencias demasiado largas que se hacen aburridas y final con explicaciones un tanto atropelladas y extemporáneas (ver spoiler).
Por cierto, harta ya bastante que el "trauma" de la protagonista (lo desarrollo en el spoiler) sea siempre sobre lo mismo ¿no hay más recursos? . Seguramente sí, pero habría que currárselo más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mujer atada a la cama tiene visiones y habla con su marido (muerto) y consigo misma, repasando el origen de su vida y sus traumas. En este momento alucinatorio, por la noche, también le parece ver una especie de monstruo, que lleva un joyero o cofre. Pero de este "monstruo" no nos percatamos demasiado, no se le da demasiada relevancia (o al menos no consiguieron transmitir eso, si era lo que pretendían).
Al final, de forma atropellada, a través de la narración, nos explican que ese "monstruo" era real, un hombre con acromegalia y deformidades, violento y asesino (ladrón de joyas, profanador de tumbas y cadáveres y todo lo peor que le quieras echar). Y ella, en plan "aquí estoy yo, superando mis traumas" se acerca al juicio para "plantar cara" al malvado (que representa a los otros "malvados" que han pasado por su vida, que son su padre y su marido, para variar). Me pareció un final extemporáneo.
En cuanto al tema del trauma que la protagonista revela durante su agonizante situación es que de niña sufrió abusos y eso la marcó en su vida.
Ciertamente, ya me harta que ese recurso del "abuso infantil" sea el que utilicen muchos (demasiados ya) telefilms, pelis o series en los que puedan tener relevancia los aspectos psicológicos del personaje. Al final es un tema tan manido, que ya ni sorprende (aunque no deja de ser cansino).
Al final, de forma atropellada, a través de la narración, nos explican que ese "monstruo" era real, un hombre con acromegalia y deformidades, violento y asesino (ladrón de joyas, profanador de tumbas y cadáveres y todo lo peor que le quieras echar). Y ella, en plan "aquí estoy yo, superando mis traumas" se acerca al juicio para "plantar cara" al malvado (que representa a los otros "malvados" que han pasado por su vida, que son su padre y su marido, para variar). Me pareció un final extemporáneo.
En cuanto al tema del trauma que la protagonista revela durante su agonizante situación es que de niña sufrió abusos y eso la marcó en su vida.
Ciertamente, ya me harta que ese recurso del "abuso infantil" sea el que utilicen muchos (demasiados ya) telefilms, pelis o series en los que puedan tener relevancia los aspectos psicológicos del personaje. Al final es un tema tan manido, que ya ni sorprende (aunque no deja de ser cansino).

5,3
5.821
6
28 de enero de 2012
28 de enero de 2012
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y escogiendo esta peli, acerté de pleno... Es sencilla, pero atrayente... te mantiene pegado al sofá esperando a ver qué pasa... los personajes del film transmiten su angustia... estar a expensas del clima, solos, sin ayuda... un paisaje hermoso que se vuelve un infierno...
Algún comentario tiquismiquis se mete con lo poco creíble de algunas acciones... pero la realidad es que la gente, a la desesperada, muchas veces actúan sin razonar (en el mismo film lo preparan, hablan de cuando en el 11M la gente se tiraba por la ventana)...
Ante la desesperación, eso suele pasar... lo de tener "sangre fría", mayormente sucede cuando cabilas sentadito en el sillón...
Algún comentario tiquismiquis se mete con lo poco creíble de algunas acciones... pero la realidad es que la gente, a la desesperada, muchas veces actúan sin razonar (en el mismo film lo preparan, hablan de cuando en el 11M la gente se tiraba por la ventana)...
Ante la desesperación, eso suele pasar... lo de tener "sangre fría", mayormente sucede cuando cabilas sentadito en el sillón...

6,5
13.678
6
28 de enero de 2012
28 de enero de 2012
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli como suspense está bien... y sólo con eso, ya entretiene.. decir que seguí los consejos de los titulares de las críticas de los usuarios de Filmaffinity y no vi el trailer, y por eso quizás la he disfrutado más...
Lo horrible y que hace bajar la nota a mi crítica: la actuación de Quim Gutiérrez.. otro actor español de los malos que tiene trabajo (y uno no sabe bien por qué)... en fin.. ¿Por qué el director escoge a este chico? Todo el tiempo con el mismo rictus, estirado, serio, con una malísima dicción...
Sin embargo, Clara Lago me sorprendió gratamente... ¡Menos mal! Porque llega a escoger a otra mediocre (estilo Quim) y fastidia por completo el film.
Lo horrible y que hace bajar la nota a mi crítica: la actuación de Quim Gutiérrez.. otro actor español de los malos que tiene trabajo (y uno no sabe bien por qué)... en fin.. ¿Por qué el director escoge a este chico? Todo el tiempo con el mismo rictus, estirado, serio, con una malísima dicción...
Sin embargo, Clara Lago me sorprendió gratamente... ¡Menos mal! Porque llega a escoger a otra mediocre (estilo Quim) y fastidia por completo el film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final no me convenció mucho.. vale que la camarera en un principio tuvo el gesto de dejar allí encerrada a la novia de su chico (por puros celos), pero, al final, decidió abrir la puerta oculta ¿Qué sentido tiene dejarla allí dentro, si de todas formas ella ya no iba a volver con el infiel del novio? (infiel con ambas con la violinista, para más señas... ¡Vaya con el feo e inexpresivo chaval! Debe ser que eso de ser director de orquesta aporta sex-appeal extra...) ;-)

6,1
28.898
5
28 de septiembre de 2012
28 de septiembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta película me atraían varios aspectos: la temática, el director, los actores (Weaber y De Niro, porque Murphy no es que sea santo de mi devoción), las recomendaciones escuchadas por gente dedicada a estas temáticas (Manuel Carballal, David Cuevas)...
PERO, tras su visionado, me ha quedado un regusto más bien de decepción, esa sensación de vacío que resulta al preguntarse "¿Era esto todo?"
Rodrigo Cortés es el artífice de un guión que tiene agujeros por todos lados.. el principio es prometedor, pero luego todo se va deslavazando de mala manera...
Y el final.. vaya pifia de final... (lo cuento en spoiler)
En fin... Le pongo un 5 porque antes de verla, tenía la sensación de que se merecía por lo menos un 9... Y a pesar de la decepción, hasta el minuto final no perdí la esperanza de que fuera una peli muy buena y, ciertamente, pudo haberlo sido..
PERO, tras su visionado, me ha quedado un regusto más bien de decepción, esa sensación de vacío que resulta al preguntarse "¿Era esto todo?"
Rodrigo Cortés es el artífice de un guión que tiene agujeros por todos lados.. el principio es prometedor, pero luego todo se va deslavazando de mala manera...
Y el final.. vaya pifia de final... (lo cuento en spoiler)
En fin... Le pongo un 5 porque antes de verla, tenía la sensación de que se merecía por lo menos un 9... Y a pesar de la decepción, hasta el minuto final no perdí la esperanza de que fuera una peli muy buena y, ciertamente, pudo haberlo sido..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A que viene la "gran paliza" que le dan al prota en el baño, en la pausa de la actuación del ilusionista? Además de ser todo exagerado (las piezas de baño se rompen con las cabezas de los implicados) no tiene sentido... podían haberlo "apalizado" mucho antes ¿no?
Esa escena desvirtúa muchísimo toda la trama.. en serio, el protagonista sangrando hasta el final.. queda MUY fuera de lugar.. hasta ridículo...
Además, la reflexión final del protagonista, sobre aceptarse uno mismo, explicando que todo lo que pasaba era por su culpa, ya lo teníamos clarito hacía rato, en el momento en el que le dijo a la novia que él era un "psíquico"..
Cortés debió eliminar esta escena si quería mantener la intriga de lo que pasaba (vamos, si su intención esa hacer creer que el ilusionista De Niro podía tener "poderes" realmente)
Durante la trama y con la insistencia de mostrar los ojos de "ciego" del ilusionista, llegué a sospechar que un farsante profesional podía hacer creer a otros que era ciego y quedarse tan pancho. Pero deseché esta idea por ser torpe ¿30 años sin descubrir ese engaño? Difícil me lo pone Cortés para hacerlo creíble..
Y otra.. ¿Alguien cree que tantos medios de tv se harían eco de un estudio sobre los poderes "paranormales" de nadie? Me pareció risible la escena de por lo menos 8 periodistas bajo la lluvia, con paraguas, contando las vicisitudes de tan "magno" evento. ¿O era una intención más bien "paródica" del director sobre los mass media? Si es así, me callo...
Esa escena desvirtúa muchísimo toda la trama.. en serio, el protagonista sangrando hasta el final.. queda MUY fuera de lugar.. hasta ridículo...
Además, la reflexión final del protagonista, sobre aceptarse uno mismo, explicando que todo lo que pasaba era por su culpa, ya lo teníamos clarito hacía rato, en el momento en el que le dijo a la novia que él era un "psíquico"..
Cortés debió eliminar esta escena si quería mantener la intriga de lo que pasaba (vamos, si su intención esa hacer creer que el ilusionista De Niro podía tener "poderes" realmente)
Durante la trama y con la insistencia de mostrar los ojos de "ciego" del ilusionista, llegué a sospechar que un farsante profesional podía hacer creer a otros que era ciego y quedarse tan pancho. Pero deseché esta idea por ser torpe ¿30 años sin descubrir ese engaño? Difícil me lo pone Cortés para hacerlo creíble..
Y otra.. ¿Alguien cree que tantos medios de tv se harían eco de un estudio sobre los poderes "paranormales" de nadie? Me pareció risible la escena de por lo menos 8 periodistas bajo la lluvia, con paraguas, contando las vicisitudes de tan "magno" evento. ¿O era una intención más bien "paródica" del director sobre los mass media? Si es así, me callo...
3
8 de agosto de 2019
8 de agosto de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la serie por la alta nota que tiene en Filmaffinity y el primer episodio me pareció interesante como para continuar. ¿Pero qué pasó? Que ya al tercer episodio estaba aburrida, la trama se había ido por los cerros de Úbeda, el personaje de River ya estaba rozando el esperpento... Terminé de verla por ser corta (si hubiera tenido 10 episodios, no hubiera aguantado) pero me mantengo en mi opinión: esta serie es un sinsentido, quiere ir de "original" con un protagonista al que se le va la pinza, que ya sabemos que es ficción, pero hay grados de tomar el pelo a la gente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es imposible que un poli que tiene alucinaciones auditivas y visuales y que no disimula lo más mínimo cuando le dan los ataques de ira pueda estar ejerciendo en su puesto (ni en ningún otro trabajo, seamos claros). ¡Y una enfermedad que lleva sufriendo desde niño!. Partir de una premisa tan imposible le quita por completo la credibilidad que le quieren dar a la trama.
Tampoco me convenció la interpretación de Skargard. Gesto triste constante es lo que le caracteriza.
Y el final... Es que la trama fue desvariando, yéndose de madre paulatinamente. Un final ridículo a mi parecer.
Tampoco me convenció la interpretación de Skargard. Gesto triste constante es lo que le caracteriza.
Y el final... Es que la trama fue desvariando, yéndose de madre paulatinamente. Un final ridículo a mi parecer.
Más sobre filmatrix
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here