You must be a loged user to know your affinity with Gonzalo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
28.361
1
11 de mayo de 2013
11 de mayo de 2013
85 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal como aparece en alguna escena de la película, se trata de una bonita caja vacía. La historia tiene tantos agujeros y lagunas que llega un momento en el que te preguntas si te están tomando el pelo o se trata de una secuela de Aterriza como puedas o Hot shots.
Para mí una buena película se tiene que sustentar en un buena historia, o por lo menos decente, que no es el caso. El personaje protagonista "Charles", resulta tan ridiculo una vez que conocemos todos los entresijos de la historia, que si hubiera aparecido Godzilla a mitad de historia contando un chiste de Lepe resultaria bastantw mas convincente y consistente. Es para echarse a reir.
Es por eso que he llegado a autoconvencerme de que en realidad lo que nos tratan de decir es que entremos a ver la película como si nos hubiesen hecho una lobotomía previa, y no nos hagamos mas preguntas de las necesarias. Una ridiculez supina.
En el spoiler intento resumir las ridiculeces del guión, aunque no llegaré ni a poner un 5% del total. Es imposible acordarse de todas.
Para mí una buena película se tiene que sustentar en un buena historia, o por lo menos decente, que no es el caso. El personaje protagonista "Charles", resulta tan ridiculo una vez que conocemos todos los entresijos de la historia, que si hubiera aparecido Godzilla a mitad de historia contando un chiste de Lepe resultaria bastantw mas convincente y consistente. Es para echarse a reir.
Es por eso que he llegado a autoconvencerme de que en realidad lo que nos tratan de decir es que entremos a ver la película como si nos hubiesen hecho una lobotomía previa, y no nos hagamos mas preguntas de las necesarias. Una ridiculez supina.
En el spoiler intento resumir las ridiculeces del guión, aunque no llegaré ni a poner un 5% del total. Es imposible acordarse de todas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se supone que se trata de la historia secreta de 3 hermanos, cuyo hermano mediano es un verdadero lunatico psicopático al que no pueden dejar solo con su hermanito pequeño por si se le ocurre asesinarlo. Cosas del destino, en un momento de despiste el mediano liquida al pequeño y para que veamos lo loquísimo que está, lo entierra vivo y hace el angelito sobre su tumba. ¿Cámara oculta? Ni rastro de ella.
Se supone que al mediano lo encierran en una instituto psiquiátrico (vamos, un manicomio de toda la vida) y llegada una edad el hermano mayor va a recogerlo supuestamente para llevarselo a casa. Durante todo ese tiempo el mediano psicópata aprende a conducir, a cocinar, a mostrar cordura y templanza y el arte de embaucar a todas las féminas a su alrededor. Y eso que podemos ver que cuando el hermano lo va a recoger dedica su tiempo muerto a tocar de espaldas en piano con gesto de desquiciado medio babeante. Para que veamos que esta muy loco, aunque es capaz de ocultarlo y convertirse en un hombre cuerdo a su antojo. (Trampa del guión, que no cuela)
Pero como nos convencen que todo esto es posible: tachán, vemos como en el cuarto del locuelo hay una estantería repleta de libros de tapa dura y enciclopedias repletas de saber y conocimiento. Deducimos que buena parte de ellos son de conducción práctica, saber estar y cocina sana mediterránea. Para troncharse.
El listado podría ser eterno. Pero por resumir, la historia se sustenta en una premisa ridícula: el locuelo intuye que la hija de su hermano, no se sabe muy bien porque, es tambien una psicópata como él, y se dedica toda su vida en el internado a mandarle cartas simulando ser un viajero, ocurrencia que después le valdrá para hacerse pasar por un apuesto tio aventurero, porque de alguna forma intuía que esa trola le serviría en el futuro para cuando tuviera que matar asu hermano mayor y embaucar a toda su familia. De risa.
Y lo de que nadie diga nada del aparecido hermano mediano, aun sabiendo que esta loco de atar. Es para mear y no echar gota.
De ahí el título de mi crítica, porque aunque sólo hayan sido unos euros malgastados, siempre me preguntaré por qué no tuvísteis la amabilidad de avisarme para que no perdiera una hora y media de mi vida dentro de una sala de cine.
Como no soy rencoroso no os lo tendré en cuenta.
Se supone que al mediano lo encierran en una instituto psiquiátrico (vamos, un manicomio de toda la vida) y llegada una edad el hermano mayor va a recogerlo supuestamente para llevarselo a casa. Durante todo ese tiempo el mediano psicópata aprende a conducir, a cocinar, a mostrar cordura y templanza y el arte de embaucar a todas las féminas a su alrededor. Y eso que podemos ver que cuando el hermano lo va a recoger dedica su tiempo muerto a tocar de espaldas en piano con gesto de desquiciado medio babeante. Para que veamos que esta muy loco, aunque es capaz de ocultarlo y convertirse en un hombre cuerdo a su antojo. (Trampa del guión, que no cuela)
Pero como nos convencen que todo esto es posible: tachán, vemos como en el cuarto del locuelo hay una estantería repleta de libros de tapa dura y enciclopedias repletas de saber y conocimiento. Deducimos que buena parte de ellos son de conducción práctica, saber estar y cocina sana mediterránea. Para troncharse.
El listado podría ser eterno. Pero por resumir, la historia se sustenta en una premisa ridícula: el locuelo intuye que la hija de su hermano, no se sabe muy bien porque, es tambien una psicópata como él, y se dedica toda su vida en el internado a mandarle cartas simulando ser un viajero, ocurrencia que después le valdrá para hacerse pasar por un apuesto tio aventurero, porque de alguna forma intuía que esa trola le serviría en el futuro para cuando tuviera que matar asu hermano mayor y embaucar a toda su familia. De risa.
Y lo de que nadie diga nada del aparecido hermano mediano, aun sabiendo que esta loco de atar. Es para mear y no echar gota.
De ahí el título de mi crítica, porque aunque sólo hayan sido unos euros malgastados, siempre me preguntaré por qué no tuvísteis la amabilidad de avisarme para que no perdiera una hora y media de mi vida dentro de una sala de cine.
Como no soy rencoroso no os lo tendré en cuenta.

7,2
86.949
1
7 de enero de 2012
7 de enero de 2012
52 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo miremos como lo miremos nos encontramos ante una historia sin historia. Lo que se nos cuenta es simple, vacuo y falto de contenido. Formalmente se intenta suplir lo que la historia no es capaz de transmitir.
Cuando terminas de verla te das cuenta de que no te ha dejado nada, que no te ha contado nada nuevo. Es la típica película que podrías resumirla en dos líneas y te sobrarían palabras.
Asimismo te deja con la sensación de haber visto la misma historia mil veces. Realmente decepcionante, plana, superficial.
El director intenta hacernos creer que estamos viendo una obra de arte, simplemente por que hay muchos silencios dentro de los diálogos, cuando lo único que consigue es alejarnos de la historia, hacerla menos creíble.
Solamente se salvan las escenas de persecuciones, pero para eso veo la fórmula uno.
Cuando terminas de verla te das cuenta de que no te ha dejado nada, que no te ha contado nada nuevo. Es la típica película que podrías resumirla en dos líneas y te sobrarían palabras.
Asimismo te deja con la sensación de haber visto la misma historia mil veces. Realmente decepcionante, plana, superficial.
El director intenta hacernos creer que estamos viendo una obra de arte, simplemente por que hay muchos silencios dentro de los diálogos, cuando lo único que consigue es alejarnos de la historia, hacerla menos creíble.
Solamente se salvan las escenas de persecuciones, pero para eso veo la fórmula uno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pregunta que te queda al ver la película es ¿Cuál es el sentido de que el protagonista sea un gran conductor? Si al final resulta que también es un perfecto asesino despiadado. Ese lado sanguinario no se explica, simplemente se da por hecho, por que al director o al guionista le ha dado la gana. No resulta para nada creible.
Las escenas sangrientas no vienen a cuento, no aportan nada a la historia. Se meten con calzador para que el espectador tenga algo que comentar. Es artificial y desconectado de la historia.
Me resulta curiosos y desconcertante que una historia tan insignficante y repetitiva se haya llegado a convertir en una película.
Las escenas sangrientas no vienen a cuento, no aportan nada a la historia. Se meten con calzador para que el espectador tenga algo que comentar. Es artificial y desconectado de la historia.
Me resulta curiosos y desconcertante que una historia tan insignficante y repetitiva se haya llegado a convertir en una película.

6,3
27.205
1
10 de julio de 2013
10 de julio de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando fijas unas reglas en tu historia las debes mantener hasta el final. Aunque las reglas sean que los muertos aterrorizan a un niño hasta que pueden partir definitivamente, o que un ser llamado godzilla existe y aterroriza Nueva York, o que desde el futuro han mandado a un terminator para matar al futuro lider de la oposición humana al dominio de las máquinas.
Una vez creado un mundo imaginario y establecidas las reglas, aunque no sean racionales el espectador sabrá a que atenerse.
Cuando dichas reglas se van cambiando aleatoriamente a lo largo de la historia deja de tener gracia y se convierte en una incongruencia. Lo cual es un fallo imperdonable para un supuesto buen guionista o director.
No todo vale, como en un tipo de lucha libre. Y si no dedicate a otra cosa.
Ver spoiler para saber cuando se rompe con la regla de la suspensión de la incredulidad en una historia de "tipo realista" en la que se supone que el suspense proviene de que a cualquiera de nosotros le podría pasar algo así.
Una vez creado un mundo imaginario y establecidas las reglas, aunque no sean racionales el espectador sabrá a que atenerse.
Cuando dichas reglas se van cambiando aleatoriamente a lo largo de la historia deja de tener gracia y se convierte en una incongruencia. Lo cual es un fallo imperdonable para un supuesto buen guionista o director.
No todo vale, como en un tipo de lucha libre. Y si no dedicate a otra cosa.
Ver spoiler para saber cuando se rompe con la regla de la suspensión de la incredulidad en una historia de "tipo realista" en la que se supone que el suspense proviene de que a cualquiera de nosotros le podría pasar algo así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. ¿Por qué ni la familia primera ni la protagonista piden auxilio cuando se presenta la oportunidad? Por el miedo a dos chicos escualidos armados con... "Un palo de golf!!! Tanto cuando ven por primera vez a sus amigos en el jardín como cuando la protagonista habla con sus amigos en el barco. Ambos sucesos me sacaron por completo de la historia. Lamentable. Solo puedo entender que se trata de un simil a lo que le pasó a los judios con los nazis, que dentro de lo que cabe no se rebelaron ante las matanzas por la esperanza de que no les pasara nada. De todas formas lo veo demasiado rebuscado. Este detalle me parece demasiado importante para pasar desapercibido. Destroza cualquier posibilidad de que la historia sea verosímil, sobre todo si es de tipo hiper realista.
Cuando el malo malísimo llega a su casa con el vecino acongojado... ¿Qué le impide tirar al asesino al suelo y pedir ayuda a su amigo? ¿Por qué todos son tan inútiles para permitir que la historia avance como la interesa al autor? Tiene truco pero no cuela. No se pued engañar siempre a todo el mundo.
2. Me pongo en el papel del niño o de la protagonista cuando escapan de noche en un paraje que yo conozco y los asesinos no, y les aseguro que no me encuentran ni a la de tres. SEGURO 100%. Lamentable cuando de repente los malos aparecen con naomi como por arte de magia de nuevo retenida. Sin explicación alguna. ¿Se supone que se dedican a circular con un coche hasta encontrarla? Porque si lo que quieres es representar la maldad humana sin más haz un documental y punto. Que eso ya lo sabemos todos.
3. Cuando los asesinos se marchan tras matar al niño... ¿Por qué ninguno de ellos coge un arma para enfrentarse a los escualidos asesinos sin grandes cualidades físicas? Eso sí, son capaces de un certero golpe de romper en mil trozos una pierna e inutilizar al protagonista. Este personaje es lamentable. Reincido aquí: si no quieres dar ninguna opción o cualidad a los protagonistas haz un documental para despues de comer.
4. El final super previsible. Tanto que me da pena la falta de originalidad del guionista. ¿Se supone que pretende crear una sensación de maldad eterna? ¿Serán todos los vecinos igual de inútiles?
5. Para lo del mando a distancia me remito al título de la crítica. Penoso.
6. En último lugar... ¿Nadie ve que los protagonistas son una burda copia del protagonista de la "Naranja Mecánica". Qué pena tener que comparar a este director con el gran Kubrick.
Cuando el malo malísimo llega a su casa con el vecino acongojado... ¿Qué le impide tirar al asesino al suelo y pedir ayuda a su amigo? ¿Por qué todos son tan inútiles para permitir que la historia avance como la interesa al autor? Tiene truco pero no cuela. No se pued engañar siempre a todo el mundo.
2. Me pongo en el papel del niño o de la protagonista cuando escapan de noche en un paraje que yo conozco y los asesinos no, y les aseguro que no me encuentran ni a la de tres. SEGURO 100%. Lamentable cuando de repente los malos aparecen con naomi como por arte de magia de nuevo retenida. Sin explicación alguna. ¿Se supone que se dedican a circular con un coche hasta encontrarla? Porque si lo que quieres es representar la maldad humana sin más haz un documental y punto. Que eso ya lo sabemos todos.
3. Cuando los asesinos se marchan tras matar al niño... ¿Por qué ninguno de ellos coge un arma para enfrentarse a los escualidos asesinos sin grandes cualidades físicas? Eso sí, son capaces de un certero golpe de romper en mil trozos una pierna e inutilizar al protagonista. Este personaje es lamentable. Reincido aquí: si no quieres dar ninguna opción o cualidad a los protagonistas haz un documental para despues de comer.
4. El final super previsible. Tanto que me da pena la falta de originalidad del guionista. ¿Se supone que pretende crear una sensación de maldad eterna? ¿Serán todos los vecinos igual de inútiles?
5. Para lo del mando a distancia me remito al título de la crítica. Penoso.
6. En último lugar... ¿Nadie ve que los protagonistas son una burda copia del protagonista de la "Naranja Mecánica". Qué pena tener que comparar a este director con el gran Kubrick.
Más sobre Gonzalo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here