You must be a loged user to know your affinity with Marcos Corleone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,4
36.780
10
6 de febrero de 2011
6 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os aconsejo a toda costa ver esta película, se trata de un festival continuo de la interpretación y sobretodo de (en mi opinión) el mejor guión de la historia del cine. Detrás de cada contestación de esta película se esconde un juego de palabras muy estudiado. A media película deseas que los diálogos sean mas lentos y menos intensos para no perderte ninguna ironía. Un 10 por su guión, la majestuosa interpretación de Bette Davis y por como muestra el tipo de relaciones que se dan tanto hoy, las puramente interesadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se trata de un festival continuo de la interpretación y sobretodo (en mi opinión) de uno de los mejores guiones de la historia del cine. Tanto es así que pocos guiones veo tan ingeniosos, quizá "Doce hombres sin piedad" o "El apartamento" puedan compararse con esta obra maestra desde el punto de vista de los diálogos. Detrás de cada contestación de esta película se esconde un juego de palabras muy estudiado que nos desvela la ironía y el escepticismo de las relaciones de Broadway y en general, de hoy en día. A media película deseas que los diálogos sean mas lentos y menos intensos para no perderte ninguna frase envenenada con doble sentido.
Bette Davis, realiza un interpretación espectacular que recuerda muchísimo a Gloria Swanson en "El crepúsculo de los dioses" y el miedo continuo al paso del tiempo. Este es un aspecto interesante de esta película, el todo efímero. Tanto es así que varias veces, ambas protagonistas acusan que echan de menos que alguien las ame tal cual son, y no sus logros, cuerpos, voces o interpretaciones. Un grito interesante. Luego está el genial engaño que nos hace Anne Baxter con su inocencia desinteresada y la credibilidad del cambio de rumbo que toma la película. Un 10 por su guión, la majestuosa interpretación de Bette Davis y por como muestra el tipo de relaciones que se dan tanto hoy, las puramente interesadas.
Por último, cual genial es el título, "Eva al desnudo". Entre todos los matadores de Broadway, entre todos aquellos que pisotean a los demás para escalar en la fama y el éxito, destaca el crítico que tanto ayuda a Eva, el único que descubre a Eva tal y como es, Eva al desnudo.
Bette Davis, realiza un interpretación espectacular que recuerda muchísimo a Gloria Swanson en "El crepúsculo de los dioses" y el miedo continuo al paso del tiempo. Este es un aspecto interesante de esta película, el todo efímero. Tanto es así que varias veces, ambas protagonistas acusan que echan de menos que alguien las ame tal cual son, y no sus logros, cuerpos, voces o interpretaciones. Un grito interesante. Luego está el genial engaño que nos hace Anne Baxter con su inocencia desinteresada y la credibilidad del cambio de rumbo que toma la película. Un 10 por su guión, la majestuosa interpretación de Bette Davis y por como muestra el tipo de relaciones que se dan tanto hoy, las puramente interesadas.
Por último, cual genial es el título, "Eva al desnudo". Entre todos los matadores de Broadway, entre todos aquellos que pisotean a los demás para escalar en la fama y el éxito, destaca el crítico que tanto ayuda a Eva, el único que descubre a Eva tal y como es, Eva al desnudo.

8,0
159.846
7
19 de diciembre de 2010
19 de diciembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es usted un apasionado de los efectos especiales o de los enigmas, disfrutará de ella, pero yo le invito tener en cuenta que le propone la película. ¿Dudar de lo real? ¿Afirmar mi imaginación?¿Que tiene más peso, lo que yo pienso o imagino, o la realidad? Disfrútala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dejando de lado todos los efectos especiales y todas las leyes físicas que se ignoran o toda la cuestión temporal que se deja de lado, esta película no es mas que un reflejo de la enfermedad que sufrimos nosotros los modernos, una enfermedad que no sé por qué razón se ha establecido en todos nosotros, que es tan sencilla como peligrosa: dudar de la realidad.
No son pocas las películas que muestran esto, "Big Fish''(¿Que prefieres tu vida en un cuento de hadas o la verdad?),"Shutter Island" (¿Es todo un complejo montado contra ti?), o "Matrix" (Mas de lo mismo).
Es evidente que no existen tal complejidad de sueños ni gente que juegue con ellos de esta forma, pero me preocupa que película tras película, se pretenda repartir cada vez mas un pensamiento o una duda, que solo se ha dado en nosotros (me refiero a históricamente), nadie nunca había dudado de lo real como se da en nosotros. Cada dos por tres en la película se pone en juego esto, "¿cuál prefieres?" y aunque se que se deberían destacar muchas mas cosas destacaré dos detalles:
-No me parece justo que el criterio de deducción sea el "tótem",me parece que existe en el hombre una cosa muy potente que despeja las dudas, nuestra experiencia innata de deseo, y nuestras certezas innatas, como que mi madre me quiere, y más aún, la profunda certeza de que si me pegas una patada en los huevos, me duele que te cagas
-Sí parece interesante una cosa que dice el personaje de "DiCaprio" en la película, cuando aunque parezca raro habla con su subconsciente y le dice algo así : "lo siento, pero no estás a la altura de mi mujer, no eres ni lo suficiente perfecta o imperfecta, no estás a su altura". Mi imaginación nunca está a la altura de la verdad, nunca podremos crear nosotros una complejidad tal como la real (y menos si se trata de mujeres).
No son pocas las películas que muestran esto, "Big Fish''(¿Que prefieres tu vida en un cuento de hadas o la verdad?),"Shutter Island" (¿Es todo un complejo montado contra ti?), o "Matrix" (Mas de lo mismo).
Es evidente que no existen tal complejidad de sueños ni gente que juegue con ellos de esta forma, pero me preocupa que película tras película, se pretenda repartir cada vez mas un pensamiento o una duda, que solo se ha dado en nosotros (me refiero a históricamente), nadie nunca había dudado de lo real como se da en nosotros. Cada dos por tres en la película se pone en juego esto, "¿cuál prefieres?" y aunque se que se deberían destacar muchas mas cosas destacaré dos detalles:
-No me parece justo que el criterio de deducción sea el "tótem",me parece que existe en el hombre una cosa muy potente que despeja las dudas, nuestra experiencia innata de deseo, y nuestras certezas innatas, como que mi madre me quiere, y más aún, la profunda certeza de que si me pegas una patada en los huevos, me duele que te cagas
-Sí parece interesante una cosa que dice el personaje de "DiCaprio" en la película, cuando aunque parezca raro habla con su subconsciente y le dice algo así : "lo siento, pero no estás a la altura de mi mujer, no eres ni lo suficiente perfecta o imperfecta, no estás a su altura". Mi imaginación nunca está a la altura de la verdad, nunca podremos crear nosotros una complejidad tal como la real (y menos si se trata de mujeres).

8,2
81.133
10
19 de diciembre de 2010
19 de diciembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto y tan poco
No soy el más indicado para nombrar los aspectos que justifican porque cinematográficamente esta película es una obra maestra, porque seguramente olvidaría alguno, sin embargo diré dos que para mí son mas que suficientes para justificarlo:
-En primer lugar, incluso más aún que la ambientación y el guión, la actuación de Orson Welles es espectacular, si cogieran tan sólo las escenas en que sale como un hombre ya mayor, estarían convencidos de que el actor es un señor anciano. Se trata de una interpretación de 10, pocos actores se me ocurren, que puedan estar a la altura de Orson Welles.
-Pero sobretodo, lo que hace que esta película esté entre las mejores de las mejores, es lo que nos quiere decir.
No soy el más indicado para nombrar los aspectos que justifican porque cinematográficamente esta película es una obra maestra, porque seguramente olvidaría alguno, sin embargo diré dos que para mí son mas que suficientes para justificarlo:
-En primer lugar, incluso más aún que la ambientación y el guión, la actuación de Orson Welles es espectacular, si cogieran tan sólo las escenas en que sale como un hombre ya mayor, estarían convencidos de que el actor es un señor anciano. Se trata de una interpretación de 10, pocos actores se me ocurren, que puedan estar a la altura de Orson Welles.
-Pero sobretodo, lo que hace que esta película esté entre las mejores de las mejores, es lo que nos quiere decir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No soy el más indicado para nombrar los aspectos que justifican porque cinematográficamente esta película es una obra maestra, porque seguramente olvidaría alguno, sin embargo diré dos que para mí son mas que suficientes para justificarlo:
-En primer lugar, incluso más aún que la ambientación y el guión, la actuación de Orson Welles es espectacular, si cogieran tan sólo las escenas en que sale como un hombre ya mayor, estarían convencidos de que el actor es un señor anciano. Se trata de una interpretación de 10, pocos actores se me ocurren, que puedan estar a la altura de Orson Welles.
-Pero sobretodo, lo que hace que esta película esté entre las mejores de las mejores, es lo que nos quiere decir. Se trata de un mensaje muy sutil que expresaré con palabras que quizá les suenen familiares y/o no les gusten por su autor: "El hombre puede ganar el mundo entero, pero perderse en sí mismo". Fijaros en la última palabra que pronuncia:
"Rosebud", que es, el nombre que lleva grabado el trineo del principio de la película. Es allí donde el destino de su vida cambia por completo. Su vida pasa a ser una vida de éxito y fama. Pero señores, algo tiene la muerte o su imponencia, que se lleva toda banalidad y nos pregunta que sentido a tenido nuestra vida. En el lecho de muerte solo puede recordar una cosa, su inocencia perdida, su todo de entonces, que se hace aún más inmenso, ante la nada de su ahora. Tanto tiene Charles Foster Kane a lo largo de su vida pero tan poco.
-En primer lugar, incluso más aún que la ambientación y el guión, la actuación de Orson Welles es espectacular, si cogieran tan sólo las escenas en que sale como un hombre ya mayor, estarían convencidos de que el actor es un señor anciano. Se trata de una interpretación de 10, pocos actores se me ocurren, que puedan estar a la altura de Orson Welles.
-Pero sobretodo, lo que hace que esta película esté entre las mejores de las mejores, es lo que nos quiere decir. Se trata de un mensaje muy sutil que expresaré con palabras que quizá les suenen familiares y/o no les gusten por su autor: "El hombre puede ganar el mundo entero, pero perderse en sí mismo". Fijaros en la última palabra que pronuncia:
"Rosebud", que es, el nombre que lleva grabado el trineo del principio de la película. Es allí donde el destino de su vida cambia por completo. Su vida pasa a ser una vida de éxito y fama. Pero señores, algo tiene la muerte o su imponencia, que se lleva toda banalidad y nos pregunta que sentido a tenido nuestra vida. En el lecho de muerte solo puede recordar una cosa, su inocencia perdida, su todo de entonces, que se hace aún más inmenso, ante la nada de su ahora. Tanto tiene Charles Foster Kane a lo largo de su vida pero tan poco.
Más sobre Marcos Corleone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here