Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Me llamaban Trinidad
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
6
28 de marzo de 2014
10 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente, viendo las tres críticas que me preceden, me asalta la duda. Desde mi Sevilla natal, conozco a muchos miembros del equipo de rodaje de esta película, incluido su director, Enrique García. Un hombre que tras muchos años de pelea, esfuerzo, dedicación y ganas, se ha ganado a pulso el poder rodar este film. De mejor o peor resultado, lo cierto es que, como ARTISTA, Enrique ha tratado de plasmar el guión que, por lo que pude llegar a saber, fue un verdadero quebradero de cabeza, pues trataron de conseguir la autorización del gobierno para poder rodar dentro del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre. Finalmente, por diversos motivos, entre ellos la seguridad de la cárcel, le denegaron el rodaje. Así que fijáos el mérito. Tras conseguir un guión aceptable, entretenido, con las dosis suficientes como para poder satisfacer a los espectadores hasta el final, tratando de enarbolar una historia coherente y autorizable por aquellos que tenían que decir: "Sí, podéis rodar aquí...", el equipo tuvo que buscarse la vida. Literalmente. Al final, consiguieron un rodaje limitado a 25 días en la prisión antigua de Málaga Capital. Lugar que trataron de adecentar todo lo posible para poder transmitir una imagen lo más cercana a la realidad. Trabajo de titanes, que mis compañeros de crítica parecen no querer valorar. Quizás no les interese. Así como no les interesa destacar a todos los miembros del equipo de la película, que por supuesto no se limita al conjunto de actores. Existen decoradores, asistentes de dirección, maquilladores..., ¿qué os voy a contar, verdad? Pero no. Aquí lo que se trata es de sacudir al director como si fuera una alfombra que hemos de limpiar. ¿Por qué? Porque, según ellos, Enrique García no se lo merece. Y punto. Sentenciado, y al paredón... La duda que me asaltaba en las primeras líneas de esta crítica es: ¿acaso estos "pseudocríticos" no sienten simpatía hacia el director y aprovechan este espacio para dinamitar la ópera prima de su víctima, argumentando una serie de errores cometidos por Enrique? ¡Seamos serios! ¡Aquí huele a muerto! Aquí se sacude al mono de goma, porque hay una rabia contenida que desborda imaginaciones perturbadas, cuando se ve una película a través del prisma del odio, del rencor, o de la envidia... O de todo junto. No queremos respetar la obra de un artista, porque el mismo no es de nuestro agrado. Y a saber cuáles son los motivos por los que se actúa así. De este modo, las críticas que ponen verde a todo el mundo, excepto (oh, sorpresa) el afamado autor de la banda sonora, que por supuesto no podemos criticar porque en sus anteriores trabajos ha hecho maravillas. Resulta que ahora es el salvador de la "pobre película" en la cual se ha visto inmerso... ¡Anda, anda...! El CINE nació para entretener. Para hacernos vivir experiencias ajenas. Para hacernos soñar. Para que los problemas, durante una hora y media o dos, sean de otros... Lo mismo ocurre con la música, la literatura, el teatro, la pintura... Todas las personas artistas, de un modo u otro, han querido plasmar su verdad a través de sus obras y ello merece la pena y el reconocimiento. Por tanto, unas obras lo conseguirán con mayor éxito; otras en cambio, no correrán esa suerte. Pero TODAS merecen el respeto y la consideración que supone querer hacernos soñar. En las críticas anteriores no hay respeto. Hay mala leche a raudales. La película no será una joya del Cine. Claro, como muchas... Pero ya forma parte del Cine. Concretamente, del Cine Español, tan vapuleado últimamente. Desde mi querida Sevilla, y aun existiendo nuestra rivalidad cariñosa, quiero felicitar al equipo de preproducción, rodaje y post-rodaje por su dedicación y esfuerzo. A Enrique le deseo todo el éxito del mundo. Así como a las Virginias, Héctor, Chico, Salva, Juanma, Aníbal, Miguel... Y por supuesto, a mis amigos malagueños que están detrás de las cámaras, viviendo el sueño de rodar, y rodar, y rodar... Felicidades a todos. Habéis hecho una película distinta, interesante. ¿Fallos? ¡Claro que los hay! ¡Nadie es perfecto, como dijo el genio de Wilder...! ¡Pero qué c...! ¡Viva el espectáculo! ¡Y viva el buen rollo!
Me llamaban Trinidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow