You must be a loged user to know your affinity with Idioterne
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
21.648
3
15 de octubre de 2012
15 de octubre de 2012
48 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre la copia literal y la adaptación facilona se encuentra esta película cuyo único mérito es la ausencia de color.
El uso del negro sin justificación alguna ligado con unos pésimos intertítulos consiguen un 7,5 en filmaffinity una selección para los Oscar y un desconcertante premio especial del jurado en San Sebastián. Esto sólo muestra una cosa, el público ansiaba el silente blanco y negro.
Irrisoria historia a la "española": cantante-bailaora flamenca con torero, unos inaceptables 6 enanos toreros, simplón circo con blancanieves durmiente... alguien se ha preguntado el ¿Porque? en alguna escena..... imposible encontrar respuesta. Copia demasiado literal que empeora cada vez que se intenta personalizar. Pésima dirección: ¿muerto que respira? ¿una niña arrastra una enorme maleta sin muestras de esfuerzo?.... etc
Lo siento pero este film es como escuchar en vinilo el "no cambie" de "Tamara la mala". Por muy vinilo que sea sólo consigue entretener en momentos de simplez colectiva.
El uso del negro sin justificación alguna ligado con unos pésimos intertítulos consiguen un 7,5 en filmaffinity una selección para los Oscar y un desconcertante premio especial del jurado en San Sebastián. Esto sólo muestra una cosa, el público ansiaba el silente blanco y negro.
Irrisoria historia a la "española": cantante-bailaora flamenca con torero, unos inaceptables 6 enanos toreros, simplón circo con blancanieves durmiente... alguien se ha preguntado el ¿Porque? en alguna escena..... imposible encontrar respuesta. Copia demasiado literal que empeora cada vez que se intenta personalizar. Pésima dirección: ¿muerto que respira? ¿una niña arrastra una enorme maleta sin muestras de esfuerzo?.... etc
Lo siento pero este film es como escuchar en vinilo el "no cambie" de "Tamara la mala". Por muy vinilo que sea sólo consigue entretener en momentos de simplez colectiva.

5,9
52.515
2
24 de septiembre de 2011
24 de septiembre de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sé que es un poema, ya sé que es una obra de arte, ya sé que es un oda sobre la vida, la bondad y Dios pero es inaguantable.
No se puede aguantar dos horas de imágenes preciosistas y frases en voz en off por mucha carga filosófica que haya detrás de ellas. Creo que en muchos casos pasa del pensamiento a lo "cursi". Seguramente haya otras formas de mostras versos en la gran pantalla.
Dicho esto, sigo considerando a Malick un genial director y por originalidad creo que será una prlícula histórica pero hay poemas buenos y poemas malos, a mi parecer este es de los segundos.
No se puede aguantar dos horas de imágenes preciosistas y frases en voz en off por mucha carga filosófica que haya detrás de ellas. Creo que en muchos casos pasa del pensamiento a lo "cursi". Seguramente haya otras formas de mostras versos en la gran pantalla.
Dicho esto, sigo considerando a Malick un genial director y por originalidad creo que será una prlícula histórica pero hay poemas buenos y poemas malos, a mi parecer este es de los segundos.

7,6
70.556
10
6 de noviembre de 2011
6 de noviembre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente guión y dirección, excelentes personajes, excelente encubierta del CONTENIDO del film en una comedia romántica simplona.
Aspectos “glamurosos” y “Hepburnianos” aparte, pues no entiendo de moda ni de mitificaciones (es mi primera película de Audrey Hepburn) me parece que el film está a la altura de tan merecida fama. Más que excusada la marca Tiffany´s como referencia al Art Nouveau donde se busca lo orgánico; lo sentimental; lo humano, como lo único verdadero (Los que piensen que es simple glamour que busquen “Charles Lewis Tiffany” y “Art Nouveau” en wikipedia. Holly es la clara representación del modernismo en persona). Bonita referencia poética a Walt Whitman y su germen con DOS cotiledones.
Me fascina tantísima evolución filosófica del personaje de Holly con un mínimo matiz en pantalla. ¿Cómo se puede encubrir tanto con tan poco?, ¿Cómo puede el espectador salir de la encrucijada política a la que se le expone plano tras plano?. Me mata el final, donde gana el reclamo taquillero (parece que Paramount Pictures no aprendió la lección).
Por fin entendido el dicho “el dinero no da la felicidad, pero ayuda” ayuda a evadirte, a mantenerte entretenido y no pensar... Ahora me planteo si realmente existen esos “cerebros vacíos” que vemos a diario vagabundear por la vida o sólo son personas encubiertas, tan encubiertas como lo está esta película por el romanticismo y la excentricidad.
Aspectos “glamurosos” y “Hepburnianos” aparte, pues no entiendo de moda ni de mitificaciones (es mi primera película de Audrey Hepburn) me parece que el film está a la altura de tan merecida fama. Más que excusada la marca Tiffany´s como referencia al Art Nouveau donde se busca lo orgánico; lo sentimental; lo humano, como lo único verdadero (Los que piensen que es simple glamour que busquen “Charles Lewis Tiffany” y “Art Nouveau” en wikipedia. Holly es la clara representación del modernismo en persona). Bonita referencia poética a Walt Whitman y su germen con DOS cotiledones.
Me fascina tantísima evolución filosófica del personaje de Holly con un mínimo matiz en pantalla. ¿Cómo se puede encubrir tanto con tan poco?, ¿Cómo puede el espectador salir de la encrucijada política a la que se le expone plano tras plano?. Me mata el final, donde gana el reclamo taquillero (parece que Paramount Pictures no aprendió la lección).
Por fin entendido el dicho “el dinero no da la felicidad, pero ayuda” ayuda a evadirte, a mantenerte entretenido y no pensar... Ahora me planteo si realmente existen esos “cerebros vacíos” que vemos a diario vagabundear por la vida o sólo son personas encubiertas, tan encubiertas como lo está esta película por el romanticismo y la excentricidad.
29 de septiembre de 2011
29 de septiembre de 2011
29 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión que parece sacado de una serie de antena 3 como Los hombres de Paco o Policías, en el corazón de la calle. Actores bajos (quizás Coronado se salve, aunque no te llega a transmitir todo lo que debiera) mala música, imagen mediocre... etc
Suposiciones lamentables cómo mezclar el tráfico de droga colombiana y yihadistas marroquies con el barrio de Lavapiés. Flaco favor a la ciudad de Madrid
No entiendo porque en España se siguen haciendo películas tan vacías como esta.
Suposiciones lamentables cómo mezclar el tráfico de droga colombiana y yihadistas marroquies con el barrio de Lavapiés. Flaco favor a la ciudad de Madrid
No entiendo porque en España se siguen haciendo películas tan vacías como esta.

6,4
46.613
6
10 de marzo de 2018
10 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Trama Oscarizada?
La bondad, el conocimiento, la empatía, la humanidad Vs El Poder, el capital, la sociedad, lo americano.
Segundas lecturas que chirrían (en spoiler) y la hacen decaer en pro de una sociedad americanizada.
La bondad, el conocimiento, la empatía, la humanidad Vs El Poder, el capital, la sociedad, lo americano.
Segundas lecturas que chirrían (en spoiler) y la hacen decaer en pro de una sociedad americanizada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿La protagonista como sirena? Distorsión: Americanos vs Rusos vs Sirenos (¿Lo indígena? ¿La madre tierra?). 3 bandos, lucha cruzada. Película bélica, guerra fría, Avatar, nada nuevo.
- ¿El amor como único móvil? Distorsión: Actos irracionales acometidos por una chica al descubrir su primer amor. Película romántica, romance juvenil, la bella y la bestia, nada nuevo.
Dos lecturas pro-Oscar que rebajan el gran tono narrativo del film a una película llena de convencionalismos.
- ¿El amor como único móvil? Distorsión: Actos irracionales acometidos por una chica al descubrir su primer amor. Película romántica, romance juvenil, la bella y la bestia, nada nuevo.
Dos lecturas pro-Oscar que rebajan el gran tono narrativo del film a una película llena de convencionalismos.
Más sobre Idioterne
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here