Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Japeto
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
14 de octubre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una advertencia inicial: El espectador al que le gusten las del tipo "Guerra de las Galaxias", "Matrix", etc. haría mejor en ahorrársela porque se va a aburrir como una ostra, y hasta despotricará luego de quien se la recomendó. No es que sea imprescindible pero debería tener una cierta mentalidad científica, carecer de prejuicios o fanatismos religiosos y ser de mente muy abierta…, sólo entonces podrá disfrutar de su belleza.

Hay bastantes que opinan que no es ciencia-ficción y en su día se intentó acuñar el término "Fantasía realista", en cualquier caso, creo que después de estos años quizá sea la película más controvertida jamás rodada. Y es que no se entiende sin ayuda –bien de la novela homónima o bien de alguien que de verdad lo tenga claro–. En esto y en la ambigüedad (aparente) del final estriba la genialidad de este film. Parece hecho para iniciados y se ha convertido en un referente y "de culto".

Fue el resultado irrepetible del choque frontal de dos trenes, dos genios: por un lado Arthur C. Clarke, inventor del satélite de comunicaciones y escritor científico, antropólogo y sociólogo autodidacta; un Julio Verne actual. Con los medios de un astrónomo aficionado, ya predijo muchas cosas que se han demostrado años más tarde –como por ejemplo, que en la luna "Europa" había agua congelada–. Él fue el creador de una historia tan verosímil –si acaso incluso más– como la explicación que cualquier religión pueda dar a las eternas preguntas: ¿Quienes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

Por otro lado, Stanley Kubrick, inconformista, rompedor de moldes, buen sabueso de historias que llevar al cine, perfeccionista hasta límites sobrehumanos. Su genialidad aquí fue escoger a Clarke como coautor del guión y su ayudante científico, y luego, sobre todo, saber enmascarar bien la "bomba" que camuflaba el guión para que superara todas las censuras. Hasta el mismo Vaticano la alabó, aunque no sé si porque tampoco la entendieron o por el contrario lo hicieron perfectamente y optaron por "ponerse de perfil".

En la "Premier", muchos directivos de la MGM salieron de la sala sin esperar al final y diciendo "What the hell is all this about?" (¿De qué puñetas va esto?), y las malas lenguas dicen que Kubrick tanto lo daba por supuesto que se escondió en la salida para contar los que fueron.

A pesar de que cuando se rodó (hace ya cuarenta y cinco años) todavía no se tenían imágenes de la Tierra desde el espacio, y tampoco había los efectos digitales, acertaron bastante y aún puede verse sin que produzca risa. Además, la ingravidez, el vacío –en donde no se propaga el sonido– y el retardo en las comunicaciones existen. No se atenta contra las Leyes de la Física como ya es habitual en las demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No son convenientes las elucubraciones sobre ¿qué significa esto? o ¿por qué se hace aquello?

Ni HAL se equivoca ni se vuelve majareta o paranoico, está todo cuadrado en el guión y como él mismo vaticina: "… siempre han sido debidas a error humano". Prestad mucha atención al mensaje grabado del Dr. Floyd que HAL ofrece como último recurso para salvar a la misión, mientras Dave está mermando su cognición:

"Buenos días, señores:

Estas son unas instrucciones grabadas antes de su partida. Por razones de seguridad, de la más alta importancia, han sido conocidas a bordo durante la misión solamente por su computador "Hache A Ele nueve mil". Ahora que están en el espacio de Júpiter, y con toda la tripulación reanimada, pueden enterarse.

Hace dieciocho meses, se descubrió la primera señal de vida intelectiva fuera de la Tierra. Estaba enterrada doce metros bajo la superficie lunar, cerca del cráter Cracovia. Si no fuera por una potentísima emisión de radio orientada hacia Júpiter, el negro monolito de cuatro millones de años de edad hubiera permanecido completamente inerte. Su origen y su finalidad son todavía un misterio total."
9 de noviembre de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un argumento bien pero sin pasarse tampoco. Sin embargo, cada vez soporto menos que los directores modernos nos tomen a los espectadores por imbéciles.

Por si no era suficiente con el recurso ya muy explotado de jugar con la luz reflejada por la pantalla sobre la sala (y los efectos subliminales que produce si se hace con una frecuencia dada), ahora también pretenden alterarnos el pulso moviendo sin parar la cámara.

Demencial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Lady Ninja Kaede
    2007
    Takayuki Kagawa
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para