Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Llambi Campbell
You must be a loged user to know your affinity with Nick Name
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
11 de julio de 2022
38 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a dejar la crítica directamente al spoiler porque lo considero fundamental, con eso quiero obviamente decir que va a haber spoilers y si usted no vio la película mejor no lea esto. Aunque sí le puedo decir que no vale la pena pagar la entrada al cine para ésta película, mejor ahórrese el dinero y haga algo más entretenido como salir a comer a un lindo restaurante con la familia o tómese unos tragos con amigos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora sí, primero voy a anotar qué fue lo que me gustó:

-Las actuaciones de los niños, más de Madeleine McGraw que de Mason Thames. Y también la de Ethan Hawke.
-La intro, los créditos iniciales. Que me recordó a los de Se7en.
-El momento donde hacen uso de la canción "Time" de Pink Floyd.
-Algún que otro susto o jumpscare, que lamentablemente los usan para cortar el aburrimiento y además son pocos, aunque tal vez esté bien como para no hacer abuso de ellos como en todas las películas de terror modernas.
-Las pocas escenas de violencia.

Ahora todo lo malo que encontré y el motivo de mi puntuación:

-Principalmente, tantos huecos argumentativos o errores.
-Osea, ¿Cómo en un pequeño pueblo, habiendo una ola de secuestros repentinos, van a dejar los padres que los niños anden solos?
-La policía en un momento cuando saca de la clase a la niña, le preguntan algo sobre el secuestrador, le dicen que de dónde sacó lo de "los globos negros" y si algún policía le soltó información clasificada (con esto último quiere decir que la policía ya tenía como dato que el secuestrador tenía que ver algo con unos "globos negros").
Entonces, ¿Por qué teniendo ese dato tan particular no lo pudieron encontrar nunca, aún más el secuestrador usando una llamativa Van de color negro típico de secuestrador?
-Después, no explican nunca por qué esas visiones del niño al utilizar el teléfono negro. Por ejemplo, ¿Para qué le dicen que se trepe a la ventana si al final no termina ocurriendo nada con eso?
-¿Cuál es el motivo de que aparezcan esas visiones? ¿Es que el sótano estaba embrujado? ¿El secuestrador era un "demonio"?
-Cuando se escapa el niño y el secuestrador sale con la camioneta a buscarlo haciendo un ruido que despertaría a cualquiera en un barrio silencioso entre gritos de auxilio, pero no, a nadie le llama la atención.
-Otra vez siempre lo mismo, cuando se supone que va a morir el protagonista (que al final nunca muere) el asesino siempre falla. Es más, tenía un semejante perro como para que despedaze al niño (ya que anteriormente le dijo, "vas a sufrir") bueno, pues ahí tenés un perro como para que lo destroze si tanto querías que sufra. Pero no, deja al perro atado al lado de la puerta como para que no escape.

Aparte de esas cosas que dije anteriormente que quedan sin respuesta, hay otras:
-No me creo que un niño (el que usaba bandana al principio) pueda ganarle en una pelea a uno más grandote, a menos que sea un estúpido.
-No hay ningún trasfondo del secuestrador, jamás se explica el por qué de sus actos. Por favor, está bien que esté enfermo pero no me conforma un "porque sí".
-Tampoco se explica para qué demora tanto en realizar su cometido final que es asesinar a sus secuestrados, si en todo el anterior momento nunca hace nada más que traerle la comida a su víctima y hablar dos o tres palabras. Para eso directamente que se ahorre el tiempo y los asesine, o que al menos arme algún juego, no sé ¿no sería más lógico?
-La policía es la típica de todas las películas de terror. Ineficientes, siempre llegan a lo último. ¿Una niña con premoniciones en los sueños resuelve todo? Ok, es una película, pero si al menos fuese de horror te lo podría creer pero esto es más "suspenso" que otra cosa.
-¿El terror dónde está?
-El "suspenso" de ésta película no es un suspenso que te enganche y te dé ganas de saber cómo va a terminar, es tedioso. Me llegó a aburrir en partes ya que ¡No pasaba nada interesante! me daban ganas de que termine de una vez.
-El final, jajaja. Imaginate pasar no se cuántos días estando secuestrado, haber tenido visiones paranormales, haber matado a tu secuestrador. Luego volver a la escuela, tranquilo, sentarte al lado de tu compañera y que ella simplemente te diga "Hola, Flinn!" en plan "qué hiciste todos estos días que no viniste a clases? nada, me secuestraron, ví cosas, maté al secuestrador, pude hablar por teléfono con los otros niños asesinados" y que ahí termine la película.

Seguro hay más, pero no tengo más caracteres.
11 de octubre de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente espectacular. El ritmo no se pierde en ningún momento. Pocas películas tienen esa acción constante que hace que te quedes mirando la pantalla. Por más películas así. Recomendada 100%
24 de agosto de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película mala. Es malvada.

Es la abominación mas depravada, enferma, y traumática que jamás vi. ¿¿¿De dónde sacaron semejantes ideas???

Shockeante. Ésta película me dejó muy mal durante varios días hasta que pude más o menos digerirla, pero fue una experiencia que desearía nunca haber vivido.

Ahora bien, como película, no es mala. Es atrapante y tiene buen suspenso. Lo único malo es EL CONTENIDO.

El director hace una crítica hacia su propio país de la manera menos pensada, con la cuál logró causar tanto revuelo como horror.

Las actuaciones son pasables, y la fotografía y sonido también.

Si hubiese una categoría para ésta clase de películas, sin duda, ésta se ganaría todos los premios. Obra maestra del trauma.
24 de agosto de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo psicodélico, surrealista, poético, y majestuoso como el espacio mismo, hacen de ésta película una de las más épicas jamás hechas.

Creo que lo mejor es la composición musical, queda perfecto.

No le doy un 10 porque es lenta en algunas partes, pero es necesaria ésa paciencia para admirar una impresionante obra maestra que le abre la mente al espectador.

Épica y sin duda la mejor película de Stanley Kubrick. Un genio sin igual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se presta a la libre interpretación de uno. Por ejemplo, ¿qué es el monolito negro?
Personalmente creo que es "Dios", ¿por qué?, tú piénsalo.

¿Qué significado tiene el viaje psicodélico que hace el astronauta?
Tal vez no tiene significado, pero como lo indica la película, es un viaje hacia lo desconocido, hacia el más allá. Puede que sea un viaje desde la muerte hacia el Cielo, que es donde creo que se encuentra el astronauta luego de todo.

¿Qué significado tiene el final?
Épico. El astronauta vuelve a la tierra como un "Súper hombre" nietzschano, y la música de Zaratustra lo hacen uno de los finales mejor logrados del cine.
South Park (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1997
6,8
85.090
Trey Parker (Creador), Matt Stone (Creador) ...
10
20 de octubre de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que te ofende hasta en el más mínimo detalle y aún así logra que te rías de lo que no debes.
En una sociedad donde lo políticamente correcto rige cada día más, ésta serie es un oasis en el desierto.
No tiene miedo de llevar su humor al extremo, y con eso me refiero a religiones, enfermedades, etc.
Sólo una minoría del público la disfruta, el resto... ya saben.
Un 10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para