Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andorra
You must be a loged user to know your affinity with Quaid
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Senna
Documental
Reino Unido2010
7,8
12.467
Documental, Intervenciones de: Ayrton Senna, Alain Prost, Nigel Mansell ...
9
27 de mayo de 2011
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones, existen seres humanos que, bien sea por su mérito o por su destino (si en eso creen), pasan por la vida escribiendo algunas de las páginas que subliman en nuestra mente la idea que todos tenemos de nuestra propia especie. Con sus grandezas y sus miserias.

La Fórmula 1, más allá de deporte de ricos y millonarios, es y siempre ha sido una cosa de locos, de personas que se han creído siempre un poco más consentidos por la providencia que el resto de los mortales.

Y esta película recoge el espíritu de este deporte, encarnado en el que fue probablemente, el arquetipo de piloto en las mentes de mi generación.

Desde que da el salto a la Fórmula 1 desde los karts, hasta la el Gran Premio de San Marino de 1994, recogemos los años de "vida pública" de Ayrton Senna, aquel al que dios, aquella mañana fatídica, le reveló por medio de una biblia abierta al azar, que le iba a hacer "El mayor regalo de todos, que era Dios mismo".

Técnicamente está narrado con sencillez, con sucesión de eventos sin saltos ni desorden. El director y el guionista parecen hacerse a un lado y querer ser sencillamente, notarios de los hechos que este hombre nos dejó.

Un papel preponderante lo tiene Dios y el sentimiento religioso que Senna tenía tan profundamente arraigado. Y la forma en que la película tiene de contarnos los acontecimientos, o quizás la forma en que ocurrieron en sí, nos hacen entrever una mano, una influencia, "un Deux est"... O quizás solo es la música dramática de fondo en los momentos apropiados.

Se aprecia cierta crueldad con Alain Prost, y se omite que una vez retirado este, Senna le suplicaba que volviera. Solo compitiendo con Prost se divertía. Y eran amigos. Solo al final de la película un segundo de metraje nos muestra a Prost con lágrimas en el rostro y, muy discretamente, hace justicia al gran campeón francés.

Les recomiendo leer este artículo de Javier Rubio http://goo.gl/q88JJ acerca del enfrentamiento, cruel y despiadado entre dos personas que al final de sus carreras, se aceptaron, admiraron y apreciaron.

Sigo la Formula 1 desde que vi morir a Senna por televisión. Quizás morbosidad, quizás simplemente, admiración por ellos, los pilotos. Pero desde entonces, nadie ha vuelto a ser como él.

Conclusión: Una gran película que los aficionados de la Fórmula 1 no pueden dejar de ver.
20 de febrero de 2011
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los demás seguro que son mucho más eruditos que yo en la crítica. Yo me limitaré a decir que esta edición, con cuatro escenas cu3D, no merece la pena. Tomen la original que esa si es una película de 10.
Esta versión no añade nada en absoluto.
22 de noviembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y explicarles algunas cosas.

Aunque es cierto lo que algunos usuarios dicen, que se trata de una historia muy infantil y que puede aburrir a los adultos, lo cierto es que un adulto que vea esta película debería esperar lo que va a ver. Es una historia para niños, tan para niños como un clásico Disney.

La trama principal (y única), es muy sencilla y trillada, pero eso a los niños no les debería de importar. Y el que diga lo contrario nunca ha tenido un sobrino (o similar) y quemado un DVD. O nunca ha sido niño y nunca ha quemado un VHS.

Los personajes tienen claramente determinada su moralidad (los buenos y los malos se diferencian claramente desde el principio, a pesar de que luego los límites se hagan difusos).

Las actuaciones son acertadas, y en el caso de la protagonista principal, Dakota Blue Richards, notable. Esperemos verla pronto en papeles ya más de su edad.

La música acompaña la acción muy adecuadamente y sin estridencias.

En lo negativo pongo que los efectos especiales son relativamente burdos y en ocasiones se aprecian demasiado, y que se hace quizás demasiado larga dado que su objetivo son los niños.

Y por último, la moraleja sobre la moralidad, el orgullo, la redención y el sacrificio dan una gran oportunidad para explicar ciertas cosas a los niños.
4 de julio de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que otras muchas historias, como "El Quijote" por poner un ejemplo, las historias grandes de verdad tienen la virtud de ser de aplicación a cualquiera que sea el momento y las circunstancias de aquel que las está leyendo o contemplando.

Tenemos aquí una historia que nos habla de cosas que todos tenemos en nuestro día a día. La importancia de las cosas, la importancia de los sentimientos, y de como puede ser enfermizo el dedicarse en cuerpo y alma a uno de los dos aspectos de manera exclusiva. Y la adaptación, lo importante que resulta adaptarse a los cambios y el riesgo que acecha en nuestra propia mente en caso de no hacerlo.

Acabo de terminar de verla, una película que llevaba años en mi lista de pendientes. Ni he mirado el reloj, fascinado por las actuaciones de Gloria Swanson, de William Holden y en especial, del dramático papel que interpreta Erich Von Stroheim.

Una magnífica obra que nos demuestra porque Billy Wilder es uno de los, posiblemente, tres mejores directores de todos los tiempos (junto a Stanley Kubrik y Sergio Leone).

Conclusión: Hipnótica, desde el primer segundo al último.
4 de julio de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blake Edwards vuelve a presentar una comedia sencillamente indispensable. Cogiendo los elementos del humor más clásico (y lo deja bien claro desde la dedicatoria inicial a Stan Laurel y Oliver Hardy), trenza una historia que viaja de tópico a tópico, con personajes aun más tópicos de las películas mudas... el malvado profesor Fate, el guaperas heroico y la sufragista bella y víctima de turno, el ayudante patán. Por tener, tuvo hasta influencia en los dibujos animados, con la serie "Los autos locos".

Los gags son más bien básicos, lo que puede resultar decepcionante para algunos, pero muy cómodo si pretendes ver la película con toda la familia. Los números musicales (habitual en las peliculas de Edwards) están moderados y bien incluidos. Ocurre por momentos que uno tiene la impresión de estar viendo una película de la Disney, por su estilo "Mary Poppins"

Y luego claro, está Natalie Wood, que al igual que Audrey Hepburn (y que Claudine Longet en "El Guateque", pero sin tanto éxito), fue inmortalizada cantando con una simple guitarra y elevada a mito de bella entre las bellas.

Conclusión: Simpática comedia de Edwards para todos los públicos, ideal para enseñar a los pequeños lo que es buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo añadir que la imagen de Natalie Wood en combinación y cubierta de merengue sigue atormentando mi líbido...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6,3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para