Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de JM Marí
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
24 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este peliculón ha sido la gran sorpresa de los Oscar de este año. Danny Boyle debe estar contento; de su película más celebrada, "Trainspotting", ya han pasado más de 12 años y desde entonces no había vuelto obtener un reconocimiento tan masivo. Se ha llevado ocho estatuillas de las diez a las que aspiraba, entre ellas las de mejor película y mejor director. Que conste que competía consigo misma en la categoría de “mejor canción”, así que solo ha caído frente a “El caballero oscuro” en edición de sonido.

"Slumdog millionaire" narra la historia de Jamal, un chico de 18 años que se presenta a la versión india de "¿Quién quiere ser millonario?". Cuando arranca la película, la policía está interrogando a Jamal porque está en una fase avanzada del concurso y creen que, de algún modo, está haciendo trampas –alguien de su categoría no debería saber esas respuestas-. Para responder a cada pregunta, Jamal recuerda por todas las vicisitudes que ha sufrido desde su cruda infancia (junto a su hermano Salim y su amiga Latika) hasta el presente. Al policía que le interroga, lo que más le llama la atención es que Jamal no parece una persona interesada en el dinero, entonces… ¿por qué se ha presentado al concurso?

“Slumdog Millionaire” es una historia que habla de crecimiento, de superación personal, de bondad, de la suerte, del destino... y de amor. Está rodada de forma valiente, mostrando sin adornos la vida de los barrios más bajos de Mumbai (Bombay, para nosotros), donde la pobreza y la violencia representan el día a día de sus habitantes. Sin embargo, tanto el carácter optimista y bondadoso de Jamal como el tono esperanzador y vitalista de la narración hacen que nos maravillemos con lo que se nos cuenta en lugar de alterarnos por lo que vemos (violencia como medio aceptado de supervivencia, mendicidad y tortura infantil, tortura policial, pobreza extrema, etc.). En muchos sentidos, me ha recordado a "Ciudad de dios", otro peliculón –que fue nominado a cuatro Oscars pero no se llevó ninguno- con el que comparte estructura e interés.

A ver si hay suerte y el aluvión de Oscars que ha recibido hace que esta estupenda película aguante un poco más en las carteleras; quizá, entre eso y el boca-oreja-blog vaya más gente a verla. Yo, con esta crítica, pongo mi pequeño granito de arena ;>.

*crítica publicada originalmente en http://thestrikeblog.blogspot.com
JM Marí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de diciembre de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro hongkonés Wong Kar Wai nos deleita nuevamente con otra obra capital para comprender la grandeza del séptimo arte, la complejidad y entresijos del alma humana y… de la vida en general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JM Marí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de diciembre de 2008
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, no he leído ninguno de los libros en que se basa la película. En segundo lugar, no tengo ninguna intención de hacerlo en vista de las opiniones (fiables) que me han dado al respecto. En tercer lugar, esas mismas opiniones dejan al primer libro como una obra decente; muy superior al resto de entregas. Por último, esto es una adaptación y no tengo por qué haber leído los libros para entender la trama y disfrutar de su visionado; en caso contrario, sería, de entrada, una mala adaptación (como las dos últimas de Harry Potter).


Espero que lo arriba citado sirva para excusar a esta (por todo lo demás) estimable película de su punto débil más evidente: su premisa inicial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JM Marí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de diciembre de 2008
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por qué, Stiller despierta en mí una carcajada con su sola presencia. Nunca he logrado averiguar qué me gusta de él. ¿Su cara de cabreo permanente, tal vez? Ni idea, y eso hace que me guste más. Jack Black da una de cal y otra de arena -no puedo con todo lo que hace, como ese "Super Nacho"...-, pero si no se pasa de histrión me divierte. A Downey Jr siempre le he tenido simpatía: por cachondo, por su carisma y por ser un buen actor -hace ya mucho que lo es, no es nada nuevo-. Y claro, después de "Iron Man", mi corazón friki le ama de forma incondicional. Por estas tres razones esperaba mucho de esta película...y me ha decepcionado. Si Clooney, Pitt y Soderbergh logran hacernos pagar dinero por ver cómo se lo pasan en grande rodando juntos, Stiller&co también pueden. O eso pensé yo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JM Marí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de diciembre de 2008
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Evangelion 2.0: You Are (not) Alone" es el retorno de Hideaki Anno al universo Evangelion. Este señor, máximo responsable del Studio Gainax, insiste en seguir exprimiendo una y otra vez a su gallina de los huevos de oro... y las similitudes con George Lucas acaban aquí. Esta vez sí, amigos, Anno-san la ha clavado.

"You Are (not) Alone" es la primera pieza del proyecto "Rebuild of Evangelion", en el que se pretende volver a contar la historia de la serie en forma de cuatro películas. Para ello, se ha cogido todo el material de "Neon Genesis Evangelion", se ha hecho un nuevo montaje, se han suprimido y añadido escenas, se han renovado los efectos digitales, se ha alterado el orden de acontecimientos -ya han aparecido Kaworu y Lilith-, etc. El resultado es realmente bueno. Temía que volvieran a pasarme los primeros seis capítulos -lo correspondiente a esta primera película-, tal cual, y el producto no fuera más que un refrito de material ya conocido.

En el aspecto negativo, tan solo señalar que han dejado buena parte del fanservice original, con casi todos los planos más guarrillos de Misato y Rei. En mi opinión, es un recurso que degrada el acabado final, pero en este caso sirve como elemento de comedia -para aligerar la gravedad general del tono de la obra- y es justificable si pensamos que el punto de vista que se adopta es el de Shinji y sus hormonas. En el aspecto positivo entra todo lo demás: el metraje fluye porque las escenas nuevas enlazan el material antiguo, los nuevos gráficos por ordenador encajan con el estilo visual y son sorprendentes -han rediseñado ángeles-,... Tienes la impresión de estar, de verdad, ante una película creada especialmente para la ocasión. Por ejemplo, de todo el capítulo 3, "El dilema del erizo" han dejado solo un par de secuencias y una nueva conversación entre Misato y Ritsuko que va al grano, dejando así tiempo para otros detalles que requieren más dedicación y análisis.

Ha sido una grata sorpresa esta "Evangelion 2.0: You are (not) alone". Al acabar, emiten un avance de la segunda entrega, "Evangelion 2.0: you can (not) advance", que pone los dientes largos: Asuka, Kaji, y también...¿una nueva piloto? Porque han prometido que, a partir de la segunda entrega, habrá cambios en la historia y todo parecerá realmente nuevo. Lo malo: que no la estrenan hasta (por lo menos) verano de 2009.

**crítica publicada originalmente en http://thestrikeblog.blogspot.com
JM Marí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow