Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de pelusa
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de diciembre de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bebiendo del charco de la obra: “Ensayos sobre el amor”, se nos presenta una interesante propuesta del debutante Julian Kemp, que nos quiere mostrar el renovado interés por el ensartado género de la comedia romántica.

Este filme hace que nos pongamos en la piel de su protagonista (Brendan Patricks, correcto durante todo el metraje), que suframos con él, que nos pongamos en su lugar e introducirnos dentro de su mente para explicarnos lo que piensa con imaginativas escenas que son realmente divertidas y originales.

Y es que, parece ser, que casi todo lo que toca el género, acaba merecidamente acribillado, pero obras como esta demuestran que, sin ser técnicamente notables, aun hay luz en el camino. Rebosando ingenio por los cuatro costados y con un guión más que elaborado, la cinta cumple y entretiene.

El lado malo es que, técnicamente, es algo pobre, con una estética que nos recuerda a las TVmovies de Antena 3. También le resta originalidad el saber que las ideas principales de la película las adapta de sus dos hermanas mayores ("500 días juntos" y "Alta fidelidad"), de las que está a años luz, y con las que tiene parecidos altamente sospechosos.

Tristemente, “Mis últimas cinco novias”, se queda en un gran intento, por una falta de ambición (y, seguramente, presupuesto), pero en la que hay que resaltar la ternura y chispa que ofrece durante su visionado, que hará que no nos podamos arrepentir de haberla visto, y que, poco a poco, consiga que veamos avances en la recuperación de este lastrado género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pelusa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de diciembre de 2019
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto y todos lo sabemos: Star Wars ya tocó cima. Fue hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana. Desde aquel momento todo fue bajada y, en ciertas ocasiones, sin rumbo, sin frenos y sin nadie al volante. Y vaya pena.

Arriba quedaron momentos que ya jamás volveremos a ver. Y no voy a lo fácil, a lo que a todos nos emocionó, al "yo soy tu padre" y demás. Hablo de las cosas que nos hacían felices y casi no nos dábamos cuenta. En mi cabeza retruenan sonidos de vainas y un malvado con cuernos al ritmo de "Duel of the Fates". Y esa era la mala, joder.

Tan "mala" que no sabría ni como calificar a las nuevas. No sabría donde colocarlas -especialmente en mi cabeza-, dentro del despropósito que ha supuesto la última trilogía. Personajes que no hay por donde cogerlos (secundarios forzados e insignificantes). Deux Ex Machina AKA La Fuerza AKA "un presentimiento" cada cuarto de hora. Una historia semiplagiada, que cojea por todos los lados y que no soluciona un problema sin plantear dos nuevos. Una Hidra de Lerna que se acomoda dentro del guión.

Y ojo, The Rise of Skywalker hace cosas bien, dentro de lo que puede. Incluso diría que me parece la mejor de las tres últimas. Da solución a muchas dudas, Kylo Ren luce estupendo y visualmente es casi perfecta. Pero no es suficiente. No sacia y eso algunos lo notamos. Y mira que queremos que nos guste. Que pagamos nuestra entrada fieles, con la esperanza de poder entregar redención. Pero el resultado es el mismo: mediocridad.

Lo bueno de todo esto es que ahora solo se puede ir hacia arriba. Hemos comenzado el ascenso porque más bajo no podíamos caer y todo lo que nos debe -y tiene- que llegar ha de ser superior. Quizás lo mejor de la película sea eso mismo, un mensaje dentro de su título: El Ascenso de Skywalker. Ascendamos pues... y que la fuerza nos acompañe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pelusa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow