Haz click aquí para copiar la URL
España España · Terra da Chispa
You must be a loged user to know your affinity with Rommelwood
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
5 de enero de 2014
61 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero es reconocer que fui al cine con expectativas más bien bajas, con la idea de curarme en salud. Inocente de mí, mis expectativas quedaron muy por encima del menú que me sirvieron, un pastiche condimentado en exceso, un auténtico mondongo por el que me duele haber pagado una entrada.

Nos quiere vender una obra culmen de la técnica y de la épica del chanbara "a la occidental", y en realidad es un film de bajísimo rasero que no hay por donde cogerlo sin un par de copas entre manos.

Empezaré por los defectos técnicos:

- Durante toda la película tuve la sensación de que pasaba algo extraño con el metraje. Sonaba a tijera metida con alegría y un poco en manos de un chimpancé con un par de cervezas, pero eso podía pasar, incluso aunque las escenas parecían desunidas y sin conexión. Sin embargo, lamento que probablemente alguna escena salvable haya quedado en el tintero.

- Una vez más, el maldito higienismo-para-todos-los-públicos arruina lo poco decente que podía tener una película. Una obra de gente que lucha con espadas, decapita paisanos y se suicida abriéndose un segundo ombligo de gran amplitud sin anestesia exige una dosis razonable de sangre; no digo que cada escena nos recuerde a la época de la matanza del cerdo, pero uno espera que una persona que se hace el seppuku con un impoluto dogi blanco termine, al menos, impoluto.

- Demasiado "plástico". Para tener un presupuesto de doscientos milloncejos de mortadelos, uno espera unos efectos especiales a la altura. Y aunque el efecto de las túnicas del tengu-shaolin molaba, por citar uno, el maldito zorro blanco parecía un pegote infográfico mal parido, por citar otro. El punto definitivo en el que me dí cuenta que abusamos de las imágenes generadas por ordenador hasta el absurdo, es la escena del tentempié entre Mika y la Bruja, donde el sashimi que Kikuchi le ofrece a Shibasaki Kō (Asano Mika)... está hecho por ordenador. Y canta.


Y si usted, querido lector, ha llegado hasta aquí, es hora de empezar con la salsa. Los defectos en sí de la película, que no tienen excusa en medios visuales:


- Un guión plano con diálogos absurdos. Lo único medio decente, las frases de amor entre los protagonistas - por llamarlos de alguna manera -, que son lindas para quién disfrute de los drops románticos. Como siempre, el resto de la película cae en tópicos sobre buenos-muy-buenos y malos-muy-muy-malos a los que sólo les falta lanzar una risa maníaca, aderezado con un par de frases que procuran ser profundas - sin lograrlo-.

- La profunda estulticia de todos los personajes, que para vivir en un mundo donde existen brujas, demonios, ogros y otra fauna de la noche, parecen tener un ligero boquete en la cabeza que les hace complicado razonar los problemas que, por ejemplo, causa que exista gente que es capaz de convertirse en vapor y pseudoteleportarse. Sobre esto hablaré en más profundidad abajo.

- Keanu Reeves. En sí, para mí, es un problema; con todo el respeto para la gente que le admire como actor, yo sólo he visto a un tipo cuya cara tiene la expresividad de una rodilla, que canta como una almeja en una competición de atletismo, y cuyo personaje tiene un claro trastorno bipolar que alterna entre ese-tipo-simpático que tiene un profundo respeto por la tradición, el honor y la costumbre y desea pasar desapercibido y ese-macho-ibérico que el honor se la suda y que tanto le da amenazar de muerte a un samurai herido en su orgullo y honor (ojo, ¡que además son colegas!) como cargarse a cuantos secuaces aparezcan en escena por llevar la camiseta del equipo equivocado, con motivo o sin él.

El resto, en el 'spoiler'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Cómo en un mundo con seres sobrenatuales, el Shogun va por ahí sin una escolta de cuarenta magos titulados por el Imperial Colegio de Magia o su equivalente, si un noble cualquiera de provincias tiene a una bruja-kunoichi-amante-asesina-pendeja en su séquito? ¿Cómo en un mundo donde vas a dar muerte a una jodida bestia de seis ojos y seis toneladas, cuando el tipo raro de los bosques te habla de una bruja te lo tomas a choteo como si hubiera fumado algo ilegal?

- ¿Qué cojones era el campeón del Señor Kira? ¿Una armadura a pilas duracell? Porque se ha convertido en un firme candidato a 'la muerte más cutre en el cine' del año, tras su 'explosiva' salida en pantalla. De los secundarios más desaprovechados, y eso que ser el primo basto y mudo de Gregor Clegane ya te augura pocas posibilidades de reinserción laboral si pierdes su puesto de matón a sueldo.

- Para echarse a llorar la frase de Keanu Reeves amenazando con cortarle la cabeza a Oishi, que ya debe de andar contento el hombre al estar recién sacado del pozo y convertido en un ronin cualquiera como para aguantar las chorradas de un tipo al que si hubiera dejado cinco minutos más atrapado en 'El Holandés Borracho' habría acabado siendo violado por el tipo aquél de los calamares. Porque esa es otra, no me fastidien, pero toda la escena de la Isla de los Holandeses parece hecho con el metraje que sobró de Piratas del Caribe, que sólo faltaba ver a Barbosa tomándose un coñac en una esquina. Y hablando de gente en una esquina, ¿qué importancia tiene el holandés de los tatuajes de Halloween, que dice una frase y sale diez segundos de metraje, y que podría haber sido sustituido por un florero, como para salir en el cartel?

- Tanta venganza, tanta leche... cuando el verdadero mamón que la lió parda fue el Shogun de las narices, que le roba la provincia a los Asano porque sí, convierte en ronin a medio centenar de samuráis hábiles y al final los condena a todos a abrirse como truchas en un gesto de honor por seguir el Bushido que él mismo se pasa por el forro con "shogúnica" jeta. Si era al Shogún al que tenían que haberle clavado un cuchillo en la patata, por hijo de fruta.

Y aún podría seguir un buen rato, que esto tiene para mucho; pero me las guardo en el tintero, por si algún heroico lector, aún sabiendo todo esto, quiere ir a verla y descubrir que otros horrores nos reserva Rinsch. Que ya cuando llegó el final de la película - yo ya no podía más con la modorra - tanto me hubiera dado que cuando va a dar comienzo el seppuku grupal (en lo que debería ser una escena dramática y triste hasta decir basta) las banderolas japonesas pusieran en grande: ¡Cuidado: tontos!
26 de agosto de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podía pasar muchas cosas de esta película.

Podía pasar que tuviera menos que ver con el libro de Max Brooks que un huevo con una castaña. Podía pasar que el grado de violencia estuviera bajo mínimos para hacerla tolerable para todos los públicos. Podía incluso perdonar que todos los personajes parezcan estar aquejados de una extraña epidemia de estulticia.

Pero una película de zombies con zombies que han decidido pasarse al vegetarianismo (¡a nadie se comen estos benditos!), donde la violencia no está siquiera fuera de plano, sino que se disimula con planos grabados por un enfermo de Parkinson puesto de speed y ausencia casi total de sangre (¡en una película de zombies!) en una Guerra Mundial Z que ni es realmente 'mundial', ni es 'guerra', y prácticamente no es ni 'Z'... no, gracias. Una pérdida de tiempo y dinero haber ido a verla al cine.

En el mejor de los casos, cine muy ligero para cuando no tengamos nada mejor que hacer en nuestra casa.

No puedo terminar la crítica sin señalar tres defectos que me resultaron especialmente sangrantes, que dejaré en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Nadie pensó, en las escenas correspondientes a Israel, que cuando los zombies organizan su "colla castellera" para saltar el muro de la ciudad con su particular castell-de-la-muerte, es un poco sospechoso que en una ciudad fortificada, rodeada de muertos vivientes, donde se ven helicópteros patrullando y otras medidas de seguridad, nadie se de cuenta a tiempo de que los zombies se están apelotonando a tiempo? ¿Qué clase de vigilancia del perímetro es esa?

No sólo es eso, puede que yo sea un friki de las plazas fuertes, pero, ¿nadie pensó que con un breve saliente hacia fuera (estilo muro de la prisión) esa forma de entrada era mucho más dificultosa? Por el norte de España llevamos siglos poniéndoles tornarratos a los hórreos para que no trepen los ratones y van bien, oiga.


¿Ese momento L'Oreal (porque él lo vale), de Brad Pitt enfrente de la máquina de refrescos, bebiéndose una lata de cafeína carbonatada genérica, no le produjo a nadie espasmos de sorpresa? Por muy camuflado que estuviera, ¿quién en esa situación se para a beber un refresco, mientras es portador de un virus (que podría ser mortal de necesidad y elegido con el científico e infalible método del pito-pito-gorgorito) y le acechan los muertos vivientes?

Y sobre todo... si a los zombies les atrae el ruido... Con la cantidad de cosas con las que tropiezan, pisan y apartan... ¿no deberían estarse persiguiendo unos a otros... o ahora son tan listos que son capaces de distinguir entre humano golpeando contra pared y zombie golpeando contra pared...?
26 de agosto de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de cinco temporadas, se acabó. Nathan Ford y sus chicos terminan sus aventuras al fin, y lo hacen con un halo de dignidad que no todas las series, especialmente del género y desenfado propios de Leverage, saben mantener.

Aunque para mí la serie alcanzó su punto álgido en el final de la tercera temporada con el golpe de San Lorenzo, y en ocasiones la quinta y última temporada ha parecido diluirse, esta serie, y sus pequeños "buenos chicos malos" han logrado hacerse un hueco muy especial en mi corazón como una de mis series favoritas, simplemente porque sus personajes resultan tan entrañables como desenfadados. Probablemente, el culmen de lo que yo consideraría "series ligeras".

Desde el minuto uno no nos importa si la serie es creíble, o no, si las coreografías (peleas y demás) podrían mejorar o si las técnicas de estafa, infiltración o robo son posibles. Nos da igual, sólo queremos ver cuál va a ser la próxima sorpresa, el siguiente desafío y la siguiente frase gloriosa de alguno de los personajes, contener el aliento y...

¡Hacernos con el siguiente objetivo!
26 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Viendo alguna de las críticas, ignoro si yo y otros usuarios hemos visto la misma serie. 'The Following' empezó bien, con gancho, crudeza. Que el argumento fuera, desde el punto de vista psicológico, poco creíble, daba igual: la sorpresa y su capacidad adictiva permitía la suspensión de la incredulidad. Y de pronto... como un sueño, todo se diluye.

Lo que parecía una serie prometedora y recomendable acaba aguada en medio de un maremagnum de personajes sacados de algún museo de psicópatas baratos y una cada vez más insostenible trama donde un omnipotente, omnisciente y obvio Joe Carroll (interpretado por James Purefoy) rompe todas las barreras de la psicología, la lógica y la estrategia y, como una especie de Mesías, crea un culto a su alrededor de la nada sin que todo el aparato policial sospeche lo más mínimo y donde logran hacer y deshacer a su antojo con una precisión que sería la envidia de los relojes suizos, capaces de sacar gente con capacidades militares, o marciales, o de hacking, de la pokéball ante el papatismo torturado de los agentes del FBI, que en cualquier momento parece que van a ponerse a jugar una partida de tute para pasar el rato, ya que total sus jefes no se enteran de nada.

Ah, si Kira (sí, el de 'Death Note'), hubiera contado con este aliado megapoderoso, el final hubiera sido muy diferente...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para