You must be a loged user to know your affinity with oncaribe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
25 de mayo de 2022
25 de mayo de 2022
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica "profesional" nunca ha podido estar mas equivocada, The Offer es una muy, pero muy buena miniserie y hace honor a una de las mejores películas de la historia del cine y sus secuelas.
Paramount+ Nos lleva a un viaje junto con unos personajes que, casi tan magistralmente como los protagonistas de la saga, logran que nos enganchemos, sin arrepentimiento, a una trama tan interesante, que a veces se duda de que fuera cierto todo lo que nos cuentan de la historia de Puzo y la película de Ruddy, Coppola, Pacino, Brando, Cann y hasta Sinatra, Colombo y toda la cosa nostra. Y es que no hay personaje aburrido, ni siquiera el contador Lapidus. Punto aparte el CEO de Gulf+Western Charles Bluhdorm, que papelazo junto con Evans y una ovación a los papeles femeninos de Bettye y Francoise..
Lo pongo así: The Offer redondea la grandeza The GodFather... si le gustaron las películas, amará la miniserie
Paramount+ Nos lleva a un viaje junto con unos personajes que, casi tan magistralmente como los protagonistas de la saga, logran que nos enganchemos, sin arrepentimiento, a una trama tan interesante, que a veces se duda de que fuera cierto todo lo que nos cuentan de la historia de Puzo y la película de Ruddy, Coppola, Pacino, Brando, Cann y hasta Sinatra, Colombo y toda la cosa nostra. Y es que no hay personaje aburrido, ni siquiera el contador Lapidus. Punto aparte el CEO de Gulf+Western Charles Bluhdorm, que papelazo junto con Evans y una ovación a los papeles femeninos de Bettye y Francoise..
Lo pongo así: The Offer redondea la grandeza The GodFather... si le gustaron las películas, amará la miniserie
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la primera cena de los Corleone: Emocionante como pocas... nacieron para ser esos personajes
4
6 de junio de 2022
6 de junio de 2022
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente estaba sin nada que hacer y vi que protagonizaba Gerard Butler y pensé ¿que puede salir mal? vamos Butler no es que sea una leyenda de la actuación, pero pensé que era de los que podía escoger buenos guiones de acción...para no extederme diré que tiene una trama ya bastantes veces utilizada, no aporta nada nuevo, las actuaciones son nada memorables y quizá servirá para distraerse un día en el que uno tenga en pausa el cerebro y sirva cualquier cinta para pasar el rato. Vista y olvidada.
6
9 de enero de 2022
9 de enero de 2022
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclaro, no intento ser el "crítico" fundamentalista, soy solo un buen televidente que se goza una buena serie. The wire es eso... Buena, tiene excelentes momentos actuaciones resaltables y un argumento sólido.
Pero lo siento NO ES LA MEJOR SERIE de la historia.
Y mi valoración parte de que no engancha como otras (Breaking Bad, Sopranos, GOT que envician más) The wire cumple y se diferencia de las dos primeras por el enfoque desde el punto de vista de los Policías, pero realmente no me atrapó como las otras.
No me malinterpreten, repito es buena, pero creo que es tan bien calificada en F.A por la necesidad que tienen muchos miembros de diferenciarse de resto de los mortales que celebran las otras series que he mencionado.
Como los coleccionistas de discos de vinilo o los fanáticos del ciudadano Kane...y lo he intentado créanme y cada vez me encuentro distraído pensando o haciendo otra cosa, todo menos enganchado.
Pero lo siento NO ES LA MEJOR SERIE de la historia.
Y mi valoración parte de que no engancha como otras (Breaking Bad, Sopranos, GOT que envician más) The wire cumple y se diferencia de las dos primeras por el enfoque desde el punto de vista de los Policías, pero realmente no me atrapó como las otras.
No me malinterpreten, repito es buena, pero creo que es tan bien calificada en F.A por la necesidad que tienen muchos miembros de diferenciarse de resto de los mortales que celebran las otras series que he mencionado.
Como los coleccionistas de discos de vinilo o los fanáticos del ciudadano Kane...y lo he intentado créanme y cada vez me encuentro distraído pensando o haciendo otra cosa, todo menos enganchado.
Miniserie

7,3
6.039
9
5 de junio de 2022
5 de junio de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los Estados Unidos le hizo mucho daño haber "ganado" dos guerras mundiales. Ya que toda "guerra" posterior no ganada no ha dejado espacio suficiente para una autocrítica honesta de lo que para los norteamericanos fueron esas guerras y por que las "perdieron".
La ciudad es nuestra muestra que las guerras se pierden si desde el comienzo no se sabe como terminarán y se llevan a cabo improvisando sobre la marcha, pasó en Vietnam, pasó en Irak, pasó en Afganistán y pasó en las calles de las ciudades de Estados Unidos con la "guerra contra las Drogas"
La ciudad es nuestra lo descubre, lo muestra y lo reconoce: la violencia policial de los últimos años es el resultado de la militarización de las fuerzas policiales mas la promoción y estímulo a los abusos en función de mejores estadísticas en la lucha contra el crimen.
Y pasa en todo el mundo, una licencia de impunidad, justificada como un mal menor en beneficio de un objetivo superior siempre va a generar delincuencia con uniforme y salarios pagados por la sociedad.
Buena Miniserie con la impronta (rápidamente olvidada en el transcurso de los capítulos) de The Wire, que sin apasionamientos excesivos, describe un proceso de corrupción y lo explica de alguna manera a partir de la inadecuada concepción política de una guerra electorera contra la delincuencia.
Pero, no todo policía o todo político es malo, aún hay muchos, que valen la pena,
Por ellos, también vale la pena ver esta miniserie
La ciudad es nuestra muestra que las guerras se pierden si desde el comienzo no se sabe como terminarán y se llevan a cabo improvisando sobre la marcha, pasó en Vietnam, pasó en Irak, pasó en Afganistán y pasó en las calles de las ciudades de Estados Unidos con la "guerra contra las Drogas"
La ciudad es nuestra lo descubre, lo muestra y lo reconoce: la violencia policial de los últimos años es el resultado de la militarización de las fuerzas policiales mas la promoción y estímulo a los abusos en función de mejores estadísticas en la lucha contra el crimen.
Y pasa en todo el mundo, una licencia de impunidad, justificada como un mal menor en beneficio de un objetivo superior siempre va a generar delincuencia con uniforme y salarios pagados por la sociedad.
Buena Miniserie con la impronta (rápidamente olvidada en el transcurso de los capítulos) de The Wire, que sin apasionamientos excesivos, describe un proceso de corrupción y lo explica de alguna manera a partir de la inadecuada concepción política de una guerra electorera contra la delincuencia.
Pero, no todo policía o todo político es malo, aún hay muchos, que valen la pena,
Por ellos, también vale la pena ver esta miniserie
3
6 de diciembre de 2014
6 de diciembre de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
State of Affair no convence y no es por falta de tema, sino porque no puede uno evitar compararla con Homeland y ahi comienza perdiendo; a las caracterizaciones siempre les falta algo (¿que sean creibles?), la historia es traída de los cabellos (no tiene coherencia la muerte del prometido de la protagonista hijo a su vez de la Presidente Yankee que además es morena y diminuta), los escenarios son pobres se nota que nunca salen del estudio y lo peor es que es aburrida, previsible y empedernidamente barata. Llegué hasta el segundo episodio y de ahi no pienso pasar.
Katherine Heigi sigue siendo una alegria para los ojos, pero mejor que se dedique a las comedias románticas. La verdad es que no le va ese personaje de Carrie Mathison salida de una portada de Vogue.
Katherine Heigi sigue siendo una alegria para los ojos, pero mejor que se dedique a las comedias románticas. La verdad es que no le va ese personaje de Carrie Mathison salida de una portada de Vogue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es tan inverosimil que en el primer episodio, mientras a Charlie la persigue toda la Policía para meterla presa por orden del jefe de la CIA, se escapa en un camion, toma un taxi, entra a la casa Blanca por la puerta de atrás, camina un pasillo y entra como Pedro por su casa a la Oficina Oval. En el segundo episodio va a trabajar un dia común y corriente vestida y peinada como para una fiesta (traje rojo, collar y arete de perlas, etc.) y resulta que, oh casualidad, es mismo dia presentan a la prensa al nuevo jefe de la CIA y a ella obviamente le cae "de perlas" la pinta que casualmente se puso ese día. Y por último un "secuestro" a un tal Khan que iba con el Jefe de la CIA camino a la Casa Blanca es sencillamente imposible de creer. Y lo del Celular en el sombrero que burló todas las medidas de seguridad de la CIA, por favor!
Más sobre oncaribe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here