Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Johnny
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de noviembre de 2008
37 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
´´Por favor que se acabe ya`` Eso fue lo que pensé durante prácticamente la última hora de película, y no es que fuera mala, sino que se pasa un mal rato de narices.

Empiezas viéndola contento por esperarte algo diferente y novedoso, te metes en la historia con la pareja, y de repente, todo se derrumba. Ya no hay cuento feliz que valga, a partir de ese momento, la perplejidad da paso a la angustia, los llantos amagados, la tristeza omnipresente y un sentimiento de angustia que se incrementa a medida que pasa el tiempo.

No me gustan Hilary Swank ni Gerard Butlerd, pero en esta ocasión me robaron el corazón, aunque fuera para romperlo en mil pedazos y devolvérmelo tras repasar durante dos horas los restos con una apisonadora.

Eso es lo que te puedes esperar de un golpe directo al corazón en forma de película, lo malo es que se puede pasar de lo fuerte que te tumba. Mal consejo para un amigo de lágrima fácil, un suplicio para el colega duro, y pura gloria para tu enemigo si le gustan las historias dramáticas.

Es una experiencia, hay que verla sí o sí, por lo menos para asegurarte de que no quieres volver a pasarlo tan mal durante tanto tiempo. Porque una cosa es que llores al final de la película y otra muy distinta que te tengan llorando el ochenta por ciento de la misma, porque terminas acordándote de la familia del director, del guionista y de todos sus antepasados.

Al final te parecerá un bonito canto de fénix, triste pero hermoso a su manera, o una tomadura de pelo por parecerte que han jugado contigo. Lo dicho, yo la vería aunque sea para asegurarme no volver a ver ninguna otra igual en mi vida.

Conclusión: paquete de clinex y a aguantar hasta el final.
14 de julio de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué le doy un excelente a esta película? Porque cuando la vi consiguió algo que ninguna otra había logrado aún: responder a unas expectativas muy altas.
A priori esta película lo tenía todo para gustarme: Un buen reparto, ambientación de época, guión basado en una magnifica novela. Y por encima de todo una historia de amor pasional, intenso y según parecía trágica.

Ese tipo de tramas consiguen mantenerme pegado a la pantalla sin pestañear.
Por todo ello hice algo muy peligroso. Le coloqué el cartel de maravilla sin haberla visto, corriendo el riesgo de sentirme tremendamente defraudado si la película hubiera sido simplemente buena.
Pero el día que me dispuse a verla estaba de suerte porque la encontré espléndida.

Ahí va mi análisis:

Hay tres partes bien diferenciadas con un nexo en común: el ritmo.
Cada fragmento encierra dentro de sí una especie de obra musical compuesta en imágenes.
Todos los actos comienzan de la misma forma, en modo pianizzimo. Lo que provoca la pausa necesaria para sentir vivos a los personajes y ponernos en situación. Poco a poco casi sin darnos cuenta la intensidad aumenta metiéndonos de lleno en la historia.
Para cuando intentamos reaccionar descubrimos que somos cautivos de un hechizo que embriaga nuestros sentidos, consiguiendo que el espectador se entregue a cada escena, ponga atención a cada plano para no perderse nada y finalmente se emocione con los protagonistas.
Es ahí donde alcanza su momento álgido, y como toda gran obra musical (continuando con el símil) nos deja con ganas de más.
Si somos afortunados y aún vamos por el primer o segundo acto, podemos regocijarnos ante lo que nos espera, por contra si el final de la película se acerca irremediablemente, lo único que queda es intentar disfrutar al máximo de cada segundo que reste antes que el concierto acabe.



A continuación repasaré brevemente las tres partes:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primera parte: El film comienza presentando al trío protagonista. Briony hija pequeña de la familia Tallis y talentosa escritora. Robbie, joven, humilde, amigo de Briony e hijo de la ama de llaves. Y Por último aparece Cecilia Tallis hija mayor de la familia cuya hermosura solo es comparable a su temperamento.
Sobre ellos recaerá el peso de la acción desarrollándose mediante Flash Backs que unen la forma en que Briony ve el mundo que la rodea y la verdad del romance entre Cecilia y Robbie.

A destacar: la escena de la biblioteca pone los vellos de punta.

Segunda parte: aquí el protagonista casi absoluto es Robbie.
Todo comienza con un salto temporal importante.
Lo ocurrido en la mansión Tallis queda atrás y James McAvoy carga con el peso de la trama y Robbie con el del pasado

Nos encontramos ante la parte más pausada y lenta del film aunque no por ello menos buena.
A pesar de ser criticada, consigue describir con precisión la agonía y el sufrimiento de los amantes debido a su separación.

A destacar: la larga escena de la playa, donde Robbie enloquece de dolor recordando a Cecillia y la espléndida música que lo acompaña. Sublime.

Tercera parte: llegamos al desenlace. Y si en el anterior acto fue Robbie quien acapara la atención, aquí es Briony ya adolescente la que cuenta el final.
Es la parte más dramática de la historia por diversos motivos:

-Expiación, aquí el título cobra mucho sentido.

-Posee una fuerza emocional extraordinaria.

-El cambio de actitud de Briony, consigue que nos compadezcamos de ella, llegando a comprender su dolor.

-El apoteósico final, donde se nos es revelada toda la verdad.

Si el espectador ha sabido apreciar lo visionado, llorará o por lo menos derramará algunas lágrimas, porque lo merece.

Fin Spoilers

La fotografía refleja con todo lujo de detalles paisajes preciosos, y consigue herir nuestros sentimientos durante el segundo acto, dibujando perfectamente los horrores de la guerra y la desesperación de los soldados, cuyas almas están totalmente derrotadas por los horrores a los que han sido sometidos.

Finalmente destacar la gran banda sonora compuesta por Darío Marianelli, con el curioso detalle de la máquina de escribir de fondo, bastante efectivo.

En resumidas cuentas, Expiación forma parte de esos títulos que debes visionar antes de morir. Quizás haya personas a las que no les entusiasme, pero nadie podrá negar que es buena.
Consejo: vayan a verla esperando lo peor. Porque si yo creyendo que iba a ver la película del año me quedé pasmado, no llevando ninguna clase de expectativa, seguramente se convierta en una película indispensable para tu videoteca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    No image
    1954
    Georges Combret
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para