Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cardinrri
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de junio de 2011
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La muerte no afecta a todos por igual,unos se la toman desde el principio con resignación e intentan llorar solos, otros no pueden mas que llorar y llorar, otros cabrearse,otros gritar,otros patalear,otros menospreciar a los de nuestro alrededor,están los que simplemente les destroza, y no pueden seguir con la vida que llevaban.
Todo se refleja en la película, un film absorbente, que te mete en el sufrimiento de los protagonistas, pero siempre desde un modo sutil y con un toque de humor, preciso y muy acertado, pasas de reírte a llorar, casi sin darte cuenta.
Dos muy grandes papeles los de la maravillosa Kidman(que no siempre sabe elegir los papeles, pero que cuando acierta, demuestra que es una gran actriz), y Aaron Eckhart que tiene un magnífico papel en esta película.
Banda sonora muy apropiada, montaje preciso, narración pausada y muy bien hilada, muestra lo que necesita el director y no mas de lo que pide el guión.Y una de las cosas que mas me han gustado, que han sido los escenarios.
Para mi, maravillosa película que recomiendo insistentemente, si puede ser en versión original, gana mucho.
17 de junio de 2011
27 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impecable, la HBO se supera cada día y todo lo que toca lo convierte en oro. La gran cualidad de esta cadena es que todo lo que cuenta lo intenta contar lo más veraz posible y no se arruga al poner al gobierno de los estados unidos por los suelos, incluyendo a su secretaria del tesoro.
Historia de la crisis que se produjo en 2008 en cuestión de un par semanas, magnifica.
Tensión, sufrimiento, decisiones críticas tomadas a ultima hora que solucionan poco...el daño ya esta hecho.
Muestra el comienzo de todo esta crisis, desde su origen en Estados Unidos, y el origen fue la bancarrota de uno de sus bancos mas importantes. ¿Se les ha dado demasiado poder a los bancos?, ¿Cuando no queda otra que salvar a los bancos, por que sino tu economía se va al traste?, ¿Como sabes, si los bancos van a utilizar bien el dinero que le prestas?, ¿ Cuanta culpa tenemos los ciudadanos de esta crisis, y cuanta los bancos, y el gobierno?.
Todas esas preguntas y me dejo muchas me he planteado después de ver esta magnífica película de la HBO.
En cuanto a la técnica de el director, no creo que deba mencionarla, simplemente perfecta. La elección de los actores...sublime, todos son de de primera linea.
Recomiendo a todo el mundo que vea esta película y a partir de esta investiguen mas a fondo para enterarse de lo que paso.
20 de febrero de 2012
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shame es la segunda película realizada por Steve McQueen, tras la magnífica “Hunger”, donde también contó con los servicios de Fassbender. Guion realizado por Steve McQueen y Abi Morgan (guionista de “Brick Lane” y “La dama de hierro”). Ha recibido numerosos premios y nominaciones, destacando la Copa Volpi que se llevó Fassbender a la mejor interpretación masculina, a la que optaba también por “Un método peligroso”. El film contó con un presupuesto reducido, de unos 6,5 millones de dólares, que le permitirán sacar beneficios sin despeinarse. Se rodó de marzo a mayo de 2011 en la ciudad de New York, el mismo McQueen nos explica la elección de esta ciudad: “Nueva York es la ciudad del presente, frenética, excitante, que está viva las 24 horas del día. Una ciudad que jamás duerme. Era el entorno ideal para el personaje de Brandon (Michael Fassbender). Es la ciudad donde todo es accesible, donde todo es excesivo”.

Brandon (Michael Fassbender) es un treintañero neoyorkino con problemas para disfrutar y domar sus insaciables ganas de sexo, visionado de porno y pajas por doquier. Lleva una vida apacible, a su ritmo, acostándose con quien quiere, trabajando, zumbándose su enorme pene…todo esto se colapsa con la llegada de su hermana Sissy (Carey Mulligan) , su vida se desordena, el carácter bohemio de su hermana lo enferma, y es cuando su lado oscuro toma protagonismo y se desencadena una historia oscura, con sentimiento, llena de desazón y amargura.
Sigo en Spoiler por falta de espacio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
McQueen realiza una obra maestra con unos pasos muy sencillos: planos secuencias, montaje en paralelo, primerísimos planos, escenas largas y uso de la cámara fija con una técnica exquisita. Lo importante aquí es que esto no es fácil, McQueen lo hace fácil, ya que el uso de todos estos procedimientos puede llevar a una película aburrida y sin carácter.Existen varias películas que han sobrevolado el mismo tema que “Shame”, ”Asfixia” (2008), de Clark Gregg, basada en la novela de Chuck Palahniuk, “The Slut” (2011), de Hagar Ben Asher, la serie norteamericana “Californication” (creada en 2007) y protagonizada por David Duchovny o la española “Entre las piernas” (1999), con Javier Bardem y Victoria Abril en los papeles protagonistas. Parece que el largometraje de Steve profundiza en el tema de una manera sutil y cautivadora, a la vez que dura, las escenas finales son por momentos angustiosas.

La actuación de Fassbender es realmente insuperable, necesita pocas palabras para seducir, un simple gesto serio e inamovible es capaz de cautivar a una pelirroja del metro como al espectador. Su escena de desahogo bajo la lluvia es sobrecogedora. No se queda atrás la maravillosa y guapa Carey Mulligan, que nos regala otra magnífica actuación. No interpreta al personaje si no que lo vive, vive cada gesto, cada locura y cada desgarro de el alma del personaje como si fuera suyo. Se atestigua todo esto para mi en dos escenas: la primera es un maravilloso primerísimo plano de su bello rostro cuando interpreta la canción de “New York, New York”, Fasbender llora, yo casi. Y la segunda tiene lugar en el salón de Brandon, cuando Sissy le dice “yo solo intento ayudarte” conmovedor a la par que grandioso.
Maravilloso es también el travelling que realiza McQueen de una nocturna carrera de Brandon, acabado en un semáforo que se sostiene a medias, y que esta muy bien estudiado, ese semáforo es más que un simple semáforo roto, simboliza el hundimiento de un hombre desolado.

Podría estar hablando de la película aquí toda la vida, por que no paran de venirme escenas sublimes a la memoria, pero voy a dejarlo aquí esperando que este breve relato os anime a ver una de las mejores películas del año.

P.D: La música me ha parecido espectacular.
25 de enero de 2012
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una novela de Yan Geling titulada “Las 13 mujeres de Nankín”. La historia se ambienta durante la segunda guerra mundial en la población China de Nanjing durante la ocupación japonesa, en la que John (Bale), cuyo oficio es la tanatopraxia, busca la Catedral católica de la ciudad, la cual se ha quedado sin sacerdote. Al llegar allí se encuentra con un grupo de niñas estudiantes que se hospedaban en la propia catedral para dar clases y recibir alimento y cobijo. Mientras que el forajido se piensa si instalarse o no, aparecen un grupo de prostitutas buscando hospedaje por la gracia divina. En poco tiempo John se ve obligado,moralmente, a ponerse la sotana e intentar ocultar ( a las prostitutas) y defender ( a las niñas) de los marranos de los japoneses. La película ronda en torno a este tema salvar a todas las mujeres de las garras de los nipones.

Existe una película que trata de un tema muy parecido, “Ciudad de Vida y Muerte”, que también trata de la invasión de los japoneses de Nanjíng, no quiero compararlas. La película de Yimou que nos concierne, trata el tema de la guerra, si, pero con un papel secundario, deja el conflicto en un segundo plano, para poder centrarse en las emociones, los sentimientos de los personajes, y amigos, cuando Yimou quiere narrar esos sentimientos delicados y minuciosos que nos muestra esta película, no tiene discusión niguna que lo hace genial.

He de reconocer que soy un enamorado de Zhang Yimou y de la mayoría de lo que hace, “El Camino a Casa” y “Vivir” me parecen obras maestras. También realizó otras como “La búsqueda”, “Hero” y “La casa de las dagas voladoras” que no son tan buenas pero mantienen un buen nivel. Aun me quedan en la recamara títulos como “La linterna roja” o “Ni uno menos”. Yimou tiene la capacidad de contar las historias más simples y clásicas de una forma intimista y delicada, su forma de transmitir los sentimientos, la integración de la música y un juego de cámara que, sin llamar la atención, consigue un efecto sincero y directo. Todo esto le ha valido para colocarse, junto con Kar Wai, en la primera fila internacional, al que no tardaran en abrir las puertas de Hollywood, aunque no se si eso sería buena idea, por que pueden salir fiascos gordos de esa combinación.
En cuanto a la película de la que estamos tratando, he leído que es un film menor , que Yimou a elegido el lado conservador (Yimou siempre ha sido conservador, y es ahí donde destaca). Me gustaría proponer una serie de puntos por los que considero que la película no es mala, eso si tampoco es tan buena como en otras ocasiones.
sigo abajo por falta de espacio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar una estética delicada, con unos colores intensos, que a mi personalmente me encantan. Vemos en este film la capacidad que nombraba antes de captar los sentimientos como nadie. Bale está SUBLIME, magnífico, se sale de la pantalla ( aunque es verdad que su personaje cojea un poco), en una misma frase es capaz de pasar de llorar a reír y de ahí a la seriedad para terminar con una carcajada, espectacular.Las aportaciones de las adolescentes son sólidas, con alguna muy buena. Y el papel que realiza Ni Ni es como mínimo notable, quiere transmitir una sola cosa, el poder seductor de una bella mujer, y bella es un rato largo.

Está claro que no es la mejor película de Zhang Yimou, tiene un guión plano, alguna escena mal tratada y un tratamiento de la guerra secundario ( que algunos no gusta, a mi si). El metraje es largo de unos 146 minutos pero no se hace nada pesada, se pasa la película con ritmo. No mucho más que decir de un film del que me esperaba bastante más, pero que ni mucho menos es una mala película.
23 de mayo de 2011
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar nunca he seguido mucho esta saga, pero también pienso que no es una mala saga y que son películas bastante entretenidas, sin llegar mas allá. Al ponerme a ver esta séptima parte, creía que dado donde se quedo la anterior, iba a ser una magnifica película y me impactaría,nada mas lejos de la realidad,dado que la calidad de esta es bastante discutible.
Para empezar el guión es absurdo y poco comprensible, y si bien me han contado que en el libro también es bastante liosa la historia de los porta pelos, los guionistas deberían haber hecho que se entendiera mejor. Supongo que muy mala elección la del director y los guionistas y bastante peor esta película que las anteriores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo voy a destacar la parte del cuento de los tres hermanos y las reliquias de la muerte, que me ha parecido muy ilustrativa y muy bien contada con una animación muy original, y solo espero que el segundo film de esta parte supere a la citada, por que si no se nos va a quedar mal sabor con esta saga, que repito no es la mejor, ni de lejos, pero si entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para