You must be a loged user to know your affinity with maccaluso
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,8
13.603
8
28 de junio de 2006
28 de junio de 2006
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con estos simpáticos extraterrestres (Los caraconos) vas a reir a más no poder, el final te dejará satisfecho y pensando que de alguna u otra manera hay diferencias superficiales que no son tan importantes, bastante para una pelicula cuyo principal objetivo es hacerte pasar un buen rato.
30 de enero de 2008
30 de enero de 2008
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya he visto varias películas de este género, muchas me hicieron emocionar, algunas más que otras, por eso cuando me enteré que se estrenaba esta película no me la quise perder, lo que este film provocó en mí fue más que solo emoción, sentí rabia e impotencia, rabia por la situación desesperante de los judíos, que veían como la gente los observaba en esos trenes como si fueren ganado muriéndose de sed y no hacían nada por ellos, además de la saña y el sadismo con las que eran tratados por parte de los soldados nazis, e impotencia porque las plegarias eran en vano. No creo que sea ¨una película más¨, ya que la mayor parte de esta transcurre solo en un tren, posiblemente genere en el público sensible una sensación de culpa.
Hay una frase que dice: ¨para que la maldad triunfe solo hace falta que la gente buena no haga nada.¨
Hay una frase que dice: ¨para que la maldad triunfe solo hace falta que la gente buena no haga nada.¨

8,2
81.442
10
9 de enero de 2009
9 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la clase de película que desearía nunca haber visto, pero era necesaria que se hiciera, lo que tenemos aquí es el clásico argumento de inocente culpado por un crimen que no cometió, pero al estar basado en un hecho real, resulta como una patada en los genitales, es angustiante e irritante , un joven con toda una vida por delante, presionado por mentes perversas para que confiese un crimen que no cometió,usado como chivo expiatorio para satisfacer a una sociedad que busca culpables a cualquier precio, a nadie le importa la verdad, olvidan que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
Debo confesar que me compenetré a fondo con la película a medida que esta avanzaba , me dieron ganas de romper el televisor, siento que no solo perdí la fe en la justicia , sino tambien la fe en la democracia , como pueden dormir bien estos hijos de sus madres, ellos sabían la verdad y callaron, digo yo, ¿el falso testimonio no es un delito?,a quien le importa, la justicia es lenta , los condenados injustamente, pasaron 15 años bajo la sombra,pero a quien le importa? Y para terminar voy a citar a un profesor mio de la secundaria , ¨los años en prisión no pasan como caramelos¨
Debo confesar que me compenetré a fondo con la película a medida que esta avanzaba , me dieron ganas de romper el televisor, siento que no solo perdí la fe en la justicia , sino tambien la fe en la democracia , como pueden dormir bien estos hijos de sus madres, ellos sabían la verdad y callaron, digo yo, ¿el falso testimonio no es un delito?,a quien le importa, la justicia es lenta , los condenados injustamente, pasaron 15 años bajo la sombra,pero a quien le importa? Y para terminar voy a citar a un profesor mio de la secundaria , ¨los años en prisión no pasan como caramelos¨

6,0
1.016
10
17 de noviembre de 2016
17 de noviembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no soy crítico de cine pero me gusta que una película me haga reír y llorar al mismo tiempo, he visto muchas películas nominadas a los premios Oscar ,que considero el máximo galardón que puede recibir un film, que no le llegan ni a los talones a esta joya injustamente ignorada, le doy las gracias al cine uruguayo que siempre nos sorprenden con buenas historias y a MR Kaplan como el hijo pródigo de todas ellas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final ,me animo a decir, es uno de los mejores de la historia del cine, como una pequeña película puede lograr algo tan grande , me llegó al corazón.

7,2
72.652
5
2 de febrero de 2007
2 de febrero de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine a ver esta nueva producción de Gibson con la expectativa que me había generado, La Pasión, sí, me confieso, mientras dejemos la violencia para el cine, yo pago la entrada, soy de los que creen que el cine épico se disfruta más en las salas de cine que en un DVD, pero últimamente me siento defraudado por este género, Alexander, las Cruzadas y ahora Apocalypto, otra película épica sin ideas que si bien promete al comienzo a medida que transcurre va perdiendo interés, ideal para acompañarla con pochoclos(palomitas), muy mal gusto por parte de los miembros del jurado de la academia(Hollywood) de nominar esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta carnicería a las que nos tiene acostumbrados el bueno de Mel , nos hace parecer que su sed de sangre es insaciable, casualmente, como el dios que adoran los mayas
La película se vuelve insufrible a partir de la interminable persecución de los mayas al Ronaldinio,y lo peor, las flechas que le lanzaban de seguro eran de utilería, ya que ninguna acaba con el.
Desde el punto de vista particular de Mel, muestra a una civilización en decadencia, con sus costumbres y rituales que refleja la parte oscura de la comunidad maya sin mostrar sus grados de desarrollo, y que la llegada al nuevo mundo de los conquistadores europeos es lo mejor que les podía suceder, es cierto los mayas no eran nenes de pecho, pero que queda entonces de las muertes en la misma época que sucedían en Europa y luego en la misma America por la inquicisión, la mirada de Mel Gibson tiene anteojeras.
La película se vuelve insufrible a partir de la interminable persecución de los mayas al Ronaldinio,y lo peor, las flechas que le lanzaban de seguro eran de utilería, ya que ninguna acaba con el.
Desde el punto de vista particular de Mel, muestra a una civilización en decadencia, con sus costumbres y rituales que refleja la parte oscura de la comunidad maya sin mostrar sus grados de desarrollo, y que la llegada al nuevo mundo de los conquistadores europeos es lo mejor que les podía suceder, es cierto los mayas no eran nenes de pecho, pero que queda entonces de las muertes en la misma época que sucedían en Europa y luego en la misma America por la inquicisión, la mirada de Mel Gibson tiene anteojeras.
Más sobre maccaluso
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here