You must be a loged user to know your affinity with mhyst
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
31.120
3
10 de diciembre de 2019
10 de diciembre de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inverosimil, predecible y lenta, donde los personajes carecen de personalidad propia y se dejan llevar sin oponer resistencia al matadero. Por momentos pretende ser hermana de La matanza de Texas llegando como mucho a una falsificación china en un par de escenas. Aunque la cinta intenta dar cierta motivación a los personajes para permanecer en esa región de Suecia, no consiguen convencer en ningún momento. La protagonista se dedica prácticamente a llorar y a pasarlo mal hasta que llega el momento del baile, donde de repente se le olvida todo. Ignoro cómo ha conseguido esa puntuación tan buena. No se lo merece. Si esperas que el final te pague por tu aburrimiento, mejor no la veas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor de todo es que al final te quedas sin saber lo que va a pasar con la chica. Da la impresión de que se va a quedar a vivir con ellos la mar de contenta. Ciertamente por mucha idea de tradición que le quieran meter a esa cultura, no me convence el que la gente aún viva ahí bajo esas normas.

7,2
49.898
4
25 de octubre de 2021
25 de octubre de 2021
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como lector de la novela no puedo dejar de notar demasiadas ausencias de importancia. Cosas que están en la novela y que no son relleno, si no que forman parte del trasfondo fundamental de la misma, simplemente no aparecen o no están suficientemente sustentadas. Básicamente, cualquier persona que vea la cinta y no haya leído la novela, jamás comprenderá el espíritu de Dune. El director se toma las cosas con excesiva calma, hace pausas que se eternizan para a menudo mostrar las caras inexpresivas de los actores, y a pesar de disponer de tiempo de sobra es imperdonable que haya obviado tanto de la novela. Todos entendemos que es imposible adaptar cualquier libro sin quitar algunas cosas y alterar otras. Pero ese no es el problema. El problema es que la cinta pasa por alto cosas de gran importancia para comprender la importancia de la especia. Es más que posible que salgas del cine sin saber a qué viene tanto jaleo por la especia melange.
Su riqueza visual es innegable, Tanto la fotografía como los efectos. Esa especie de Tenochtitlan del desierto que han recreado como la capital del Arrakis, impresiona. En cambio no es fácil hacerse una idea mental de cómo son los escenarios por dentro. Muestran habitaciones puntuales y pasillos, escaleras y salas vacías. Tanto en Cáladan como en Giedi Prime, como en Arrakis, apenas llegas a palpar los escenarios. Al contrario de lo que ocurría en la versión de David Lynch. En ese aspecto, prefiero el diseño de producción de su adaptación. Si bien es cierto que los murales que muestra la de Villeneuve son magníficos, los encuadres son limitados y apenas han recreado grandes espacios interiores.
En muchos aspectos es una gran película, si no fuese por lo perdido que acaba el espectador al terminar.
Su riqueza visual es innegable, Tanto la fotografía como los efectos. Esa especie de Tenochtitlan del desierto que han recreado como la capital del Arrakis, impresiona. En cambio no es fácil hacerse una idea mental de cómo son los escenarios por dentro. Muestran habitaciones puntuales y pasillos, escaleras y salas vacías. Tanto en Cáladan como en Giedi Prime, como en Arrakis, apenas llegas a palpar los escenarios. Al contrario de lo que ocurría en la versión de David Lynch. En ese aspecto, prefiero el diseño de producción de su adaptación. Si bien es cierto que los murales que muestra la de Villeneuve son magníficos, los encuadres son limitados y apenas han recreado grandes espacios interiores.
En muchos aspectos es una gran película, si no fuese por lo perdido que acaba el espectador al terminar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá la ausencia más notable es la de la cofradía de los navegantes. La CHOAM. Salen una vez, y luego se ven sus grandes naves sin que se diga una palabra sobre plegar el espacio ni sobre cómo los navegantes deben ir sumergidos en especia para poder plegarlo. Tampoco habla de las deformaciones que sufren por su continua exposición a ella.
La segunda es la del emperador Padishah, su majestad Shaddam IV y su hija la princesa Irulan. Nada menos que la narradora en la novela. Solo se nombra al emperador de pasada. Al no aparecer la corte imperial, tampoco se nos muestra la función de las Bene Gesserit como decidoras de verdad
La presentación de un personaje tan importante como Thufir Hawat se reduce a poner los ojos en blanco y hacer un cálculo rápido. Nada se dice de su función como Maestro de Asesinos de la casa Atreides y ni de su papel como estratega y consejero fundamental de Leto. También se omite toda posible referencia a la yihad butleriana, motivo por el cual quedaron prohibidas las máquinas y empezaron a entrenarse los mentat, o computadores humanos. Estos necesitan también de la especia melange para cumplir con sus funciones, lo que les mancha los labios. Este personaje es demasiado importante para sufrir esta negligencia. Tal como lo muestra Villeneuve, queda convertido en un simple bicho raro que a saber por qué es así y que no sabes muy bien qué función cumple. De repente quiere dimitir por el atentado contra Paul y no sabes muy bien a cuento de qué lo dice.
El palacio de Arrakis tiene en la novela un jardín interior que requiere mucha más agua que las palmeras que sí aparecen. Otra cosa que se ha omitido al optar por un decorado excesivamente parco. En la entrada debería haber una fuente donde los invitados se lavan las manos y después tiran las toallas al suelo. Estas toallas las recogen los fremen para exprimirles el agua. Esto da idea de cuanto valoran los fremen el agua. La dama Jessica al ver esto se apiada de los fremen y ordena que de ahora en adelante a todo el que acudiese al palacio se le diese una jarra de agua. Todo esto, junto con otras cosas que pasan en el libro y no en esta película, hace encajar a Jessica y a Paul paso a paso en la profecía de los fremen, cosa que queda solo hilvanada en la película sin que el espectador sepa muy bien la razón.
No sigo por temor a extenderme demasiado. Sin duda hay mucho más. Pero considero que al menos estas cosas deberían haberse mostrado en la cinta para que se entienda mínimamente la historia.
La segunda es la del emperador Padishah, su majestad Shaddam IV y su hija la princesa Irulan. Nada menos que la narradora en la novela. Solo se nombra al emperador de pasada. Al no aparecer la corte imperial, tampoco se nos muestra la función de las Bene Gesserit como decidoras de verdad
La presentación de un personaje tan importante como Thufir Hawat se reduce a poner los ojos en blanco y hacer un cálculo rápido. Nada se dice de su función como Maestro de Asesinos de la casa Atreides y ni de su papel como estratega y consejero fundamental de Leto. También se omite toda posible referencia a la yihad butleriana, motivo por el cual quedaron prohibidas las máquinas y empezaron a entrenarse los mentat, o computadores humanos. Estos necesitan también de la especia melange para cumplir con sus funciones, lo que les mancha los labios. Este personaje es demasiado importante para sufrir esta negligencia. Tal como lo muestra Villeneuve, queda convertido en un simple bicho raro que a saber por qué es así y que no sabes muy bien qué función cumple. De repente quiere dimitir por el atentado contra Paul y no sabes muy bien a cuento de qué lo dice.
El palacio de Arrakis tiene en la novela un jardín interior que requiere mucha más agua que las palmeras que sí aparecen. Otra cosa que se ha omitido al optar por un decorado excesivamente parco. En la entrada debería haber una fuente donde los invitados se lavan las manos y después tiran las toallas al suelo. Estas toallas las recogen los fremen para exprimirles el agua. Esto da idea de cuanto valoran los fremen el agua. La dama Jessica al ver esto se apiada de los fremen y ordena que de ahora en adelante a todo el que acudiese al palacio se le diese una jarra de agua. Todo esto, junto con otras cosas que pasan en el libro y no en esta película, hace encajar a Jessica y a Paul paso a paso en la profecía de los fremen, cosa que queda solo hilvanada en la película sin que el espectador sepa muy bien la razón.
No sigo por temor a extenderme demasiado. Sin duda hay mucho más. Pero considero que al menos estas cosas deberían haberse mostrado en la cinta para que se entienda mínimamente la historia.

8,5
14.930
9
23 de febrero de 2016
23 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película critica, no el militarismo, sino la hipocresía de los clanes arraigados que enaltecen el código del guerrero (bushidô) en un momento en el que hacía más de 100 años que no había guerras y por tanto los samurai habían perdido practicamente su utilidad. Los protagonistas principales son rônin (hombres de las olas) o guerrero sin señor.
En aquella época, algunos rônin acudían a las sedes de las familias o clanes samurai ricas a pedir que les proporcionaran un lugar digno para hacerse el seppuku (suicidio ritual). Los clanes, para evitarse la molestia, les daban algo de dinero y les echaban. En la película se muestra el efecto llamada de esa práctica de dar dinero en lugar de asistir al seppuku, creando una situación equívoca. Una gran familia en concreto, harta de dar limosnas en ese tipo de situaciones, intenta hacer escarmiento en el joven protagonista para disuadir a los demás que pudieran ir a solicitar lo mismo. El bochornoso espectáculo que hacen del seppuku del muchacho deja en entredicho la honorabilidad del clan.
Lo más sorprendente de la película es que para dotar de peso a la crítica que hace el autor de la idiosincrasia particular de la pacífica era Tokugawa, no se limita a nombrar un clan ficticio, sino que escoge uno de renombre por su valentía y hazañas en el pasado. Y es que elige nada menos que el clan Ii, o como se decía en la época que describe la película: Iyi. Ii Naomasa se destacó con sus "diablos rojos" en la batalla de Sekigahara y por ello -y por su lealtad en multitud de otras batallas- Tokugawa Ieyasu le concedió el feudo de Hikone, en la provincia de Ômi. Naomasa fue uno de los generales más destacados de Tokugawa y uno de los más premiados también. En la película se puede apreciar varias veces el blasón o kamon del clan Iyi y la propia armadura de Naomasa, con esa especie de grandes cuernos en el yelmo.
Imagino que para los japoneses que vieron la película por primera vez sería un auténtico shock.
En aquella época, algunos rônin acudían a las sedes de las familias o clanes samurai ricas a pedir que les proporcionaran un lugar digno para hacerse el seppuku (suicidio ritual). Los clanes, para evitarse la molestia, les daban algo de dinero y les echaban. En la película se muestra el efecto llamada de esa práctica de dar dinero en lugar de asistir al seppuku, creando una situación equívoca. Una gran familia en concreto, harta de dar limosnas en ese tipo de situaciones, intenta hacer escarmiento en el joven protagonista para disuadir a los demás que pudieran ir a solicitar lo mismo. El bochornoso espectáculo que hacen del seppuku del muchacho deja en entredicho la honorabilidad del clan.
Lo más sorprendente de la película es que para dotar de peso a la crítica que hace el autor de la idiosincrasia particular de la pacífica era Tokugawa, no se limita a nombrar un clan ficticio, sino que escoge uno de renombre por su valentía y hazañas en el pasado. Y es que elige nada menos que el clan Ii, o como se decía en la época que describe la película: Iyi. Ii Naomasa se destacó con sus "diablos rojos" en la batalla de Sekigahara y por ello -y por su lealtad en multitud de otras batallas- Tokugawa Ieyasu le concedió el feudo de Hikone, en la provincia de Ômi. Naomasa fue uno de los generales más destacados de Tokugawa y uno de los más premiados también. En la película se puede apreciar varias veces el blasón o kamon del clan Iyi y la propia armadura de Naomasa, con esa especie de grandes cuernos en el yelmo.
Imagino que para los japoneses que vieron la película por primera vez sería un auténtico shock.

6,2
11.527
3
12 de diciembre de 2019
12 de diciembre de 2019
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría aludir a una decente factura técnica, pero lo que prima en esta cinta es la vacuidad. El argumento, que podría contarse en 10 minutos, se arrastra dolorosamente vacío por algo más de hora y media. En algún momento esperas que te cuenten algo de interés. Pero el abrupto final es tan vacuo como el resto. Además es una película oscura por momentos, de las muchas que hay, sin que otro motivo que, quizá, el de tapar las costuras. Cabe destacar la interpretación, aunque a veces es claustrofóbica por ser solo tres personajes y otras inverosímil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas del exterior son demasiado reducidas y el aspecto exterior del complejo donde vive la niña ni siquiera se ve. Probablemente para recortar presupuesto, que en esta cinta queda un tanto corto. Hubiera quedado bien ver algún resto más de la civilización y algún cadáver que otro. No me creo que una niña que se ha criado en un entorno tan estéril sepa cómo acariciar a un perro o si quiera si es eso lo que se supone que se hace con esos animales. Debería haber mostrado curiosidad y reparo. Yo me crié con animales de todo tipo a mi alrededor, pero muchos niños de ahora no, y suelen desarrollar miedo a los perros e incluso a los gatos. Esta niña, por mucho que haya estudiado y todo ese origami de animales, no la veo yo acariciando un perro así tan campante. Por otra parte, debería haber habido algún superviviente más. Creo que los humanos no somos tan tontos que no podamos sobrevivir aunque sea en grupos pequeños durante algún tiempo. Definitivamente, el escaso presupuesto ha hecho la cinta peor de lo que podría haber sido, incluso con menos efectos.
Más sobre mhyst
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here