You must be a loged user to know your affinity with Oscuridad
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
14.205
10
9 de octubre de 2024
9 de octubre de 2024
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joker: Folie à Deux es una película valiente y controvertida que desafía las expectativas. Como fanático, es fácil sentirse ofendido por la representación de un Joker tan vulnerable. Sin embargo, como cineasta, Todd Phillips ha creado una obra que invita a la reflexión y a la comprensión de la complejidad humana. Aunque extrañamos al Joker astuto y caótico, esta interpretación nos ofrece una visión fresca y dolorosamente realista del personaje.
Si bien es posible que algunos seguidores del Joker no aprueben esta versión, la película logra destacar por su narrativa arriesgada y su profundidad emocional. En última instancia, "Joker 2" nos deja con una mezcla de admiración y desilusión, reflejando la dualidad que el mismo Arthur Fleck encarna.
Desde mi perspectiva, la película funciona de manera excelente como una obra independiente, alejada de las etiquetas de superhéroes y villanos. Sin embargo, es evidente que el uso del nombre Joker es una estrategia de marketing para atraer a las masas. Sin ese título, la película podría haberse perdido entre las muchas películas independientes que no reciben el mismo reconocimiento.
El cierre definitivo de Arthur Fleck, sin convertirse en el Joker que todos esperábamos, puede verse como una declaración audaz del director. Prefirió concluir su historia de manera realista, cerrando la puerta a futuras secuelas con este enfoque particular del personaje. Esto, sin duda, puede ser visto como un alivio para los fans que prefieren separar esta interpretación del Joker de la representación clásica.
Si bien es posible que algunos seguidores del Joker no aprueben esta versión, la película logra destacar por su narrativa arriesgada y su profundidad emocional. En última instancia, "Joker 2" nos deja con una mezcla de admiración y desilusión, reflejando la dualidad que el mismo Arthur Fleck encarna.
Desde mi perspectiva, la película funciona de manera excelente como una obra independiente, alejada de las etiquetas de superhéroes y villanos. Sin embargo, es evidente que el uso del nombre Joker es una estrategia de marketing para atraer a las masas. Sin ese título, la película podría haberse perdido entre las muchas películas independientes que no reciben el mismo reconocimiento.
El cierre definitivo de Arthur Fleck, sin convertirse en el Joker que todos esperábamos, puede verse como una declaración audaz del director. Prefirió concluir su historia de manera realista, cerrando la puerta a futuras secuelas con este enfoque particular del personaje. Esto, sin duda, puede ser visto como un alivio para los fans que prefieren separar esta interpretación del Joker de la representación clásica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una Mirada Compleja a "Joker: Folie à Deux"
Joker: Folie à Deux no es una película fácil de categorizar. La secuela de Todd Phillips nos presenta un retrato crudo y desolador de Arthur Fleck, interpretado magistralmente por Joaquin Phoenix. Esta vez, Lady Gaga se une al elenco como Harley Quinn, añadiendo una nueva dimensión a la historia. Sin embargo, la película ha generado opiniones divididas, especialmente entre los fans acérrimos del personaje de Joker.
Una Travesía Realista y Desgarradora.
La película se aleja notablemente de las expectativas tradicionales que rodean al personaje del Joker. En lugar de centrarse en el alter ego caótico y despiadado que muchos esperan ver, "Joker 2" nos sumerge en la lucha interna y la condena realista de Arthur Fleck. La mayor parte del tiempo lo vemos padeciendo su realidad, sufriendo las consecuencias de sus acciones, lo que le da un aire trágico y humano al personaje.
Un Contraste con la Expectativa del Fanático.
Para los puristas del Joker, este enfoque puede resultar frustrante y decepcionante. El Joker es conocido por su frialdad, carisma y capacidad de sembrar el caos. Sin embargo, esta versión de Arthur Fleck es todo lo contrario: simplona, débil y pusilánime. La ausencia del icónico Joker, incluso en momentos críticos, deja a los espectadores anhelando más.
El Musical y el Romance
La inclusión de elementos de musical en "Joker 2" es arriesgada pero efectiva. Representa una parte cursi y realista de muchas personas cuando se enamoran y tratan de complacer a esa nueva persona importante en sus vidas, aunque esto signifique dejar de ser ellos mismos y decepcionar a quienes los conocen.
Una escena clave durante uno de los duetos entre Harley y el Joker subraya esta lucha de poder entre ellos. El Joker reclama que Harley está tratando de acaparar la atención del público, diciendo: "la canción es sobre tu amor por mí" y continúa "entonces esta canción no es sobre nosotros?" a lo que Harley responde "sí es, pero estamos cantando para ellos, por eso estamos aquí". Harley y el Joker concluyen que no le están dando al público lo que quiere, por lo que Harley dice "démosle al público lo que quiere". Esto refleja cómo el director es consciente de las expectativas del público dentro y fuera de la pantalla, jugando con la anticipación del espectador de ver al Joker en acción.
La Tensión y la Decepción
Harley, al igual que los fans, resalta durante toda la película que solo quiere al Joker y no a Arthur. Esto es un espejo de lo que muchos espectadores sienten. Al final, cuando parece que el Joker finalmente se revelará, es Arthur quien domina y acepta su destino en la corte, lo que lleva a Harley a marcharse decepcionada. Muchos fans probablemente compartieron ese sentimiento al salir del cine.
El Final Realista y Desgarrador
Arthur muere no como el Joker en una escena épica, sino como Arthur Fleck, asesinado de una manera fría y realista por otro recluso, probablemente contratado para matarlo. Esta conclusión subraya la mortalidad y fragilidad del personaje, alejándose de las expectativas de una muerte cinematográfica grandiosa.
Conclusión
Es posible que "Joker 2", para algunos, resulte difícil de digerir si no se ha experimentado en carne propia lo que vive Arthur. Sin embargo, cuando la vuelvan a ver en otras etapas de sus vidas, es probable que comprendan aspectos que no percibieron al principio. Como el amor incondicional, la falta de aceptación y la necesidad de aceptar nuestros propios errores.
En última instancia, "Joker 2" es una película que invita a la reflexión y a ponerse en los zapatos del otro. Dejando atrás las expectativas, cada espectador podrá encontrar su propia verdad en esta historia.
Invito al público a verla, para que saquen sus propias conclusiones. Esta no es una típica película de supervillanos llena de efectos especiales, sino una obra que indaga en la complejidad de la mente humana y las luchas internas.
Joker: Folie à Deux no es una película fácil de categorizar. La secuela de Todd Phillips nos presenta un retrato crudo y desolador de Arthur Fleck, interpretado magistralmente por Joaquin Phoenix. Esta vez, Lady Gaga se une al elenco como Harley Quinn, añadiendo una nueva dimensión a la historia. Sin embargo, la película ha generado opiniones divididas, especialmente entre los fans acérrimos del personaje de Joker.
Una Travesía Realista y Desgarradora.
La película se aleja notablemente de las expectativas tradicionales que rodean al personaje del Joker. En lugar de centrarse en el alter ego caótico y despiadado que muchos esperan ver, "Joker 2" nos sumerge en la lucha interna y la condena realista de Arthur Fleck. La mayor parte del tiempo lo vemos padeciendo su realidad, sufriendo las consecuencias de sus acciones, lo que le da un aire trágico y humano al personaje.
Un Contraste con la Expectativa del Fanático.
Para los puristas del Joker, este enfoque puede resultar frustrante y decepcionante. El Joker es conocido por su frialdad, carisma y capacidad de sembrar el caos. Sin embargo, esta versión de Arthur Fleck es todo lo contrario: simplona, débil y pusilánime. La ausencia del icónico Joker, incluso en momentos críticos, deja a los espectadores anhelando más.
El Musical y el Romance
La inclusión de elementos de musical en "Joker 2" es arriesgada pero efectiva. Representa una parte cursi y realista de muchas personas cuando se enamoran y tratan de complacer a esa nueva persona importante en sus vidas, aunque esto signifique dejar de ser ellos mismos y decepcionar a quienes los conocen.
Una escena clave durante uno de los duetos entre Harley y el Joker subraya esta lucha de poder entre ellos. El Joker reclama que Harley está tratando de acaparar la atención del público, diciendo: "la canción es sobre tu amor por mí" y continúa "entonces esta canción no es sobre nosotros?" a lo que Harley responde "sí es, pero estamos cantando para ellos, por eso estamos aquí". Harley y el Joker concluyen que no le están dando al público lo que quiere, por lo que Harley dice "démosle al público lo que quiere". Esto refleja cómo el director es consciente de las expectativas del público dentro y fuera de la pantalla, jugando con la anticipación del espectador de ver al Joker en acción.
La Tensión y la Decepción
Harley, al igual que los fans, resalta durante toda la película que solo quiere al Joker y no a Arthur. Esto es un espejo de lo que muchos espectadores sienten. Al final, cuando parece que el Joker finalmente se revelará, es Arthur quien domina y acepta su destino en la corte, lo que lleva a Harley a marcharse decepcionada. Muchos fans probablemente compartieron ese sentimiento al salir del cine.
El Final Realista y Desgarrador
Arthur muere no como el Joker en una escena épica, sino como Arthur Fleck, asesinado de una manera fría y realista por otro recluso, probablemente contratado para matarlo. Esta conclusión subraya la mortalidad y fragilidad del personaje, alejándose de las expectativas de una muerte cinematográfica grandiosa.
Conclusión
Es posible que "Joker 2", para algunos, resulte difícil de digerir si no se ha experimentado en carne propia lo que vive Arthur. Sin embargo, cuando la vuelvan a ver en otras etapas de sus vidas, es probable que comprendan aspectos que no percibieron al principio. Como el amor incondicional, la falta de aceptación y la necesidad de aceptar nuestros propios errores.
En última instancia, "Joker 2" es una película que invita a la reflexión y a ponerse en los zapatos del otro. Dejando atrás las expectativas, cada espectador podrá encontrar su propia verdad en esta historia.
Invito al público a verla, para que saquen sus propias conclusiones. Esta no es una típica película de supervillanos llena de efectos especiales, sino una obra que indaga en la complejidad de la mente humana y las luchas internas.
Más sobre Oscuridad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here