Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Diego Warthon
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de abril de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando entre a la sala de proyección no esperaba nada, solo estaba ahí debido a unas ansias por contenido nostálgico debido a la hoy popular era de la nostalgia (vinilos, cassettes, Nokia,etc ). Sinceramente tengo que decir que me sorprendió lo que vi. Me acuerdo cuando veía la serie, mis principales criticas eran los efectos baratos de luces y explosiones, los clichés terribles y la mala actuación ( quizá era también parte de su encanto). Imagínate un episodio de los Power Rangers con un presupuesto de millones, con un CGI mas o menos decente y una historia que no roza el ridículo, sino, que tenga contenido dramático e incluso escenas no tan apropiadas para niños (cosa que me parece genial) con un desarrollo de personajes que roza lo correcto. Básicamente eso es Power Rangers: La película. El episodio que todos hemos querido desde siempre, y que, si eres un adulto que vio esta serie, te resultara muy agradable de ver y te sacara definitivamente una sonrisa nostálgica. No es ni de lejos un obra maestra, peca de clichés y muchas inconsistencias en el guion. Obviamente pretende a ser una saga de secuelas al estilo Marvel, pero, en cuanto a mi, me dejo satisfecho. Si te gusto la serie y pretendes ver esta película, hazlo con total seguridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Como sabia Billy Cranston sobre los cristales y los Power Rangers antes de descubrir las monedas? Y también, al parecer en este mundo no existen las fuerzas militares, solo unas cuantas patrullas (quizá ya sabían que los Zords los defenderían a todos a costa de destruir sus casas ).
18 de mayo de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve, no soy fan de los cómics, solo me pille una entrada al cine para ver esta película ya que aparece el Joker, y recordando la hermosa experiencia que me lleve por el 2008 con el "caballero de la noche" pues, le di la oportunidad. La fotografía esta muy bien elaborada, al igual que la música de fondo. Es todo un placer escuchar temas de Queen, Black Sabbath, entre otros con la calidad que una sala de cine te puede ofrecer. El gran problema de Escuadrón Suicida es que quiere abarcar mucho, pero aprieta poco. Es impresionante ver como desperdician a algunos de los miembros del escuadrón como "Diablo" que pudo dar mucho mas y no actuar como un si fuera un emo. Hay algunos momentos sinceramente ridículos, las cuales se notan que fueron metidos por puro fan servicie. Margot Robbie simplemente se roba la pantalla, creo que ella es la que mas destaca. Lo que también me cabreo fue el personaje del Joker, no me parece mal interpretado, es solo que esta mal aprovechado, aparece pocos minutos a escena. La edición no ayuda mucho, se nota que cortaron muchas partes. Finalizando, Escuadrón suicida no es un Civil War ni por asomo, tiene grandes fallos, pero también llega a entretener, recomendada para pasar el rato nada mas, la época de Nolan ya se acabo hace mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en que el escuadrón empieza a pelear contra esos monstruos cabeza de burbuja, simplemente me pareció ridícula, parecían los Power Rangers en sus penosas escenas de pelea. Eran demasiado fáciles de eliminar.
19 de abril de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando me inicie en la saga, todo se trataba de autos tuneados, carreras clandestinas, la historia típica del policía infiltrado pero con autos. Si bien no era la obra del siglo, molaba bastante e inspiro a muchos al mundo del tunning. Todo parecía ir sobre rieles tras los mismos principios hasta la parte 3 (Reto Tokio). Luego de esto, las siguientes películas ya empezaban a lucir una falta de creatividad y solo se dejaban llevar donde el viento les lleve. Es así que llegamos hasta este punto: Submarinos, aviones espías, armas nucleares, villanos de cómic, bases secretas rusas. Me puse a pensar a mitad de película: "WTF!! A que rayos llego esta saga". Es impresionante comparar las primeras películas con estas últimas ya que a excepción de Vin Diesel, ya no tienen absolutamente nada que ver. Ahora toman un cambio rotundo hacia lo más parecido a Misión imposible, James Bond, Rambo, pero con autos claro (Porque si no ponemos un Lamborgini o un Charger modificado no sabríamos que se trata de Rápidos y Furiosos). Está claro que el guion de esta saga solo se escribe conforme al dinero que generen y con los actores de moda para meterlos con calzador. Dicho este análisis personal, tengo que decir que es una película pasable, no mas que eso, tienes que ir a verla sin ojos de crítico, solo a disfrutar de los efectos especiales y de la cantidad de autos destrozados porque el guion simplemente está ahí para adornar. Yo la vi y solo porque fui con amigos a pasar un buen rato, si hubiera ido solo en plan de ver algo que me quede para la posteridad, hubiera salido muy decepcionado. Vale la pena verla en plan de un sábado con amigos o familia, no más que eso. Los efectos y la destrucción molan bastante, pero perdió el espíritu de las carreras callejeras totalmente, y eso, como fan, me entristece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo diablos van a enviar a unos pringaos (incluido Scott Eastwood) a invadir una base secreta en rusa que está bajo hielo, extraer un chip, escapar de un submarino nuclear y salir vivos sin ni un solo rasguño? ¿Acaso no tienen fuerzas especiales entrenadas o algo así? Amigos, este es el nuevo rumbo que toma la saga, impresionante de vista pero no de espíritu. Si no te mencionara Rápidos y Furiosos te aseguro que lo último que pensarías es que se trate de esta saga.
13 de noviembre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble película, Desde los actores hasta el guion, la ambientación, efectos especiales, todo esta perfecto. Nunca vi esa faceta de lo que un vampiro podría llegar a vivir, a sufrir. Definitivamente destaca la originalidad con la que son descritos. y las 2 horas de duración quedan mas que exactas, no le quitaría ni le agregaría metraje. Las transiciones entre épocas son fascinantes y absolutamente creíbles. Todo esto se debe a que claramente Anne Rice (autora del mismo libro el cual se basa la película) escribió el guion y le dio forma para adaptarla a una versión filmada. Y ni que hablar del director que pone su toque magico y hace una pelicula totalmente entretenida y recomendable para aprender una faceta mas realista y cruda de lo que un vampiro podria llegar a ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ver como una niña vampiro sufre porque al pasar los años su cerebro crece pero su cuerpo no, es algo que no me lo esperaba.
Que Lestat aparezca al final manejando un mustang rojo con su atuendo del siglo XVII y con una cancion de los Guns and Roses (Sympathy For The Devil) de fondo y con Christian Slater agonizando, NO TIENE PRECIO.

Que junten a estos actorazos en una pelicula es algo que pocas veces se ve.
10 de abril de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremenda película dirigida por Sam Mendez, y que decir de Kevin Spacey que simplemente se luce. y que decir de la gran banda sonora de Thomas Newman. Esta película me trae muchos recuerdos y pensamientos, sin lugar a duda me hace reflexionar. ¿Que necesitamos para ser felices? ¿Es American Beauty una cruda metáfora de lo que el sueño americano puede parecer, pero, en realidad es? Estas dudas quedan disipadas al transcurso de la película. El mensaje esta claro, es solo cuestión de ponerse en el papel del protagonista y convertir esa historia en tu historia. Quizás la felicidad se interprete de muchas maneras, quizás un día te cansas de todo y quieras empezar de nuevo a tu manera, quizás la verdadera felicidad es aquella en la que tu crees, no en los "establishment" que te indica el "american dream". La crisis de los 40 acá son simplemente una excusa para mostrar la podrida realidad que viven muchos en su aparente "vida feliz". Totalmente recomendada, sin lugar a dudas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es la única película que me hizo ser cociente de la belleza de una bolsa cuando vuela con el viento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para