You must be a loged user to know your affinity with Capoochino_Jones
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
16.275
9
5 de diciembre de 2009
5 de diciembre de 2009
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
800 balas no es técnicamente un spaghetti western, pero es sin duda uno de los mejores homenajes rodados en estos últimos años, tanto a los westerns mediterraneos, como en especial a los especialistas que rodaron aquellas escenas, y que muchas veces ni aparecían en los créditos.
Rodada por uno de los mejores directores españoles del momento, 800 balas se nos presenta con la habitual ironía y el humor de Alex de la Iglesia, aunque realmente, es una historia triste sobre unos perdedores, que pese a todo, siguen soñando con un mundo que hace años que desapareció.
Más allá de los sentimientos que encierra 800 balas, no por ello se descuida su parte artística. Al igual que ya hizo en su "Acción Mutante", el director nos presenta un grupo muy carismático, que se queda en la memoria del espectador durante mucho tiempo. Mención especial al enterrador, ese italiano que vino a Almeria en los ochenta a rodar un spaghetti western, pero unas lluvias torrenciales mandó al infierno el rodaje, e hizo que el italiano no pudiera salir más de Almeria.
Seguramente, el director hubiera querido rodar un verdadero western, pero sabedor de lo difícil de que ese proyecto pudiera haber salido adelante, optó por el camino del medio, y rodó una historia del cine dentro del cine, que logra su objetivo de divertir tanto al espectador normal como al amante de las "pelis del oeste".
Rodada por uno de los mejores directores españoles del momento, 800 balas se nos presenta con la habitual ironía y el humor de Alex de la Iglesia, aunque realmente, es una historia triste sobre unos perdedores, que pese a todo, siguen soñando con un mundo que hace años que desapareció.
Más allá de los sentimientos que encierra 800 balas, no por ello se descuida su parte artística. Al igual que ya hizo en su "Acción Mutante", el director nos presenta un grupo muy carismático, que se queda en la memoria del espectador durante mucho tiempo. Mención especial al enterrador, ese italiano que vino a Almeria en los ochenta a rodar un spaghetti western, pero unas lluvias torrenciales mandó al infierno el rodaje, e hizo que el italiano no pudiera salir más de Almeria.
Seguramente, el director hubiera querido rodar un verdadero western, pero sabedor de lo difícil de que ese proyecto pudiera haber salido adelante, optó por el camino del medio, y rodó una historia del cine dentro del cine, que logra su objetivo de divertir tanto al espectador normal como al amante de las "pelis del oeste".
8
31 de mayo de 2010
31 de mayo de 2010
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ir uno a ver un film como Desde París con Amor uno no va esperando ver un drama ultra-profundo de gran carga emocional, uno va a ver y disfrutar una película llena de tiros y violencia acompañada de un Travolta que borda su papel de una manera tan, tan, tan, bueno no hay palabra para describir lo divertido que te cae Travolta. Sus métodos ortodoxos para con los terroristas son realmente emocionantes, creo que no me había divertido así desde que vi Watchmen.
El director de Taken, Pierre Morel (un ''hijo'' de Luc Besson), pone planos rápidos en cada escena de acción que hay. Pero, se sabe que poner planos muy rápidos hace que no se note nada de lo que esta pasando, bueno, en esta película no pasa eso, en realidad se entiende todo con claridad.
El guión no es tampoco la gran cosa, ni siquiera es un muy buen guión, digamos que es un guión pasable. Todo el argumento es una genial excusa para ver a Rhys Meyers y Travolta dando palos y palos a los malos.
En conclusión, una muy recomendable película de tiros echa en Francia, que si te gustan las Buddy-movies, no podes perdértela. Son 85 minutos de pura adrenalina.
El director de Taken, Pierre Morel (un ''hijo'' de Luc Besson), pone planos rápidos en cada escena de acción que hay. Pero, se sabe que poner planos muy rápidos hace que no se note nada de lo que esta pasando, bueno, en esta película no pasa eso, en realidad se entiende todo con claridad.
El guión no es tampoco la gran cosa, ni siquiera es un muy buen guión, digamos que es un guión pasable. Todo el argumento es una genial excusa para ver a Rhys Meyers y Travolta dando palos y palos a los malos.
En conclusión, una muy recomendable película de tiros echa en Francia, que si te gustan las Buddy-movies, no podes perdértela. Son 85 minutos de pura adrenalina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Debo admitir que cuando Wax asesina a la amiga de la novia de Meyers me tomo muy por sorpresa, uno no se espera eso. Felicitaciones a Pierre Morel.

5,8
54.965
8
29 de noviembre de 2009
29 de noviembre de 2009
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bad Boys es tal vez uno de los diez mejores films de solo puro entretenimiento y casi nada de argumento. Es lo que le gusta a la gente con un niño interior. Ninguna película como Bad Boys tiene una forma genial de entretener durante esos minutos que dura.
Michael Bay debuto con esta película en el cine. No solo pudo recaudar mucho, si no que recibió malas criticas por parte de los especialistas. El cine fue creado para verse, si quieren buenos mensajes y símbolos vayan a leer un libro.
Michael Bay debuto con esta película en el cine. No solo pudo recaudar mucho, si no que recibió malas criticas por parte de los especialistas. El cine fue creado para verse, si quieren buenos mensajes y símbolos vayan a leer un libro.
5 de diciembre de 2009
5 de diciembre de 2009
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una banda de indios roba un pony japones que iba a ser entregado al presidente como regalo del emperador nipón. Los indios piden un rescate de un millón de dolares, que el embajador japones decide pagar, mandando con el dinero a el único hombre honrado de la región, que no es otro que el sheriff del condado, Jack el Negro. Le acompaña el sirviente japones de el animal, Sakura. Además se unirá a la pareja un simpático y hábil ladrón conocido como el Suizo, que más que el Pony persigue la caja del dinero.
Ultima película que Sergio Corbucci dedica a el western, y para ello el director italiano se decide por una comedia, que además de servirle como despedida le vale como homenaje a el propio genero. Un homenaje en toda regla, ya que desde el principio, en un prologo memorable, nuestra Maria Isbert haciendo de esposa de el sheriff le pega un discurso hecho con títulos de películas del western, en una maravillosa demostración de ingenio. Por desgracia, el texto no es el mismo en la versión italiana que en la española, en la que alteran algunos títulos por otros más conocidos, o incluyen películas que están más allá del western. Solo por ese prologo, ya vale la pena esta película. Pero no quedan ahí los homenajes. Desde el titulo de la película que cambia los tres adjetivos usados por Leone, hasta los personajes, y sobre todo por alguna escena (como la que abría la gran Django de el protagonista arrastrando un ataúd, ahora con Gemma haciendo de Nero), "El Blanco, el amarillo y el negro" quiere ser un recuerdo a los más de diez años en los que tantos westerns se rodaron por Europa. Corbucci quiso hacer su pequeño homenaje, y sin duda que lo consiguió.
Ultima película que Sergio Corbucci dedica a el western, y para ello el director italiano se decide por una comedia, que además de servirle como despedida le vale como homenaje a el propio genero. Un homenaje en toda regla, ya que desde el principio, en un prologo memorable, nuestra Maria Isbert haciendo de esposa de el sheriff le pega un discurso hecho con títulos de películas del western, en una maravillosa demostración de ingenio. Por desgracia, el texto no es el mismo en la versión italiana que en la española, en la que alteran algunos títulos por otros más conocidos, o incluyen películas que están más allá del western. Solo por ese prologo, ya vale la pena esta película. Pero no quedan ahí los homenajes. Desde el titulo de la película que cambia los tres adjetivos usados por Leone, hasta los personajes, y sobre todo por alguna escena (como la que abría la gran Django de el protagonista arrastrando un ataúd, ahora con Gemma haciendo de Nero), "El Blanco, el amarillo y el negro" quiere ser un recuerdo a los más de diez años en los que tantos westerns se rodaron por Europa. Corbucci quiso hacer su pequeño homenaje, y sin duda que lo consiguió.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí está el texto de la escena inicial:
- ESPOSA: Por un puñado de dólares. Por un miserable puñado de dólares que te dieron en río Bravo . ¡Si al menos lo hicieras por el oro de Mckenna! Pero no... tú siempre cabalgando hacia el infierno con el bueno, el malo y el feo , como si fueras el juez de la horca . Y luego te dejan sólo ante el peligro . Eres un hombre sin fronteras. No somos nadie para ti. ¡Mi nombre es ninguno!. Eres un sheriff tan idiota que te encargan llevar la paga a tus compañeros . Por estas criaturas sólo te dan un dolar por cabeza. Eres el mercenario peor pagado del Oeste. Cangaceiro... Y nosotros somos el grupo salvaje . Claro que tu no vales ni un dolar agujereado. No comprendo como le llamaban el tigre de Minnesota, ni como le llamaban el magnífico y luego los 4 de Texas le seguían llamando Trinidad . ¡Un día te mandarán al infierno, gringo! . Porque la muerte llega arrastrándose . Y cualquier Billy el niño dirá ¡viva la muerte tuya! . Sí, huye chacal, ve a la guerrilla. Ve, mátalos y vuelve . Pero con dinero, y si no nos enfadamos. Que también los ángeles comen judías . Vete al desafió de los 7 magníficos , que con ellos llegó la bronca. Pero vuelve vivo o muerto , porque yo soy la revolución . No se te olvide.
- JACK: Es tarde. Debo tomar el último tren de Gun Hill .
- ESPOSA: ¿Habeis oido a el llanero solitario? Si esta vez te matan no te lo perdonaré en toda tu vida.
- ESPOSA: Por un puñado de dólares. Por un miserable puñado de dólares que te dieron en río Bravo . ¡Si al menos lo hicieras por el oro de Mckenna! Pero no... tú siempre cabalgando hacia el infierno con el bueno, el malo y el feo , como si fueras el juez de la horca . Y luego te dejan sólo ante el peligro . Eres un hombre sin fronteras. No somos nadie para ti. ¡Mi nombre es ninguno!. Eres un sheriff tan idiota que te encargan llevar la paga a tus compañeros . Por estas criaturas sólo te dan un dolar por cabeza. Eres el mercenario peor pagado del Oeste. Cangaceiro... Y nosotros somos el grupo salvaje . Claro que tu no vales ni un dolar agujereado. No comprendo como le llamaban el tigre de Minnesota, ni como le llamaban el magnífico y luego los 4 de Texas le seguían llamando Trinidad . ¡Un día te mandarán al infierno, gringo! . Porque la muerte llega arrastrándose . Y cualquier Billy el niño dirá ¡viva la muerte tuya! . Sí, huye chacal, ve a la guerrilla. Ve, mátalos y vuelve . Pero con dinero, y si no nos enfadamos. Que también los ángeles comen judías . Vete al desafió de los 7 magníficos , que con ellos llegó la bronca. Pero vuelve vivo o muerto , porque yo soy la revolución . No se te olvide.
- JACK: Es tarde. Debo tomar el último tren de Gun Hill .
- ESPOSA: ¿Habeis oido a el llanero solitario? Si esta vez te matan no te lo perdonaré en toda tu vida.

8,0
32.189
10
22 de mayo de 2010
22 de mayo de 2010
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un poco lamentable escribir esto, pero es verdad.
Nosferatu, junto con El Exorcista, es la propuesta clásica de terror que logró asustarme como espectador.
Es loco porque si tenemos en cuenta la historia de este film es un auténtico milagro que en la actualidad podamos disfrutarla en dvd.
Nosferatu: Sinfonía del Horror es uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán, tema que traté la semana pasada.
Friedrich Willhelm Murnau dirigió en 1921 esta adaptación clandestina de la famosa obra de Bram Stoker, Drácula.
El director se puso a trabajar en esta producción sin importarle que no tuviera los derechos ni el permiso de la familia del autor para recrear la historia en la pantalla grande.
Para evitarse problemas cambió el nombre de los personajes principales de la novela descarademente: Conde Orlock (Drácula), Knock (Reinfield), Thomas Hutter (Jonathan Harker), Ellen Hutter (Mina Harker), Ruth Harding (Lucy Westerna), Profesor Bulwer (Profesor Van Helsing), etc.
Toda la estética gótica que carecterizaba al expresionismo fue clave en la producción del film que presentó excelentes ambientes y climas tenebrosos.
A mi siempre me sorprendió lo jugado que fueron las primeras propuestas del género del terror. Acá el vampiro mata sus víctimas y el espectador lo puede ver en la pantalla.
Más allá de la estética del expresionismo que fue perfecta para la historia, en mi opinión, la obra de Murnau se destaca por la soberbia interpretación de Max Schreck como el Conde Orlock.
Nueve minutos en pantalla (ese es todo el tiempo en que aparece) le bastaron a este maestro de la actuación para componer a uno de los personajes más fascinantes y queridos de la historia del cine.
Schreck fue uno de los actores más importantes en la era del cine mudo. Su vida personal fue tan misteriosa que con el tiempo surgió la leyenda urbana que el actor era un vampio real y Murnau lo contrató para darle mayor realismo a su película.
Pueden reirse si quieren pero durante mucho tiempo este fue un asunto que se tomó muy en serio en los medios.
Como su apellido en alemán siginifica “susto” muchos diarios en los años ´20 creían que era un nombre falso.
El tipo se llamaba así realmente y estaba casado con la actriz Fanny Normann, quien también trabajó en varios filmes de aquella época. El tema es que su extremo bajo perfil contribuyó a alimentar la leyenda.
Lo cierto es que era un actorazo y su trabajo en Nosferatu fue espectacular. La escena en que se presenta el vampiro por primera vez en la trama para mi es aterradora.
Existen varias versiones de este film en dvd. Por una cuestión involuntaria, ya que no se especificaba en la caja, yo tengo la edición especial remasterizada con una nueva banda de sonido compuesta por James Bernard que se hizo especialmente para el Festival de Cine de Londres de 1997.
En fin, gran obra maestra del cine mudo.
Nosferatu, junto con El Exorcista, es la propuesta clásica de terror que logró asustarme como espectador.
Es loco porque si tenemos en cuenta la historia de este film es un auténtico milagro que en la actualidad podamos disfrutarla en dvd.
Nosferatu: Sinfonía del Horror es uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán, tema que traté la semana pasada.
Friedrich Willhelm Murnau dirigió en 1921 esta adaptación clandestina de la famosa obra de Bram Stoker, Drácula.
El director se puso a trabajar en esta producción sin importarle que no tuviera los derechos ni el permiso de la familia del autor para recrear la historia en la pantalla grande.
Para evitarse problemas cambió el nombre de los personajes principales de la novela descarademente: Conde Orlock (Drácula), Knock (Reinfield), Thomas Hutter (Jonathan Harker), Ellen Hutter (Mina Harker), Ruth Harding (Lucy Westerna), Profesor Bulwer (Profesor Van Helsing), etc.
Toda la estética gótica que carecterizaba al expresionismo fue clave en la producción del film que presentó excelentes ambientes y climas tenebrosos.
A mi siempre me sorprendió lo jugado que fueron las primeras propuestas del género del terror. Acá el vampiro mata sus víctimas y el espectador lo puede ver en la pantalla.
Más allá de la estética del expresionismo que fue perfecta para la historia, en mi opinión, la obra de Murnau se destaca por la soberbia interpretación de Max Schreck como el Conde Orlock.
Nueve minutos en pantalla (ese es todo el tiempo en que aparece) le bastaron a este maestro de la actuación para componer a uno de los personajes más fascinantes y queridos de la historia del cine.
Schreck fue uno de los actores más importantes en la era del cine mudo. Su vida personal fue tan misteriosa que con el tiempo surgió la leyenda urbana que el actor era un vampio real y Murnau lo contrató para darle mayor realismo a su película.
Pueden reirse si quieren pero durante mucho tiempo este fue un asunto que se tomó muy en serio en los medios.
Como su apellido en alemán siginifica “susto” muchos diarios en los años ´20 creían que era un nombre falso.
El tipo se llamaba así realmente y estaba casado con la actriz Fanny Normann, quien también trabajó en varios filmes de aquella época. El tema es que su extremo bajo perfil contribuyó a alimentar la leyenda.
Lo cierto es que era un actorazo y su trabajo en Nosferatu fue espectacular. La escena en que se presenta el vampiro por primera vez en la trama para mi es aterradora.
Existen varias versiones de este film en dvd. Por una cuestión involuntaria, ya que no se especificaba en la caja, yo tengo la edición especial remasterizada con una nueva banda de sonido compuesta por James Bernard que se hizo especialmente para el Festival de Cine de Londres de 1997.
En fin, gran obra maestra del cine mudo.
Más sobre Capoochino_Jones
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here