You must be a loged user to know your affinity with Gnafron
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
24 de octubre de 2010
24 de octubre de 2010
128 de 162 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillaume Canet es grande. Guillaume Canet es el realizador francés más inteligente de su generación. Por eso, como al primero de la clase, a Guillaume Canet se le debe exigir más.
En "Les Petits Mouchoirs" se limita a dar pinceladas de su arte : planos interesantes, conversaciones intimistas, mezcla de un "savoir-faire" muy francés.
La película podía haberse convertido en una referencia generacional, pero Guillaume debió sentir miedo e introdujo suficientes errores para hacer una simple película : divertida por momentos, sobrecogedora, entramos en el grupo de amigos, no desde fuera, si no como parte íntegra del grupo. A todos nos gustaría estar ahí, reir y ser cómplices con Marion Cotillard, fumarse un cigarrillo a escondidas con François Cluzet a quien Guillaume Canet sublima en todas sus películas. Lo que le convierte en una simple película son las convenciones : desde el principio empîeza con una puesta en escena muy convencional.
En "Les Petits Mouchoirs" se limita a dar pinceladas de su arte : planos interesantes, conversaciones intimistas, mezcla de un "savoir-faire" muy francés.
La película podía haberse convertido en una referencia generacional, pero Guillaume debió sentir miedo e introdujo suficientes errores para hacer una simple película : divertida por momentos, sobrecogedora, entramos en el grupo de amigos, no desde fuera, si no como parte íntegra del grupo. A todos nos gustaría estar ahí, reir y ser cómplices con Marion Cotillard, fumarse un cigarrillo a escondidas con François Cluzet a quien Guillaume Canet sublima en todas sus películas. Lo que le convierte en una simple película son las convenciones : desde el principio empîeza con una puesta en escena muy convencional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Demasiado. Tan convencional, que a parte por el ruido nadie salta en su butaca de la sorpresa en la escena del accidente que nos viene comidita durante los casi cinco minutos iniciales.
Durante toda la cinta, Guillaume Canet nos indica cuando reir, cuando sonreir, cuando llorar, nos lleva a donde él quiere sin que podamos dejarnos llevar por la imaginación. Nos cuenta una historia de forma muy convencional.
Luego, tiñe la trama de tintes moralizadores que poca cabida tienen en una película de este género. Porque los franceses han inventado este nuevo género de cine : el del grupo de amigos treintañeros depresivos y con problemas de adaptación a una sociedad con la que pelean para alejarse de sus convenciones y moral, que se juntan para sentirse menos solos pero conservando las raíces egoistas que les han llevado a lo que son. Así, individualmente, cada personaje se lleva su parte de lección moral en una resolución de sus traumas personales plegado de convenciones : sé tú mismo, confía en ti, el trabajo no lo es todo en la vida, acepta a los demás como son, abandona la adolescencia y conviértete por fin en mujer, toma tus responsabilidades si quieres ser algo en la vida...
Y al final, el grupo se lleva una lección de moral que no pega con los 90 minutos que acabamos de vivir. Los quince minutos de lloriqueo y moqueo no nos gustan, Guillaume. Podías haberte evitado este final kleenex y habernos ofrecido un final climax.
En resumen, película que hubira podido ser peliculón, con momentos muy agradables en los que reirmos de verdad, pero un poquito más de "folie" nos hubiera permitido levitar sobre nuestras butacas y entrar en una dimensión en la que dejar vagabundar nuestros pensamientos. No es así.
Durante toda la cinta, Guillaume Canet nos indica cuando reir, cuando sonreir, cuando llorar, nos lleva a donde él quiere sin que podamos dejarnos llevar por la imaginación. Nos cuenta una historia de forma muy convencional.
Luego, tiñe la trama de tintes moralizadores que poca cabida tienen en una película de este género. Porque los franceses han inventado este nuevo género de cine : el del grupo de amigos treintañeros depresivos y con problemas de adaptación a una sociedad con la que pelean para alejarse de sus convenciones y moral, que se juntan para sentirse menos solos pero conservando las raíces egoistas que les han llevado a lo que son. Así, individualmente, cada personaje se lleva su parte de lección moral en una resolución de sus traumas personales plegado de convenciones : sé tú mismo, confía en ti, el trabajo no lo es todo en la vida, acepta a los demás como son, abandona la adolescencia y conviértete por fin en mujer, toma tus responsabilidades si quieres ser algo en la vida...
Y al final, el grupo se lleva una lección de moral que no pega con los 90 minutos que acabamos de vivir. Los quince minutos de lloriqueo y moqueo no nos gustan, Guillaume. Podías haberte evitado este final kleenex y habernos ofrecido un final climax.
En resumen, película que hubira podido ser peliculón, con momentos muy agradables en los que reirmos de verdad, pero un poquito más de "folie" nos hubiera permitido levitar sobre nuestras butacas y entrar en una dimensión en la que dejar vagabundar nuestros pensamientos. No es así.

4,6
28.389
2
12 de marzo de 2008
12 de marzo de 2008
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya bodrio infumable, diez mil bofetadas deberían darle al Emmerich por haber firmado esa pérdida de tiempo y de dinero.
Y qué repelús ver a neanderthales rastas con dientes Colgate, lo de los mamuts ya ni lo comento.
Lo único bueno de la peli, ver la cara bonita de Camilla Belle, que ya avisé de su buena forma en 'Cuando llama un extraño'. Pena que no enseñe algo de su plástica perfecta y que se pasee toda la peli debajo de tropecientas capas de pellejos.
Y qué repelús ver a neanderthales rastas con dientes Colgate, lo de los mamuts ya ni lo comento.
Lo único bueno de la peli, ver la cara bonita de Camilla Belle, que ya avisé de su buena forma en 'Cuando llama un extraño'. Pena que no enseñe algo de su plástica perfecta y que se pasee toda la peli debajo de tropecientas capas de pellejos.
2
3 de marzo de 2007
3 de marzo de 2007
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Baise-moi' creó una polémica en el momento de su salida en salas. Catalogada como película pornográfica por ciertas escenas de sexo explícito al principio de la película, es más una película violenta que pornográfica : 22 muertos en hora y media.
La película se presenta como un road-movie sin llegar a crear el dinamismo de un viaje iniciático a través de varias regiones francesas. La solidaridad femenina se encuentra completamente difusa en hora y media de violencia, droga y sexo. Una pena, el tema daba para más.
La película se presenta como un road-movie sin llegar a crear el dinamismo de un viaje iniciático a través de varias regiones francesas. La solidaridad femenina se encuentra completamente difusa en hora y media de violencia, droga y sexo. Una pena, el tema daba para más.
Más sobre Gnafron
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here