You must be a loged user to know your affinity with Adarenia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
19.699
6
8 de enero de 2015
8 de enero de 2015
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Como ya he hecho antes, os dejo la crítica que he colgado en mi blog)
¿No queríais buenas comedias? Pues es lo que tenemos aquí. Creo que tras toda la polémica que ha dado la película la estáis mirando desde un punto de vista incorrecto. Se supone que tiene que hacer reír y eso es lo que hace.
Me he emocionado mucho (como otras veces) al ver a Seth y a Franco en la pantalla juntos, porque desde Freaks and Geeks les tengo mucho cariño a "Gandalf y a Frodo".
He leído vuestras críticas y son todas bastante malas, pero sin embargo rondan desde el 2 hasta el 10, y creo que ambas son exageradas. No me parece de las mejores comedias que he llegado a ver, pero tampoco creo que lo que he visto sea un bodrio. Simplemente está bien.
En cierto modo, para dar una opinión sobre esta película tendría que comentar escena a escena y se supone que lo que escribo es para animar a alguien a que la vea.
Estamos ante una comedia, y no ante una llamada de atención ni una "indirecta muy directa" contra Corea del Norte. Buscan hacerte reír, y han tomado el ejemplo de los asiáticos porque su aspecto más serio provoca más risas en el espectador. Simplemente siéntate en el sofá y disfruta de ella.
Creo que el que me haya gustado The Interview se merece un aplauso, porque he visto que muchos la comparabais con las películas españolas de Torrente, y me parecen unas películas horribles.
Cuenta las veces que te has reído antes de ponerle una nota, porque no tiene porque ser creíble, esto es comedia: algo absurdo.
Les dejo encantada un 6, y además creo que podrían habernos hecho reír mucho más.
¿No queríais buenas comedias? Pues es lo que tenemos aquí. Creo que tras toda la polémica que ha dado la película la estáis mirando desde un punto de vista incorrecto. Se supone que tiene que hacer reír y eso es lo que hace.
Me he emocionado mucho (como otras veces) al ver a Seth y a Franco en la pantalla juntos, porque desde Freaks and Geeks les tengo mucho cariño a "Gandalf y a Frodo".
He leído vuestras críticas y son todas bastante malas, pero sin embargo rondan desde el 2 hasta el 10, y creo que ambas son exageradas. No me parece de las mejores comedias que he llegado a ver, pero tampoco creo que lo que he visto sea un bodrio. Simplemente está bien.
En cierto modo, para dar una opinión sobre esta película tendría que comentar escena a escena y se supone que lo que escribo es para animar a alguien a que la vea.
Estamos ante una comedia, y no ante una llamada de atención ni una "indirecta muy directa" contra Corea del Norte. Buscan hacerte reír, y han tomado el ejemplo de los asiáticos porque su aspecto más serio provoca más risas en el espectador. Simplemente siéntate en el sofá y disfruta de ella.
Creo que el que me haya gustado The Interview se merece un aplauso, porque he visto que muchos la comparabais con las películas españolas de Torrente, y me parecen unas películas horribles.
Cuenta las veces que te has reído antes de ponerle una nota, porque no tiene porque ser creíble, esto es comedia: algo absurdo.
Les dejo encantada un 6, y además creo que podrían habernos hecho reír mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
James Franco hace un gran papel como Dave (el presentador), tiene esa sonrisa tan carismática, y un cierto tono de voz que son sin duda su verdadero arma. Además, como lo cómico es lo único que se le da bien, busca pulirlo en cualquier momento, y cuando presenta simplemente muestra su verdadera personalidad. Pero, eso sí: siempre está en las nubes.
Por otra parte tenemos a Seth, que aunque su papel se mantiene más al margen que el de Franco, es por decirlo de alguna forma "el más serio", y si no fuese por su aventura amorosa probablemente sería un tanto ignorado hasta la batalla final, cuando el y su amada (nombres impronunciables los de estos asiáticos, lo siento) se ven obligados a pelear contra todos los que quieren frenar la transmisión. Pero tampoco me puedo olvidar de que fue él el protagonista de una de las escenas más graciosas de toda la película, en su encuentro con el tigre.
Dejo para el final el papel de Kim Jong Un, que ha sido uno de los mejores (excepto al final, que ya se muestra como el malo de la película), empieza como un "fanboy" de Dave, y todo el tiempo que pasan juntos es digno de dejarle unas cuantas risas. Vamos viendo como su personaje va cambiando, al principio lo ves muy gay y después va mostrando la maldad que hay en su interior.
Por otra parte tenemos a Seth, que aunque su papel se mantiene más al margen que el de Franco, es por decirlo de alguna forma "el más serio", y si no fuese por su aventura amorosa probablemente sería un tanto ignorado hasta la batalla final, cuando el y su amada (nombres impronunciables los de estos asiáticos, lo siento) se ven obligados a pelear contra todos los que quieren frenar la transmisión. Pero tampoco me puedo olvidar de que fue él el protagonista de una de las escenas más graciosas de toda la película, en su encuentro con el tigre.
Dejo para el final el papel de Kim Jong Un, que ha sido uno de los mejores (excepto al final, que ya se muestra como el malo de la película), empieza como un "fanboy" de Dave, y todo el tiempo que pasan juntos es digno de dejarle unas cuantas risas. Vamos viendo como su personaje va cambiando, al principio lo ves muy gay y después va mostrando la maldad que hay en su interior.

6,6
16.787
7
4 de septiembre de 2015
4 de septiembre de 2015
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme. Simplemente enorme.
No me esperaba una película así. Sabia que Benicio era un grande y que Tim no se quedaba atrás, y me he quedado de piedra con un tremendo Tim y un Benicio que sigue en su punto.
Pese a que la película gire alrededor de un pésimo argumento que es sacar a un gordo de un pozo para que no se contamine el agua, el camino que se recorre hasta el final del film demuestra que no es necesario contar con un argumento que llame la atención de todo el mundo para conseguir una buena película.
Al principio es un poco lenta, los viajes en coche que nunca acaban, el ambiente que te translada a esa época en la que resulta imposible que no se te rompa el alma...pero al mismo tiempo, esta lentitud y dureza acaba por ser combinada con partes cómicas con las que uno no puede evitar sonreír. Sin duda Tim es el encargado de sonsacarnos sonrisas. En medio de tanto horror siempre queda la esperanza de ver una sonrisa.
Hay un personaje (el de la rusa), con el que me he llevado una decepción. Creí que aportaría mucho más juego, pero apenas ha servido de mucho. Pero fuera de ello, no tengo queja alguna. Es un fallo sin importancia, porque pese a su inutilidad, Tim utiliza la historia que esta tuvo con el protagonista, Mambrú, en un pasado para sacarnos algunas risas más.
Otra cosa que me ha dejado muy impresionada es la BSO, que pese a no encajar mucho con la historia crea ese contraste que, sorprendentemente, es el adecuado en la historia.
Tengo que darle las gracias a Fernando León, que por desgracia, su peliculón pasará desapercibido en la taquilla y muchos se olvidarán de que ha estado ahí. Y realmente, es una pena.
No me esperaba una película así. Sabia que Benicio era un grande y que Tim no se quedaba atrás, y me he quedado de piedra con un tremendo Tim y un Benicio que sigue en su punto.
Pese a que la película gire alrededor de un pésimo argumento que es sacar a un gordo de un pozo para que no se contamine el agua, el camino que se recorre hasta el final del film demuestra que no es necesario contar con un argumento que llame la atención de todo el mundo para conseguir una buena película.
Al principio es un poco lenta, los viajes en coche que nunca acaban, el ambiente que te translada a esa época en la que resulta imposible que no se te rompa el alma...pero al mismo tiempo, esta lentitud y dureza acaba por ser combinada con partes cómicas con las que uno no puede evitar sonreír. Sin duda Tim es el encargado de sonsacarnos sonrisas. En medio de tanto horror siempre queda la esperanza de ver una sonrisa.
Hay un personaje (el de la rusa), con el que me he llevado una decepción. Creí que aportaría mucho más juego, pero apenas ha servido de mucho. Pero fuera de ello, no tengo queja alguna. Es un fallo sin importancia, porque pese a su inutilidad, Tim utiliza la historia que esta tuvo con el protagonista, Mambrú, en un pasado para sacarnos algunas risas más.
Otra cosa que me ha dejado muy impresionada es la BSO, que pese a no encajar mucho con la historia crea ese contraste que, sorprendentemente, es el adecuado en la historia.
Tengo que darle las gracias a Fernando León, que por desgracia, su peliculón pasará desapercibido en la taquilla y muchos se olvidarán de que ha estado ahí. Y realmente, es una pena.

7,0
48.354
6
29 de diciembre de 2014
29 de diciembre de 2014
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Voy a copiar y pegar directamente la crítica que he hecho para mi blog)
Nunca han ido conmigo este tipo de películas porque siempre omiten la mayor parte de lo que ocurrió en la realidad con tal de venderte una historia bonita.
Hasta ahora me había limitado a ver las películas de los músicos (mayoritariamente por las BSO tan increíbles o porque me gusta el músico), y la verdad es que mi admiración por Stephen Hawking me llevó a ver esta (eso, el fantástico tráiler y el actor protagonista), pero desde luego no he quedado tan contenta como imaginaba por casi las mismas razones de siempre: ¿de verdad te cuentan toda la historia?
Os dejo que me odiéis en estos momentos, porque a la mayor parte de la gente le habrá parecido un peliculón, pero yo solo destacaré la apagada y triste interpretación de Felicity Jones que contrasta con la actuación sobresaliente de Eddie Redmayne. Estoy dispuesta a escuchar que digo esto porque es guapo y todo eso, no me importa. Pero llevo años pensando que es uno de los mejores jóvenes actores que tiene Reino Unido en estos momentos. Le conocí por esa película en la que sale con Sean Bean: Black Death, y por interpretar a mi personaje favorito del que podría considerarse mi libro favorito: Los pilares de la tierra.
Pero cuando he visto La teoría del todo ha sido como...increíble. Borda a Stephen, desde sus gestos a la forma de mirar. Desde luego, increíble.
En lo referente al argumento, tampoco tengo mucho que decir. Se supone que es la vida de Hawking, y no puedo criticarla, pero sí diré que me habría gustado ver que la película empezaba cuando Stephen era más joven, enseñar más la parte de su trabajo, porque es mucho más interesante saber cómo había ido creciendo y su vida de estudiante a su vida amorosa, porque lo realmente importante es el esfuerzo que supuso para el continuar en lo más alto y todavía aquí después de lo que le pasó, y lo que es más, que sigue investigando sus ideas, que no deja escapar su sueño y que lucha por el. Pero claro, el cine ha pasado a ser lo que es, y prefieren ganar dinero a llevar a la gran pantalla lo que de verdad importa.
Mi gran admiración por el final de la película, y con esto me refiero al discurso y al efecto de volver hacia atrás, que me han encantado sin duda alguna.
No voy a decir mucho más porque no ha habido nada que me haya llamado la atención.
Después de todo esto, que en realidad no es tan negativo, le doy un merecido 6.5, que es bastante buena teniendo en cuenta que sobre la vida de alguien solo dos películas habían coseguido mi aprobación (Ray y Amadeus).
(El spoiler es una frase de la película).
Nunca han ido conmigo este tipo de películas porque siempre omiten la mayor parte de lo que ocurrió en la realidad con tal de venderte una historia bonita.
Hasta ahora me había limitado a ver las películas de los músicos (mayoritariamente por las BSO tan increíbles o porque me gusta el músico), y la verdad es que mi admiración por Stephen Hawking me llevó a ver esta (eso, el fantástico tráiler y el actor protagonista), pero desde luego no he quedado tan contenta como imaginaba por casi las mismas razones de siempre: ¿de verdad te cuentan toda la historia?
Os dejo que me odiéis en estos momentos, porque a la mayor parte de la gente le habrá parecido un peliculón, pero yo solo destacaré la apagada y triste interpretación de Felicity Jones que contrasta con la actuación sobresaliente de Eddie Redmayne. Estoy dispuesta a escuchar que digo esto porque es guapo y todo eso, no me importa. Pero llevo años pensando que es uno de los mejores jóvenes actores que tiene Reino Unido en estos momentos. Le conocí por esa película en la que sale con Sean Bean: Black Death, y por interpretar a mi personaje favorito del que podría considerarse mi libro favorito: Los pilares de la tierra.
Pero cuando he visto La teoría del todo ha sido como...increíble. Borda a Stephen, desde sus gestos a la forma de mirar. Desde luego, increíble.
En lo referente al argumento, tampoco tengo mucho que decir. Se supone que es la vida de Hawking, y no puedo criticarla, pero sí diré que me habría gustado ver que la película empezaba cuando Stephen era más joven, enseñar más la parte de su trabajo, porque es mucho más interesante saber cómo había ido creciendo y su vida de estudiante a su vida amorosa, porque lo realmente importante es el esfuerzo que supuso para el continuar en lo más alto y todavía aquí después de lo que le pasó, y lo que es más, que sigue investigando sus ideas, que no deja escapar su sueño y que lucha por el. Pero claro, el cine ha pasado a ser lo que es, y prefieren ganar dinero a llevar a la gran pantalla lo que de verdad importa.
Mi gran admiración por el final de la película, y con esto me refiero al discurso y al efecto de volver hacia atrás, que me han encantado sin duda alguna.
No voy a decir mucho más porque no ha habido nada que me haya llamado la atención.
Después de todo esto, que en realidad no es tan negativo, le doy un merecido 6.5, que es bastante buena teniendo en cuenta que sobre la vida de alguien solo dos películas habían coseguido mi aprobación (Ray y Amadeus).
(El spoiler es una frase de la película).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"¿Y qué es más especial que el hecho de que no haya límites? Y no debe haber límites en el empeño humano. Todos somos diferentes. No importa lo difícil que pueda parecer la vida. Siempre hay algo que puedes hacer y tener éxito. Mientras haya vida, habrá esperanza."
31 de enero de 2016
31 de enero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué horror.
Las 5 de la mañana haciendo Skype con un amigo. Como no son horas para ver una película de Bergman decidimos adentrarnos en el oscuro mundo del mal cine español y...¡sorpresa! Nos hemos topado con la peor película española de la historia.
La película sólo tiene una cosa buena, y es el negro malvado que hace "medianamente bien" su papel, y tiene un doblaje bastante bueno, como el de Carlos.
No hay por donde cogerla, lo digo en serio. Deja muchas cosas colgando, hasta la historia de amor de los protagonistas. No tiene sentido. El guión es malísimo. Tiene diálogos más absurdos que The Room, y hasta el momento creía que esto no era posible.
En resumen, no vale ni para poner de tarde en Antena 3.
Ni siquiera eres capaz de concentrarte ni en la leyenda ni en el bonito paisaje porque cada vez que abren la boca...rompen esa posible magia.
Las 5 de la mañana haciendo Skype con un amigo. Como no son horas para ver una película de Bergman decidimos adentrarnos en el oscuro mundo del mal cine español y...¡sorpresa! Nos hemos topado con la peor película española de la historia.
La película sólo tiene una cosa buena, y es el negro malvado que hace "medianamente bien" su papel, y tiene un doblaje bastante bueno, como el de Carlos.
No hay por donde cogerla, lo digo en serio. Deja muchas cosas colgando, hasta la historia de amor de los protagonistas. No tiene sentido. El guión es malísimo. Tiene diálogos más absurdos que The Room, y hasta el momento creía que esto no era posible.
En resumen, no vale ni para poner de tarde en Antena 3.
Ni siquiera eres capaz de concentrarte ni en la leyenda ni en el bonito paisaje porque cada vez que abren la boca...rompen esa posible magia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Max Iglesias y la tía follan sin condones.
A ver si va a dejarla embarazada.
A ver si va a dejarla embarazada.
6
22 de abril de 2015
22 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mentalicémonos de que es una serie juvenil. Incluye algo de la historia de Egipto, tiene líos amorosos entre adolescentes...en fin, que poniéndonos desde el punto de vista de unos jóvenes esta serie estaba muy bien enfocada.
La protagonista es una chica estadounidense llamada Nina que consigue una beca de estudios y se va a Inglaterra a estudiar, y tiene que convivir con compañeros de clase en la llamada Casa de Anubis.
A partir de ahí irán surgiendo aventuras que rodean al tema de la historia egipcia.
El problema de esta serie no fueron los 30-40 capítulos que tiene cada temporada. El problema fue eliminar para la tercera temporada a la protagonista. De repente no aparece, a causa de unos problemas familiares.
Es decir, se han dedicado en dos temporadas a crear ese personaje, para que después lleguemos a la tercera y desaparezca.
Sería aceptable que no estuviese durante un par de capítulos, pero ¿toda la temporada?
Lo hicieron con uno de los personajes que aparece en la primera, que después consigue una beca y sale en un par de capítulos de la segunda, pero ese personaje no estaba tan trabajado como el de Nina y cuando le quitan sientes un poco de pena, pero el resto de la historia te sigue llamando la atención y sigues viéndolo hasta que finalmente te olvidas de el.
Solo recomiendo que el que esté interesado en la serie se vea las dos primeras temporadas y se olvide de la tercera. Que imagine que al acabar la segunda se gradúan y se van a la Universidad. Olvidad la tercera, o la serie se os vendrá abajo.
La protagonista es una chica estadounidense llamada Nina que consigue una beca de estudios y se va a Inglaterra a estudiar, y tiene que convivir con compañeros de clase en la llamada Casa de Anubis.
A partir de ahí irán surgiendo aventuras que rodean al tema de la historia egipcia.
El problema de esta serie no fueron los 30-40 capítulos que tiene cada temporada. El problema fue eliminar para la tercera temporada a la protagonista. De repente no aparece, a causa de unos problemas familiares.
Es decir, se han dedicado en dos temporadas a crear ese personaje, para que después lleguemos a la tercera y desaparezca.
Sería aceptable que no estuviese durante un par de capítulos, pero ¿toda la temporada?
Lo hicieron con uno de los personajes que aparece en la primera, que después consigue una beca y sale en un par de capítulos de la segunda, pero ese personaje no estaba tan trabajado como el de Nina y cuando le quitan sientes un poco de pena, pero el resto de la historia te sigue llamando la atención y sigues viéndolo hasta que finalmente te olvidas de el.
Solo recomiendo que el que esté interesado en la serie se vea las dos primeras temporadas y se olvide de la tercera. Que imagine que al acabar la segunda se gradúan y se van a la Universidad. Olvidad la tercera, o la serie se os vendrá abajo.
Más sobre Adarenia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here