You must be a loged user to know your affinity with Anna
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
30.318
9
25 de mayo de 2008
25 de mayo de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que me ha gustado mucho. Me parece amena, entretenida y divertida en algunas escenas, sin dejar de lado los momentos entrañables o con más sentimiento. Además los personajes viven distintas situaciones que no se parecen en nada las unas a las otras, así que no resulta pesada ni aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son dos personalidades completamente distintas. Charlie es un joven tímido, inocente y honrado con pocos recursos económicos que gracias a una beca estudia en ese colegio de jóvenes pudientes y que en un principio sólo soporta al irrespetuoso hombre por que necesita el dinero. En cambio el Coronel es un hombre astuto, egoísta, con mal genio, algo enganchado a la bebida y a las mujeres y consumido por la amargura que le lleva a querer suicidarse. Toda la frustración que sufre es debida a haber sido alguien importante en la vida y haberse quedado ciego en un accidente cinco años antes. Está demasiado deprimido y lo único que quiere hacer durante esos días que va a pasar con Charlie es: visitar a su hermano mayor, acostarse con una bella mujer y tras hacer todo esto, suicidarse. Sin embargo, a pesar de ser polos opuestos, consiguen llegar a una relación de amistad. El joven actúa como los ojos del ciego pero además le hace tener esperanza a pesar de que el Coronel ya se ha cansado de vivir. Y el Coronel por su parte, le da buenos consejos a pesar de estar deprimido y alicaído.
La película trata distintos valores. Algunos son la lealtad y el no ser interesado. Esto se presenta muy bien en la película con el discurso del Coronel al director en el colegio de Charlie:”un hombre es aquel que guarda lealtad con los que cree sus amigos, aún a costa de su propio beneficio y no el que actúa por conveniencia”.
Esta es una de las escenas que más me han gustado de la película, porque considero que hace una especie de resumen del argumento de la película. Charlie se está jugando su futuro ante ese tribunal y todo por haber presenciado la broma de unos estudiantes al director; puede ser expulsado del instituto o conseguir el éxito y llegar a ser un buen estudiante. El comité, finalmente, decide no castigarle, y todo gracias al discurso del Coronel, con el que consigue convencer a los miembros del comité del valor, entereza y honestidad que demuestra Charlie, frente a la actitud interesada de su compañero, que se siente respaldado por su padre, ya que al tener mucho dinero y colaborar con el instituto nunca podría resultar expulsado.
La escena en la que el Coronel baila con la joven también me ha parecido curiosa. No se ve todos los días en una película una escena como esa, y menos la seguridad con la que vemos bailar al Coronel a pesar de ser ciego, y la forma de llevar a la chica.
Al Pacino hace un gran papel transformándose en ciego, pero Chris O´Donell también actúa muy bien, y al tener un papel de chico tímido y algo parado, contrasta más el trabajo de Al Pacino. A pesar de que la película me ha gustado mucho, me ha parecido algo exagerado que una persona ciega pueda bailar con esa fluidez o pueda conducir un coche.
La película trata distintos valores. Algunos son la lealtad y el no ser interesado. Esto se presenta muy bien en la película con el discurso del Coronel al director en el colegio de Charlie:”un hombre es aquel que guarda lealtad con los que cree sus amigos, aún a costa de su propio beneficio y no el que actúa por conveniencia”.
Esta es una de las escenas que más me han gustado de la película, porque considero que hace una especie de resumen del argumento de la película. Charlie se está jugando su futuro ante ese tribunal y todo por haber presenciado la broma de unos estudiantes al director; puede ser expulsado del instituto o conseguir el éxito y llegar a ser un buen estudiante. El comité, finalmente, decide no castigarle, y todo gracias al discurso del Coronel, con el que consigue convencer a los miembros del comité del valor, entereza y honestidad que demuestra Charlie, frente a la actitud interesada de su compañero, que se siente respaldado por su padre, ya que al tener mucho dinero y colaborar con el instituto nunca podría resultar expulsado.
La escena en la que el Coronel baila con la joven también me ha parecido curiosa. No se ve todos los días en una película una escena como esa, y menos la seguridad con la que vemos bailar al Coronel a pesar de ser ciego, y la forma de llevar a la chica.
Al Pacino hace un gran papel transformándose en ciego, pero Chris O´Donell también actúa muy bien, y al tener un papel de chico tímido y algo parado, contrasta más el trabajo de Al Pacino. A pesar de que la película me ha gustado mucho, me ha parecido algo exagerado que una persona ciega pueda bailar con esa fluidez o pueda conducir un coche.

8,4
111.388
9
25 de mayo de 2008
25 de mayo de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de la película “Psicosis” es Alfred Hitchcock y está basada en el terror y el suspense. Una característica muy importante en la película es la música y los gritos penetrantes en cada escena de suspense en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trata sobre una joven chica llamada Marion que roba una gran cantidad de dinero y para que no la descubran se aloja en un motel en el que sólo está el dueño de éste, llamado Norman. Ella y el chico se sienten atraídos y mientras ella está en la ducha es asesinada por la madre de Norman, que decide borrar todas las pruebas que puedan inculpar a su madre. La hermana y el novio de Marion comienzan a buscarla con ayuda de un detective privado, el cual va a investigar al motel y cuando decide echar un vistazo en la casa de Norman, la madre lo asesina a él también. La hermana y el novio hablan con la policía y les dicen que la madre de Norman está muerta, así que deciden ir a la casa a echar un vistazo. Mientras el novio habla con Norman, la hermana se cuela en la casa y con ayuda del novio de su hermana consigue salvarse de la madre que quiere matarla, aunque tras un forcejeo entre ambos se descubre que en realidad la madre es Norman que ha asumido una doble personalidad.
La escena en la que matan a Marion en la ducha y la que aparece su ojo después de ser asesinada, son dos de las escenas más sobrecogedoras o llamativas de la película. El motivo principal es que el director utiliza 50 planos para representar alrededor de un minuto de película, lo que hace que el espectador esté inquieto e incluso algo asustado. También influye mucho la música y los gritos de la víctima. Al ser asesinada, la cámara centra su imagen en el ojo de Marion y comienza a girar sobre sí misma mientras esta imagen se difumina con la del desagüe de la ducha. Este recurso cinematográfico está relacionado con “la fuerza de Coriolis”, y nos indica que al irse el agua, también se va la vida. Otra imagen que puede llamar la atención es en la que cae el agua de la ducha, ya que no se explica cómo el director consigue grabar esta imagen sin llegar a mojarse. Pero la explicación es que la ducha está situada en el suelo de manera que el agua salga hacia arriba con la presión suficiente para no llegar a mojar la cámara.
Otra escena importante en la película es el asesinato del detective. Alfred Hitchcock sitúa la cámara en forma cenital para poder ver así donde está situada la madre, dónde el detective y el recorrido que tiene que hacer la primera para llegar a clavarle el cuchillo al detective.
Una vez encerrado Norman, el psicólogo que lo trata explica que éste ha adoptado la personalidad del propio Norman y de su madre, es decir, que tiene doble personalidad.
En la última escena de la película aparece la cara de Norman hablando con la voz de su madre y Hitchcock utiliza la mezcla de tres imágenes para dar más miedo.
Norman, el protagonista de la película sufre el Complejo de Edipo, pero ya con una avanzada edad y está sometido a las órdenes de su madre.
La escena en la que matan a Marion en la ducha y la que aparece su ojo después de ser asesinada, son dos de las escenas más sobrecogedoras o llamativas de la película. El motivo principal es que el director utiliza 50 planos para representar alrededor de un minuto de película, lo que hace que el espectador esté inquieto e incluso algo asustado. También influye mucho la música y los gritos de la víctima. Al ser asesinada, la cámara centra su imagen en el ojo de Marion y comienza a girar sobre sí misma mientras esta imagen se difumina con la del desagüe de la ducha. Este recurso cinematográfico está relacionado con “la fuerza de Coriolis”, y nos indica que al irse el agua, también se va la vida. Otra imagen que puede llamar la atención es en la que cae el agua de la ducha, ya que no se explica cómo el director consigue grabar esta imagen sin llegar a mojarse. Pero la explicación es que la ducha está situada en el suelo de manera que el agua salga hacia arriba con la presión suficiente para no llegar a mojar la cámara.
Otra escena importante en la película es el asesinato del detective. Alfred Hitchcock sitúa la cámara en forma cenital para poder ver así donde está situada la madre, dónde el detective y el recorrido que tiene que hacer la primera para llegar a clavarle el cuchillo al detective.
Una vez encerrado Norman, el psicólogo que lo trata explica que éste ha adoptado la personalidad del propio Norman y de su madre, es decir, que tiene doble personalidad.
En la última escena de la película aparece la cara de Norman hablando con la voz de su madre y Hitchcock utiliza la mezcla de tres imágenes para dar más miedo.
Norman, el protagonista de la película sufre el Complejo de Edipo, pero ya con una avanzada edad y está sometido a las órdenes de su madre.
Más sobre Anna
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here