Haz click aquí para copiar la URL
España España · Girona
You must be a loged user to know your affinity with Uterol
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
12 de marzo de 2011
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal sabor de boca. Con esta frase inicial podría describir mi estado después de visualizar este LARGOmetraje. Empujado por una nota media alta en filmaffinity(tendrían que ponerle un nombre a esta situación tantas veces ya repetida), y por una sinopsis más bien cautivadora, a la conclusión de la película me he quedado con un sabor agridulce que me deja bastante indiferente, mala señal.
Vamos a empezar...
La película está elaborada al más mínimo detalle, Schnabel usa los recursos de la dirección de manera sublime y eso lo consigue reflejar a través del ojo del protagonista. Los personajes adoptan una naturalidad maravillosa con esos primeros planos tan esmerados y la voz en off tiene ciertos toques satíricos muy acertados, con los que disfrutas dadas las circunstancias de drama que contiene el filme. De ahí puedo sacar el 5, no más.

Pero... y aquí va mi crítica; a pesar de tener un buen montaje, la peli es realmente tediosa, plana, aburrida. Puede ser que yo no sea un gran entendido en cine (y de ahí que no comprenda la nota media que tiene), o que este tipo de películas tan poéticas no sean de mi agrado, pero no le encuentro nada excelso a la historia. Sus personajes no me transmiten emociones, sobretodo el principal, que ni siquiera logra que sienta empatía y percibir una pizca de agobio o sufrimiento del cual él padece. Hay escenas que se repiten una y otra vez, como un bucle sin final y que finalmente, agotan.

Esperé con ansia el colofón, para ver si tanta repetición finalizaba con algún matiz inesperado, una situación que me diera a pensar, no sé, ni aunque fuera una frase acertada... pero solo me dieron el título de un libro y poco más. Me siento decepcionado, no hay más, espero no ser el único, sino llamadme incomprendido.
13 de diciembre de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junta a una matemática abstraída y soporífera, un policía con sobredosis de testosterona y afán de protagonismo, un pesimista desinteresado por la vida, un escapista de cárceles de alta seguridad, una médico repelente y tiquismiquis... y finalmente un discapacitado mental con un don incomparable.
Cógelos y ponlos en un megacubo, cual Rubik, de 17.526 cubos. El escapista, por pura lógica se luce(útiles cosas tan simples como un botón o las botas de los protagonistas), pero cae a las primeras de cambio. En cada uno de esos cubos pon un número de serie con una combinación lógica y descifrable (la matemática se luce). En alguno de ellos, pon trampas mortales (el policía se luce). Pon al chico retrasado cayendo de los cielos en uno de los cubos ( la médico se luce) y finalmente ponle un poco de corazón a la historia (el pesimista muestra su cara más amable).

El cubo guarda muchas preguntas en su interior, muestra lo peor y mejor de cada uno de nosotros, el cubo... es como la vida misma.

Es una película que te atrapa de principio a fin. Contiene mucho trasfondo emocional y guiños comparables a la vida del día a día que nos toca vivir, aunque a algunos les parezca un filme simplón que usa el sadismo de las trampas y su laberíntico atrezzo para cautivar al espectador.
Creo que tengo que acentuar la música que se usa en la película, que merece de ovaciones por su estridencia concorde a la escenografía. También destacar el papel de cada uno de los 6 integrantes del cubo, todos lo bordan pese a ser actores de "serie B" y dentro de lo que cabe " desconocidos", aunque ese término es muy subjetivo.

un 8.5
27 de marzo de 2011
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy el 6 de interesante, porque es como considero El sur, algo interesante, pero ni mucho menos una obra maestra como dicen por estos lares tan confusos. A ver, esta muy bien dárselas de intelectual y buscar una obra maestra donde no la hay, puede hasta ser divertido encontrarle pros a una contra inamovible.
Señores esta película es una obra inacabada como la copa de un pino y su concienzuda manera de explicar las cosas a medias, sin ningún cierre lógico, hace que lo que podrian ser pequeñas perlas confeccionando un collar, se desperdiguen por el suelo por no gozar de un broche que las encaje.
Mi resumen de la película podría resumirse en:

Expectación-espera-qué anillo más bonito el de Estrella-espera-bostezo-bostezo-indignación-¿pero cómo?-mirar 5 minutos a la pantalla para comprobar que lo del final no es un fake y al final hay sorpresa con cámara oculta o algo semejante-RABIA.

No te dejes engañar por notas infladas a base de presunciones y hipérboles.
15 de enero de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabemos que las películas TV no brillan por su gran interpretación de actores de serie Z (no digo serie B porque seria una auténtica vergüenza); tampoco por sus guiones que son más previsibles que las rupturas de noviazgo de Paquirrín; no creo que brillen tampoco por su elocuencia a la hora de tratar el argumento; ni siquiera por su capacidad de transmitirnos moralejas, sentimientos... ya que tratan temas más tocados que las pechugas de Lapiedra.

Pero lo que no se puede perdonar, es que cuando expones "algo" al público cometas errores de la talla de calificar a Moldavia en la película (hecha en el 2011, recuerdo) de país tercermundista. Y aun más grosso es el error cuando lo repites constantemente, una y otra vez a lo largo del film. Como diría el portero de aquí no hay quien viva... un poquito de porfavor.
6 de febrero de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Época de exámenes de veterinaria, son las 6 A.M. y llevo infinidad de horas estudiando, una salvajada, mi sistema inmune dice basta y me meto en la cama. Curiosamente no tengo sueño, me revuelvo entre las sábanas y abro los ojos... la luz del ordenador en carga parpadea. Venga va, voy a abrirlo...
¿Qué peli toca ahora? mmm... dicen que esa de 127 no está mal, trata de un hecho real sobre un Estadounidense que se quedó "de piedra" durante casi una semana en el Cañon del Colorado con pocas previsiones y una cámara con bastante batería. Danny Boyle además ya me sorprendió en varias ocasiones,pienso, ¡así que allá va!

Empieza...Y ¡joder menudos créditos! La cosa pinta bien ante tal festival de colores y gentío. Primera sorpresa, ¡mierda! Con subtítulos y en Inglés... A los 10 minutos, mi perspectiva se contrapone y me digo a mi mismo... ¡si señor! Mucho mejor (seguro que el doblaje en Español es una cagada).

30 minutos y estoy "que no me siento las piernas" como diría Rambo. El cansancio examentístico que me he brindado causa mella. Pero Boyle sigue a lo suyo adaptando el hecho real como dios manda y consigue que mi mirada esté fija en la pantalla. El protagonista cae simpático, los paisajes y fotografía del Cañon son inmejorables y el montaje... como diría Schuster en sus tiempos: "no hase falta decir nada más". Simplemente brillante.

60 minutos... encallado el protagonista, fluida la película, fulminante la actuación de James Franco (con lo mal que caía después de ese papel en Spiderman). Pasas frío, sed, hambre. Te preguntas: ¿Qué coño haría yo en esa situación?

90 minutos... ¿lo va a hacer?cómo?... buffff, dolor, mucho dolor. Que gónadas tuvo que tener el tal Aron Ralston.

Se acaba la película y acabas con ganas de más, ni 127, ni 254... muchas más horas porque James Franco es un actorazo, Danny Boyle dirige como los ángeles y porque la película es un espectáculo visual para las retinas, liberas endorfinas por los ojos.

Son las 8 A.M. y me dispongo a dormir plácidamente con un buen sabor de boca.
Bravo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para