Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with HAL 9000
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de julio de 2015
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran documental que narra la vida de esta cantante crónica de una muerte anunciada. Emocionante y digno de una voz única en la historia, la de Amy Winehouse. La recomiendo a todo el mundo, os gusten o no los documentales. Es ameno y un homenaje a esa chica ayer fue asesinada por el alcohol y las drogas. Dos horas que pasan volando y al salir del cine te quedas con ganas de comprarte un disco suyo para disfrutar. En definitiva, un gran documental totalmente recomendable.
5 de julio de 2018
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero decir que la película es una digna sucesora. No se deja caer hacia la acción más típica y ruidosa y mantiene ese estilo sobrio, duro y frío aunque aportando cosas nuevas. Por esa parte la película está francamente bien. De guión también se podría decir que está muy trabajado ya que interesa en todo momento y te mantiene bien la tensión hasta el final. Respecto al director,, Stefano Sollima, creo que estamos ante el futro de Hollywood en muchos aspectos. Si bien Villeneuve con Sicario nos demostró(si es que no lo había hecho ya) que era un gran director y podía transformar una típica peli de acción en una maravilla, Stefano Sollima ha hecho lo mismo con la única diferencia de unos cuantos fallos de guión y la falta de escenas tan impactantes como las de la primera. En definitiva estamos ante una gran película(cosa que en verano se agradece mucho) aunque claramente no llega al nivel de Sicario, su predecesora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí vienen los "peros" para quien haya visto la película:
-Es imposible no empezar por la resurrección de Benicio del Toro. Durante toda escena estaba esperando que apreciesen Brolin y los demás para salvarle y cargarse a todos al estilo de las pelis americanas. Cuando al fin le pegan el tiro me lleve una grata y amarga sorpresa, le aportaba mucha originalidad a la historia matar de manera tan fría e intrascendente a un personaje tan "querido" como Alejandro. Sin embargo cuando presenciamos su resurrección me pareció un momento ridículo, tan estúpido que hace bajar al momento el nivel de la película. Si bien vemos la trayectoria de la bala, hay que pensar que moriría desangrado muy rápidamente. Vamos que es imposible. Aunque luego vemos que por lo menos ha servido para algo, para ese final magnífico en el que Alejandro demuestra que no fue nada personal y que en ese mundo no importa nada, solo si eres buen Sicario o no.
-Los personajes se ablandan en esta segunda parte. En la primera vemos que Benicio del Toro tiene una buena relación con Emily Blunt pero que a la hora de "ser serios" no tiene dudas al apuntarle directamente a la cabeza si no firma los papeles. En esta vemos que ese mismo personaje arriesga su propia vida para salvar a la hija de quién mandó matar a su familia, mientras que en la primera, además, vemos como a los hijos de quien la mató se los carga sin titubear. En ese sentido hay un fallo muy importante en la evolución del personaje.
-El MacGuffin. Hitchcock fue quién más lo usó y da gusto ver que en la actualidad se sigue utilizando este recurso, aunque hay que utilizarlo bien. En películas como Psicosis vemos que es el robo de un dinero lo que desencandena toda la acción del Motel Bates. Sin embargo aquí vemos como un atentado yihadista desencadena toda una trama en Mexico llevándonos a bandas de cárteles. Así a priori suena a que no tienen nada que ver, y es totalmente cierto, como desvelan hacia el final. No tiene absolutamente nada que ver una cosa con la otra, solo es la excusa que utilizan para empezar esa guerrs y así la película. Mo soy policía ni nada pero imagino que antes de empezar algo tan grande se investigará un poco para confirmar si vas por el lado correcto. De modo que esto me parece también un fallo importante.

Tras decir aquí todo lo malo quiero repetir: La película me ha gustado mucho pese a esto, vayan a verla.
13 de mayo de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una maravilla de película. Un prodigio cinematográfico digno de pocos directores de hoy en día, conseguido por este actor(Daniel Guzmán) cuya primera película como director es esta. Ya se dio a conocer anteriormente con un gran cortometraje, sencillo y mágico, como "A cambio de nada". Es una de esas pelis en las que estás disfrutando en todo momento, por la belleza de las imágenes que ves, de cómo está narrada la historia de una amistad, de una época, de una vida cualquiera. Transformar una historia absolutamente normal en gran cine es el prodigio que ha conseguido Daniel Guzmán. No se recrea en los momentos dramáticos, no utiliza trampas. Es una película transparente que te muestra su encanto y su magia cada vez que la ves. En mi opinión una de las mejores películas de los últimos años y qué decir que no dejaré de seguir a este actor que se ha destapado como un magnífico director, que sin narrar historias apasionantes, dirige películas apasionantes.
17 de julio de 2015
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que el género es está puesto correctamente: Terror/Horror. Verla es insufrible, hora y media de chorradas por Skype y abusando todo el rato del truquito de aprovechar el tiempo que tarda en refrescar el Skype para generar lo que el director cree que es tensión. El guión es patético, incompleto y con multitudes incoherencias. Mi indignación no viene dada solo por que me hayan estafado 10 € y me hayan hecho perder mi tiempo, sino porque la sala a la que he ido estaba llena. Es una de las peores películas de los últimos tiempos. El director debió ver Open Windows y no quiero ni imaginar ese brillante momento en que se pasó por su cabeza mezclarla con Paranormal Activity. Que haya gente que le haya dado dinero también me indigna. En resumen: Una pésima película de terror que no volvería a ver si no me pagasen una buena cantidad de dinero por ello
12 de diciembre de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante dos horas y media de metraje en las que solo te hace mirar una vez el reloj en toda la película. Es espectacular en el sentido de los efectos y las escenas de acción y las del pueblo hebreo. Lo mejor de la película, en mi opinión, es la elección de un niño para el papel de Dios. Lo peor son unos 15 minutos sobrantes que estropean gran parte del resto de la obra. En resumen, es una película que se ve muy bien pero que no es de mayor transcendencia en la filmografia de Ridley Scott. Viendo que este gran director que comenzó con películas totalmente distintas como Alien, Los Duelistas o Blade Runner, hemos de exigirle más aunque observando sus últimos años cinematográficos podríamos decir que Exodus está a la altura de trabajos como Red de Mentiras y American Gangster, pero a un nivel inferior que El Consejero. Respecto a la Historia, una pena, no el guión, sino la historia de la Biblia. Son todo contradicciones tanto en las fechas como en los vestidos y los personajes, aunque por suerte no te deja un momento para que puedas preocuparte de ello. Si estáis pensando en ir a verla, os recomiendo que vayais al cine, pero por 7€ como máximo porque sinceramente no merece más de ese dinero. El detalle más bonito es la dedicatoria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para