You must be a loged user to know your affinity with GUTIERRE
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Cortometraje

3,4
500
3
10 de marzo de 2013
10 de marzo de 2013
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero pensar, y aún no lo tengo claro, que se trata de una crítica a lo que como otros llaman infumable, haciendo algo infumable, y ante la tontería de algunos por ver en la nada algo maravilloso. Algo así como un cuadro en lo que se ve un punto negro sobre fondo blanco, y alrededor intentando explicar lo maravilloso de la obra.
25 de diciembre de 2017
25 de diciembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo evitar ponerle esta nota, ya que aunque el guión es bastante flojo, las actrices y los actores son de 10. También deja caer alguna crítica sobre la atrasada sociedad española respecto a temas como la violencia de género, siempre desde el humor, en aquella época desafortunadamente no era un tema al que se le prestara tanta atención, o a ese orgullo español paleto de folclore y de ser incapaces de hacer el mínimo esfuerzo por pronunciar bien una palabra en inglés.
Son estelares las apariciones de Alfredo Landa, Amparo Soler Leal, Manolo Gómez Bur o Lina Morgan sin desmerecer al resto de protagonistas que son sublimes.
Son estelares las apariciones de Alfredo Landa, Amparo Soler Leal, Manolo Gómez Bur o Lina Morgan sin desmerecer al resto de protagonistas que son sublimes.
Miniserie

7,0
1.881
9
10 de julio de 2020
10 de julio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fabulosa serie dentro de todas las que podéis encontrar en la opción "A la carta" de la web de RTVE, todas gratuítas, y que es un ejemplo de la época dorada de la televisión en España, a mi parecer los años 80.
Esta serie reúne a tal número de grandes actrices y actores, algunos de ellos ya fallecidos, pero que tenemos la oportunidad de ver en su máximo esplendor entre los que quiero destacar a Berta Collado, Manuel Alexandre, Charo López, Luis Ciges o María Luisa Ponte, esta última con una actuación brillante. Y, por qué no, destacar también a Cristina Torres, en el papel de Papitos, con una notable actuación, ejemplo de que la actriz no debería haber abandonado la interpretación.
Podréis ver cómo se vivía en otra época, el Madrid de mediados del S. XIX con sus convulsiones políticas, las diferencias de clase, unos exteriores magníficos y una historia de amor y desamor llena de momentos de tensión y personajes nuevos que van surgiendo en cada capítulo.
Esta serie reúne a tal número de grandes actrices y actores, algunos de ellos ya fallecidos, pero que tenemos la oportunidad de ver en su máximo esplendor entre los que quiero destacar a Berta Collado, Manuel Alexandre, Charo López, Luis Ciges o María Luisa Ponte, esta última con una actuación brillante. Y, por qué no, destacar también a Cristina Torres, en el papel de Papitos, con una notable actuación, ejemplo de que la actriz no debería haber abandonado la interpretación.
Podréis ver cómo se vivía en otra época, el Madrid de mediados del S. XIX con sus convulsiones políticas, las diferencias de clase, unos exteriores magníficos y una historia de amor y desamor llena de momentos de tensión y personajes nuevos que van surgiendo en cada capítulo.
Miniserie

7,5
45
9
14 de julio de 2016
14 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de lo que pueda parecer la serie no es una comedia sino un drama.
Tokunaga es un veinteañero de principios de siglo en un Japón moderno, de afición cómico, que junto con su pareja desean llegar a ser grandes profesionales de la comedia.
Kamiya, su maestro, un tipo divertido y un poco loco, mantiene con el protagonista muchas cenas y borracheras, mezcladas con momentos memorables de filosofía pura oriental, simple pero con un sinfín de interpretaciones. De estos en los que tienes que parar el vídeo, volver atrás para verlo y sacar tu propia interpretación.
Fuera de algunos de los estereotipos japoneses, la serie nos muestra algunas de las miserias del país, también aspectos tan importantes como la justicia, pero sobretodo es una serie de amistad y lealtad.
Tokunaga es un veinteañero de principios de siglo en un Japón moderno, de afición cómico, que junto con su pareja desean llegar a ser grandes profesionales de la comedia.
Kamiya, su maestro, un tipo divertido y un poco loco, mantiene con el protagonista muchas cenas y borracheras, mezcladas con momentos memorables de filosofía pura oriental, simple pero con un sinfín de interpretaciones. De estos en los que tienes que parar el vídeo, volver atrás para verlo y sacar tu propia interpretación.
Fuera de algunos de los estereotipos japoneses, la serie nos muestra algunas de las miserias del país, también aspectos tan importantes como la justicia, pero sobretodo es una serie de amistad y lealtad.
12 de diciembre de 2010
12 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película bastante floja en la que se muestran excesivos estereotipos del mundo homosexual, quizás necesarios en un momento en el que las personas homosexuales comenzaban a hacerse más visibles. El guión no es demasiado bueno, y si bien es cierto que existe un determinado tipo de gays que viven su orientación sexual como lo más importante en su vida, hormonando todo el día cual adolescentes, no son el único tipo de gays que existen. Este mundo, por suerte, es más diverso.
Más sobre GUTIERRE
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here