Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Halia
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de abril de 2011
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film que a pesar de querer ofrecer lo mismo que otras tantas películas románticas nos sorprende a cada paso. A veces predecible, a veces no, pero eso sí, lo que promete lo cumple y con un plus.
Enternecedora, que da mucho a pensar y que deja por el camino sentimientos contradictorios pero perfectamente visibles en la vida real. Es una película que causa empatía con los personaje y que llega al corazón.
Recomendable para esos días en los que piensas que no hay más allá de lo que puedes ver en el camino...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impecable Amy Adams, igual que puede hacer de snob, que de ama de casa cocinera (Julie y Julia), que de monja (The Doubt). Sin duda y espero no equivocarme, esta chica de origen italiano aspira a un Óscar en el futuro.
En cuanto al film, la gran Irlanda acompaña a una historia de amor fallida que al final acaba recompensada.

Anna (Amy Adams) es una chica con el trabajo perfecto, pareja perfecta, familia perfecta, ropa perfecta y futuro perfecto.
Cuando su novio Jeremy (Adam Scott) viaja por negocios al lluvioso Dublín, Irlanda, Anna piensa que éste le iba a pedir la mano antes de partir, pero no fue así.
La vida de Anna ya lo tiene todo, solo le falta empezar a formar una familia pero parece que Jeremy no logra captar las indirectas de su chica.
Sin pensárselo dos veces, Anna emprende un viaje a la verde Irlanda para perdir la mano a su novio ya que existe una tradición en Irlanda en la que los años bisiestos (Leap Year, título original de la película) el 29 de Febrero la mujer puede pedir la mano al hombre.
Tras unos tramos de viaje bastante turbulentos, conoce a un joven llamado Declan (Matthew Goode) en una taberna de un pueblecito de pocos habitantes y de gran corazón. Ésta se hospeda en el único alojamiento de la localidad que casualmente está situado en la parte superior de la taberna y del que Declan es dueño. Anna sin más dilación le ofrece a Declan una jugosa cantidad de dinero por llevarla a Dublín (ya que es casi imposible llegar por transporte público por el temporal y la lejanía de la "civilización" de la cual el pueblo se encuentra) a lo que Declan rechaza pero finalmente acepta ya que ese dinero lo necesita para pagar una parte de la cocina para la taberna sino lo embargaban.
Así pues, ambos emprenden un viaje de lo más divertido y en el cual, Anna descubre que su trabajo, familia, pareja, futuro ni ropa son tan perfectos como ella pensaba. Declan le ayuda a encontrar su yo más natural y humano, mientras que él se vuelve a ilusionar por la vida y por la idea de volver a enamorarse.

No voy a contar más, porque así mantengo la emoción.
Espero que os guste la película tanto como me gustó a mí.


Aspectos memorables:

1- EL RENAULT 4
2- LOS ZAPATOS DE ANNA
3- LA MALETA DE LOUIS VUITTON
1 de abril de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vas a ver una película infantil normalmente esperas una trama sin doble transfondo. Los Increibles no es el caso, pero aunque pueda parecer que esto es un agravante negativo, es todo lo contrario.
Los increibles es una película que pretende mostrar aquello que no solemos ver, aquello que tenemos en nosotros.
Sus protagonistas, se encargan de hacernos pasar un rato además de agradable y entretenido, soñar y divagar en aquello por lo que merece la pena luchar...
Recomendable para aquellos amantes del cine infantil inteligente, agudo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además de ser una película como dije anteriormente aguda, cabe destacar varios puntos.

1. Principalmente, el papel de los personajes está muy medido y meditado quizás un poco americanizado, sobre todo la atribución de poderes a cada uno en consecuencia de. El padre posee el poder de la fuerza, un padre tiene que defender a su familia. La madre la elasticidad, una madre tiene que llegar a todo, comidas, niños, facturas...etc. La hija es invisible, una adolescente en plena etapa de desarrollo de personalidad quiere pasar desapercibida. El hijo la rapidez/velocidad, un niño de su edad está todo el día inquieto. Y por último el bebé y el fuego, un bebé hay que cuidarlo como si de una bomba de relojería se tratase delicado pero a la vez letal.

2. Su vertiente pedagógica es infinita. Las apreciaciones que se pretenden transmitir no tienen límites como por ejemplo el valor de la lucha por lo que uno quiere, por lo que uno en realidad es. Es como esas películas con moraleja que pretenden hacer pensar al espectador.

3. Las apariencias, aparentar quien uno no es realmente al final acaba por descubrir el pastel. La familia de Increibles pretende llevar una vida aparentemente normal para pasar desapercibidos entre la población, al final no pueden ocultar más sus poderes y su ansia por volver a salvar el mundo.
15 de julio de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al comienzo de la saga, se presenta una trama para público infantil la cual ha ido desarrollándose en el tiempo hasta conseguir el estadio de "para todos los públicos".
J.K Rowling, no pretendía escribir "The Deathly Hallows", pese a ello, no hay mejor forma de culminar una saga, un final apoteósico, de esos que ya no se suelen ver.
Harry una vez más enfrentado contra El Innombrable, nos deja los pelos de punta y el corazón en un puño.
La trama tiene momentos impredecibles e incluso se atreve a jugar con puntos astutos y pillos que nos captan más la atención. También cabe destacar la mezcla de géneros pese a que la fantasía y ciencia ficción son los centrales, el humor, el romance, el drama y la intriga están asegurados.
Sólo ya el aforo completo de las salas de cine cuando se proyecta alguna película de la saga Potter es una señal de que algo diferente, atractiva y adictiva tiene esta maravillosa saga.
Recomendada para todo aquel que sea un fiel seguidor de ésta maravillosa obra y, ¿porqué no? también para aquellos que nunca han visto HP, siempre hay una primera vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increible.
Ojalá no hubiera acabado, pese a que el final fue algo esperado conforme transcurrieron las últimas dos películas, realmente Harry Potter te hace soñar....
Al margen, al final se le coge cariño a S.Snape, pese a que tristemente muere junto con otros muchos víctimas del que todos sabemos y que no queremos nombrar, no por miedo, sino por rabia...
También, me impresionó el momento en el que la profesora McGonagall planta cara a Snape, todos los amigos de Harry lo apoyan y aparece la Orden del Fenix.
Bravo también por Lilly, por matar a Belatrix; Neville, por despertar del nido y matar a Nagini (que ya era hora); Aberforth Dumbledore, por resucitar y superar el reencor hacia su hermano y ayudar a Hogwarts...
Lo que más apeno es la muerte de inocentes como Fred Weasley, pero no solo en ésta entrega, sino también en las anteriores, obviamente Dumbledore, Ojoloco Moody, Dobby (pobre...) y Sirius Black, entre otros.
En definitiva, la saga concluye con un final dulce y amable, tal cual comenzó, un lazo perfecto.
30 de marzo de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que es una de esas series que al principio te cuesta expresar el sentimiento que causan en tí. A medida que va avanzando, no solo te engancha y te atrapa de una manera insana sino que toca esos temas que nos ocurren a diario y que nos cuesta expresar por diversas razones.
A lo mejor suena algo absolutista pero es que ésta es una de esas series que debes ver en tu lista de cosas que hacer antes de morir, de verdad no os arrepentiréis.
También deciros que si al principio os cuesta coger "el hilo", no os preocupéis porque luego os costará soltarlo. Sólo deciros que voy por la temporada 7 y todas las semanas espero que salga el capítulo en EEUU para verlo yo al día siguiente...
Muy muy muy recomendable, sin duda firmo donde sea para que esta serie no acabe nunca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los que ya vayáis por la séptima temporada, deciros que estoy totalmente embaucada por la trama que nos presenta.
No soy capaz de no ver dos veces el capítulo porque de verdad que tiene esas reflexiones tan profundas y próximas a la realidad que dan escalofrios.
Desde el punto de vista de análisis de personajes, en ésta temporada creo que Beth es uno de los ejes centrales por lo que supone en la vida de Paul y en la de Susan Delfino, encauza un personaje principal Paul Young que creo que es fundamental. Quizás Beth es una influencia hacia Paul desde el punto de vista positivo, una chica llena de paz y que sólo quiere que la quieran, es adaptable y flexible. Por otra parte, es una pena que Beth se suicidase pero es que la pobre chica, sin el apoyo de nadie, ni casa ni familia, ni a Paul... Ahora Paul, desde mi perspectiva comenzará a darse cuenta de que Beth si que lo quería y que no era obra de Felicia, demasiado tarde quizás pero beneficioso para Susan por su riñón.
Al final la buena de Susan tendrá su riñón, el de Beth, pese a que Brie quería que Susan llevase el suyo por aquello de las buenas obras después de su ruptura con Keith por lo del hijo de éste.
Es difícil escoger un personaje predilecto pero yo me decanto por Lynette, ha demostrado que es una mujer llena de valores en todos los aspectos y de armas tomar, que da lo que sea por los suyos y que consigue lo que se propone. Pese a que la vida no le ha sido muy fácil, ahí tiene a su marido (pese a que tuviera un bache por lo del affaire entre él y Renee en los primeros años en los que Tom y Lynette eran novios), a sus hijos (el mayor se ha ido de casa, los gemelos los tira porque son un poco vagos y simbióticos, Penny y Paige, la recién nacida a manos del asesino en serie amigo de sus gemelos), a su madre (que se casa con un hombre que al poco muere y ella cobra una herencia millionaria), su nuevo trabajo (una empresa de decoración con su amiga Renee) y a sus amigas de Wisteria Lane.
Para acabar, la pobre Gaby con la ida de su hija biológica Grace y su terapia personal ha tenido una temporada un poco amarga, aunque estos baches le han hecho acercarse más a Juanita y a Celia.
En general lo que llevo de 7a temporada es impecable y espero que siga así.
10 de octubre de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película adaptada de la aclamada novela de Kazuo Ishiguro.
Se nos presenta como una historia con tres amigos desde la infancia como protagonistas (Mulligan, Knightley y Garfield) que pasan su infancia en un tétrico y misterioso internado inglés llamado Hailsham. En su seno, el internado esconde un terrorífico y desgarrador secreto que será el principal conductor de la vida de nuestros protagonistas.
Historias de amor, lucha, pasión y sentimientos contrariados nos darán la clave para seguir viendo esta película reflexiva y cuanto menos, brillante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde un comienzo, se nos presenta una trama muy simple, un internado inglés (Hailsham) con niños perfectamente educados y cuidados. Conforme transcurre la película se nos enseñará que la ciencia ha ido más allá y que Tommy (Garfield), Ruth (Knightley) y Kathy (Mulligan) son unos simples clones traidos al mundo para donar sus órganos. No son los únicos ya que todos los compañeros tanto de la infancia como de la adolescencia también han sido creados con tal fin.
Pese al desgarrador fin que se sabe que tendrán los protagonistas en algún punto de sus vidas, no se contempla la posibilidad del hecho más moral y humano, enamorarse. El amor es uno de los sentimientos que mueve la película e incluso hace tambalear la relación amistosa de nuestros tres actores ingleses.
En cuanto al papel de Mulligan resplandeciente, al igual que Knightley que consigue llevar al límite las expresiones de dolor que le causan "cumplir" con cada donación.
Y a todo esto, Nunca me abandones se nos presenta como una historia de ciencia ficción pero, ¿realmente lo es?.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para