Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with mcarra66
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
16 de enero de 2008
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente la película carece de sentido en muchas escenas, con un guión muy poco elaborado, repleto de tópicos y fallos que no se sostienen por ninguna parte. Los efectos especiales són relativamente malos, aunque si pensamos que la película es de bajo presupuesto no está tan mal, en cualquier caso, hasta las escenas de acción están mal llevadas. Los actores...fatal fatal también. Para mi, el único apartado que se salva, es el de la banda sonora, para mi sorpresa final esta era de Steve Jablonsky. Aunque siguiendo el repertorio de fallos provocados por el director y sus colegas, la música muchas veces queda tapada por los gritos de los dragones impidiendo disfrutar de ella.

Ay...si una historia como esta la pillara un director grande, Steven Spielberg por ejemplo, unas cuantas correcciones de guión (tiramos el antiguo y hacemos uno nuevo), hablamos con Industrial Light & Magic para los efectos, con el maestro Zimmer para la música ...et voilâ, sacamos un buen film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Año 2008

- Por qué suben a un edificio y hay un helicóptero esperándolos?
- Por qué el amigo del prota no se siente defraudado? Siempre lo llaman para que ayude y después lo dejan tirado.
- Por qué el buen Imoogi no aparece hasta el final de la película??
- Por qué el niño es el elegido solo por casualidad?? No podían inventar algo de...herencia?
- Por qué los americanos (muy cultos la mayoría de ellos) hablan de que conocen la leyenda del Imoogi...si esta en cualquier caso es coreana.
- Por qué le piden al prota que lleve a la chica a la cueva si esta, de nuevo, se supone que está en Corea?
- Por qué un agente mata a su compañero de un disparo en la cabeza solo por que no está de acuerdo con su manera de proceder? No era mas fácil herirlo y ayudar a los buenos y ya está?
- Cuál es el motivo por el que los malos tienen una supertecnología?

Pasados muchos años...Año 2050

- Por qué el malo malísimo tiene la voz tan...grave? y por qué se parece a Sauron? Y por qué el puede vivir más de 500 años?
- Por qué me recuerdan tanto los malos a los power rangers?
- Por qué el protagonista mata a todo el ejército sin hacer nada?
- Por qué el colgante es tan grande y en toda su vida nadie le había dicho...por que siempre vas con ese collar tan grande???
- Volvió el padre de la farmacia??
- ...
26 de mayo de 2008
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco ser un fan (no fanático) de Indiana Jones y esperaba esta película con tantas ganas como miedos, y es que está más que demostrado lo dificil que es hoy en dia hacer una buena secuela.

Imagino al Sr. Spielberg y al Sr. Lucas sentados en una mesa hablando de sus grandes filmes, vaya, prácticamente solo hablaba Steven, a esto que Lucas le dice...
- oye Steven si tu todo lo que tocas lo conviertes en oro, he pensado en una nueva peli de Indy, ¿qué te parece?
- Steve: sería genial, puede funcionar pero...debería ser muy buena no quiero decepcionar a los fans del arqueólogo (suelta por lo bajini no se que de la amenaza fantasma que Lucas no llega a entender...)
- Lucas: No no, lo he pensado todo, si funcionó Tomb Raider, La Momia, El Rey Escorpión...esta fijo que funciona, hombre funcionó hasta mi gran nueva trilogía de Star Wars!!
- Steve: jijijiji (muy bajo casi ininteligible, Lucas cruza el entrecejo pero le da otro sorbo a la cerveza y sonríe)

Maaal, funcionar funcionará por que la mercadotécnia surte efecto pero...¿el resultado es satisfactorio? en mi opinión rotundamente NO!

¿Acción? Reconozco un par de escenas muy buenas, aunque...en cuanto hacen moverse demasiado al pobre Indy...la cosa pierde (ya no está para estos trotes)
¿Guión? Mmm...ver para creer, o mejor...cree para ver, se le nota forzado y falto de frescura
¿Actores? Mmm...bueno...este apartado no sabría como puntuarlo, podrían estar mucho mejor, del doblaje al español ni hablamos.
¿Música? No hay tema principal, además de que meten el main theme con calzador en cualquier situación, imagino al pobre Williams escribiendo la partitura medio moribundo...

En resumen, muy por debajo de sus predecesoras, una película en la que ninguno de sus realizadores ha tenido demasiado claro el enfoque, me pregunto si es Indy el que se hace mayor o nosotros los que nos hacemos mayores...en cualquier caso ya sea para Indy o para cualquier saga, renovarse o morir, de momento Indy sobrevive...por que es Indiana Jones
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que me gustan:

- La intro
- La escena en moto
- La escena de la persecución en coche con matices
- La conversación y post-pelea del bar
- Las discusiones entre Indy y Marion
- Algunos momentos en los que Indy ata cabos de la historia

Cosas que no me gustan:

- Hormigas gigantes (¿alguien dijo escarabajos de la Momia?), si si entiendo, quien fue antes, el huevo o la gallina pero...este recurso actualmente está muy trillado
- La bandera americana en pantalla al inicio
- ¿Bomba atómica? ¿¿¿¿¿¿Nevera??????? mmm...mi no entender
- ¿Indiana trabajando para los EEUU?
- Tarzán de los monos
- ¿Las ardillas del campo militar?
- El amigo-traidor de Indy, amigo-enemigo-amigo-enemigo-amigo...
- El desgraciado parecido en algunas escenas con Tomb Raider o la Momia...
- Infantil
- El salto del coche al río...no...no hacía falta caer en reposo sobre el río ayudándose del árbol, totalmente absurdo
- Empieza bien, sigue normal y termina fatal
- Ovnis...alienígenas...una cosa es lo paranormal, otra cosa...esto
- Indy y boda...no...
26 de julio de 2007
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno bueno...después de ver esta película realmente me di cuenta que hoy en dia cualquiera puede hacer cine, así que voy a coger un par de amigos porreros y vamos a copiar todo lo mal que podamos cualquier película de aventuras/épica que exista (eso pensó el tal Marcus Nisperos este), las claves son:

1) Guión: Esta es la asignatura que no aprobó el amigo Marcus en la universidad, pues no hay guión, llegan los vikingos uee lucha muerte amor fin, un prodigio de argumento vaya.

2) Paisaje: Imágenes retocadas con mucha dosis de humo, de luz "rara", escenarios que no paran de salir una y otra vez y vídeos de avalanchas del National!!

3) Actores: El protagonista tiene que enganchar, y este lo único que engancha es una pulmonía durante el rodaje! Aunque no lo culpo, todos los actores están a un nivel pésimo, la historia de amor es menos creíble que la de Anakin y Padme. A destacar que los vikingos son tontos y muy muy malos.

4) Acción: (pausa para risas), El protagonista siempre mata a los malos malísimos de la misma manera, un poco de ralentización de vez en cuando para añadir tensión, caras de susto y venga, uno para todos y todos para uno.

5) Vestuario: Los vikingos llevan unos vestiditos y unos cascos que no tienen nada que envidiar a los nazgul. El protagonista no importa, lleve lo que lleve no pasa ni frio ni calor, es un hacha. La pocahontas, se la ve necesitada de algo más que amor.

En fin, recomiendo ver antes referencias como: Máximo Riesgo, Rambo I,II y III, Apocalypto, Terminator (por la alta expresión facial de los dos protagonistas) y Conan. No vayáis a verla aunque os aten a la silla del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las mejores escenas:

1) uhh todos los vikingos se preparan para atacar pero una trampa mortal los aguarda, total que de repente aparecen los amigos indios corriendo en plan melée y caen en su propia trampa (ahí el cine echó una carcajada general)

2) el porrero curandero, ya se sabe que las drogas son relajantes ...

3) Si si, ataros en el desfiladero, es lo mejor, suelo helado, peligro de avalanchas, menos de medio metro de espacio para caminar, si nos atamos seguro que sobrevivimos todos.

4) Y esa lucha en el desfiladero ... se caen por una pared lisa de 90 grados, avalancha y de golpe ya tienen plataforma para luchar de pie, ni los de pressing catch preparan un ring tan rápido.

5) Me encanta el mudo que simplemente le ponen flauta en mano para ganar carisma para luego matarlo, y luego el viejo, la pocahontas y el prota se lian a matar vikingos como expertos en lucha, en ese punto de la película me puse de lado de los vikingos, ¡¡pobrecitos!!
20 de agosto de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea a priori es buena, la Tierra se muere, un elemento extraterrestre que les da la posibilidad de conseguir lo que la tecnología humana no ha sido capaz y un viaje interestelar hacia una nueva Tierra.

Esta sería la premisa de la película, que aunque suena ya a deja vû, el enfoque inicial no me desagradó, de hecho la primera media hora me tuvo muy enganchado, pero poco a poco empiezan a sucederse situaciones absurdas, sin justificar o profundizar nada de lo que ocurre. Una relación amorosa que se tambalea, un protagonista cuyo liderazgo está en entredicho y un artefacto extraterrestre del que se sabe muy poco pero que lo justifica todo.

El resto...lo pondré en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Hacen un viaje en una especie de motor de Alcubierre y en vez de viajar en el espacio, viajan en el tiempo. Cuando lo descubren acaba siendo como si en vez de ir al Mercadona acabas en el Lidl y tampoco te está mal porque tienen los yogures en oferta.
- Sin explicación el amigo se convierte en un aliado del extraterrestre, como si lo hubiera convertido, pero resulta que luego solo estaba muy enfadado y acaba muerto por la propia criatura que lo infectó... porque hablan de infección no de herida.
- Salgo de la nave, que no debo salir, le disparo al bicho, que no era parte del plan, y me quedo delante del motor de la nave, que se va a encender para chamuscar al bicho, pero...acabo chamuscada yo, un genio de la inteligencia, no me extraña que la tierra se muera con científicos así.
- Científicos que usan un arma como si fueran los protagonistas de Face Off.
- Mocos por todas partes que no paran de aparecer por todas partes sin que nadie repare seriamente en ello.
- Llegas a una tierra 4000 millones de años antes que tu época actual, decides iniciar ua terraformación pero nadie se pregunta si eso cambiará el curso de los acontecimientos o generará una línea temporal paralela... nada de eso, una decisión que toman sin dudar o pensar en las consecuencias.
- Un trozo de dispositivo extraterrestre convertido en pulsera como regalo de boda. Ese trozo, se cayó de la esfera pero se inserta como un CD y aquí no ha pasado nada.
- ¿Que objetivo tenía la esfera para querer viajar en el tiempo? No lo se, y tampoco nos importa
- La i-Esfera lleva USB, HDMI y disco duro SSD programable, lo último de lo último en dispositivos extraterrestres.
- Encuentran la vacuna, sin saber como y graban en la pulsera un número, que tampoco sabemos que significa con el argumento irrefutable, mi mujer que está enfadada conmigo, seguro que volverá a coger la pulsera. ¿No habría sido mejor dejar un mensaje para prevenir el virus en vez de pensar en que tu mujer despechada recuperará la pulsera cuando te eche de menos y quiera regresar a tus brazos?
21 de octubre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
J. Edgar Hoover es una película, a mi parecer, que nunca acaba de arrancar. Tiene un inicio bastante bueno, con el asentamiento de las bases del FBI, el porque era necesario, y como evoluciona a lo largo de la historia. Únicamente ese tema ya habría bastado para hacer una película sobre la personalidad de Hoover y como esta influyó en sus 50 años al frente de la compañía.

La película se centra en exceso en la vida íntima de Hoover, aspecto de la película que se vuelve repetitivo y pesado, creo que una muestra más sutil del amor imposible habría bastado para entrar en ese aspecto de la personalidad de J. Edgar.

Me habría gustado más conocer las dificultades de Hoover para desarrollar su trabajo bajo 7 presidentes diferentes de los EEUU, como recogía archivos clasificados, como atemorizaba con la información de la que disponía y como su trabajo cambió una sociedad americana asustada por la "invasión" comunista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para