You must be a loged user to know your affinity with JulietaCruoglio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
14.076
9
14 de agosto de 2015
14 de agosto de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retorno al pasado está enmarcada en el filón denominado cine negro que se desarrolla entre 1945 y 1950, considerado el período de síntesis de los filones anteriores, diluyéndose entre otros filones contemporáneos como son el cine de detectives o el cine criminal. Protagonistas vengativos, resentidos con una sociedad que les sitúa al margen de la ley, no sólo por ambición y codicia, también por circunstancias sociales, económicas, sentimentales, etc. Las películas consideradas dentro de esta tendencia, generalmente, comparten un punto de vista pesimista, con un desenlace trágico, con protagonistas individualistas destinados a la fatalidad y cierta autonomía del personaje femenino gracias a la figura de la femme fatale.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta visión de los roles sexuales, fuertemente diferenciada, está reflejada en el cine negro mediante la femme fatale, muestra al personaje femenino como un ser que piensa y actúa de manera autónoma, lo que provoca un desequilibrio en la psicología masculina y, en gran medida, este cambio, presentado como una anomalía inesperada, es el causante de los problemas en los que se ven inmersos los personajes. No significa, en absoluto, un avance hacia el equilibrio entre los géneros, aún significando una relativa emancipación de los personajes femeninos. La visión peyorativa respecto la independencia del personaje femenino se relaciona, directamente, con la inconciencia, la maldad y la inestabilidad mental, la doble moral y la infidelidad. El personaje de Kathie Moffat es el generador del descontrol, está en manos de los personajes masculinos el intento de solucionar la situación. La película supone la continua reafirmación de la mujer activa como sujeto anómalo, desequilibrado, inconsciente, perverso y negativo que debe ser controlado, pacificado y manipulado por el sujeto masculino, ontológicamente activo, principal afectado, no sólo por la autonomía femenina sino, esencialmente, por la pasividad que les provoca el cambio de rol.
No intento hacer apología de la capacidad del personaje femenino como sujeto activo pese su maldad sino, por el contrario, remarcar que dicha capacidad, al considerarse una anomalía, causa un impacto negativo sobre los personajes en general, siendo la excesiva confianza en la idea de sujeto femenino como sujeto pasivo, el problema de base. Es decir, no se trata de juzgar la inocencia o culpabilidad de Kathie, puesto que explícitamente se muestra como un ser perverso, sino que tanto Jeff como Whit caen reiteradamente en el error de confiar en la incapacidad de la mujer de vengarse. Dos ejemplos de esto sería, por un lado en la primera escena del flash-back, cuando Sterling le explica por primera vez que la mujer a la que debe buscar había intentado matarlo, uno de los hombres del mafioso bromea sobre la incapacidad de las mujeres de manipular un arma, lo que queda rebatido al ver la precisión con la que Kathie dispara a Fisher. Por otro lado, tras esta primera escena, Jeff Markham se encuentra en Acapulco esperando encontrar a la mujer, en ningún momento se muestra temeroso de la capacidad asesina de ella, por el contrario, tan sólo resalta su belleza. Pese a ser en toda regla una asesina fría y despiadada que actúa sin miramientos, los personajes masculinos la perciben como un ser ingenuo y patético.
La película puede ser interpretada como el trágico final al que se ven conducidos los tres personajes, debido al intento de coartar la libertad de la protagonista y la incapacidad de ella de desligarse completamente de los personajes masculinos por medios no criminales. La continua e insatisfecha lucha del sujeto femenino por la verdadera y permanente emancipación de Whit Sterling, que comienza en el momento elíptico en el que Kathie dispara al mafioso y huye. Kathie se enamora del detective pero, tras el reencuentro en la casa del bosque, se da cuenta de la imposibilidad de éste romance puesto a que aún sigue ligada a Sterling. Sólo quedará realmente libre momentos antes de perecer. Consigue matar a Sterling, intenta huir con Bailey pero éste la denuncia y la conduce directamente a la policía, Kathie se da cuenta y lo asesina, quedando libre de ambos, tan sólo unos instantes antes de ser ajusticiada por sus crímenes.
No intento hacer apología de la capacidad del personaje femenino como sujeto activo pese su maldad sino, por el contrario, remarcar que dicha capacidad, al considerarse una anomalía, causa un impacto negativo sobre los personajes en general, siendo la excesiva confianza en la idea de sujeto femenino como sujeto pasivo, el problema de base. Es decir, no se trata de juzgar la inocencia o culpabilidad de Kathie, puesto que explícitamente se muestra como un ser perverso, sino que tanto Jeff como Whit caen reiteradamente en el error de confiar en la incapacidad de la mujer de vengarse. Dos ejemplos de esto sería, por un lado en la primera escena del flash-back, cuando Sterling le explica por primera vez que la mujer a la que debe buscar había intentado matarlo, uno de los hombres del mafioso bromea sobre la incapacidad de las mujeres de manipular un arma, lo que queda rebatido al ver la precisión con la que Kathie dispara a Fisher. Por otro lado, tras esta primera escena, Jeff Markham se encuentra en Acapulco esperando encontrar a la mujer, en ningún momento se muestra temeroso de la capacidad asesina de ella, por el contrario, tan sólo resalta su belleza. Pese a ser en toda regla una asesina fría y despiadada que actúa sin miramientos, los personajes masculinos la perciben como un ser ingenuo y patético.
La película puede ser interpretada como el trágico final al que se ven conducidos los tres personajes, debido al intento de coartar la libertad de la protagonista y la incapacidad de ella de desligarse completamente de los personajes masculinos por medios no criminales. La continua e insatisfecha lucha del sujeto femenino por la verdadera y permanente emancipación de Whit Sterling, que comienza en el momento elíptico en el que Kathie dispara al mafioso y huye. Kathie se enamora del detective pero, tras el reencuentro en la casa del bosque, se da cuenta de la imposibilidad de éste romance puesto a que aún sigue ligada a Sterling. Sólo quedará realmente libre momentos antes de perecer. Consigue matar a Sterling, intenta huir con Bailey pero éste la denuncia y la conduce directamente a la policía, Kathie se da cuenta y lo asesina, quedando libre de ambos, tan sólo unos instantes antes de ser ajusticiada por sus crímenes.
Más sobre JulietaCruoglio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here