Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cádiz
You must be a loged user to know your affinity with Crabman
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de mayo de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Yul Brynner se luce en este metraje, es cierto. Que la actitud de los habitantes de Pecos City puede resultar, a veces, ridícula o incluso carente de sentido, también es cierto. Y que el final de la historia pudiera haber sido mejor, también es cierto. Pero cada historia tiene sus circunstancias, y las de ésta obligan a que toda marche en ella del modo en que marcha, sin que por ello pueda decirse, en mi opinión, que la película resulte fallida. Porque aquel que opina que un western ha de ser solo una película de tiros, está en su derecho de opinar así, pero no goza en absoluto de todo el derecho a opinar. Y, si la historia de este western permite al personaje del pistolero o matón a sueldo (interpretado por Yul Brynner) erigirse como protagonista principal, repartiendo crueldad y violencia a su antojo, se debe solo a la actitud cobarde de los demás personajes del filme. Pero, además, la película no va solo de tiros y de cuestiones filosóficas entre el valor y la dignidad, sino que también cuenta la historia de un complejo romance, y de cómo se puede conquistar a una dama cuando el pretendiente lo tiene todo en su contra. Y, quien no haya entendido todo esto, en mi opinión, ni sabe de qué va la película, ni tiene derecho a tacharla de mala.
16 de noviembre de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese que dice “visto un episodio, vistos todos", creerá que su comentario es muy inteligente. Pero a mí me parece bastante tonto. Y todo porque debe ser un ateo que, por ser además anti-cristiano, tacha a su protagonista (Michael Landon) de ser un “arquetipo de bondad babosa”.

Yo también soy ateo, pero creo que esta serie es muy buena, en parte por el mensaje que transmite en todos sus episodios (que todos los problemas del mundo se pueden resolver con amor) y en parte porque sus argumentos reflejan problemas comunes (de la vida cotidiana de todo tipo de personas) que son resueltos de forma sencilla pero ingeniosa, y siempre del mismo modo: por medio del amor.

Además, yo (que soy ateo) pienso que, si Dios existe, seguirá existiendo aunque yo no crea en él. Y, si no existe, seguirá sin existir por mucha gente que crea en él. Por tanto, nadie es quién para jactarse o no de su existencia. Pero, exista Dios o no, creo que Jesucristo fue un tío muy "güena" gente. (Seguramente, por eso lo crucificaron). Y pienso que, seamos o no creyentes, si todos tomásemos como modelo de conducta a Jesucristo, este mundo iría mucho mejor. (Mejor, al menos, que si estuviese lleno de gente con la opinión de que la bondad es algo baboso).

Por otro lado, desde mi punto de vista, que la serie tenga como trasfondo la fe en Dios, sólo sirve para darle verosimilitud a las cosas inexplicables que suceden en ella. Pero también incluye un episodio donde se dice que Dios podría aceptar en el reino de los cielos tanto a los creyentes como a los ateos. De modo que, en caso de Dios exista, me gusta pensar que también podría caerle simpático alguien como yo (aunque no crea en él). Y, volviendo a la crítica sobre la serie, opino que su intención no es evangelizar, sino sólo transmitir la idea de que todo se puede resolver con amor.

Para terminar, como bien solía decir Jonattan Smith (el personaje interpretado por Michael Landon en la serie), "todos cometemos errores, porque todos somos humanos". Y, por tanto, no me merece la pena cabrearme con el que ha criticado al personaje de Landon como baboso. En lugar de eso, lo único que puedo sentir por este sujeto es lástima. Pues, como diría Jonattan: "Debe tratarse de un pobre infeliz, un desdichado cuyo único problema es que, en su vida, le deben haber tratado con muy poco amor".
23 de agosto de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi modesta opinión, es una película muy entretenida e infravalorada. Muchas de sus escenas recuerdan a "Mad Max", pero en el medio marino. Y si, como dicen, la mala nota que le han dado se debe al presunto mal papel como "malo" que interpreta Dennis Hopper, cabe señalar que el papel del malo de "Mad Max" no era muy distinto, razón por la cual sigo pensando que se trata de una película injustamente descalificada.
5 de diciembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film es un melodrama, es decir, una película que aborda un drama desde un enfoque sentimental. Por tanto, ha de buscar la sensibilidad del espectador, igual que una comedia ha de buscar la risa o el cine de terror ha de buscar el miedo. Por otro lado, es cierto que parece una versión moderna del Cuento de Navidad, de Charles Dickens, pero a mí me parece mucho menos fantasiosa y, sinceramente, no entiendo a qué vienen estas críticas tan duras. La cinta cumple su función, que no es otra sino distraer y emocionar, y a mí me gustó.
26 de enero de 2018 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien es capaz de verla hasta el final, tal vez la disfrute. Yo dejé de verla cuando el protagonista (interpretado por Dolph Lundgren) tuvo que hablar con los agentes de policía y les habló sobre la naturaleza de los asesinos, la única cosa que era imposible que pudiera saber acerca del caso. Y cualquiera que vea la película y llegue a este punto podrá sabre de qué detalle estoy hablando, siempre que tenga más sesera que el tipo de público para el que el director parece haber rodado la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo dejé de verla cuando el protagonista (interpretado por Dolph Lundgren) tuvo que hablar con los agentes de policía y les dijo la única cosa que era imposible que pudiera saber acerca del caso: que los asesinos eran demonios. Si se hubiese limitado a decir todo lo demás, y hubiera dicho que la causa de los crímenes era una especie de infección vírica que convertía a las personas en asesinas, los agentes de policía tal vez podrían haber creído su historia. Y, en este tipo de películas, parece imprescindible que la relación entre el protagonista y el cuerpo de policía comience con mal pie. Pero hay que ser un director muy incompetente para que el protagonista, además de ser un tipo súper duro de los que nunca mueren, sea también un adivino y una especie de exorcista con sombrero a lo Indiana Jones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para