You must be a loged user to know your affinity with Luxo_Nolan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
23.856
3
29 de noviembre de 2011
29 de noviembre de 2011
39 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio Cowboys y Aliens se presenta como un film atractivo.
Parte de una idea original, que mezcla un género sobreexplotado y uno en continuo declive, pero con un resultado inconexo. En ningún momento se siente la afinidad entre ambos géneros. Se declina hacia el western en la primera mitad de la cinta, repudiando la verdadera ciencia ficción prácticamente hasta el desenlace, pero ni tiene aroma a western, (ni siquiera en la recreación de los escenarios), ni sentimos la inquietud ante una invasión alienígena.
El pésimo guión no favorece nada a Jon Favreau, con diálogos insulsos, nulo aprovechamiento de la idea original a la que ni siquiera le es fiel y una patética excusa para llevar a cabo la invasión extraterrestre y así enlazar las tramas. Pero incluso en estas circunstancias cabría esperar más del director, de una saga tan comercial y rentable, como es Iron man.
Unos efectos especiales decepcionantes que no consiguen impresionarnos en ningún momento y una falta íntegra de ingenio con la ya expuesta hasta la saciedad, estructura humanoide viscosa de los extraterrestres. Esa falta de ingenio se hace aún más patente con escenas que nos recuerdan a La guerra de los mundos.
El aspecto de Craig en secuencias del final y la presencia de Harrison Ford, son otro guiño al productor ejecutivo, Spielberg.
Se profundiza poco en los personajes, hay exceso de actores secundarios y escasez de figurantes.
En ocasiones intenta ser emotiva sin conseguirlo.
Lo mejor: el reparto
Parte de una idea original, que mezcla un género sobreexplotado y uno en continuo declive, pero con un resultado inconexo. En ningún momento se siente la afinidad entre ambos géneros. Se declina hacia el western en la primera mitad de la cinta, repudiando la verdadera ciencia ficción prácticamente hasta el desenlace, pero ni tiene aroma a western, (ni siquiera en la recreación de los escenarios), ni sentimos la inquietud ante una invasión alienígena.
El pésimo guión no favorece nada a Jon Favreau, con diálogos insulsos, nulo aprovechamiento de la idea original a la que ni siquiera le es fiel y una patética excusa para llevar a cabo la invasión extraterrestre y así enlazar las tramas. Pero incluso en estas circunstancias cabría esperar más del director, de una saga tan comercial y rentable, como es Iron man.
Unos efectos especiales decepcionantes que no consiguen impresionarnos en ningún momento y una falta íntegra de ingenio con la ya expuesta hasta la saciedad, estructura humanoide viscosa de los extraterrestres. Esa falta de ingenio se hace aún más patente con escenas que nos recuerdan a La guerra de los mundos.
El aspecto de Craig en secuencias del final y la presencia de Harrison Ford, son otro guiño al productor ejecutivo, Spielberg.
Se profundiza poco en los personajes, hay exceso de actores secundarios y escasez de figurantes.
En ocasiones intenta ser emotiva sin conseguirlo.
Lo mejor: el reparto
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Extraterrestres capaces de crear tecnología para viajar a la Tierra, derrotados por revólveres, flechas y machetes?
6 de septiembre de 2013
6 de septiembre de 2013
35 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
AVISO PARA PIRATAS.
Virtudes del cofre del hombre muerto (no de La maldición de la perla negra, tampoco de la franquicia como computo y ni siquiera como producto para que Jerry Bruckheimer se llene los bolsillos)
Pirateando el sistema. Procesando virtudes....pi...pi...piiiiiiiiiiii
-Guión original, con una trama superior a su predecesora, con un clímax impresionante y unos diálogos perspicaces llenos de ingenio y humor.
-Dirección mas que solvente de Gore Verdinski, aprovechándose del equipo visual y de localización para brindarnos un sin fin de planos memorables en alta mar.
-Fotografía: A lo complicado que resulta para un director de fotografía rodar casi todo el film en exteriores o detrás de un croma verde, le añado el de conseguir diferenciarla de la perla negra simplemente con variar la iluminación. Mucho menos sombría, lo que se traduce en algo más infantil, pero necesario para que Gore pueda rodar las ideas de Tedd Elliott y Terry Rossio.
-Banda sonora: si, es la misma que la de la primera película pero es magistral.
-Efectos visuales y localizaciones: obviamente el punto fuerte de esta cinta. Eso es innegable, pero no por ello reprochable. Impresionantes paisajes (no solo rodados en el Caribe) y un David Jones antológico, que en mi opinión supone un hito en este campo.
-Actuaciones: Jonhy Depp interpreta una extensión del personaje de La maldición de la perla negra, pero es en esta cinta donde consigue plasmar al Jack que a todos nos viene a la cabeza cuando nombramos el nombre de la saga.
En este caso es fácil acribillar a los personajes de Bloom y Knighley y mas aun a ellos en concreto, pero a mi me gustan ambos personajes y sendos actores.
El reparto es perfecto y hay algunos personajes inolvidables. El colofón final... Geoffrey Russ.
Discrepar en cualquiera de estas cosas no es fácil, aun que para gustos el cine y obviamente habrá personas que no estén de acuerdo en algunas cosas o en muchas.
Se le puede achacar, sus pretensiones con respecto a la primera parte, su afán de recaudar y la (en ocasiones contadas) sobre-actuación de Johnny Depp.
Para los escépticos que creen que un taquillazo jamás podrá ser una gran película, esas (siempre en mi opinión) nimiedades, serán la excusa perfecta para vapulear esta cinta.
Mi media de votos es de 5,5, así que por supuesto una película que vote con 8 me parece una granidísima película. Así que si aun eres de los pocos que no la has visto, espero que mi critica te empuje ha hacerlo y si eres de los discrepa, pulsa el botón "no" que tienes aquí debajo, pero en el fondo sabrás que casi todas estas virtudes...son difícilmente discrepantes.
Virtudes del cofre del hombre muerto (no de La maldición de la perla negra, tampoco de la franquicia como computo y ni siquiera como producto para que Jerry Bruckheimer se llene los bolsillos)
Pirateando el sistema. Procesando virtudes....pi...pi...piiiiiiiiiiii
-Guión original, con una trama superior a su predecesora, con un clímax impresionante y unos diálogos perspicaces llenos de ingenio y humor.
-Dirección mas que solvente de Gore Verdinski, aprovechándose del equipo visual y de localización para brindarnos un sin fin de planos memorables en alta mar.
-Fotografía: A lo complicado que resulta para un director de fotografía rodar casi todo el film en exteriores o detrás de un croma verde, le añado el de conseguir diferenciarla de la perla negra simplemente con variar la iluminación. Mucho menos sombría, lo que se traduce en algo más infantil, pero necesario para que Gore pueda rodar las ideas de Tedd Elliott y Terry Rossio.
-Banda sonora: si, es la misma que la de la primera película pero es magistral.
-Efectos visuales y localizaciones: obviamente el punto fuerte de esta cinta. Eso es innegable, pero no por ello reprochable. Impresionantes paisajes (no solo rodados en el Caribe) y un David Jones antológico, que en mi opinión supone un hito en este campo.
-Actuaciones: Jonhy Depp interpreta una extensión del personaje de La maldición de la perla negra, pero es en esta cinta donde consigue plasmar al Jack que a todos nos viene a la cabeza cuando nombramos el nombre de la saga.
En este caso es fácil acribillar a los personajes de Bloom y Knighley y mas aun a ellos en concreto, pero a mi me gustan ambos personajes y sendos actores.
El reparto es perfecto y hay algunos personajes inolvidables. El colofón final... Geoffrey Russ.
Discrepar en cualquiera de estas cosas no es fácil, aun que para gustos el cine y obviamente habrá personas que no estén de acuerdo en algunas cosas o en muchas.
Se le puede achacar, sus pretensiones con respecto a la primera parte, su afán de recaudar y la (en ocasiones contadas) sobre-actuación de Johnny Depp.
Para los escépticos que creen que un taquillazo jamás podrá ser una gran película, esas (siempre en mi opinión) nimiedades, serán la excusa perfecta para vapulear esta cinta.
Mi media de votos es de 5,5, así que por supuesto una película que vote con 8 me parece una granidísima película. Así que si aun eres de los pocos que no la has visto, espero que mi critica te empuje ha hacerlo y si eres de los discrepa, pulsa el botón "no" que tienes aquí debajo, pero en el fondo sabrás que casi todas estas virtudes...son difícilmente discrepantes.

5,4
18.242
5
30 de agosto de 2013
30 de agosto de 2013
40 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
El de hacernos reír hagan lo que hagan.
Y con juerga hasta el fin no iba a ser menos.
Pero risas aparte, un análisis a todas sus partes, la confirma como algo anodina.
Si, como muchas personas apuntan, el presupuesto está muy bien utilizado. Visualmente cumple muy bien, pero la fotografía empeora el resultado.
La banda sonora apropiada: Snoob gog etc etc...
La idea es buena, el comienzo también, pero la historia flojea en el nudo. Ningún actor es capaz de llevar el peso de la película, ni siquiera James Franco. (Como en 127 horas).
Demasiadas referencias a las filmografías del reparto y algunos diálogos muy infantiles que se soportan por la química entre los actores (todos menos Mc Bridge con un gran futuro).
Los gags son los típicos de Rogen, escritos por él para su propio lucimiento y el de su amigo James. (Yo vería superfumados 2).
En el momento en el que abandonan todo atisbo de coherencia empieza a funcionar todo, con desvariaciones hilarantes y delirantes que aun así a veces se tornan en absurdas y excesivas.
En cuanto a la dirección Rogen no se complica. Planos sencillos, salvo algunas florituras en escenas puntuales rodadas con maestría.
En definitiva una auto-parodia de sí mismos, con alguna que otra pullita a Hollywood, que cumple perfectamente a la hora de entretener, pero que no aprovecha el potencial de los creadores, ni de la idea en sí.
La secuencia final es memorable. Como diría Seth Rogen: es un pasote.
Y con juerga hasta el fin no iba a ser menos.
Pero risas aparte, un análisis a todas sus partes, la confirma como algo anodina.
Si, como muchas personas apuntan, el presupuesto está muy bien utilizado. Visualmente cumple muy bien, pero la fotografía empeora el resultado.
La banda sonora apropiada: Snoob gog etc etc...
La idea es buena, el comienzo también, pero la historia flojea en el nudo. Ningún actor es capaz de llevar el peso de la película, ni siquiera James Franco. (Como en 127 horas).
Demasiadas referencias a las filmografías del reparto y algunos diálogos muy infantiles que se soportan por la química entre los actores (todos menos Mc Bridge con un gran futuro).
Los gags son los típicos de Rogen, escritos por él para su propio lucimiento y el de su amigo James. (Yo vería superfumados 2).
En el momento en el que abandonan todo atisbo de coherencia empieza a funcionar todo, con desvariaciones hilarantes y delirantes que aun así a veces se tornan en absurdas y excesivas.
En cuanto a la dirección Rogen no se complica. Planos sencillos, salvo algunas florituras en escenas puntuales rodadas con maestría.
En definitiva una auto-parodia de sí mismos, con alguna que otra pullita a Hollywood, que cumple perfectamente a la hora de entretener, pero que no aprovecha el potencial de los creadores, ni de la idea en sí.
La secuencia final es memorable. Como diría Seth Rogen: es un pasote.

1,7
378
1
22 de enero de 2012
22 de enero de 2012
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer error está en que "esto" se pueda críticar, por que ya estaríamos catalogándolo de película y esto sería subestimar al séptimo arte.
La recomiendo ver a aquellas personas que les falten huecos en su lista de "peores películas que he visto", o en su defecto a las que quieran crear una lista llamada " NO películas mas buenas".
Ya no se merece más lineas.
La recomiendo ver a aquellas personas que les falten huecos en su lista de "peores películas que he visto", o en su defecto a las que quieran crear una lista llamada " NO películas mas buenas".
Ya no se merece más lineas.

8,4
116.453
9
11 de diciembre de 2011
11 de diciembre de 2011
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las mejores películas de Scorsese y del cine negro.
Martin Scorsese consigue plasmar en el guión todo lo necesario para que nos engullamos de pleno en el mundo de la mafia.
Situaciones, actitudes, entornos, decisiones...todo escrito con coherencia y credibilidad.
Define al milímetro a cada personaje, con gran acierto. A pesar de la complejidad del mundo del gangster, dota a cada uno de ellos con una personalidad única (el hecho de basarse en una historia real no le resta nada de mérito).
El inmejorable guión se complementa con magníficas actuaciones de un reparto perfecto.
El trío principal esta soberbio. El resto...lo estaría años más tarde en Los Soprano.
La dirección también es fastuosa, proporcionando a todas las escenas violentas un toque personal.
Si algo se la puede achacar, es la mala iluminación y la sobreactuación en algunas escenas y la rapidez con la que se intenta terminar el film después de dos horas y media de metraje.
Uno de los nuestros es el padre del cine negro moderno y ha servido de espejo a otras obras de arte algo más contemporaneas.
Al nivel de El padrino.
Martin Scorsese consigue plasmar en el guión todo lo necesario para que nos engullamos de pleno en el mundo de la mafia.
Situaciones, actitudes, entornos, decisiones...todo escrito con coherencia y credibilidad.
Define al milímetro a cada personaje, con gran acierto. A pesar de la complejidad del mundo del gangster, dota a cada uno de ellos con una personalidad única (el hecho de basarse en una historia real no le resta nada de mérito).
El inmejorable guión se complementa con magníficas actuaciones de un reparto perfecto.
El trío principal esta soberbio. El resto...lo estaría años más tarde en Los Soprano.
La dirección también es fastuosa, proporcionando a todas las escenas violentas un toque personal.
Si algo se la puede achacar, es la mala iluminación y la sobreactuación en algunas escenas y la rapidez con la que se intenta terminar el film después de dos horas y media de metraje.
Uno de los nuestros es el padre del cine negro moderno y ha servido de espejo a otras obras de arte algo más contemporaneas.
Al nivel de El padrino.
Más sobre Luxo_Nolan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here