Haz click aquí para copiar la URL
España España · Norba Caesarina
You must be a loged user to know your affinity with JuliaLama
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de septiembre de 2010
49 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Community es una verdadera joya entre las comedias televisivas. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto de este humor inteligente tan en la línea de 30 Rock. Recomiendo darle una oportunidad porque a partir del primer capítulo no cesa de sacarte sonrisas y hacerte disfrutar. Hablando del primer capítulo, no os hagáis una idea equivocada de lo que va la serie porque el resto de episodios sigue una línea de sucesos absurdos de universidad mucho más hilarantes que los del piloto. Lo mejor de esta comedia reside en su grupo de personajes principales, donde imprescindibles como Abed o Pierce garantizan ratos de risas constantes. Os encantará.

Lo mejor:

-Abed y sus referencias a la televisión y el cine.
-El señor Chang.
-El capítulo "Modern Warfare"
-El decano de la universidad.
-Los últimos segundos de capítulo protagonizados normalmente por Abed y Troy

Lo peor:

-La cabecera en ocasiones me molesta XDDD no, en serio:
-Jeff en el primer capítulo.
-Britta puede ser muy molesta y borde.
23 de agosto de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he sido una gran fan del género musical pero tras ver películas como esta tengo que cambiar de opinión. Descubrí esta película porque me interesé por la filmografía de Idina Menzel (soberbia en su papel de Maureen) y no puedo alegrarme más de haberlo hecho.

Las canciones son pegadizas, moviditas y muy apropiadas para la historia. Hay humor, hay drama (mucho) y hay mucha crítica social incluída. Tiene cosas negativas, claro: alguna que otra canción repetitiva, personajes a veces cargantes (Mimi) y un final un tanto previsible ... pero sólo por la química que destilan los personajes, por sus voces o por las actuaciones (Take me or leave me y La vie boheme, brillantes) la película vale la pena.

No he visto el musical original pero si la versión cinematográfica me encantó, probablemente la obra teatral sea una verdadera pasada.
27 de enero de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No debería estar escribiendo esta crítica cinco minutos después de haber acabado de ver la película... pero me guía la decepción.

Y pensar que la primera parte figura entre mis películas favoritas y todo en ella me parecía una maravilla. Y os está hablando una que jamás consiguió pasarse un juego y que todo lo que conoce de la mitología de Silent Hill es a raíz de gameplays y mucho leer en internet... pero joder ¡Yo me considero fan! Y esta película es terriblemente dolorosa para alguien a quien le gustaran los videojuegos y/o la primera parte.

En fin, que no sé siquiera por qué le he puesto un 5... supongo que porque aún a pesar del despropósito de guión se me han puesto los pelos de punta cuando sonaba alguna melodía clásica o por fin hacía aparición el mundo de ceniza.

El resto, un desastre. Por puntos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Sean Bean, que el pobre parece que por fin va a tener más relevancia se convierte de nuevo en un muñeco de usar y tirar ¿Y a cuento de qué sabía tanto de Silent Hill? ¿Y esos dibujos? ¿Es que chateaba con Rose por el espejo? Dios de mi vida...

2. Reutilización en exceso de metraje de la primera parte ¿En serio era necesario acompañar cada diálogo de Dhalia con un flashback? Y encima la cutrez de escoger siempre planos en los que a la niña no se le viera la cara... no se vaya a notar que hemos cambiado de actriz.

3. Ah... Claudia es hermana de Christabella. Vale, maravilloso. Al final acabas con un cacao en la cabeza increíble ¿Dónde estaba esa secta maravillosa el día que quemaron a la niña en la primera parte? ¿Y cuando sucedió la matanza?

4. El enfrentamiento final es precipitado y tiene una falta absoluta de suspense... ¿Dónde queda el momento feto?

5. ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¡¡¡¡Y VALTIEL!!!!!!??????????????????????

6. Esas imágenes del rodaje en las que se ve a Rose encontrándose con su hija y calmándola... ¿QUÉ HA PASADO CON ESO? ¡Toda la maldita película deseando un emotivo encuentro para al final nada!

7. Otro final abierto... y todo indica a que POR FIN el protagonista sería Sean Bean... yo después de cinco años sufriendo por ver la segunda parte para al final encontrarme con esto... no sé si estoy capacitada para soportar otra decepción de tal calibre.
20 de abril de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento por mi mala costumbre de escribir críticas de las películas que amo u odio y no las que tienen término medio pero tenía que decir algo sobre Silent Hill.

Seré sincera y diré que como película de terror deja mucho que desear: tiene situaciones irrisorias, el doblaje ridiculiza muchas de las actuaciones,hay muchos topicazos infumables (marido florero, típica vieja siniestra, niña malévola...)

Pero a mí me alucinó y todavía hoy lo sigue haciendo. No era fan del videojuego antes de ver la película, por lo que no conocía la historia en absoluto pero en seguida quedé hipnotizada por la ciudad en la niebla. La música es sin duda uno de los puntos fuertes del film, así como la ambientación y el diseño de los monstruos, de lo más original y fiel al videojuego. Y decid lo que queráis pero a mí la historia me llamó muchísimo la atención porque no era la típica película de terror.

Partimos de una sinopsis que no augura nada bueno, pero a medida que avanza la historia te das cuenta de que tiene algo, algo especial. La fantástica ambientación del pueblo de Silent Hill, la variedad de escenarios que muestra, los detalles cuidadosamente preparados de la ciudad, el diseño de los monstruos de la historia, lo carácterístico de los personajes, la música ... Es una gozada, sobre todo las escenas en las que vemos cómo se funden las distintas dimensiones (la niebla, la oscuridad, la realidad).

Como he dicho, vi esta película sin saber que estaba basada en un videojuego, no tenía ni idea de qué ocurría, el porqué de la niebla, de dónde salían los monstruos, qué pintaba cada personaje ... de hecho cuando la acabé de ver me quedé tan pillada con el final que me lancé a internet a buscar teorías y cosas que me aclararan las paranoias que me monté. Fue entonces cuando me enteré de todo lo que significaba Silent Hill. Por eso no me extrañaría nada que una persona que no conozca los videojuegos no entienda de buenas a primeras la historia en sí, pero es obvio que te puede gustar sin saber nada (yo soy el ejemplo) Además siempre tienes la suerte de que no te puede decepcionar la adaptación cinematográfica.

Ahora, años después, tras haber jugado incluso a los juegos, retiero lo dicho. A mí me encanta, nunca me cansaré de esas melodías siniestras y la ambientación. Y gracias a esta película descubrí a algunas actrices secundarias recurrentes como son Radha Mitchell, Laurie Holden o Jodelle Ferland.
12 de abril de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que alguien me explique por qué lo que podía haber sido un thriller interesantísimo se convirtió sin venir a cuento en una absurda marcianada sin sentido. A parte de los estúpidos giros argumentales de la película ("elige una puerta" "ay, me sangra la nariz" "gracias por la prótesis, ahora puedo llevar tacones") no ayuda nada la actuación de Cameron Díaz. No sé si el doblaje acabó por estropearlo aun más pero los diálogos eran absurdos y sus reacciones estúpidas, desde el mismísimo momento en el que toca el botón estuve deseando su muerte. En fin ... un bodrio, larguísimo y desaprovechado porque la premisa era buena.

Decepción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para