You must be a loged user to know your affinity with clc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
4 de julio de 2009
4 de julio de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una extraña obra que va desenmarañando un argumento sencillo de una forma curiosa, con guiños impredecibles, color, giros de la sonrisa al dolor, color, mensajes a la vez superficiales y profundos, color, paisajes de luz y oscuridad,... y color.
Un aplauso a esos más de 4 años de rodaje y tanta excursión por el mundo.
Un aplauso a esos más de 4 años de rodaje y tanta excursión por el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta un comentario hacia el final de la película, en la que la niña le pide al bandido enmascarado (su padre-narrador) que no es momento para seguir con la violencia y las peleas y que vaya con la niña; "no quiero más peleas, solo que vaya con su hija".

6,8
41.690
9
13 de marzo de 2011
13 de marzo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está continuamente inmersa en una atmósfera gris, inquietante, pero no a modo del cine de terror, es otra sensación incómoda. Parece como si nada ni nadie fuese de fiar, y acompañas al protagonista alrededor de la historia, descubres con él, y el conjunto de la obra te hace partícipe en todo momento de la evolución de la trama.
Polanski juega como le apetece con el ritmo de la narración, con su peculiar maestría.
Ewan, estupendo, Pierce, quizás no tanto, aunque me temo que es más bien por el doblaje del personaje que no da la talla.
En global, una agradable sorpresa en estos días en los que el cine aporta tan poco.
Polanski juega como le apetece con el ritmo de la narración, con su peculiar maestría.
Ewan, estupendo, Pierce, quizás no tanto, aunque me temo que es más bien por el doblaje del personaje que no da la talla.
En global, una agradable sorpresa en estos días en los que el cine aporta tan poco.

7,2
168.281
9
2 de enero de 2010
2 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginemos que con nuestro cerebro pudiésemos controlar no sólo nuestro cuerpo, sino también el de otro ser vivo humanoide.
Imaginemos que algún tipo de extraordinaria tecnología lograse conectar nuestra actividad neuronal con la de dicho ser vivo, para poder sentir lo que él siente, procesar las percepciones, y responder a ellas a través de este ser.
Y ahora, un poco de neurociencia, pensemos en las repercusiones representacionales de todo ello.
Ahora la representación cerebral de nuestra pierna al andar debería adaptarse a la información propioceptiva que nos llegase del ser que conducimos, y nuestro homúnculo sensitivo y motor modificaría rápidamente su expresión electro-química para ajustarse a las nuevas necesidades.
Podría ser que determinadas zonas que habían quedado en desuso requiriesen espabilar rápidamente para recobrar la función olvidada. Incluso puede que necesitásemos representar zonas nuevas. Una cola, quizás, que en principio nos estorbaría y poco a poco encontraría su lugar en el cerebro y quedaría allí representada.
Por último, imaginemos que alguien ya ha pensado en todo esto y nos lo ha presentado, junto a una aventura ecologista y anti-imperialista, en una tremenda película plagada de impactantes paisajes y escenas de vértigo.
Eliminemos alguna americanada que otra, y tanto despliegue armamentístico, y tendremos la mejor película en su género (fácil, ya que creo que ha creado el género) por excelencia.
Imaginemos que algún tipo de extraordinaria tecnología lograse conectar nuestra actividad neuronal con la de dicho ser vivo, para poder sentir lo que él siente, procesar las percepciones, y responder a ellas a través de este ser.
Y ahora, un poco de neurociencia, pensemos en las repercusiones representacionales de todo ello.
Ahora la representación cerebral de nuestra pierna al andar debería adaptarse a la información propioceptiva que nos llegase del ser que conducimos, y nuestro homúnculo sensitivo y motor modificaría rápidamente su expresión electro-química para ajustarse a las nuevas necesidades.
Podría ser que determinadas zonas que habían quedado en desuso requiriesen espabilar rápidamente para recobrar la función olvidada. Incluso puede que necesitásemos representar zonas nuevas. Una cola, quizás, que en principio nos estorbaría y poco a poco encontraría su lugar en el cerebro y quedaría allí representada.
Por último, imaginemos que alguien ya ha pensado en todo esto y nos lo ha presentado, junto a una aventura ecologista y anti-imperialista, en una tremenda película plagada de impactantes paisajes y escenas de vértigo.
Eliminemos alguna americanada que otra, y tanto despliegue armamentístico, y tendremos la mejor película en su género (fácil, ya que creo que ha creado el género) por excelencia.

5,6
26.573
6
22 de febrero de 2010
22 de febrero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece decepcionante que, con un planeamiento tan bueno (algo machacado ya con tanto Avatar y Gamer, entre otras, eso sí), el desarrollo de la película decaiga sobremanera por un argumento tan previsible como inocuo.
Una pena que tanto gasto quede plasmado en un film tan flojo.
Una pena que tanto gasto quede plasmado en un film tan flojo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El creador de los sustitutos utiliza en uno de los encuentros a un niño como sustituto.
Si utilizar al niño interesante era un recurso para despertar el interés, falló.
Y si era para rememorar la complicidad Bruce Willis - niño serio del 6º sentido, falló aún más y casi rozó el ridículo.
Si utilizar al niño interesante era un recurso para despertar el interés, falló.
Y si era para rememorar la complicidad Bruce Willis - niño serio del 6º sentido, falló aún más y casi rozó el ridículo.
13 de diciembre de 2009
13 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Keanu con la cara de interesante tipo Matrix (me imagino lo que él mismo se reiría al son de "corten").
Conelly con esa mirada suya de "no he roto un plato" y "mira que penita doy".
Bates de portavoz del presidente, desperdiciando a esta actriz con un papel tan anodino.
Y un niño con rastas en el pelo que, la verdad, no es que pinte demasiado.
...
Y, para rematar, un mega autómata con mala leche que dispara por los ojos.
No esperéis mucho más.
Conelly con esa mirada suya de "no he roto un plato" y "mira que penita doy".
Bates de portavoz del presidente, desperdiciando a esta actriz con un papel tan anodino.
Y un niño con rastas en el pelo que, la verdad, no es que pinte demasiado.
...
Y, para rematar, un mega autómata con mala leche que dispara por los ojos.
No esperéis mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cambiaría el final.
No pasaría nada si al final se barre bien el planeta, y si de paso se aventura como se hubiese quedado post-repoblación, mejor.
Así el mensaje hubiese quedado más claro, y en vez de un 6 le hubiese plantado un... no creo que se hubiese quedado con el 6.
No pasaría nada si al final se barre bien el planeta, y si de paso se aventura como se hubiese quedado post-repoblación, mejor.
Así el mensaje hubiese quedado más claro, y en vez de un 6 le hubiese plantado un... no creo que se hubiese quedado con el 6.
Más sobre clc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here