Haz click aquí para copiar la URL
España España · palencia
You must be a loged user to know your affinity with elpadrino
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de julio de 2012
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante film japonés que nos presenta el descenso a los infiernos de un comisario de policía que investiga un supuesto asesino en serie que marca a todas sus víctimas con una X en el cuerpo.

Sigo en el spoliler, para no desvelar nada de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es una película fácil de interpretar, ya que el director juega con la simbología. Posiblemente sean necesarios varios visionados para responder todos los interrogantes, cosa que yo no he podido hacer porque el tiempo es oro.

- Algunas de las críticas que he leído, plantean que el final es abierto. Bajo mi punto de vista, el final es bastante claro. El escabroso personaje que "hipnotiza" a sus víctimas es un mesías, un profeta, encargado de expandir la supuesta cura. El comisario de policía, primeramente de forma inconsciente, y posteriormente viéndose como "el elegido" asesina al profeta, para coger su testigo y continuar con el mensaje, es decir sustituir al mesías en su legado de muerte.

- El psicólogo, que ha experimentado el visionado de la simbología, y siendo susceptible de convertirse en asesino, prefiere poner fin a su vida de forma consciente.

- He leído otra crítica que plantea paralelismos con David Lynch y sus paranoias oníricas. No estoy de acuerdo. Mientras que Lynch interpela los sueños en sus films, con objeto de explicar ciertos comportamientos de sus personajes, así lo hizo en Mulhollan Drive o Twin Peaks; en este film el director japonés no utiliza los sueños para avanzar la trama, sino que se trata de una distorsión en la percepción de la realidad, provocado por un estado de "hipnosis" que poco a poco va produciendo el trastorno en los afectados.
24 de abril de 2012
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho oficio (sorprendente al tratarse de su primera película), mucha técnica, gran dirección, correcta fotografía, pero falta un libreto decente. La película adolece de un guión digno para estar a la altura de la magnífica dirección y recuersos cinematográficos expuestos por los Coen. Esta peli sería el germen de la oscarizada "No es país para viejos" que, salvando las distancias, peca de los mismos errores que ésta: ¿Cómo coño salimos de este atolladero?. Si bien es cierto que en "No es país para viejos", la sola presencia de Bardem empapa toda la pantalla y nos abre en canal al personaje, haciéndonos olvidar la ausencia de libreto (en menor medida), en "Sangre fácil" no está Bardem para salvar los muebles, dejándonos el amargo regusto de unos personajes que no acaban de conectar con el espectador, con mucho fuego de artificio y poca chicha.
6 de agosto de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cójase cualquier peli yanky, de acción, la primera que pille a mano. Elimínese cualquier tipo de referencia pseudointelectual. Elíjase un artesano con oficio, buen pulso, ritmo endemoniado y sin escrúpulos. Esta es la base que vamos a utilizar en nuestro cóctel.

Cójase un joven buen actor. Si no se dispone del mismo, nos vale cualquiera porque no va a tener que articular palabra, ni falta que hace. Reserve el malo para el final, puede conservarlo en el frigorífico si quiere para que no se enrancie. Presente los ingredientes principales, con un minuto será suficiente. Si se toma demasiado tiempo en esta fase de presentación el coctel puede producir ardores, por lo tanto sea muy breve.

Cójase todo arsenal que tenga usted a mano; estos fusiles que son molones por aquí, unos machetes de los de abrirse paso en la selva por allá, algún revólver que otro (no demasiados que si no pierde gracia el cóctel), y cualquier cosa que encuentre usted a mano, tales como sillas, mesas, armarios, fluorescentes... Si, si, fluorescentes también nos valen, lo que a usted se le ocurra, vale todo.

Introdúzcase todo ello en un recipiente lo más hermético posible. Agítense todos los ingredientes con sumo cuidado. En ningún caso deje que se mezclen, puede echar a perder el cóctel. Adórnese con unas buenas coreografías.

Y ya tiene usted el cóctel más refrescante, frenético y jodidamente divertido del verano. Obligatorio tomarlo acompañado de café, copa y puro.
30 de julio de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuvo que ser Monzón (otrora crítico de cine, de los buenos, eso si) y su apabullante "Celda 211" el que abrió la veda de los thrillers en España.

Poco después descubrimos en nuestro jardín una especie desconocida entre "rosales", "aranoas" y "coixetes", que llevaba años plantada, intentando reivindicarse, pero como no tenía flores rosas había pasado desapercibida. Se llama "urbizu" y es una especie negrísima, pero de una calidad incuestionable.

Aprovechando ese tirón nos llega ahora esta revisión de un capítulo de "The Wire", a lo castizo, eso si, no vaya usté a pensar... Frenético Thriller ambientado en la Sevilla preExpo, que también nos sabe exponer las miserias patrias, sin necesidad de dejarnos las fauces como la boca del metro. Perfectamente ambientada, interpretada y lo que es mejor, dirigida, y para colmo, tiene guión. Inaudito!.

A ver si tenemos suerte y a los productores patrios se les encienden los dólares en la retina, aprovechan el tirón y empiezan a producir pelis de género y dejan de inundarnos de soporíferas producciones madeinespain, que reflejan muy bien la idiosincrasia española, pero no se las come ni el monstruo de las galletas.

Yo en mi jardín estoy arrancando los "rosales" para plantar "urbizus", "monzones" y "rodriguez".
24 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Wire tiene un gran problema: que después de ver cualquiera de sus temporadas tienes que revisar todas y cada una de las votaciones de todos los thriller que has visto en Filmaffinity para bajar su puntuación.

Discretamente, minuto a minuto, temporada tras temporada, personaje tras personaje se cimenta la perfección. A partir de "The Wire" se estableció el nivel de rasero por el que tiene que pasar todo thriller que se precie, y sinceramente, las comparaciones son odiosas. Salvo cuatro o cinco thrillers yankis, el sorprendente cine de género surcoreano y alguna que otra japonesa/Hong Kong, el filtro establecido por esta serie deja todo lo demás a la altura del betún.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para