You must be a loged user to know your affinity with payamala
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

7,5
12.505
8
20 de marzo de 2010
20 de marzo de 2010
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie distinta.
eso sí, también se le podría reprochar su enfoque netamente estereotipado. No obstante, en contra de lo que pudiera parecer, afecta de manera positiva al ritmo e interés de la trama. La catalización extrema del personaje, llevado a su máxima expresión adquiere un tono sublime, la intensidad de su ideario y acciones les conducen a un drama épico pero digerible.
Además no se trata de una serie donde hay 2 o 3 protagonistas y los amigos son personajillos de relleno. En Skins cada uno de ellos es una pieza del puzzle, resultando esenciales en el metraje y aportando un valor añadido a la historia.
Cassie y su "wow ... wonderfull!!! " es sencillamente apoteósico. Effi a su vez resulta de lo más sugerente y te atrapa en cada plano. La serie te engancha, y huye hábilmente del tono pasteloso-americanada y los topicazos de "mi padre quiere que me dedique a...pero no me gusta" y un largo etc.
Quizá vaya perdiendo la magia con la 3ª y 4ª temporada, pero no creo que el espectador se quede a medias. Te conviertes en un yonki (como ellos...jejeje) y necesitas tu dósis periódica de esta singular visión.
Los americanos pretenden hacer una versión nueva (MTV) creo recordar ; así que ya lo estoy viendo: una pandilla de Skins + una poción de California Dreams... Eso no puede ser bueno.
Los créditos del principio están muy bien presentados, en su conjunto Skins denota un trabajo artístico excelente, marca británica por supuesto.
eso sí, también se le podría reprochar su enfoque netamente estereotipado. No obstante, en contra de lo que pudiera parecer, afecta de manera positiva al ritmo e interés de la trama. La catalización extrema del personaje, llevado a su máxima expresión adquiere un tono sublime, la intensidad de su ideario y acciones les conducen a un drama épico pero digerible.
Además no se trata de una serie donde hay 2 o 3 protagonistas y los amigos son personajillos de relleno. En Skins cada uno de ellos es una pieza del puzzle, resultando esenciales en el metraje y aportando un valor añadido a la historia.
Cassie y su "wow ... wonderfull!!! " es sencillamente apoteósico. Effi a su vez resulta de lo más sugerente y te atrapa en cada plano. La serie te engancha, y huye hábilmente del tono pasteloso-americanada y los topicazos de "mi padre quiere que me dedique a...pero no me gusta" y un largo etc.
Quizá vaya perdiendo la magia con la 3ª y 4ª temporada, pero no creo que el espectador se quede a medias. Te conviertes en un yonki (como ellos...jejeje) y necesitas tu dósis periódica de esta singular visión.
Los americanos pretenden hacer una versión nueva (MTV) creo recordar ; así que ya lo estoy viendo: una pandilla de Skins + una poción de California Dreams... Eso no puede ser bueno.
Los créditos del principio están muy bien presentados, en su conjunto Skins denota un trabajo artístico excelente, marca británica por supuesto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿y lo de Freddy?? ¡Que alguien me lo explique!
7
13 de marzo de 2010
13 de marzo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que en mi adolescencia, me fascinaba Melrose Place: Me entusiasmaban sus tretas, argucias y engaños. Una retahíla de arpías guapas con serios problemas en sus escalas de valores y patrones de conducta inapropiados y deleznables. A diferencia de su principal competidora: Sensación de vivir; Melrose te presentaba un submundo de perversidad, traición, muy lejos del mundo Disney que tantas arcadas me producían en la pubertad.
Este remake, para mí ha acertado notablemente con sus personajes. Sin embargo, es probable que la escasísima audiencia aplaste vilmente cualquier tentativa de una segunda parte, Los personajes no son tan mezquinos como en los 90 y realmente se parece más al resto de "series tipo"; por lo que pierde un poco de esencia. La recomiendo sólo a los fans de siempre.
Este remake, para mí ha acertado notablemente con sus personajes. Sin embargo, es probable que la escasísima audiencia aplaste vilmente cualquier tentativa de una segunda parte, Los personajes no son tan mezquinos como en los 90 y realmente se parece más al resto de "series tipo"; por lo que pierde un poco de esencia. La recomiendo sólo a los fans de siempre.
9
23 de octubre de 2010
23 de octubre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me tragué 6 temporadas de Dawson Crece, y "acabó como acabó"....me juré a mí misma que jamás volvería a ver nada del Señor Kevin Williamson... y....puff...mírame ahora...
Me he enganchado más a esta serie que Stefan a la sangre humana.
Aunque los 2 primeros capítulos me dejaran cierto sabor "deja vu", me fui enamorando de las ironías de Damon, de su autenticidad y astucia... es el vampiro más carismático y gracioso que existe...
... Lógicamentre, pronto me empecé a interesar por los libros, creyendo que serían mucho mejores que la serie.. ERROR. En fin.. No consigo entender que alguien pueda quejarse de que en la serie se lo inventen todo... Los libros son infumables.Insulsos, empalagosos... lentos...nada que ver con los giros de cada capítulo y la evolución a todos los niveles de los personajes secundarios.
A excepción de Bonni (literalmente odiosa), cada personaje manifiesta una linea coherente de pensamiento y actuación; lo que aporta verosimilitud a la historia. Por su parte Nina (que encarna a Elena) ha demostrado una gran profesionalidad interpretando 2 personajes simultáneos. Katherine se convierte en la arpía más cañera de la serie. Es el puntazo de TVD después de Damon. Si Nina cumplía acertadamente como Elena (luchadora, valiente y fiel a sí misma) como Katherine rompe moldes, concediendo mil puntos más a la segunda temporada...
No digo que TVD tenga más calidad que True Blood pero una cosa sí ha dejado clara: va mejorando con cada temporada y eso es algo que no puede decir la serie del creador de six feet under... Por supuesto, paso de entrar en comparaciones con Crepúsculo... NADA QUE VER...
Me he enganchado más a esta serie que Stefan a la sangre humana.
Aunque los 2 primeros capítulos me dejaran cierto sabor "deja vu", me fui enamorando de las ironías de Damon, de su autenticidad y astucia... es el vampiro más carismático y gracioso que existe...
... Lógicamentre, pronto me empecé a interesar por los libros, creyendo que serían mucho mejores que la serie.. ERROR. En fin.. No consigo entender que alguien pueda quejarse de que en la serie se lo inventen todo... Los libros son infumables.Insulsos, empalagosos... lentos...nada que ver con los giros de cada capítulo y la evolución a todos los niveles de los personajes secundarios.
A excepción de Bonni (literalmente odiosa), cada personaje manifiesta una linea coherente de pensamiento y actuación; lo que aporta verosimilitud a la historia. Por su parte Nina (que encarna a Elena) ha demostrado una gran profesionalidad interpretando 2 personajes simultáneos. Katherine se convierte en la arpía más cañera de la serie. Es el puntazo de TVD después de Damon. Si Nina cumplía acertadamente como Elena (luchadora, valiente y fiel a sí misma) como Katherine rompe moldes, concediendo mil puntos más a la segunda temporada...
No digo que TVD tenga más calidad que True Blood pero una cosa sí ha dejado clara: va mejorando con cada temporada y eso es algo que no puede decir la serie del creador de six feet under... Por supuesto, paso de entrar en comparaciones con Crepúsculo... NADA QUE VER...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Caroline de vampiro gana mucho, y Stefan ha mejorado con respecto a la 1ª temporada...ya no es tan cansino como antes
8
17 de marzo de 2010
17 de marzo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer capítulo me enganchó (a pesar de presentar todos y cada uno de los arquetipos del género "teen in yanquilandia".) El contexto del baloncesto en Tree Hill ha sido un acierto, me han llegado a emocionar las motivaciones y logros de los Ravens.
Como ya se ha hablado de todos los aspectos posibles, voy a comentar cosillas sobre sus protagonistas:
1-. El personaje de Lucas - absolutamente arrollador, y con un sexy componente neointelectual al principio- va cayendo en el melodrama pasteloso. Pero con todo, "tiene algo". Además Brooke se ocupa de reavivar la chispa del muchacho y que éste nos sorprenda.
2-. La "perfecta Karen" y su espíritu inconmensurablemente victimista, agota hasta la saciedad al espectador. El diálogo de ambos (madre-hijo) culmina en un empalagoso circunloquio familiar con ese toque déja vu, tan típicamente "happy end" de cualquier americanada comedia de mediodía.
3-. En cuanto a la incondicional colega de ricitos de oro, (Haley), decir sólo que es una mojigata empollona con aires de superioridad moral. No entiendo cómo algunos consideran la pareja "Naley" (fenómeno youtube) el punto fuerte de la serie. Estamos ante una arpía insegura con ansias de manipular y someter. Continuamente le da ultimatums a Nate obligándole a cambiar. Durante 7 temporadas!! Es la pareja que más he odiado desde siempre.
4-. La evolución de los personajes, (indiscutible por otra parte) se percibe de forma más plausible en Brooke. Al principio pensé que los guionistas eran totalmente huecos, por darle una personalidad tan burda/ vacía. En una conversación sobre el futuro con Peyton no se le ven demasiadas luces ni aspiraciones "a la putilla del insti" . Sin embargo, poco a poco, va enriqueciéndose de matices superando al resto del reparto convirtiéndose en mi favorita.
5-. Muy buenas las aportaciones de Peyton: es un personaje con un exquisito gusto musical de la que habría mucho qué decir. Atormentada, bohemia, una artista enjaulada en la piel de una popular animadora. Todavía guardo como oro en paño aquello de "People always leave" y "Friends with benefits". Posiblemente Peyton sea la "rubia prota" más instruida, culta, con más carga teórica, e inquietudes intelectuales que ha engendrado la industria yanqui.
6-. Nathan me encanta. Si no le hubieran sentenciado tan pronto con el rol de marido- calzonazos habriamos explotado mucho más ese personaje y podríamos verle en una tesitura diferente a "pedir perdón y arrodillarse ante Haley".
La banda sonora, una delicia por cierto.
Como ya se ha hablado de todos los aspectos posibles, voy a comentar cosillas sobre sus protagonistas:
1-. El personaje de Lucas - absolutamente arrollador, y con un sexy componente neointelectual al principio- va cayendo en el melodrama pasteloso. Pero con todo, "tiene algo". Además Brooke se ocupa de reavivar la chispa del muchacho y que éste nos sorprenda.
2-. La "perfecta Karen" y su espíritu inconmensurablemente victimista, agota hasta la saciedad al espectador. El diálogo de ambos (madre-hijo) culmina en un empalagoso circunloquio familiar con ese toque déja vu, tan típicamente "happy end" de cualquier americanada comedia de mediodía.
3-. En cuanto a la incondicional colega de ricitos de oro, (Haley), decir sólo que es una mojigata empollona con aires de superioridad moral. No entiendo cómo algunos consideran la pareja "Naley" (fenómeno youtube) el punto fuerte de la serie. Estamos ante una arpía insegura con ansias de manipular y someter. Continuamente le da ultimatums a Nate obligándole a cambiar. Durante 7 temporadas!! Es la pareja que más he odiado desde siempre.
4-. La evolución de los personajes, (indiscutible por otra parte) se percibe de forma más plausible en Brooke. Al principio pensé que los guionistas eran totalmente huecos, por darle una personalidad tan burda/ vacía. En una conversación sobre el futuro con Peyton no se le ven demasiadas luces ni aspiraciones "a la putilla del insti" . Sin embargo, poco a poco, va enriqueciéndose de matices superando al resto del reparto convirtiéndose en mi favorita.
5-. Muy buenas las aportaciones de Peyton: es un personaje con un exquisito gusto musical de la que habría mucho qué decir. Atormentada, bohemia, una artista enjaulada en la piel de una popular animadora. Todavía guardo como oro en paño aquello de "People always leave" y "Friends with benefits". Posiblemente Peyton sea la "rubia prota" más instruida, culta, con más carga teórica, e inquietudes intelectuales que ha engendrado la industria yanqui.
6-. Nathan me encanta. Si no le hubieran sentenciado tan pronto con el rol de marido- calzonazos habriamos explotado mucho más ese personaje y podríamos verle en una tesitura diferente a "pedir perdón y arrodillarse ante Haley".
La banda sonora, una delicia por cierto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- No tiene NADA que ver con the OC. ¿Qué hay de parecido aparte de la edad similar de los personajes??? Ni los perfiles ni personalides de los personajes, ni la trama, ni los decorados...
No lo entiendo.
-Cuando se van padres, etc,.. la serie presenta mayor ligereza y ritmo.
-La 7º temporada sin Lucas y Peyton pierde mucho gancho.
-Los 2 puntos negativos son por las visitas reiterativas al hospital. (Están a punto de morirse demasiadas veces)
No lo entiendo.
-Cuando se van padres, etc,.. la serie presenta mayor ligereza y ritmo.
-La 7º temporada sin Lucas y Peyton pierde mucho gancho.
-Los 2 puntos negativos son por las visitas reiterativas al hospital. (Están a punto de morirse demasiadas veces)

5,0
2.380
6
24 de octubre de 2010
24 de octubre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que Chace Crawford vuelve a sumergirse en el papel de un adolescente neoyorkino del Eapper East Side, esta vez de la mano de Joel Schumacher para interpretar a un joven desorientado que tras la pérdida de su madre, se dedica a trapicheos de drogas entre la urbe más rica de la zona glamurosa de la gran manzana.
No negaré que la novela de Twuelve tiene muy buena pinta y no descarto el leerla. Sin embargo, a la hora de trasladar el argumento a la gran pantalla, se pierde gran parte de la esencia y sí puede adolecer de dramática y tendenciosa. A pesar de que se vislumbra la huella de post-Columbine, no llega a esbozarse una radiografía acertada. El metraje resulta difuso a muchos niveles.
Los personajes podrían haber sido dibujados con un poco más de acierto. Sería recomendable prescindir en ocasiones de la voz en off, (se ha abusado sobremanera de ella) y reforzar los diálogos de los personajes, para otorgar pistas acerca de cada personalidad,
Es díficil retratar , o eso me figuro, el narcisismo de estos niños pijos con un fuerte vacío existencial y un serio problema en su escala de valores. Patrones ilógicos desprovistos de dignidad, violencia exacerbada... egoísmo, y negación de toda ética... Con todo, no la descartéis como opción, porque tampoco os arrepentiréis y os dejará con esa sed de "podrían haber profundizado más"
No negaré que la novela de Twuelve tiene muy buena pinta y no descarto el leerla. Sin embargo, a la hora de trasladar el argumento a la gran pantalla, se pierde gran parte de la esencia y sí puede adolecer de dramática y tendenciosa. A pesar de que se vislumbra la huella de post-Columbine, no llega a esbozarse una radiografía acertada. El metraje resulta difuso a muchos niveles.
Los personajes podrían haber sido dibujados con un poco más de acierto. Sería recomendable prescindir en ocasiones de la voz en off, (se ha abusado sobremanera de ella) y reforzar los diálogos de los personajes, para otorgar pistas acerca de cada personalidad,
Es díficil retratar , o eso me figuro, el narcisismo de estos niños pijos con un fuerte vacío existencial y un serio problema en su escala de valores. Patrones ilógicos desprovistos de dignidad, violencia exacerbada... egoísmo, y negación de toda ética... Con todo, no la descartéis como opción, porque tampoco os arrepentiréis y os dejará con esa sed de "podrían haber profundizado más"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es gracioso que el protagonista sea precisamente Chace, porque para mí es el único al que no juzgaría de primeras... se puede entender -sin necesidad de reprochar- su actitud...
En cambio, hay otros que tela!! Menuda inmadurez!! Y cuanta putilla...
En cambio, hay otros que tela!! Menuda inmadurez!! Y cuanta putilla...
Más sobre payamala
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here