You must be a loged user to know your affinity with MR Fraga
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
8 de julio de 2010
8 de julio de 2010
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica. No creo que haga muchas más...pero "Una verdad incómoda" pide a gritos ser criticada.
Iba a darle un uno, pero preferí un dos solo por una razón. Gore es un maestro de la manipulación científica, y había que reconocérselo. El tono autoritario con el que divulga el apocalíptico futuro de nuestro planeta es hiriente. Podría estar días escribiendo el por qué miente DESCARADAMENTE (si, habéis leído bien) pero gracias a la maravillosa herramienta que es internet creo que me voy a reservar. Inivito a un poco de ivestigación propia y alucinareis con lo que dice la comunidad científica.
En resumen, no recomiendo de ninguna manera que nadie vea este "documental" antes de informarse objetivamente de la realidad.
Iba a darle un uno, pero preferí un dos solo por una razón. Gore es un maestro de la manipulación científica, y había que reconocérselo. El tono autoritario con el que divulga el apocalíptico futuro de nuestro planeta es hiriente. Podría estar días escribiendo el por qué miente DESCARADAMENTE (si, habéis leído bien) pero gracias a la maravillosa herramienta que es internet creo que me voy a reservar. Inivito a un poco de ivestigación propia y alucinareis con lo que dice la comunidad científica.
En resumen, no recomiendo de ninguna manera que nadie vea este "documental" antes de informarse objetivamente de la realidad.

6,1
38.446
8
30 de enero de 2011
30 de enero de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este película juega con mucha desventaja. Me explico:
Cuando la hace uno de los mejores cineastas de la historia, siempre esperas una obra maestra. Clint se ha auto-puesto el listón muy alto.
Además, trata un tema muy delicado como es la Muerte. No nos engañemos, ateos agnósticos o religiosos entramos en el cine con el prejuicio de que no te va a aportar nada nuevo. Te parapetas detrás de tu opinión. Hoy en día, a nadie le gusta reflexionar sobre la muerte o el mas allá(si es que lo hay).
Da igual que la peli sea profundamente agnóstica, incluso con una levísima crítica a las religiones. NO busca polémica. Lo que busca es conmover, dejarte pensando...Y eso lo consigue.
El talento no se pierde. La gente que dice no haberse emocionado tiene un corazón de piedra...
En definitiva, no es un 10 porque no, no es una obra maestra.
No es un 9 porque tiene mejores...
Pero sin duda es un 8 bien merecido. Seamos justos con Clint.
Cuando la hace uno de los mejores cineastas de la historia, siempre esperas una obra maestra. Clint se ha auto-puesto el listón muy alto.
Además, trata un tema muy delicado como es la Muerte. No nos engañemos, ateos agnósticos o religiosos entramos en el cine con el prejuicio de que no te va a aportar nada nuevo. Te parapetas detrás de tu opinión. Hoy en día, a nadie le gusta reflexionar sobre la muerte o el mas allá(si es que lo hay).
Da igual que la peli sea profundamente agnóstica, incluso con una levísima crítica a las religiones. NO busca polémica. Lo que busca es conmover, dejarte pensando...Y eso lo consigue.
El talento no se pierde. La gente que dice no haberse emocionado tiene un corazón de piedra...
En definitiva, no es un 10 porque no, no es una obra maestra.
No es un 9 porque tiene mejores...
Pero sin duda es un 8 bien merecido. Seamos justos con Clint.

7,4
30.305
10
20 de noviembre de 2010
20 de noviembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he hecho una crítica (soy muy vago jeje). Apenas he puesto dieces.
Pero esta película requiere ambas cosas: un diez como una catredral y una breve explicación...
La verdad es que llevaba una mala racha de películas y quizás estoy exagerando un poquito. Puede que el 10 parezca excesivo.
Para empezar la actuación de Al Pacino es imponente, maravillosa, única. Phillip Seymour ya demuestra en lo poco que aparece que iba a ser un gran actor...
Desconozco quién arrebató el óscar a mejor guión adaptado. Es muy difícil de mejorar.
La historia en si ya es conmovedora...
La única pega es que es un poco larga.
Pero esta película requiere ambas cosas: un diez como una catredral y una breve explicación...
La verdad es que llevaba una mala racha de películas y quizás estoy exagerando un poquito. Puede que el 10 parezca excesivo.
Para empezar la actuación de Al Pacino es imponente, maravillosa, única. Phillip Seymour ya demuestra en lo poco que aparece que iba a ser un gran actor...
Desconozco quién arrebató el óscar a mejor guión adaptado. Es muy difícil de mejorar.
La historia en si ya es conmovedora...
La única pega es que es un poco larga.

8,1
139.409
6
29 de enero de 2011
29 de enero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero vi Kill Bill. Joder, cuanta sangre de sobra. "Si este tío realmente es un maestro del cine seguro que tiene que tener algo mejor"-me dije.
Luego vi Malditos Bastardos. Estúpida, pero muy muy entretenida. Mas asco junto diálogos graciosos(?) que parecen que los ha escrito un loco.
Luego me recomendaron, al parecer, su obra maestra,Pulp Fiction. (mejor no comento nada) Y por último vi Reservoir Dogs.
------
Su gusto por la sangre, el sadismo y los diálogos de mierda(joder sotia hijo de puta cabronazo etc)
se repiten ciclícamente en todas sus peliculas. A veces le sale algo entretenido y a veces no. Punto.
Que me comparen a Tarantino con Eastwood o Spielberg...eso si que es hiriente.
----
Entre esas veces que le salen auténticos bodrios esta Reservoir Dogs. Pobre tío, si fuera a un psiquiatra algún día hará una gran película. Mientras me tendré que seguir aguantando.
Es indudable que tiene cierto talento, pero juro por mi madre que no entiendo que le ven a este director. Siempre la misma mierda...
Luego vi Malditos Bastardos. Estúpida, pero muy muy entretenida. Mas asco junto diálogos graciosos(?) que parecen que los ha escrito un loco.
Luego me recomendaron, al parecer, su obra maestra,Pulp Fiction. (mejor no comento nada) Y por último vi Reservoir Dogs.
------
Su gusto por la sangre, el sadismo y los diálogos de mierda(joder sotia hijo de puta cabronazo etc)
se repiten ciclícamente en todas sus peliculas. A veces le sale algo entretenido y a veces no. Punto.
Que me comparen a Tarantino con Eastwood o Spielberg...eso si que es hiriente.
----
Entre esas veces que le salen auténticos bodrios esta Reservoir Dogs. Pobre tío, si fuera a un psiquiatra algún día hará una gran película. Mientras me tendré que seguir aguantando.
Es indudable que tiene cierto talento, pero juro por mi madre que no entiendo que le ven a este director. Siempre la misma mierda...

7,4
69.479
6
26 de noviembre de 2016
26 de noviembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que la ciencia ficción con aspiraciones a ser creíble (futurismo) es mi género preferido, y he salido muy enfadado. Me vendisteis la película del año, y esto no hay por donde cogerlo. Empecemos por las cosas básicas si no has visto la película.
+ Amy Adams lo hace bastante bien...menos mal. Porque no hay personajes más allá de la protagonista. Jeremy Renner pasaba por allí, dice dos frases frías y poco más. No transmite nada, porque tampoco tiene guión que transmitir. Whitaker, el general del ejército, es una caricatura, no llega ni al tópico del género. ¿y el resto? No hay resto. Literalmente no hay reparto.
+ La culpa es del guión, con gravísimas carencias. Un ejemplo secundario que puedo contar ahora (el resto, véase spoiler) es la clásica escenas chico conoce a chica, que no puede ser más mala. No pude evitar soltar una carcajada. En general, las escenas de transición son pésimas, rápidas, mal narradas. Nada resulta creíble. No os quiero aburrir.
+ La banda sonora es prototípica del género. Por momentos cómica, inconsistente con la escena (ese pitido absurdo). La olvidarás a las 24h de salir del cine. Ni punto de comparación con un Hans Zimmer en Interestellar.
+ La fotografía es pasable. Bueno, es que toda la película discurre en un valle muy bonito. Y en un hangar. Eso es todo.
+ El argumento es una estafa que te deja mil preguntas obvias sin resolver.
Un 6 casi 5, porque por momentos te esperas algo único. No entiendo cómo ha gustado tanto este bodrio.
+ Amy Adams lo hace bastante bien...menos mal. Porque no hay personajes más allá de la protagonista. Jeremy Renner pasaba por allí, dice dos frases frías y poco más. No transmite nada, porque tampoco tiene guión que transmitir. Whitaker, el general del ejército, es una caricatura, no llega ni al tópico del género. ¿y el resto? No hay resto. Literalmente no hay reparto.
+ La culpa es del guión, con gravísimas carencias. Un ejemplo secundario que puedo contar ahora (el resto, véase spoiler) es la clásica escenas chico conoce a chica, que no puede ser más mala. No pude evitar soltar una carcajada. En general, las escenas de transición son pésimas, rápidas, mal narradas. Nada resulta creíble. No os quiero aburrir.
+ La banda sonora es prototípica del género. Por momentos cómica, inconsistente con la escena (ese pitido absurdo). La olvidarás a las 24h de salir del cine. Ni punto de comparación con un Hans Zimmer en Interestellar.
+ La fotografía es pasable. Bueno, es que toda la película discurre en un valle muy bonito. Y en un hangar. Eso es todo.
+ El argumento es una estafa que te deja mil preguntas obvias sin resolver.
Un 6 casi 5, porque por momentos te esperas algo único. No entiendo cómo ha gustado tanto este bodrio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Aplicar la Hipótesis de Sapir-Whorf es una soberana gilipollez. Filosofía no, pseudociencia. No se puede entender el juego temporal de engañar al espectador y narra una historia del futuro como si fuese pasado si la explicación es que una persona aprende una lengua y por ello sufre una catarsis mental que la haga atemporal. Es un salto lógico que no tiene ni por asomo nada que ver con la ciencia.
2. Y resulta que esa era el arma. El lenguaje que la hace ser una especie de viajero atemporal. Pero sólo ella. Al resto de la humanidad parece que no le pasa nada. Ya me dirán porqué dentro de 3000 (!!!) años.
3. Además, lógicamente no hay física cuántica que sostenga el argumento. La mujer hablar con el chino en el ÚNICO futuro en el que YA se han salvado. Sencillamente no puedes ir por esa línea temporal a preguntar al futuro como salvaste a la humanidad, si realmente aún no te habías salvado. Es contradictorio. Ni siquiera si hay varias líneas temporales se podría pasarla paradoja, pero ESA NO ES LA TESIS DE LA PELÍCULA. La tesis de la película es la adimensionalidad del tiempo. Si el tiempo es uno y se asume que ya está escrito (ella sabe que se casará y tendrá una niña), no puedes recurrir al chino del futuro para que te salve en el pasado y modificar el presente. Son dos ideas contrapuestas.
4. Y es que los pulpos son unos genios, pero nos mandan doce naves con doce códigos separados para que colaboremos como humanos felices. Eso no tiene ninguna lógica estratégica. Ninguna. Un despropósito del Hollywood político que da la risa.
Por no decir que se supone que pueden viajar al pasado para salvarse en un futuro y muere uno de los pulpos. Pues vale.
Al final, todo se resume en una pésima historia de amor mal contada.
2. Y resulta que esa era el arma. El lenguaje que la hace ser una especie de viajero atemporal. Pero sólo ella. Al resto de la humanidad parece que no le pasa nada. Ya me dirán porqué dentro de 3000 (!!!) años.
3. Además, lógicamente no hay física cuántica que sostenga el argumento. La mujer hablar con el chino en el ÚNICO futuro en el que YA se han salvado. Sencillamente no puedes ir por esa línea temporal a preguntar al futuro como salvaste a la humanidad, si realmente aún no te habías salvado. Es contradictorio. Ni siquiera si hay varias líneas temporales se podría pasarla paradoja, pero ESA NO ES LA TESIS DE LA PELÍCULA. La tesis de la película es la adimensionalidad del tiempo. Si el tiempo es uno y se asume que ya está escrito (ella sabe que se casará y tendrá una niña), no puedes recurrir al chino del futuro para que te salve en el pasado y modificar el presente. Son dos ideas contrapuestas.
4. Y es que los pulpos son unos genios, pero nos mandan doce naves con doce códigos separados para que colaboremos como humanos felices. Eso no tiene ninguna lógica estratégica. Ninguna. Un despropósito del Hollywood político que da la risa.
Por no decir que se supone que pueden viajar al pasado para salvarse en un futuro y muere uno de los pulpos. Pues vale.
Al final, todo se resume en una pésima historia de amor mal contada.
Más sobre MR Fraga
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here