You must be a loged user to know your affinity with Nessie
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,9
5.845
4
13 de febrero de 2019
13 de febrero de 2019
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia de risa facil con nada de profundidad y muy plana.
Me esperaba una película en plan 3 bodas de más pero es más como la que se avecina.
Me esperaba una película en plan 3 bodas de más pero es más como la que se avecina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni siquiera se molestan en ver que pasa con la amistad de personaje de Silvia Abril con Malena.
Me esperaba algun que otro guiño a aqui no hay quien viva.
Salen muchos actores de actualidad haciendo papeles pequeñitos, lo que lo hace más ameno. Eso sí, es una hora y media de película y se me hizo muy larga.
Silvia Abril no parece salir de sus papeles alocados y yo esperaba un Anna Faris en Mom demostrando que es una actriz que sabe hacer algo más que comedia fácil.
Una de las cosas con las que más he disfrutado ha sido con la colaboración de Carlos Sadness y Zahara en la banda sonora.
Me esperaba algun que otro guiño a aqui no hay quien viva.
Salen muchos actores de actualidad haciendo papeles pequeñitos, lo que lo hace más ameno. Eso sí, es una hora y media de película y se me hizo muy larga.
Silvia Abril no parece salir de sus papeles alocados y yo esperaba un Anna Faris en Mom demostrando que es una actriz que sabe hacer algo más que comedia fácil.
Una de las cosas con las que más he disfrutado ha sido con la colaboración de Carlos Sadness y Zahara en la banda sonora.
9
6 de marzo de 2020
6 de marzo de 2020
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando de lado las actuaciones y el nivel actoral de estos actores tan jóvenes. Es una de las series actuales más necesarias que podemos encontrarnos. Problemas que esta generación Z vivimos continuamente, problemas de los que aún se han hablado. Y a excepción de las otras versiones de Skam está consigue adaptarse a las necesidades del 2020, que no son las mismas que en 2015 cuando se rodó la original Noruega.
El mensaje de sorodidad que esta serie lanza al público es de los más bonitos y tiernos que podemos encontrarnos.
Una serie necesaria tanto para generación Z, padres y cualquier persona que pueda sentirse identificado con dependencia emocional, relaciones toxicas, agresiones sexuales, etc... es una serie muy natural y cándida, que sale de las superproducciones de Netflix, y atrapa al espectador porque es imposible no sentir empatia por la situaciones por las que pasan este grupo de cinco chicas. A veces es tan real, que duele.
El mensaje de sorodidad que esta serie lanza al público es de los más bonitos y tiernos que podemos encontrarnos.
Una serie necesaria tanto para generación Z, padres y cualquier persona que pueda sentirse identificado con dependencia emocional, relaciones toxicas, agresiones sexuales, etc... es una serie muy natural y cándida, que sale de las superproducciones de Netflix, y atrapa al espectador porque es imposible no sentir empatia por la situaciones por las que pasan este grupo de cinco chicas. A veces es tan real, que duele.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sororidad en momentos como cuando Eva (la tóxica por ser ella la dependiente emocional de Jorge) había tocado fondo, fueron sus amigas, su squad el que estuvo ahí apoyándola y haciéndole crecer como persona dejando la dependencia emocional. Pero sí, en esa relación ella era la tóxica por culpa de sus celos e inseguridades. Además aprendió que de nada sirve tener un novio si para eso pierdes a tus mejores amigas.De hecho, la frase final de Eva y Jorge cuando él decide que podrían volver juntos, él perdónale los cuernos y cerrando ya la etapa de ciberacoso que sufrió la pobre que el mismo la defendió por redes sociales, ella decide que no pueden volver juntos porque la opinión de él era más importante para ella que la suya propia.
La temporada de Cris también nos regaló momentos en los que es imposible no sentirse identificado como la escena de Cris regresando a casa llorando después acostarse con un chico solo para poner celosa a Joana. También al igual que la original habla de los TLP lo cual es necesario, pero está más visibilizado que la dependencia emocional de Eva. Es verdad que Skam españa innovó con hacer que Cris fuese Isak ya que la homofobia que sufre un chico no es la misma que sufre una mujer, por eso en la serie se compara la salida del armario de Lucas con la de ella, que además sale como bisexual que eso sí que nunca se había visto antes, personajes femeninos bisexuales, que se ven expuestos al machismo y lesbofobia sugiriéndole continuamente de hacer tríos cuando a Lucas su agresión fue física. En el final de temporada también pudimos ver la sororidad y el apoyo que el squad se da entre ellas.
En la última temporada es cierto que al principio me pareció más interesante la parte de Viri que la de Nora, ya que Viri era un personaje desconocido al que han sabido sacarle mucho partido adaptándolo a las necesidades de este país y la crisis que afectó en 2005 y dejó a familias con poco nivel adquisitivo, y ella tiene que fingir poder seguir el ritmo económico de sus amigas, ademas de la idea de tener que sonreír siempre cuando por dentro estaba rota. Es cierto que finalmente ha acabado eclipsada por la historia de Nora. Al principio estaba molesto de que cambiase tanto a la original porque nos perdimos el origen de la relación entre Nora y Alejandro, pero conforme han pasado los capítulos lo he disfrutado más que la original. El motivo, la evolución de Nora. Una chica que siempre ha sido tan fría, empoderada, firme en sus ideas y feministas que en el primer capítulo pudimos ver que no se dejaba marear por nadie y mandaba a tomar paseo a Alejandro cuando este le pide espacio. Y entonces cuando ella ya está pasando el duelo de su ruptura aparece Miquel. Su crush de la infancia, todo súper bonito, atento, detallista, le da toda la atención que Alejandro criticaba, y poco a poco la va sometiendo a sus celos, haciéndole sentir que es culpa de ella y ella poco a poco va cediendo y dejando de ser ella, por que claro fue ella misma con Alejandro y no le fue bien, y con Miquel parece que tampoco pues claro ella empieza a creer que realmente es ella la que tiene el problema. Una crudeza y una realidad en esa relación que a veces era difícil mirar las escenas de los dos por lo realistas que eran. Siempre discutiendo, inseguridades de él, celos, mutismo selectivo, reconciliaciones, más discusiones que iban acabando con la Nora de las otras temporadas muy poco a poco. La escena en la que él se asegura que ha bloqueado a su ex mirándole el móvil aun me pone la piel de gallina. Cuando le hace chantaje con sus fotos desnuda para que le responda a los mensajes después de haber roto, cuando él la llama guarra por haber dormido con Alejandro habiéndole explicado que solo durmieron, ella guardando silencio sin poder hablar con sus amigas porque sabe que lo que hace va en contra de todo lo que ha luchado, y tiene que tragar en silencio.
La temporada de Cris también nos regaló momentos en los que es imposible no sentirse identificado como la escena de Cris regresando a casa llorando después acostarse con un chico solo para poner celosa a Joana. También al igual que la original habla de los TLP lo cual es necesario, pero está más visibilizado que la dependencia emocional de Eva. Es verdad que Skam españa innovó con hacer que Cris fuese Isak ya que la homofobia que sufre un chico no es la misma que sufre una mujer, por eso en la serie se compara la salida del armario de Lucas con la de ella, que además sale como bisexual que eso sí que nunca se había visto antes, personajes femeninos bisexuales, que se ven expuestos al machismo y lesbofobia sugiriéndole continuamente de hacer tríos cuando a Lucas su agresión fue física. En el final de temporada también pudimos ver la sororidad y el apoyo que el squad se da entre ellas.
En la última temporada es cierto que al principio me pareció más interesante la parte de Viri que la de Nora, ya que Viri era un personaje desconocido al que han sabido sacarle mucho partido adaptándolo a las necesidades de este país y la crisis que afectó en 2005 y dejó a familias con poco nivel adquisitivo, y ella tiene que fingir poder seguir el ritmo económico de sus amigas, ademas de la idea de tener que sonreír siempre cuando por dentro estaba rota. Es cierto que finalmente ha acabado eclipsada por la historia de Nora. Al principio estaba molesto de que cambiase tanto a la original porque nos perdimos el origen de la relación entre Nora y Alejandro, pero conforme han pasado los capítulos lo he disfrutado más que la original. El motivo, la evolución de Nora. Una chica que siempre ha sido tan fría, empoderada, firme en sus ideas y feministas que en el primer capítulo pudimos ver que no se dejaba marear por nadie y mandaba a tomar paseo a Alejandro cuando este le pide espacio. Y entonces cuando ella ya está pasando el duelo de su ruptura aparece Miquel. Su crush de la infancia, todo súper bonito, atento, detallista, le da toda la atención que Alejandro criticaba, y poco a poco la va sometiendo a sus celos, haciéndole sentir que es culpa de ella y ella poco a poco va cediendo y dejando de ser ella, por que claro fue ella misma con Alejandro y no le fue bien, y con Miquel parece que tampoco pues claro ella empieza a creer que realmente es ella la que tiene el problema. Una crudeza y una realidad en esa relación que a veces era difícil mirar las escenas de los dos por lo realistas que eran. Siempre discutiendo, inseguridades de él, celos, mutismo selectivo, reconciliaciones, más discusiones que iban acabando con la Nora de las otras temporadas muy poco a poco. La escena en la que él se asegura que ha bloqueado a su ex mirándole el móvil aun me pone la piel de gallina. Cuando le hace chantaje con sus fotos desnuda para que le responda a los mensajes después de haber roto, cuando él la llama guarra por haber dormido con Alejandro habiéndole explicado que solo durmieron, ella guardando silencio sin poder hablar con sus amigas porque sabe que lo que hace va en contra de todo lo que ha luchado, y tiene que tragar en silencio.
6
26 de enero de 2019
26 de enero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos quizás ante la versión hétero de La Vida de Adele.
La intimidad de la película, la atmósfera con tanta química que desarrollan ambos personajes, la vertiente de esa relación tóxica que hace que nos sintamos identificados al recordar ese amor que nos impedía respirar sin estar el uno sin el otro.
Conmovedora.
La intimidad de la película, la atmósfera con tanta química que desarrollan ambos personajes, la vertiente de esa relación tóxica que hace que nos sintamos identificados al recordar ese amor que nos impedía respirar sin estar el uno sin el otro.
Conmovedora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con la desgarrado escena final, cuando vuelven a acostarse después de todo lo sucedido, y el sexo no es lo mismo, y Laura lo percibe pero se esfuerza por aferrarse a Carlos, al amor de su vida, esa relación que la absorbió. Nunca compartirán algo tan intimo como el polvo que echaron al principio de la cinta, nunca compartirán ese sexo con otros.
"No me olvides" esa frase tan conmovedora, justa y honesta.
Por que, ¿quién no ha deseado al terminar una relación en la que había tanto amor pero sabiendo que no son buenos el uno para el otro, quería aferrarse a esa realidad, a ese rincón rodeado de palmeras, esa relación obsesiva, asegurarse de que la otra persona no lo olvidará?
"No me olvides" esa frase tan conmovedora, justa y honesta.
Por que, ¿quién no ha deseado al terminar una relación en la que había tanto amor pero sabiendo que no son buenos el uno para el otro, quería aferrarse a esa realidad, a ese rincón rodeado de palmeras, esa relación obsesiva, asegurarse de que la otra persona no lo olvidará?
Más sobre Nessie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here