Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Iván
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de julio de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra cinematográfica ganadora de importantes premios como el BAFTA y nominada al Oscar a mejor película extranjera relata la lucha de un revolucionario argelino por la independencia de Argel en los años 50, territorio ocupado en ese entonces por Francia. El protagonista se relaciona con otros colegas y usan tácticas que eran muy comunes en las guerrillas de todo el mundo en la segunda mitad del siglo XX.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El largometraje muestra, con una alta dosis de realismo y crudeza, los métodos utilizados por los revolucionarios para llevar a cabo sus propósitos así como aquellos utilizados por los oficiales franceses para organizar el contraataque y desactivar la estructura de los rebeldes. Varios detalles no menores brindan una buena historicidad a la película y nos permite aprender datos históricos de ella. El empleo de atentados previos a la guerra, la práctica de trasladar objetos comprometedores como bombas y mensajes en mujeres y niños y la forma de disponer las relaciones entre revolucionarios, en la que cada uno conocía solo a tres rebeldes de la estructura, son algunos ejemplos.

Sin embargo, no conforme con exhibir estas cuestiones, la película nos embarca a un mundo de mucha violencia y logra con eficacia conmovernos con esta nueva realidad que perdura lo mismo que el largometraje, ya sea por los procedimientos violentos de los revolucionarios, por las torturas llevadas a cabo por parte de los franceses, o por los llantos de niños árabes al enterarse de alguna baja de los rebeldes. Parece ir aun más allá, ya que al mismo tiempo en que el celuloide nos impacta, parece sugerirnos que nos pongamos del lado de los revolucionarios argelinos, lo cual debería impedir, al menos en algunas ocasiones, que se la tache de obra "tibia".

Por mi parte, la estimo como una de las mejores películas que vi últimamente. Su historicidad, su tensión y sus escenas de impacto lograron satisfacerme y mantenerme entretenido durante prácticamente toda la película, con excepción de algunas escenas cercanas al final en las que sentí cierto decaimiento del entusiasmo. Si te gustan las películas históricas y/o bélicas con algunas escenas impactantes, y además te gusta el cine clásico, deberías ver esta película.
20 de abril de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"2001: una odisea al espacio" es una de las experiencias más impactantes de la historia del cine. No es solo una película sobre el pasado y el futuro de la humanidad sino una experiencia espiritual sobre el propósito de la civilización y el paradero del hombre. Es un largometraje con una amplia gama de interpretaciones, todas igual de interesantes.

Ver esta película puede significar un antes y un después, un cambio radical en la forma de pensar del espectador y el inicio de una mentalidad más reflexiva e interesante. Para esto, la obra exige poner especial atención a la pantalla, siendo la recompensa algo muy valioso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta pieza intelectual tiene como condimento una imagen y efectos especiales excelentes y vanguardistas, especialmente para el año de estreno de la película. Las representaciones del espacio, de las naves y del portal son magníficas.
18 de febrero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
En esta obra cinematográfica de culto, se nos presenta a dos socios/amigos que consumen drogas de todo tipo y nos muestra los efectos que éstas les producen. Las actuaciones son caricaturescas y nos manifiestan a personas actúan de forma anómala de irregular a lo largo de toda la película. Por su parte, los efectos visuales que denotan las alucionaciones de los personajes también son cómicos. Estos ingredientes engendran una película graciosa y, para aquellos a los que las drogas les provoquen curiosidad, interesante.

La trama, a su vez, es bastante delgada. Sin embargo, quizás esto se le pueda perdonar tratándose de una película honesta, que no hace mucho más que exhibir un rasgo de la contracultura que surgió en el primer mundo en los años 60 y cuyas manifestaciones podemos seguir apreciando hoy en día.

En definitiva, creo que se trata de un largometraje gracioso, quizás provocador y quizás insustancial. Se trata de una buena comedia, aunque le falta para ser una obra notable.
19 de febrero de 2022
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nos exhibe a un niño junto con su familia en medio de las disputas iniciadas en Irlanda del Norte en los años 60. Dado que nos muestra los conflictos políticos y familiares desde la óptica de un niño de nueve años, es una película muy humana y emotiva, que sin mucha dificultad cumple con el objetivo de llegar al corazón del espectador. Este niño, el protagonista de la obra, es encarnado por Jude Hill, cuyas actuaciones son simpáticas y hasta jocosas.

Por otro lado, la estética de la película me pareció excelente. No es que toda película que esté hecha en blanco y negro adrede sea necesariamente agradable de ver. Pero esta en particular lo hace muy bien en conjunto con imágenes de bonitas casas de un suburbio y de gente con vestimenta anticuada. Esto sumado a la música del célebre cantante Van Morrison, nacido en Belfast, lo convierte en un largometraje cautivante y emocional.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para